Está en la página 1de 16

LETRA DE CAMBIO

ORIGENES
ANTIGÜEDAD
EDAD MEDIA
EDAD MODERNA
EDAD
CONTEMPORÁNEA

ACTUALIDAD
DEFINICIÓN

La doctrina hace mención de ella como


«Titulo valor», que sirve como documento de
cobro, ordenándose el pago de una
determinada cantidad de dinero en la fecha de
vencimiento.
a) Creador del titulo valor. a) Persona contra quien se libra la
art 625 cód. Comercio: quien firma, orden incondicional de pagar una
y entrega con intención de que determinada cantidad de dinero
circule. b) Es conocido como librado.
b) Desde que suscribe la letra de cam- c) Es el que debe aceptar y pagar la
bio, hasta que la acepta el girado, letra
es el principal responsable del pago. d) Al aceptar la letra se convierte en
Cuando el girador es el mismo girado equivale a promesa de pago

INTERVINIENTES EN LA LETRA
DE CAMBIO

a) Quien adquiere y tiene en su poder a) Si la figura de Girador, girado y


la letra. tenedor, se confunden en una sola
b) Por su orden se efectúa el pago de persona, la letra puede equipararse
la misma. a un pagaré.
1. Derecho que se incorpora en el 1. Orden incondicional de pagar suma
titulo: determinada de dinero:
• Obligación dineraria cierta • Requisito esencial de la letra, orden
• Cantidad puede expresarse en impartida por el girador al girado de
letras y en números pagar cantidad cierta de dinero, no
• Ante confusión, se considera puede quedar subordinada a condición
como verdadero el expresado en suspensiva, resolutoria, potestativa o de
letras. cualquier otra índole
2. Firma del girador: (Art 625 y 826 2. Nombre del girado:
cód.. comercio) • Persona a quien se dirige el pago.
• Sin esta, la letra es inexistente. • Puede ser un tercero o el mismo girador
• Nombre y apellido manuscrito, • Persona natural o jurídica.
signo o símbolo manuscrito, • Una vez acepte la letra se convierte en el
medio mecánico. primer obligado.
3. Forma de vencimiento:
• Hay libertad legal para estipularla
• Es inadmisible su omisión
• No tiene norma supletoria
FORMA DE
VENCIMIENTO

a) A la vista: Puesta ante los ojos del principal obligado.


Exigible de inmediato. No necesitan aceptación.
b) A un cierto día: Expresando la fecha exacta del mes y el
año. 10 de mayo del 2019. Requiere aceptación.
c) Con vencimientos ciertos sucesivos: pagos a cuotas
(mensual, bimestral, trimestral, etc.). Frecuente en el tráfico
mercantil.
d) Día cierto después de la fecha: Se da la fecha en que se
exhibe la letra y a partir de esta, corre el segundo plazo de pago,
vencido el cual debe ser pagada la obligación. Presentación
potestativa. Se recomienda hacerlo con tiempo y no a ultima hora.
e) Indicación de ser pagadera a la orden o al portador:
Si es a la orden: Beneficiario determinado
Si es al portador: Debe der pagada a su tenedor
LUGAR DE PAGO
NO ES NECESARIO NOMINARLA

MENCIONES FACULTATIVAS

DÍA, MES Y AÑO DEL GIRO O


LIBRAMIENTO: SIRVE PARA
SI ES CON PROTESTO
DETERMINAR LA FECHA DE
VENCIMIENTO.
DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑAN LA
CLAUSULA DE INTERÉS A LETRA:
TASA FIJA O CORRIENTE: ART CONTRA PAGO: ENTREGADA CON
DOCUMENTO AL EFECTUAR PAGO.
672, «PODRÁ CONTENER CONTRA ACEPTACIÓN: ENTREGADOS AL
CLAUSULAS DE INTERESES…» EFECTÚA ACEPTACIÓN
PRESENTACIÓN DE LA LETRA

PAUTAS: c) Letra para presentarse y ser aceptada, en el


a) Ampliación del plazo para presentación de domicilio del girado que señale la misma. De
la letra como la prohibición de presentarla no ser así, debe presentarse en el domicilio
antes de determinada fecha, debe ser del propio girado. Si hay varios domicilios,
estipulada en el titulo, para conocimiento de escoger uno.
terceros. También se puede reducir el plazo
de presentación.
b) La presentación de letras pagaderas a día
cierto o día cierto después de su fecha es
potestativa para el tenedor.. Se recomienda
presentar la letra con tiempo antes de fecha
de vencimiento, de no ser asi, el girado puede
no aceptarla.
A parte de la firma, otras consideraciones para la e) Al aceptar, se indicará el lugar y fecha de
aceptación: aceptación. Por lo general, la indica el girador, a falta
a) Aceptación debe constar en la misma letra. de esta, la presentación de hace en residencia del
b) Aceptación es incondicional: si girado firma girado. Si se indica en lugar distinto al domicilio del
con condición, se puede levantar protesto, a no girado, este al aceptarla, debe indicar la persona que
ser de que la condición se cumpla. realizará el pago.
c) Obligación de girado es inmutable, aun f) Si el girado tacha su firma de la letra, se entiende
cuando las del girador se vean afectadas que no la aceptó
(interdicción, muerte, liquidación obligatoria) g) La letra no puede aceptarse después de su
d) Aceptante debe indicar fecha de aceptación, si la vencimiento.
letra es pagadera a cierto día después de la vista

«Acepto» «Aceptada»
ACEPTACIÓN
Acto en el cual el girado estampa su firma en la letra,
manifestando su voluntad al pago total o parcial de la
misma.
Girado aceptante: Si el girado Posibilidades de aceptación:
esta conforme con orden del Aceptación total, aceptación
Fecha
girador parcial, no aceptación.
PAGO DE LA LETRA DE
CAMBIO
Art 691: Regla general de la presentación de la letra
para su pago.
• Es importante saber la fecha de vencimiento de la • Pagado el titulo, este debe ser entregado a quien
letra. De no tenerlo se considera pagable a la pague, excepto: pago parcial, cuando versa sobre
vista, es decir, se efectúa dentro del año que sigue derechos accesorios (Intereses). Art 624 co. Com.
a la fecha del titulo. Si esta consignado en la letra, • El pago puede hacerse total o parcial, tenedor no
se puede reducir el pazo de pago. lo puede rehusar (art 693 cod. com)
• Si se trata de cobrar nuevamente la letra, quien
pagó puede oponer excepción de pago.

BENEFICIOS DEL PAGO PARCIAL OTRAS CONSIDERACIONES.


• Descarga el documento en beneficio de los • Si de por medio del pago, va el cobro de
secundariamente obligados. intereses, el tenedor no puede ser obligado a
• El tenedor recauda lo ofrecido por las partes recibir el pago antes del vencimiento de la letra.
obligadas.
• Girador emite letra por $20,000,000 y girado
acepta por $ 10,000,000 no seria justo obligar al
primero al pago total.
• Tenedor debe recibir el pago parcial, para evitar
gravámenes injustificados a demás obligados.
PROTESTO

Constancia escrita del incumplimiento de


Formalidades:
pago de la letra
• Persona contra quien se hace debe estar
presente. Si no, cónstese y diligénciese.
• Se practica con intervención de notario • Se hace en la misma letra o en hoja
• Se lleva a cabo en lugar de adherida.
cumplimiento de la obligación. • Acta del notario (art 706 cód.. com)
• Si no se realiza se produce la caducidad
Contenido:
de las acciones de regreso.
• Reproducción literal de lo que consta
• No aceptación: efectúese antes del
en la letra.
vencimiento. No es necesario levantarlo
• Requerimiento al girado (para aceptar)
por falta de pago.
o aceptante (para pagar). Indicación de
• Falta de pago: debe hacerse a los
si estuvo o no presente.
quince días comunes siguientes al
• Motivos de no aceptación o no pago.
vencimiento.
• Firma de persona con quien se extienda
• Reproduce lo fundamental de la letra y
la diligencia o indicación de
la constancia de las razones del no pago
imposibilidad de firmar
• Lugar, fecha y hora de la realización
del protesto
Gerardo José Ravasa Moreno (2001). Derecho Comercial: Bienes Mercantiles.
Tomo II. Bogotá: Ediciones juridicas Gustavo Ibañez.

Jose Ignacio Narvaez Garcia (2002). Derecho Mercantil Colombiano. Tomo


VI: Titulos Valores. Bogotá: Editorial Legis

También podría gustarte