How To Get Started With Drive

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

LEGISLACIÓN LABORAL.

LOS SUJETOS DEL


DERECHO DEL TRABAJO.
Derecho del trabajo.
“Según Rafael Alfonso Guzmán, es el
conjunto de preceptos de orden público
regulador de las relaciones jurídicas que
tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo
la dependencia ajena con objeto de
garantizar a quien lo ejecuta su pleno
desarrollo como persona humana y a la
comunidad la efectiva integración del
individuo en el cuerpo social y la regulación
de los conflictos entre los sujetos de esas
relaciones”.
Sujetos.
Según la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores
y las trabajadoras (LOTTT) de la República Bolivariana
de Venezuela, los sujetos en el derecho del trabajo son:

1. TRABAJADOR.
2. TRABAJADOR NO DEPENDIENTE.
3. EMPLEADOS.
4. EMPLEADOS DE DIRECCION.
5. OBREROS.
6. OBRERO CALIFICADO.
7. TRABAJADOR DE CONFIANZA.
8. TRABAJADOR DE INSPECCION.
9. PATRONO.
10. REPRESENTANTE DEL PATRONO.
11. INTERMEDIARIO.
12. CONTRATISTA.
13. GRUPOS DE EMPRESA.
Principios Rectores del
derecho de trabajo.
 El trabajo es un derecho.

 El trabajo es un deber.

 Irrenunciabilidad de los derechos laborales.

 Igualdad y equidad de genero.

 Principio de no discriminación en el trabajo.

 Protección especial para niños, niñas y adolescentes.


Bases legales del derecho del
trabajo.

1. La Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela.
2. Ley orgánica del trabajo, los trabajadores y
las trabajadoras. (LOTTT)
3. Ley orgánica de prevención condiciones y
medio ambiente de trabajo. (LOPCYMAT)
4. Convenios y tratados internacionales.
Bases institucionales del derecho de
trabajo.
1. Ministerio del poder popular para el
trabajo.
2. El instituto nacional de salud y seguridad
laboral.(INPSASEL)
3. El instituto venezolano de los seguros
sociales.(IVSS)
4. El comité venezolano de normas
industriales. (COVENIN)
5. Organización internacional del
trabajo.(OIT)
 Trabajador: Se entiende por Trabajador la persona
natural que realiza una labor de cualquier clase, por
cuenta ajena y bajo la dependencia de otra. La
prestación de sus servicios debe ser remunerada (art.
38 LOTTT).
 Trabajador no dependiente: Es la persona que vive
habitualmente de su trabajo sin estar en situación de
dependencia respecto de uno o varios patronos. Podrán
organizarse en Sindicatos de acuerdo con lo previsto en
la Ley Orgánica del Trabajo y celebrar acuerdos
similares a las convenciones colectivas.
 Empleados: Se entiende por Empleado el trabajador en
cuya labor predomine el esfuerzo intelectual o no
manual. El esfuerzo intelectual puede ser anterior al
momento en que presta sus servicios y en este caso
consistirá en estudios que haya tenido que realizar para
poder prestar eficientemente su labor, sin que pueda
considerarse como tal el entrenamiento especial o
aprendizaje requerido para el trabajo manual calificado.
 Empleados de dirección: Se entiende por Empleado de
Dirección el que interviene en la toma de decisiones u
orientaciones de la empresa, así como el que tiene el carácter
de representante del patrono frente a otros trabajadores o
terceros y puede sustituirlo, en todo o en parte de sus
funciones.

 Obrero: Es el trabajador en cuya labor predomina el esfuerzo


manual o material. Según la Ley Orgánica del Trabajo serán
considerados obreros los trabajadores que preparan o vigilan el
trabajo de los demás obreros, tales como vigilantes, capataces
y otros semejantes.

 Obrero calificado: Es aquel trabajador que requiere


entrenamiento especial o aprendizaje para realizar su labor.

 Trabajador de confianza: Es aquel cuya labor implica el


conocimiento personal o secretos industriales o comerciales
del patrono, o su participación en la administración del negocio,
o en la supervisión de otros trabajadores.
 Trabajador de inspección: Se entiende por trabajador de
inspección o vigilancia el que tenga a su cargo la revisión
del trabajo de otros trabajadores o el resguardo y
seguridad de bienes.

 Patrono: Es la persona natural o jurídica que en nombre


propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo
una empresa, establecimiento, explotación o faena, de
cualquier naturaleza o importancia, que ocupe
trabajadores, sea cual fuere su número.

 Representante del patrono: Se considera representante


del patrono toda persona que en nombre y por cuenta de
éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o
administración.
 Intermediario : Es la persona que en nombre propio y en beneficio
de otra utilice los servicios de uno o más trabajadores. El
Intermediario será responsable de las obligaciones que a favor de
esos trabajadores se derivan de la ley y de los Contratos; y el
beneficiario responderá además, solidariamente con el
intermediario, cuando le hubiere autorizado expresamente para
ello o recibiere la obra ejecutada.

 Contratistas: Es la persona natural o jurídica que mediante contrato


se encargue de ejecutar obras o servicios con sus propios
elementos. La Ley Orgánica del Trabajo al definir al Contratista, lo
distingue del Intermediario, atribuyéndole las siguientes
características: a) Es un apersona natural o jurídica, b) Ejecuta obras
o servicios para un contratante; c) Ejecuta obras o servicios con
sus propios elementos, y d) La obra ejecutada deriva de un
contrato de naturaleza distinta del contrato laboral.

 Grupos de empresas: El artículo 21 del Reglamento de la Ley


Orgánica del Trabajo de 1999 acoge como novedad, la figura del
grupo de empresas. Cuando varias empresas constituyen una
unidad económica de carácter permanente, sometida a una
administración o control común, forman un grupo de empresas.
Cada uno de los patronos voluntariamente consorciados responde
solidariamente de las obligaciones laborales contraídas por ellos
con sus trabajadores.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte