Está en la página 1de 11

ECOTURISMO

Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran
proyecto, hace falta perseverancia

Docente: Lic. Pedro Pizarro Ramos


Definición de Ecoturismo
Existen numerosas definiciones sobre ecoturismo unas sencillas y otras más
complicadas, les mencionaremos algunas:

•La Sociedad Internacional de ecoturismo la define como: Viajar en forma


responsable hacia áreas naturales, conservando el ambiente y mejorando el
bienestar de las comunidades locales.

•PROM – PERU la define como: Turismo no convencional a la visita


responsable de atractivos naturales.

•Héctor Ceballos Lascuráin: “Aquella modalidad turística ambientalmente


responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin
disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de
dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural que puedan encontrarse
ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto
ambiental y cultural y propicia el involucramiento activo y socioeconómicamente
benéfico de las poblaciones locales”
Principios Básicos del Ecoturismo
El ecoturismo exige una actuación determinada por el respeto de ciertos
principios básicos, que se podrían resumir de la siguiente manera:

•Respeto a la naturaleza.
•Respeto a la cultura local.
•Generación de beneficios socioeconómicos.
Características del Ecoturismo
• Influye en la creación de parques y áreas protegidas.
• Favorece la conservación de la biodiversidad, contribuye en atraer la
atención sobre especies en peligro de extinción.
• Fomenta una mejor comprensión de parte de los visitantes hacia las
poblaciones locales.
• Promueve una ética medio ambiental positiva y anima a un comportamiento
adecuado de sus participantes.
• Esta orientado hacia el medio ambiente en sí y no hacia los seres
humanos.
• Involucra una experiencia directa con ambientes naturales y culturales.
• No degrada los recursos naturales y culturales, reconoce que estos
elementos son claves para la experiencia del viaje y por lo tanto acepta que
hay límites de uso.
• Busca el mínimo impacto en el ambiente visitado y busca beneficiar a la
naturaleza.
Diferencias Entre Turistas y
Ecoturistas
Turista Ecoturista

No son conscientes de la degradación que los Buscan conservar los recursos naturales y
recursos naturales sufren. disfrutar de la naturaleza.

Muchos de sus viajes son orientados a la Buscan el menor impacto ambiental para los
diversión, sin ningún interés por la recursos.
naturaleza.
Pueden realizarlo personas con o sin un Tienen un elevado nivel de conocimiento. El
elevado nivel de conocimiento. 84% posee títulos universitarios.

Mayormente viajan en grandes grupos y Viajan en grupos pequeños y sin prisa.


apresurados de un lugar a otro.

El 56% prefieren como alojamientos los Solamente el 12% de ellos prefieren los
hoteles. hoteles. Muchos de ellos prefieren otro
tipo de alojamiento como campamentos,
casa de los pobladores, etc.
Elementos del Ecoturismo
• Ecoturista ocasional: Es aquel turista que elige un tours ecológico
de forma accidental, como parte de un viaje más grande.
• Ecoturista de hitos naturales: Aquel que visita ciertos puntos
fundamentales del ecoturismo, para salir de la rutina de los viajes
habituales.
• Ecoturista interesado: Es aquel que específicamente busca este
tipo de viajes, porque le gusta más disfrutar de la naturaleza.
• Ecoturista entregado: Se trata de investigadores, científicos,
estudiosos de la naturaleza, así como de personas con vocación
ambiental que quieren aprender o quieren ayudar a la
conservación del medio ambiente. Creen que viajando se pude
salvar al planeta, creen que el ecoturismo es un instrumento de
conservación de la naturaleza y realizan actividades parar ayudar a
eso como por ejemplo el recojo de basura de algunos lugares.
Las Actividades Ecoturísticas
• Observación de aves: Hay personas que se dedican exclusivamente a
viajar para coleccionar el avistamiento de aves.
• Safaris fotográficos: Se desarrolla principalmente en países africanos
basándose en la caza fotográfica en particular de los grandes
mamíferos.
• Observación de ballenas
• Recorridos por la selva: Los bosques tropicales del mundo permiten
realizar interesantes excursiones para conocer un ecosistema con una
alta diversidad biológica. Estas actividades pueden desarrollarse en
países como Costa Rica, Brasil, Perú.
• Contemplar las puestas de las tortugas marinas: Actividad nocturna
que se pude efectuar en diferentes países tropicales, donde varias
especies de tortugas marinas van a poner sus huevos.
• Buceo: Con esta actividad se puede contemplar un ecosistema marino.
Las Infraestructuras Ecoturísticas
• Ecolodges: Se llama así a los hoteles o alojamiento de ecoturismo. Los
ecolodges serán de acuerdo a los gustos y exigencias de los ecoturistas. Se
pueden encontrar, campamentos, cabañas, chozas, etc.
• Ecotransportes: Son los transportes del ecoturismo. Entre ellos podemos
encontrar automóviles, canoas, el uso de los elefantes, minibuses, etc.
• Todo ecotransporte debe ser lo mas sostenible posible y buscar que se
adapte más a las necesidades del lugar.
• Centros de visitantes: Se tratan de infraestructuras creadas para satisfacer
la demanda de información y conocimiento de los visitantes. Estos centros
sirven para explicar a los ecoturistas aspectos del lugar que no van a
contemplar en su interior.
• Otras infraestructuras : Existen otras muchas infraestructuras que el
visitante encuentra a gusto y puede disfrutar de la naturaleza, como por
ejemplo los senderos, los caminos y las carreteras, pero estos dos últimos
no son los adecuados porque suponen una importante pérdida y destrucción
del hábitat. Los senderos vendrían a ser los mejores sistemas de transporte
siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos como por ejemplo que la
construcción evite en lo posible la destrucción excesiva de vegetación.
Los Gestores del Ecoturismo
• Asociaciones conservacionistas: Que se dedican a las labores de estudio
y conservación de ciertas áreas y que promueven el ecoturismo como fórmula
de preservación de dichos lugares.
• Agencias de viajes pequeños, relacionadas con las ONG: Trabajan el
ecoturismo a pequeña escala colaborando con entidades conservacionistas
que les proporcionan el asesoramiento y los guías necesarios para
desarrollar el ecoturismo.
• Pobladores locales: Gente del lugar, incluso tribus indígenas, que están
dispuestos a defender sus recursos naturales a la vez que los utilizan para
obtener ciertos ingresos.
• Empresarios del lugar: Cadenas hoteleras que apuntan hacia el ecoturismo,
pueden hacerlo bien si saben apoyarse en las instituciones adecuadas, pero
en la realidad solo buscan la generación de más ingresos.
• Instituciones del estado: proyectos públicos realizados con el respaldo del
gobierno.
Realidad del Ecoturismo en el Perú
Si bien el Perú cuenta con una riqueza impresionante de recursos naturales,
histórico arqueológicos y culturales, existen serios problemas y dificultades en
cuanto a alojamiento, transporte, recursos humanos y servicios en general, que
deben solucionarse para alcanzar los estándares internacionales que exige el
ecoturista.

• Oferta ecoturística.
• Su biodiversidad.
• Áreas Naturales.
• Diversidad cultural y cultura viva.
Zonas Prioritarias para el Desarrollo
del Ecoturismo
• Valle de Uctubamba (Amazonas)
• Parque Nacional Huascarán (Ancash)
• Cordillera de Huayhuash (Ancash)
• Cañón del Colca (Arequipa)
• Cañón de Cotahuasi (Arequipa)
• Santuario histórico de Machu Picchu (Cuzco)
• Reserva Nacional de Paracas (Ica)
• Parque Nacional de Manu.
• Parque Nacional Cerros de Amotape (Tumbes)
• Santuario Nacional de Manglares (Tumbes)
• Reserva Nacional de Tambopata.
• Reserva Nacional Pacaya Samiria.

También podría gustarte