Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ESTATAL

“PENÍNSULA DE SANTA ELENA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
GEOMETRIA DESCRIPTIVA
TEMA:
EJERCICIOS PRÁCTICOS DE LA UNIDAD 1: SISTEMAS DE PROYECCIÓN

INTEGRANTES:
ALEJANDRO DEL PEZO KIMBERLY YADIRA.
PINCAY ALEJANDRO MAGNOLIA YULISSA.

CURSO:
CIV 3/2
DOCENTE:
ING. JUAN HIPÓLITO MONTENEGRO MUÑOZ

2016 - 2017-2
EJERCICIOS PRÁCTICOS DE LA UNIDAD 1:
SISTEMAS DE PROYECCIÓN

OBJETIVO:

Utilizar los fundamentos y procedimientos


básicos de la Geometría Descriptiva en la
resolución de ejercicios.
CONCEPTOS BÁSICOS
 Punto:

 Es la representación de una posición fija del espacio. No es


 un objeto físico, por lo tanto carece de forma y dimensiones.

 En el espacio hay infinitos puntos, los identificaremos con una


letra mayúscula o un número.
 Por ejemplo: A,B,C,1,2,3...

 Si unimos diferentes puntos, obtenemos líneas que pueden ser:


curvas, rectas, mixtas o poligonales. Son curvas si, al unirse los
puntos, siguen distintas direcciones; rectas, si llevan la misma
dirección; mixtas, si se mezclan ambas; y poligonales, si están
formadas solamente por trozos de rectas. (Fig. 1)
Fig. 1. Punto
CONCEPTOS BÁSICOS
 Recta:

 La unión de infinitos puntos, da origen al otro principio básico


de la geometría: La Recta.

 Línea de dirección constante. Una recta puede ser definida por


dos puntos, a los que une recorriendo su menor distancia. La
identificaremos con letras minúsculas.

 Por ejemplo: A,b,c,m,n...


 Una recta puede tener direcciones (Fig. 2)
Fig. 2. Rectas
CONCEPTOS BÁSICOS
 Plano:

 El plano es una superficie infinita, formada por infinitos puntos que


siguen una misma dirección, es decir, hay rectas que quedan
totalmente en ellas.

 El plano se identifica con: letras griegas, letras mayúsculas, letras


minúsculas y combinación de letras mayúsculas y minúsculas.
 Por ejemplo: a, b, ABC, ab, Mn…
 Las paredes de nuestra casa, el pavimento de las calles, la superficie
de una laguna, son representaciones de planos. Es importante saber
que en un plano podemos encontrar puntos y rectas, y obtener figuras
geométricas.

 Hay planos: Horizontal, Vertical y oblicuos.


PLANO DE PERFIL
CONCEPTOS BÁSICOS
 Sistemas de Proyección:
En todos los sistemas de representación, la proyección de los
objetos sobre el plano del cuadro o de proyección, se realiza
mediante los rayos proyectantes, estos son líneas imaginarias, que
pasando por los vértices o puntos del objeto, proporcionan en su
intersección con el plano del cuadro, la proyección de dicho vértice
o punto.
Si el origen de los rayos proyectantes es un punto del infinito, lo que
se denomina punto impropio, todos los rayos serán paralelos entre
sí, dando lugar a la que se denomina, proyección cilíndrica. Si
dichos rayos resultan perpendiculares al plano de proyección
estaremos ante la proyección cilíndrica ortogonal, en el caso de
resultar oblicuos respecto a dicho plano, estaremos ante
la proyección cilíndrica oblicua.
Si el origen de los rayos es un punto propio, estaremos ante
la proyección central o cónica.
 Obtención de las vistas de un objeto:
GENERALIDADES: Si situamos un observador según las seis
direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas
posibles de un objeto:
 Proyección Isométrica:
Es un tipo de proyección cilíndrica en el cual aparecen las tres
dimensiones del cuerpo: largo, ancho y alto.
El término "isométrico"  deriva del griego; "igual medida", y
proviene del prefijo “isos” que significa “ igual  ” y de la
palabra “métrico” que expresa o significa "medida". Por ende,
Isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado
con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal.

También podría gustarte