Está en la página 1de 12

Fortalecimiento de las Estrategias de Comercio Exterior

y Turismo

Martín Pérez Monteverde


Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Perú: Visión País

Convertir al Perú
en un país
exportador de
bienes y servicios
con sofisticación,
posicionándolo
como un destino
turístico a nivel
internacional.
Con el Comercio Exterior y Turismo como herramientas para el
desarrollo …

VISION PAÍS
MINCETUR

Política Comercio Exterior Política Turismo

Plan Estratégico
Plan Estratégico Plan Estratégico
Plan Estratégico de Priorización
Nacional Nacional de
de Negociaciones Mercados
Exportador Turismo
Emisores
A través de una política de inserción a mercados internacionales

OMC EFTA
Rusia
Canadá
Unión
Son un EEUU
mercado de más de 4 mil millones de personas con un
Europea

PBI que supera


Marruecos
los US$ 56 billones
China Japón

México: ACE 8 India Corea

Ampliación ACE CARICOM


Tailandia Vietnam APEC
Estos países representan el 95% de las exportaciones
Centro América
CAN
peruanas al mundo e importan más de US$
Singapur12 billones
Brunei del
mundo
MERCOSUR
ACE 58 Sudáfrica Australia
Chile: ACE 38
Acuerdos en vigencia
Ampliación ACE Acuerdos por entrar en vigencia
Acuerdos en negociación
Negociaciones futuras Nueva Zelanda

MINCETUR |2009
… Para lo cual generamos, más instumentos financieros …
 
 
Seguro de Crédito a la Exportación – SEPYMEX.
• Facilita el acceso al financiamiento. Garantiza el 50% del valor de los créditos
  Pre Embarque (hasta por 180 días) que otorgan los bancos a las PYMES.
• Opera un fondo de USD$ 50 MM, administrado por COFIDE. A la fecha se han
desembolsado más de USD$ 700 millones en créditos.
• Se asegura los créditos que la empresa tenga vigente con el sistema financiero
hasta por un total de USD 3,000,000

Fondo de Garantía Empresarial – FOGEM.


• Fondo por US$ 300 MM para MIPYMES. Las empresas medianas deben de
pertenecer a la cadena de exportación no tradicional.
• Garantiza el 50% del financiamiento para la adquisición de Activo Fijo, Capital
de Trabajo y operaciones de crédito de Pre y Post Embarque .
• El monto máximo a garantizar por beneficiario tiene los siguientes límites:
• Hasta US$ 30,000 para el caso de las micro empresas.
• Hasta US$ 150,000 para el caso de las pequeñas empresas.
• Hasta US$ 2’000,000 para el caso de la mediana empresa.
… y mayores facilidades en la cadena exportadora …
 
 
Seguro de Crédito Post Embarque.
• En proyecto, complementa al Programa Sepymex.
 
• Permitirá que los bancos otorguen mayores facilidades crediticias al sector
exportador. Cubre todo el flujo de la operación de comercio exterior.
• Se viene elaborando el reglamento.

Exporta Fácil.
• Mecanismo promotor de exportaciones diseñado principalmente para el micro y
pequeño empresario. Exportaciones hasta por US$ 5,000 y 50Kg.
• Emplea un sistema de exportación simplificado por medio de los sistemas
postales.
• Ofrece: Tarifas  competitivas  para  las  PYMES,  simplificación  de  los  trámites 
aduaneros,  Seguimiento  en  línea  de  los  envíos,  sistema  tracking  y  otras 
facilidades. 
… con un mayor impulso a nivel regional y el aprovechamiento de
cluster.
 
 Región Exporta.

•   Programa integral de capacitación a Pymes regionales insertas en la cadena


  exportadora y productores con potencial exportador.
• Busca difundir las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales y las
herramientas para su aprovechamiento. Se capacita a partir de publicaciones
elaboradas por el MINCETUR:
• ABC del Comercio: conceptos básicos de comercio exterior.
• Guía de Envases y Embalajes: Regulaciones en principales mercados.
• Guía para el Usuario de Transporte Terrestre: operaciones de
transporte de carga por carretera.
• Talleres para Periodistas y Concurso sobre Comercio Exterior y
Pobreza: Capacitación sobre conceptos básicos de comercio exterior.
Gamarra Exporta:
• Asistencia técnica y capacitación en temas de comercio exterior y confecciones 
a las PYMES de Gamarra. 
•   Instalación  del  Módulo  de  Servicios  en  Gamarra,  participación  en  Perú  Moda, 
Elaboración  de  Guías  de  Exportación  para  Chile,  Venezuela  y  Colombia,  entre 
otras actividades.
 
 

El desarrollo del turismo permite de manera complementaria y


como parte del comercio exterior, a través de la exportación de
servicios, posicionar al Perú en los mercados internacionales.
En turismo, desarrollamos un trabajo coordinado e Intersectorial …

Plan Estratégico Nacional de Turismo


• Desarrollo de los destinos turísticos priorizados: “Ruta Moche” (Lambayeque y
La Libertad) y “Río Amazonas” en Loreto, Kuelap (Amazonas), Playas del Norte
(Tumbes y Piura), Paracas- Nazca (Ica), Valle del Colca (Arequipa) y Lago
Titicaca (Puno).
• Impulso y conformación de los Entes Gestores: alianza público – privada.
Acompañamiento a la región en la identificación y propuesta de Producto
Principal de Venta (PPV)
• Articulación y promoción de inversiones en infraestructura turística, desarrollo
de servicios y mejoramiento de la calidad turística.
Artesanía – Centro de Innovación Tecnológica y Artesanal: CITE
• Promoción de la competitividad artesanal y su acceso a mercados
internacionales a través de la innovación tecnológica de los CITEs.
• Se impulsará proyectos que presenten los Consejos Distritales con propuestas
de innovación y transferencia tecnológica ligada a la artesanía.
• Promovemos el desarrollo de la oferta artesanal exportable en diversas
regiones y las actividades de promoción artesanal y de joyería de Plata.
… que permita elevar la calidad del servicio turístico …
 
 Plan Nacional de Calidad Turística - CALTUR

• Se incentiva  el  desarrollo  de  servicios  turísticos  de  calidad  que  logre  el 
  desarrollo productivo y competitivo de la MYPE en el sector turismo. 
• Mejora en la  gestión  de  los negocios  con el uso  de herramientas prácticas. Se 
elaboraron  Manuales  de  Buenas  Prácticas  para  la  mejora  de  la  gestión  de 
servicio y de la gestión ambiental, para prestadores de servicios turísticos. 
• Sistema para la aplicación de Manuales de Buenas Prácticas, busca sensibilizar 
a  los  prestadores  de  servicios  turísticos  sobre  la  importancia  de  la  calidad, 
incentivándolos  a  implementar  las  recomendaciones  contenidas  en  los 
Manuales de Buenas Prácticas.
• Junto  con  las  Direcciones  Regionales  de  Comercio  Exterior  y  Turismo  y  el 
Centro de Formación en Turismo – CENFOTUR se ha iniciado el desarrollo de 
experiencias  piloto  en  Arequipa,  Lambayeque  y  Cusco,  capacitando  a  116 
prestadores de servicios turísticos. 
• Desde  setiembre  se  dará  asistencia  técnica  directa  y  personalizada  a  50 
prestadores de servicios  turísticos. 
… y el crecimiento de emprendimientos locales.
 
  Turismo Rural Comunitario

• Estrategia transversal para generar inclusión y desarrollo económico-social de las


  poblaciones rurales a través de Emprendimientos exitosos.
• Entre 2009 - 2010, se han priorizado acciones en 42 emprendimientos en 11
regiones del país. Se busca lograr negocios turísticos rentables y sostenibles,
gestionados por las poblaciones rurales organizadas.
• Se realizará el III encuentro Nacional y se cuenta con el portal web de TRC.
• Fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica: Manual del Emprendedor, de
Buenas Prácticas en Servicios de Alojamiento, de Educación Ambiental para
Albergues en Zonas Rurales, de Manejo de Residuos Sólidos para Albergues en Zonas
Rurales, entre otros. Se viene elaborando el Manual de Costos, Presupuestos y
Finanzas del Emprendedor.
Casas Hacienda y Albergues Rurales:
• Generación de la Red de Casas Haciendas Rurales, identificación de líderes regionales
y fortalecimiento de capacidades en gestión empresarial que consolide los esfuerzos
privados, que descentraliza la oferta turística del Perú
• Acuerdo con la Cámara de Comercio de Florencia, Italia para la suscripción de
pasantia para 10 – 12 empresarios peruanos en La Toscana (Nov 2009).
Fortalecimiento de las Estrategias de Comercio Exterior
y Turismo

Martín Pérez Monteverde


Ministro de Comercio Exterior y Turismo

También podría gustarte