Está en la página 1de 28

BIBLIOGRAFÍA

 Qualitative Analysis and the properties Slowinsky and Masterton


of ion in aqueous solution
 Química Analítica Cualitativa Burriel, Lucena, Arribas,
Hernández 18ª Ed.
 Análisis Cualitativo Ray Brumblay, 19ª Reimpresión
 Semimicro Qualitative Analysis Garret, Sisler, Bonk, Stoufer
 Química Analítica Cualitativa Antonio Aráneo
 Introducción al Análisis Cualitativo C.H. Sorum
Semimicro
 Fundamentos de Química Analítica – Vol II Raymundo Luna Rangel
 Pruebas a la Gota en Análisis Inorgánico Feigl, Anger
 Química Analítica Cualitativa Vogel
Escalas de trabajo en el Análisis Químico

Cantidad de muestra
Escala
Volumen Masa

Macroanálisis > 10 mL > 100 mg

Semimicroanálisis 1mL a 10 mL 10 mg a 100 mg

Microanálisis 0,01 mL a 1 mL 1 mg a 10 mg

0,001 mL a
Ultramicroanálisis 0,0001 mg a 0,1 mg
0,01 mL

Subultramicroanálisis < 0,001 mL < 0,0001 mg


Indicadores ácido-base

Indicador Color a pH Intervalo de Color a pH


inferior viraje superior
<0,4 Amarillo; 0,4 a 0,6 Verde; 0,6 a 1,3 Azul;
Violeta de metilo
>1,3 Violeta
Rojo 1,2 a 2,8 Amarillo
Azul de timol
Amarillo 8,0 a 9,6 Azul
Anaranjado de
Rojo 3,1 a 4,4 Amarillo
metilo
Rojo de metilo Rojo 4,2 a 6,3 Amarillo
Azul de
Amarillo 4,8 a 6,4 Rojo
clorofenol
Azul de
Amarillo 6,0 a 7,6 Azul
bromotimol
Tornasol Rojo 6,0 a 8,0 Azul
Fenolftaleína Incoloro 8,3 a 10,0 Rojo
Timolftaleína Incoloro 9,3 a 10,5 Azul
Amarillo de
Amarillo 10,1 a 12,0 Violeta
alizarina
SENSIBILIDAD DE LAS REACCIONES

Ensayo realizado en (volumen de Muestra)


Técnica
muestra )
A Placa de toques (0,03mL)

B Papel de filtro (0,03mL)

C  Microtubo de ensayo (1mL)

D Macrotubo de ensayo (5mL)

M  Microscopio (0,01mL)
SENSIBILIDAD DE LAS REACCIONES
Viene a ser la cantidad mínima de un analito detectable
mediante una reacción.
LC ó D = (g de analito)/(mL de solvente (solución)) = g/mL
pD = log D
Analito Especie(s) reactivas LC o D pD

NO3– FeSO4 + H2SO4 5x10–5 4,3

Bi3+ Estannito de Na 5x10–5 4,3

Na+ Acetato de Uranilo y Zn 2,5x10–4 3,6

Fe2+ Ortofenantrolina 5x10–7 6,3

Pb2+ HCl 2x10–3 2,7

Ca2+ Oxalato de Na 4x10–5 4,4

CO32– Na2CO3+ Fenolftaleina 4x10–5 4,4

SO42– Ba2+ 1x10–4 4,0

Fe3+ SCN– 5x10–6 5,3


SCN–

Fe3+(ac) + ─NCS
(ac) + 5H2O(l)↔ [Fe(NCS)(H2O)5]2+(ac)

H H
O

[Fe(NCS)(H2O)5]2+

N
C
S

El complejo coloreado rojo-sangre [Fe(NCS)(H2O)5]2+, ión


pentaaqua(isotiocianato)hierro(III), indica la presencia de Fe3+
en solución.
 Fe3+ + 3C2O42- ↔ [Fe(C2O4)3]3−
 incoloro

 [Fe(ox)3]3−
Orto-fenantrolina
C28H19N5Na2O6S4

Amarillo de titanio
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con
amarillo de titanio en EDTA, por la presencia de otros cationes
D = 5x10–5 g de Mg/mL de agua pD = 4,3

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 2 3 pC de un catión X +
pC = - log C

C pC (- log C) C en g/mL
1 0
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de otros cationes

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 2 3 pC de un catión X +

pC = - log C
C pC (- log C)
Aumento
1 0
de C 0,1 1
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de otros cationes

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 2 3 pC de un catión X +

pC = - log C
C pC (- log C)
Aumento
1 0
de C 0,1 1
0,01 2
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de otros cationes

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 2 3 pC de un catión X +

pC = - log C
C pC (- log C)
Aumento
1 0
de C 0,1 1
0,01 2
0,001 3
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de otros cationes

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 2 3 pC de un catión X +
Aumento de C
pC = - log C
C pC (- log C)
Aumento
1 0
de C 0,1 1
0,01 2
0,001 3
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de otros cationes

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 2 3 pC de un catión X+

Aumento de concentración de X+
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de cationes Ca2+

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 2 3 pC Ca2+
Aumento de concentración de Ca2+
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de cationes Ca2+

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 2 3 pC Ca2+
Aumento de concentración de Ca2+
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de cationes Ca2+

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 2 3 pC Ca2+
Aumento de concentración de Ca2+
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de cationes Ca2+

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 1,1 2 3 pC
Ca2+
Aumento de concentración de Ca2+
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de cationes Ca2+

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 1,1 2 3 pC
Ca2+
Aumento de concentración de Ca2+
Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de cationes Ca2+

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 1,1 2 3 pC
Ca2+
Aumento de concentración de Ca2+

0,1 0,01 0,001 C (g/mL)


Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de cationes Cu2+

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 1,1 1,4 2 3 pC
Ca2+ Cu2+

Aumento de concentración de Cu2+

0,1 0,01 0,001 C (g/mL)


Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de cationes Cd2+

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 1,1 1,4 2 3 pC
Ca2+ Cu2+ Cd2+ Hg2+

Aumento de concentración de Cd2+

0,1 0,01 0,001 C (g/mL)


Variación de la sensibilidad (pD=4,3), de la reacción Mg2+ con amarillo de titanio
en EDTA, por la presencia de cationes Hg2+

pD

6
pD = 4,3
5

0
0 1 1,1 1,4 2 3 pC
Ca2+ Cu2+ Cd2+ Hg2+

Aumento de concentración de Hg2+

0,1 0,01 0,001 C (g/mL)


SOLVÓLISIS
Reacción química de transferencia de protones ó electrones, entre el
soluto y el solvente de una solución.

A) TRANSFERENCIA DE PROTONES

Un caso de solvólisis: El agua (Hidrólisis)

Autoionización del agua


H2O + H2O ↔ H3O+ + OH¯ Kw = 1,0x10–14 mol2L–2 a 25ºC
Expresión simplificada: H2O ↔ H+ + OH¯

1º Disociación de una sal: CH3COONH4(s) + H2O(l) → NH4+ + CH3COO¯

2º Hidrólisis

Hidrólisis de su catión: NH4+ + H2O ↔ NH4OH + H+

Hidrólisis de su anión: CH3COO¯ + H2O ↔ CH3COOH + OH¯

CH3COONH4 + H2O → NH4OH+ CH3COOH


B) TRANSFERENCIA DE soluto solvente
ELECTRONES R–X + :S  R–S + :X
ELECTRÓFILO NUCLEÓFILO

Factores que tienen efecto sobre la nucleofilia (par de e¯s ávidos por núcleos):
 De la carga, aumenta con la carga negativa HO– > H2O
NH2– > NH3
 De la basicidad, aumenta de derecha a izquierda de la TP NH3 > H2O
NH2– > HO–
CH3S– > Cl–
 De la polarizabilidad del solvente, aumenta al descender por la TP
I– > Br– > Cl–
PH3 > NH3
H2Se > H2S > H2O
El anión yoduro con una "nube electrónica" más voluminosa es más polarizable.
El anión cloruro más pequeño además es solvatado mejor por el solvente.
El efecto de la polarizabilidad, del tamaño del átomo nucleófilo, se observa
claramente en especies neutras donde el efecto de la solvatación no es tan
importante como en las especies cargadas:
 Del impedimento estérico: aumenta con la disminución del
impedimento estérico:
CH3O– > (CH3)3CO–
NH3(g) + H2O(l) ↔ NH4+ (ac) + OH–(ac) K = 1,8x10-5 NH3(ac)

HCl(g) + H2O(l)  H+(ac) + Cl─(ac) K es muy alta HCl(ac)

a.1) Precipitación: AgNO3(ac) + NaCl(ac) = AgCl(s) + NaNO3(ac)

a.2) Disolución: AgCl(s) + 2 :NH3(ac)  Ag(NH3)2+(ac) + Cl–(ac)


soluto solvente

R–X + :S  R–S + :X
ELECTRÓFILO NUCLEÓFILO

NUCLEÓFILO ELECTRÓFILO
Ag(:NH3)2+(ac) + 2H+(ac) = Ag+(ac) + 2NH4+(ac)

Ag+(ac) + Cl–(ac) = AgCl(s)


Blanco
La base conjugada de un nucleófilo
es más nucleofílica que su ácido
conjugado

H2O + H2O ↔ H3O+ + OH¯


ácido1 base ácido base1

SH2 + SH2 ↔ SH3+ + SH¯


ácido1 base ácido base1

HO¯ > H2O

CH3O¯ > CH3OH

NH2¯ > NH3

SH¯ > SH2

También podría gustarte