Está en la página 1de 34

CARACTERÍSTICA DEL

APROVECHAMIENTO EN EL
AULA
Administren su tiempo.
Fijen un horario para hacer la tarea y estudiar y
respetarlo.
Elaborar un plan de estudio y un administrador de
tiempo libre
Apliquen su método de estudio.
Considera sus habilidades: si es más visual, usen
esquemas o musicalicen sus lecciones.
Explicar cómo hacer cuadros sinópticos, mapas
mentales y otros
Enséñale a ser responsable.
Involúcralo en tareas del hogar, como sacar la
basura o regar las plantas. Forjará su disciplina
Que lean diariamente 20 minutos con material
atractivo para su edad
Debe hacer la tarea: es un refuerzo para aprender.
AREAS DE
DESARROLLO
• Áreas de Desarrollo
• Área Física: (Desarrollo motor
grueso y fino)
• Área de Lenguaje
• Área Cognoscitiva
• Área Socio afectiva
ÁREA FÍSICA
Funciones simples hasta el alcance de la más complejas.
Sistema nervioso actúan en forma coordinada para facilitar el
desarrollo. Interacción de las áreas para que ocurra una
evolución ordenada de la habilidades
DESARROLLO MOTOR
GRUESO
Habilidades para mover en armonía, los músculos del
cuerpo, agilidad, fuerza y velocidad.
DESARROLLO MOTOR
FINO
Habilidades precisas con las manos ( tomar objetos,
sostenerlos, manipular con destreza)
Depende de la integraciónneurosensorial,
neuromuscular,coordinación óculo-manual y la estimulación
ambiental.
ÁREA DE LENGUAJE
Sistema de comunicación donde se incluyen sonidos, gestos
y símbolos gráficos.

Componentes:
Lenguaje Perceptivo
Lenguaje Receptivo
Lenguaje Expresivo
Depende de la capacidad intelectual, los
estímulosambientales y la maduración
ÁREA COGNOSCITIVA
Conjunto de procesos , donde se organiza mentalmente
información que se recibe para resolver situaciones nuevas,
con base a experiencias pasadas. (Aprendizajes previos)
CONOCIMIENTO
Físico
Lógico
Matemático
Social
Piaget
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES HOWARD
GARDNER
Desarrollo de
Habilidades de ambos
Hemisferios del cerebro
(derecho e izquierdo)
ÁREA SOCIO
AFECTIVA
Proceso de desarrollo que inicia
desde la concepción y dura toda la
vida. involucra lo social y afectivo
(emocional)
 EL USO DE LOS
ESPACIOS COMUNES.
ÁNGELA MARÍA GONZÁLEZ PERALTA.
1-15-8659.
1. ¿ QUÉ SON LOS ESPACIOS COMUNES DE
APRENDIZAJE?

Los mismos constituye un eje fundamental para el desarrollo de los aprendizajes. En este efecto, un
habiente educativo que ofrece ricas y variadas oportunidades para favorecer el juego, la
explicación, la curiosidad, la imaginación y la interacción tiene una directa incidencia en la calidad
de los procesos educativos. Cuando hablamos de espacios educativos, nos estamos refiriendo al
conjunto de aspectos que conforman un ambiente de aprendizaje en el cual es posible desarrollar
diversas situaciones pedagógicas. En algunos currículos, se los identifica también como escenarios,
contextos simplemente como ambientes físicos.
2. ¿ QUÉ ENTENDEMOS POR
ESPACIOS COMUNES?

La escuela nace en el momento que se delimita un espacio y se le da una


estructura para que cumpla con la función de instruir. No hay escuela
sin espacio delimitado.
IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS
COMUNES DE APRENDIZAJES.

Es importante destacar que,


en la actualidad cuando se
alude al espacio educativo,
no sólo se está haciendo
referencia a la sala de
actividades de un
establecimiento o al patio de
juegos, sino a las más
diversos espacios donde es
posible establecer un
encuentro educativo
sistemático.
LAS EXCURSIONES Y ACTIVIDADES
CURRICULARES.

LAS EXCURSIONES Y LAS ACTIVIDADES


COCURRICULARES.
MÁS QUE SOLO DIVERSIÓN, LAS EXCURSIONES Y
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES OFRECEN
MUCHOS BENEFICIOS A LOS NIÑOS.
LAS EXCURSIONES REFUERZAN EL APRENDIZAJE.
LOS ESTUDIANTES PUEDEN EXPERIMENTAR SUS
LECCIONES EN EL CONTEXTO DEL MUNDO REAL. LAS
EXCURSIONES PUEDEN DAR UN CONTEXTO A LAS
LECCIONES Y SON ESPECIALMENTE ÚTILES PARA
LOS NIÑOS QUE APRENDEN AL HACER. ADEMÁS,
¡REDUCEN EL ABURRIMIENTO!
Las actividades extracurriculares
son una gran manera para que los
estudiantes puedan hacer amigos y
descubrir nuevos intereses y
pasatiempos.
LAS ACTIVIDADES CO-CURRICULARES SON
AQUELLAS QUE REFUERZAN LAS
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES, TRATAN DE
CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
PARA APROVECHAR SUS DIFERENTES
APTITUDES Y CANALIZAR LAS
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
EN LA ESCUELA
BÁSICA
En la escuela básica las materias cocurriculares se imparten
junto con el currículo y son obligatorias.
Filosofía para niños.
Orientaciones educativas.
Carpintería.
Ajedrez.
Natación.
EN LA SECUNDARIA.
La metodología de la escuela secundaria es diferente. Los
grados de 7mo en adelante, las materias cocurriculares se
manejan como optativas por los estudiantes o como parte
del currículo asociado a su grado las cuales son pre-
determinadas electivas obligatorias. Estas materias
refuerzan las actividades fundamentales. Estas materias
son..
Filosofía para jóvenes.
Educación para el hogar.
Arte culinarias.

También podría gustarte