Está en la página 1de 76

ANDAMIOS PARA LA INDUSTRIA Y CONSTRUCCION

RIESGOS EN ANDAMIOS Y ARMADO DE


ANDAMIO MULTIFUNCIONAL
Programa

• Normatividad

• Riesgos al Usar Andamios

• Plan de Montaje del Andamio

2
Normatividad Internacional: OSHA

• La OSHA es la entidad que


regula en Estados Unidos la
salud ocupacional y seguridad
industrial

• Es marco de referencia para


la normatividad en muchos
países

• Andamios: Parte 1926


Subparte L
www.osha.gov/as/opa/spanish/index.html

3
Normatividad Internacional: OSHA

Qué es un andamio?

• Una estructura temporal


elevada

• Debe soportar trabajadores


y/o materiales

• Diseñados para soportar


cargas verticales NO
horizontales

4
Normatividad Internacional: OSHA

Tipos de andamio

• Andamio Soportado:

‒ Tradicional
‒ Multifuncional – Multidireccional
‒ Tubo y Abrazadera (Universal,
Dalmine, Argentino)

• Andamio Colgante

• Otros

5
Normatividad Internacional: OSHA

Tipos de andamio

• Andamio Soportado:

‒ Tradicional
‒ Multifuncional – Multidireccional
‒ Tubo y Abrazadera (Universal,
Dalmine, Argentino)

• Andamio Colgante

• Otros

6
Normatividad Internacional: OSHA

Tipos de andamio

• Andamio Soportado:

‒ Tradicional
‒ Multifuncional – Multidireccional
‒ Tubo y Abrazadera (Universal,
Dalmine, Argentino)

• Andamio Colgante

• Otros

7
Normatividad Internacional: OSHA

Tipos de andamio

• Andamio Soportado:

‒ Tradicional
‒ Multifuncional – Multidireccional
‒ Tubo y Abrazadera (Universal,
Dalmine, Argentino)

• Andamio Colgante

• Otros

8
Normatividad Internacional: OSHA

Tipos de andamio

• Andamio Soportado:

‒ Tradicional
‒ Multifuncional – Multidireccional
‒ Tubo y Abrazadera (Universal,
Dalmine, Argentino)

• Andamio Colgante

• Otros

9
Normatividad Internacional: OSHA

Usuarios de los andamios?

• Armadores de andamios

• Trabajadores que lo usan


para acceso o trabajos
especiales

10
Porque debe haber normas?

11
Porque debe haber normas?

• Antes de 1996, 25% de trabajadores involucrados en accidentes


relacionados con andamios no habían recibido capacitación

• 77% de los andamios no estaban equipados con barandas

• OSHA estima que una adecuada capacitación, se disminuyen las


muertes en un 30% y los accidentes en un 50% al año.

12
Normatividad Internacional: OSHA

• El entrenamiento es
obligatorio para todos
aquellos individuos que usan
o trabajan desde el andamio.

• Debe incluir el conocimiento


de riesgos y procedimientos
para minimizarlos

13
Accidentes Fatales con Andamios: OSHA

18%
Caídas
12% Falls
Colapso
Collapse del andamio
Overhead Wires
70% Electrocución

14
Accidentes Fatales por Caídas: OSHA

28%
21%
Colapso / falla / Failure
Collapse
No No
uso de barandas
Guardrail
Plataformas
Defectivedefectuosas
Plank
Falla en lasFailure
Rope cuerdas
7% Falta deFall
protección de caídas
No Protect
Otras
Other
9% 23%
12%

15
Normatividad Internacional: OSHA

Persona competente (29 CFR 1926.451)

• Capaz de identificar y predecir los


riesgos en el área de trabajo

• Tiene la autoridad para corregirlos o


eliminarlos

• Cada frente de trabajo debe contar


como mínimo con una persona
competente en andamios: supervisar,
entrenar y realizar inspecciones.

16
Normatividad Colombiana

• De acuerdo a la Resolución 3673 de 2008,


todo trabajo que sea realizado a 1.5 m o
más sobre un nivel inferior, se considera
trabajo en alturas.

• El trabajo en andamios se considera un


sistema de acceso para trabajo en alturas

• La norma establece unas condiciones


mínimas para garantizar el trabajo seguro
en alturas

• Establece obligaciones para el empleador y


para el trabajador

17
Normatividad Colombiana

El andamio y sus componentes, deben cumplir las siguientes condiciones para la


selección y uso:

• Seleccionados de acuerdo a las necesidades

• Ser compatibles entre sí

• Factor de seguridad mínimo de 2 y resistencia a la


corrosión (galvanizado en caliente)

• Inspecciones: antes del uso por el usuario y mínimo


cada año por una persona competente

18
Normatividad Colombiana

El andamio y sus componentes, debe tener una hoja de vida que tenga:

• Fecha de fabricación
• Tiempo de vida útil
• Historial de uso
• Registros de inspección
• Registros de mantenimiento
• Ficha técnica
• CERTIFICACIÓN DEL FABRICANTE

19
Programa

• Normatividad

• Riesgos al Usar Andamios

• Plan de Montaje del Andamio

20
Riesgos al Usar Andamios

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes


riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

21
Riesgos al Usar Andamios

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes


riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

22
Riesgos de Caídas de Personas

Las caídas pueden ocurrir a causa de:

• Tropiezos.
• Falta de accesos adecuados a los andamios.
• Malas técnicas para subir o escalar.
• Falta o mal uso de barandas de protección.
• Realizar trabajos desde escaleras, cajas, etc.
• Realizar trabajos durante fuertes vientos y
tormentas.
• Falta de plataformas o uso no adecuado
• Descenso o ascenso incorrecto de materiales
• Falta de adecuada protección contra caídas

23
Prevención y Protección de Caídas de
Personas

• Barandas de seguridad

• Instalación de plataformas que cubran el


100% de la superficie de trabajo

• Uso adecuado de los accesos

• Mallas de seguridad

• Protección de caídas de personas

24
Barandas

• Deben estar instaladas en todos los


lados abiertos y extremos del
andamio
• En la parte frontal del andamio
cuando esté a más de 0.35 m de la
fachada de trabajo
• Resistencia de 90.8 Kg
• Barandas superiores de 1 m – 1.2 m
de altura
• Barandas intermedias entre las
barandas superiores y la plataforma
de trabajo
• Rodapié de 0.10 m – 0.20 m

25
Plataformas

• Las plataformas de madera no garantizan


la seguridad de los trabajadores

• Casi nunca cubren el 100% de la


superficie de trabajo

• Se desconoce la capacidad de carga

• Se deben usar plataformas con la


capacidad de carga adecuada para el
trabajo a realizar

• Se recomienda usar plataformas


metálicas antideslizantes y drenantes.

26
Red / Malla de Seguridad

• Se considera la principal medida pasiva


de protección

• Objetivo: Detener la caída libre de un


trabajador

• No debe colocarse a una distancia


superior a 9 m por debajo de la
superficie donde se trabaja o camina

• Debe soportar el impacto sin golpear


ningún obstáculo debajo de ella.

27
Red / Malla de Seguridad

• La distancia de instalación deben ser:

Distancia vertical desde Distancia horizontal


la superficie desde el borde

1.5 m 2.40 m
Entre 1.5 m y 3 m 3m
Más de 3 m 4m

28
Red / Malla de Seguridad

• Debe estar fabricada en poliamida o


material similar

• Resistencia mínima de ruptura de 5.000


libras.

• Los puntos de anclaje deben soportar


5.000 libras.

• La red debe ser certificada y hoja de


vida: fecha de fabricación, registros de
pruebas e inspección y certificados
expedidos por personas certificadas.

29
Equipo Personal de Protección

• Se considera una medida activa de


protección e involucra la participación del
trabajador.

• Todos los elementos deben contar con


una resistencia mínima de 5.000 libras y
certificados por instancias competentes.

30
Equipo Personal de Protección

Todo el personal que participe en el montaje y desmontaje del


andamio debe usar equipo de seguridad:

• Casco de polietileno
• Calzado de seguridad
• Arnés de seguridad
• Guantes de seguridad
• Ropa de trabajo
• Gafas de seguridad

31
Riesgos al Usar Andamios

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes


riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

32
Uso Adecuado de Acceso

• Se debe proveer una forma segura


de acceso siempre que se esté
trabajando a más de 1.5 m de altura.

• No se debe acceder al andamio por


las diagonales, crucetas y rosetas
de los verticales.

• Usar siempre 3 puntos de contacto


mínimo (dos manos y un pie o dos
pies y una mano).

33
Riesgos al Usar Andamios

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes


riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

34
Caída de Objetos

• Material o herramientas que se caen


durante los trabajos

• Ascenso o descenso de herramientas de


trabajo y sin el debido manejo

35
Delimitación y Señalización del Área

• Se debe delimitar el área de trabajo,


debe ser similar a la distancia de la
altura del andamio.

• Se debe señalizar el área indicando


peligro de caída de objetos.

• La señalización debe estar visible a


cualquier persona e instalada a
máximo 2 m de distancia sobre el
plano horizontal.

36
Prevención de Caída de Objetos

• Uso obligatorio del casco.

• Uso de poleas para el ascenso y


descenso de herramientas y equipo

• Mallas para la protección de caídas de


objetos

• Rodapié

37
Prevención de Caída de Objetos

Rodapiés: Deben instalarse para


evitar que los materiales o
herramientas puedan caerse de la
plataforma.

Norma OSHA: 10 – 15 cm.

Rodapié

38
Riesgos al Usar Andamios

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes


riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

39
Electrocución

• Los Andamios conducen electricidad

• Tormentas Eléctricas

• Proximidad a las líneas eléctricas

40
Electrocución

• Se debe garantizar una distancia segura


entre el andamio y las líneas eléctricas
energizadas.

• OSHA: mínimo 3 m de distancia.

• Si no es posible mantener esta distancia,


se debe contactar la empresa de energía
y se deben tomar las siguientes medidas:

 Quitar la energía de las líneas


 Relocalizar las líneas
 Instalar protectores especiales para
prevenir el contacto con las líneas

41
Riesgos al Usar Andamios

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes


riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

42
Estabilidad del Andamio

La estabilidad de los andamios está


afectada por los siguientes factores:

• Base
• Reforzamiento (aplomado y
cuadrado)
• Relación base - altura

43
Base del Andamio

Las bases como el tornillo nivelador o la base para tubo tienen el


propósito de proteger los verticales y distribuir las cargas sobre un área
grande.

Base

Listones

Buena base Base inadecuada – andamio


en peligro de colapso

44
Reforzamiento del Andamio

Los andamios deben tener elementos verticales, horizontales y diagonales


para mantener la estructura rígida y aplomada.

45
Relación Base - Altura

Fuerzas externas que afectan la estabilidad del andamio

• Uso de ménsula sin el


contrapeso adecuado

• Acceso externo al andamio sin


el contrapeso adecuado

46
Relación Base - Altura

Los anclajes se pueden componer de tres componentes independientes o


una mezcla de ellos.

Estos son: componente de tensión, componente de compresión y


componente de fijación.

47
Relación Base - Altura

• La altura del andamio no debe ser 6.0 m


cuatro veces mayor al ancho mínimo
de la base sin el debido venteo a una
estructura estable, en el caso de
espacios internos. Espacios
Externos: 3:1.

• Luego, sucesivamente cada 8.0 m


verticalmente. El último no debe
exceder la relación 4:1.

• Horizontalmente, cada 9.0 m y en los 1.5 m


extremos.

48
Relación Base - Altura

Cuando el andamio no se puede fijar a una


estructura, se puede ampliar la base para
mantenerlo estable.

Base mínima= 1,4 m


Inestable!!!
Altura estable = 1,4 x 4 = 5,6 m

Base mínima= 2,8 m


Estable!!!
Altura estable = 2,8 x 4 = 11,2 m

49
Riesgos en la Carga Sometida

• Sobrecarga de las plataformas


respecto a su capacidad

• Uso de elementos del andamio


para soportar cargas superiores a
su capacidad. Ejemplo: Vigas en
las horizontales

• Cimbras: cargas vivas y muertas


superan la capacidad de carga del
andamio

50
Prevención de Sobrecarga

• Conocimiento de la capacidad de
carga de la plataforma y todos los
elementos estructurales del andamio.

• Jamás exceder los límites de


capacidad.

• No utilizar las plataformas de


andamios para acumulación de
material

• Designar límites del número de


plataformas ocupadas

51
Capacidad de Carga de las Plataforma

Carga Liviana = 120 kg/m² (1 persona + herramientas)


Carga Mediana = 240 kg/m² (2 personas + herramientas)
Carga Pesada = 360 kg/m² (2 – 3 personas con
herramientas y equipo)

52
Factores de Seguridad en Andamios Móviles

• Relación altura – base

• Asegurar las ruedas con los frenos


durante el montaje, uso y
desmontaje

• Movimiento seguro

• Al mover los andamios, nadie puede


estar sobre ellos

• Tener en cuenta la capacidad de


carga de las ruedas

53
Programa

• Normatividad

• Riesgos al Usar Andamios

• Plan de Montaje del Andamio

54
Seguridad Previa al Montaje

• El equipo de trabajo debe


tener mínimo una persona
competente

• Personal entrenado en riesgos


y armado del andamio

• Seleccionar el andamio de
acuerdo al tipo de trabajo a
desarrollar

55
Seguridad Previa al Montaje

• Conocer los elementos del


andamio

• Planeación del armado con el


equipo de trabajo

• Se puede usar una polea para


subir y bajar los componentes
del andamio.

56
Seguridad Previa al Montaje

Todo el personal que participe en el montaje y desmontaje del andamio


debe usar equipo de seguridad:

• Casco de polietileno

• Gafas de seguridad

• Calzado de seguridad

• Arnés de seguridad

• Guantes de seguridad

• Ropa de trabajo

57
Seguridad Previa al Montaje

• Inspeccionar cada una de las partes


antes de cada uso

• Sustituir inmediatamente los


elementos defectuosos

• El equipo defectuoso se debe marcar y


asegurar que no se utilice nuevamente

• Usar la ficha de revisión e inspección


del equipo

58
Seguridad Previa al Montaje

Para el montaje de cualquier tipo de andamio, es muy importante contar con


una base bien armada.

Suelo debe ser compacto.

Base

Listones

Buena base Base inadecuada – andamio


en peligro de colapso

59
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 1:

Colocar sobre una base firme, los tornillos niveladores y encima la base
collar.
Si la superficie presenta
desniveles, es
recomendable colocar el
primer tornillo nivelador (lo
más cerrado posible) en
parte más elevada de la
superficie para hacer los
ajustes de altura con los
otros tornillos en la
superficie más baja.

60
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 2:

Conectar las horizontales a la roseta


de la base collar.

Es recomendable colocar una


diagonal horizontal o verificar que la
distancia diagonal sea la misma de
para que andamio esté cuadrado.

61
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 3:

Verificar que la estructura esté cuadrada y las horizontales niveladas.

Para nivelar, poner un nivel en las horizontales y verificar que esté


nivelado.

62
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 4:

Instalar las cuatro verticales sobre las


cuatro bases collar.

63
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 5:

Instalar las plataformas en la base


para facilitar el proceso de
montaje en los niveles superiores.

Las plataformas se deben instalar


en las horizontales cortas o en
aquellas que estén diseñadas
para soportar carga.

Se pueden instalar a 50 cm
(primera roseta del vertical) de la
superficie.

64
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 6:

Conectar las horizontales a la


última roseta del vertical.

65
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 7:

Conectar las diagonales en las


ranuras grandes de la roseta para
darle más rigidez a la estructura.

66
Paso a Paso Armado Andamio

Las diagonales se instalan de


acuerdo al tipo de andamio a
armar:

• Torre de andamio: En los


cuatro lados

• Corredor de andamios:
Horizontalmente cada tercer
módulo y verticalmente en
todos.

67
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 8:

Una vez esté nivelada y


cuadrada la estructura,
se le da un golpe seco a
las cuñas de las
terminales con un
martillo para asegurarlas
a la roseta.

Se realiza en todas las


conexiones.

68
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 7:

Se instala la escalera y las plataformas


en el siguiente nivel.

Toda plataforma de trabajo debe estar


totalmente cubierta por plataformas.

No deben existir espacios abiertos que


presenten riesgo de caída de personas
desde el andamio.

69
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 8:

Para continuar en el siguiente nivel,


se instalan los verticales de 2 m (si
es la última plataforma de trabajo o
verticales son de 1 m).

Deben estar conectados y


asegurados con un pasador, para
evitar que el andamio se levante.

70
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 9:

Se instala una baranda de


seguridad superior (a 1 m de
la plataforma de trabajo) y otra
intermedia.

Las barandas son los mismos


horizontales.

71
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 10:

Instalar los rodapié para evitar que


se caigan al suelo los objetos de la
plataforma.

Para esto, primero se colocan los


portarodapié en la hueco de la
plataforma, y luego se colocan los
rodapié de madera.

72
Paso a Paso Armado Andamio

Paso 11:

Asegurar todas las cuñas.

Se martillan con un golpe seco.

73
Para Tener en Cuenta…..

Este procedimiento se debe repetir


en el armado de cada uno de los
módulos.

Si lo que se va a armar en un
corredor de varios módulos unidos
horizontalmente, se arma la
primera fila y luego se procede
con los siguientes niveles.

Se debe tener en cuenta la


normatividad mencionadas para
ventear a o amarrar el andamio a
una estructura firme.

74
Para Tener en Cuenta…..

Al armar torres que no pueden estar amarradas a una estructura, se


debe garantizar la estabilidad del andamio de dos formas:

1. Ampliando la base
2. Usar “pie de amigos” con tubos y abrazaderas.

También es necesario tener en cuenta la guía de “Prácticas Seguras en el


Uso de los Andamios” en el montaje, uso y desmontaje de los andamios.

75
Desmontaje del Andamio

Se recomienda primero que todo inspeccionar el andamio y revisar


que esté cuadrado y aplomado.

Si hay piezas que faltan, es recomendable ponerlas para garantizar la


seguridad de las personas que van a desarmar el andamio.

El proceso de desmontaje es inverso al proceso de montaje y en todo


momento se debe garantizar la estabilidad del andamio.

Es decir, se debe desarmar de arriba hacia abajo y los venteos o


amarres solo se deben remover en la medida en que se vaya
desarmando el andamio.

76

También podría gustarte