Está en la página 1de 15

Junta Nacional

de Auxilio
Escolar y Becas
Reunión de Difusión concurso
Escuelas Saludables para el
Aprendizaje
Antecedentes del concurso
• Concurso público de dos años (2019-2020).
• Cobertura regional: 24 establecimientos educacionales.
• Presupuesto regional: $41.853.960. (Valor establecimiento: $1.743.915)
• Pueden postular proyectos todas las entidades públicas (municipios) y
entidades privadas (asociaciones, agrupaciones, ONGs, comités, otras)
sin fines de lucro, con personalidad jurídica vigente, que cuenten con
experiencias en población infanto- juvenil.
• Fecha de cierre de postulaciones: viernes 05 de abril de 2019, a las
13.30 horas, en la Oficina de Partes de la DR de JUNAEB.
Admisibilidad
• Entrega del proyecto y su documentación en la fecha indicada.
• Declaración Jurada sobre aceptación e incompatibilidad de intereses
firmada por el representante legal (Anexo N° 5).
• En el caso que corresponda, certificado de vigencia de respectiva
persona jurídica, el cual no podrá haber sido emitido con más de 60
(sesenta) días corridos anteriores a la publicación del llamado a
concurso.
• Curriculum vitae de todos(as) los integrantes del equipo ejecutor
(Anexo N°3).
• Fotocopia simple de certificado de título de todo el equipo ejecutor,
según corresponda su perfil en el proyecto.
• Curriculum de la entidad colaboradora (Anexo N°3).
Convenio
• Posterior a la adjudicación del concurso, JUNAEB elabora los
convenios respectivos que dan soporte al programa.
• Previo a la suscripción del convenio, sólo las entidades
privadas deben hacer entrega de un documento de garantía
para el fiel cumplimiento del proyecto.
• Monto de la garantía: 5% del monto anual.
• Vigencia del convenio: hasta el 31 de diciembre de 2020.
De la transferencia de los recursos
• Dos cuotas, cada una de 50%.
1. Primera cuota: transferida luego de la suscripción del
convenio. EE privadas, contra rendición de cuentas.
2. Segunda cuota: julio de 2019.

• Segundo año, los montos se reajustan.


Definición de gastos
ITEM SUB ITEM % ASOCIADO
PERSONAL ENTRE 0% Y 95%
OPERACIONES MATERIALES ENTRE 0% Y 95%
INSUMOS DE DIFUSIÓN HASTA 5%
Objetivo General

Promover estilos de vida saludables a estudiantes y comunidad


educativa de establecimientos subvencionados, a través de
acciones enfocadas a tres condicionantes: alimentación y
nutrición saludable, actividad física y recreación, y salud bucal.
Objetivos Específicos
• Sensibilizar tanto en los estudiantes como a la comunidad
educativa, respecto a la relevancia del autocuidado y
adquisición de nuevos hábitos y estilos de vida saludables.
• Fortalecer el trabajo intersectorial a través de la articulación de
redes, de tal manera de llevar a cabo acciones de participación
colaborativas enfocadas a la promoción de la salud y que
integren los tres condicionantes del programa.
• Habilitar a la comunidad educativa en la adquisición de
herramientas y habilidades para la promoción de estilos de
vida activa y saludable.
Población Objetivo

Estudiantes y su comunidad educativa, con énfasis en aquellos


pertenecientes a los niveles parvularios, primer y segundo ciclo
básico.
Criterios de Priorización
Establecimientos ESPA en el trienio 2016-2018.

Establecimientos con mayor obesidad Mapa Nutricional 2018.

Establecimientos con matrícula superior a 250 estudiantes.

Establecimientos educacionales adheridos a módulos dentales


JUNAEB.

Establecimientos educacionales con IVE igual o superior a 50%.


Descripción de la estrategia:

Consiste en el desarrollo de acciones de promoción de hábitos


de vida activa y saludable vinculada a las siguientes áreas:

Actividad Física y
Alimentación Saludable. Salud Bucal
Recreación
Modelo de Intervención

Primera Etapa (año 2019): Segunda Etapa (año 2020):


“Sensibilizando la instalación
de una Escuela Saludable para “Construyendo una Escuela
el Aprendizaje” Saludable para el Aprendizaje”
La propuesta contempla:
• Contratación de un equipo ejecutor, que es el que desarrolla las acciones en cada
establecimiento educacional.

• Involucramiento y participación activa de los apoderados (CCPP).

• Actividades de promoción de hábitos de vida saludable en los distintos espacios de


la jornada escolar.

• Identificación e involucramiento de líderes en el desarrollo de las acciones de


promoción de hábitos de vida saludables, garantizando la sostenibilidad del
programa en el tiempo.
Equipo Ejecutor

Coordinador
(a) de
proyecto

Profesional
o técnico de
la Actividad Profesional o
Física técnico en
nutrición

También podría gustarte