Está en la página 1de 28

MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE DE

RECURSOS NATURALES

Tema 7: PROGRAMACIÓN DE COSECHA: MÉTODO


DE CONTROL

Javier Corral Rivas


Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera de la UJED
Introducción

La Ordenación de bosques tiene como objetivo fundamental el


cumplimiento de los principios básicos que aseguran el uso sostenible
de los recursos forestales. Formulados en el siglo pasado como
condiciones mínimas, se refieren a la persistencia, rendimiento
sostenido y máximo rendimiento.
¿Qué se busca con la Ordenación?
Mantenimiento de los equilibrios biológicos
Abastecimiento sostenido de productos
Permanencia del paisaje
Estabilidad de poblaciones animales
Mantenimiento de la fertilidad del suelo
Percepción sostenida de rentas
Oferta sostenida de trabajo
Introducción

Después de haber analizado cuidadosamente las opciones


silvícolas que son factibles para un caso especial de
bosque y empresa forestal, la decisión siguiente es
especificar un criterio tomando en cuenta las dimensiones
de los productos, la cantidad de los mismos que, para cada
técnica silvícola, es posible producir y cosechar por unidad
de área y unidad de tiempo, para definir un punto preciso
en que los tratamientos y especialmente el de cosecha final
deben ser efectuados.
El problema de la madurez se divide en dos ramas
paralelas y equivalentes: una para los sistemas silvícolas
incoetáneos y otra para los coetáneos
La madurez del cultivo forestal puede reducirse, para efecto
de análisis, a una sola decisión que consiste en definir el
momento de la corta final
Concepto Turno

Turno es la duración del


cultivo forestal, esto es, el
periodo de producción
medido en años para una
especie, o grupo de
especies en una región
determinada.
El turno expresa el periodo
medio, desde la
regeneración hasta la corta
total final, que es necesario
para lograr las metas de la
empresa. Viento Corta
Concepto Turno

Turno es la duración del cultivo forestal,


esto es, el periodo de producción
medido en años para una especie, o
grupo de especies en una región
determinada.
El turno expresa el periodo medio,
desde la regeneración hasta la corta
total final, que es necesario para lograr
las metas de la empresa.
Es la edad en que los árboles alcanzan
las dimensiones necesarias para un
objetivo determinado, por ejemplo:
aserrío, producción de chapa, postes
para transmisión telefónica o eléctrica,
etc. (turno técnico).
Métodos de ordenación

Ordenación por
rodales
Tramo único
tramo móvil.
Métodos de ordenación

Ordenación por
rodales
Tramo único
tramo móvil.

V ventana
de diseño

?
Pasado t0 t1 Futuro
Ejemplos de ordenación
Caso I: calidad homogénea del predio
Sup: 600 ha
Año inicio:2000
Rodales: 15
Turno: 12 años
Objetivo: trazar las 12 áreas de corta

Para el área de corta I:

1. Incluir primero los rodales o parte de ellos en los que sea urgente la corta y/o
regeneración inmediata
2. Incluir en segundo lugar aquellos rodales, o parte de rodales, cuyas masas hayan
superado la edad del turno (T)
3. En tercer lugar, si aún no se ha alcanzado la superficie calculada para el área de
corta, se incluirá precisamente los que tienen la edad T
4. Si con todas las inclusiones mencionadas no se ha llegado a la superficie del área de
corta, se completará con rodales o parte de rodales de edad más próxima a T.
5. De forma análoga se formarán las áreas de corta II, III, etc.
Ejemplos de ordenación
Caso I: calidad homogénea del predio

Sup: 600 ha
Año inicio:2000
Rodales: 15
Turno: 12 años
Objetivo: trazar las 12 áreas de corta

Calculo de la superficie de cada área de corta (s): s = S / T = 600 / 12 = 50 ha

→ Al principio del año 13 el predio quedará


organizado en una serie ordenada de áreas de
corta de 50 ha cada una, con edades de 1 a 12
años
Ejemplos de ordenación
Caso I: calidad homogénea del predio

Sup: 600 ha Inventario


Año inicio:2000 Rodal Edad (años) Superficie (ha)
Rodales: 15 1 5 40
Turno: 12 años 2 8 50
Objetivo: trazar las 12 áreas de corta 3 10 70
4 11 50
5 9 80
6 12 40
7 13 30
8 7 30
9 6 30
10 4 40
11 14 20
12 15 20
13 1 30
14 3 50
15 2 20
Ejemplos de ordenación
Caso I: calidad homogénea del predio

Sup: 600 ha
Año inicio:2000
Rodales: 15
Turno: 12 años
Objetivo: trazar las 12 áreas de corta

Área de corta I (cortar en 2000)


Rodal Edad actual Edad de corta Superficie
Ejemplos de ordenación
Caso I: calidad homogénea del predio

Sup: 600 ha
Año inicio:2000
Rodales: 15
turno: 12 años
Objetivo: trazar las 12 áreas de corta

Área de corta I (cortar en 2000)


Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha)
12 15 15 20
11 14 14 20
7 (parte) 13 13 10
Total 50
Ejemplos de ordenación
Caso I: calidad homogénea del predio

Sup: 600 ha
Año inicio:2000
Rodales: 15
Turno: 12 años
Objetivo: trazar las 12 áreas de corta

Área de corta II (cortar en 2001)


Rodal Edad actual Edad de Superficie
corta (ha)
7 (resto) 13 14 20
6 (parte) 12 13 30
Total 50
Ejemplos de ordenación
Caso I: calidad homogénea del predio
Área de corta III (cortar en 2003) Área de corta VI (cortar en 2006)
Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha) Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha)
6 (resto) 12 14 10 5 (resto) 9 14 50
4 (parte) 11 13 40 Total 50
Total 50
Área de corta IV (cortar en 2004) Área de corta VII (cortar en 2007)
Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha) Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha)
4 (resto) 11 14 10 5 (resto) 9 15 10
3 (parte) 10 13 40 2 (parte) 8 14 40
Total 50 Total 50
Área de corta V (cortar en 2005) Área de corta VIII (cortar en 2008)
Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha) Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha)
3 (resto) 10 14 30 2 (resto) 8 15 10
5 (parte) 9 13 20 8 7 14 30
Total 50 9 (parte) 6 13 10
Total 50
Ejemplos de ordenación
Caso I: calidad homogénea del predio
Área de corta IX (cortar en 2009) Área de corta XI (cortar en 2011)
Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha) Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha)
9 (resto) 6 14 20 14 3 14 50
1 (parte) 5 13 30 Total 50
Total 50
Área de corta X (cortar en 2010) Área de corta XII (cortar en 2012)
Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha) Rodal Edad actual Edad de corta Superficie (ha)
1 (resto) 5 14 10 15 2 13 20
10 4 13 40 13 1 12 30
Total 50 Total 50

→ Al final de 2012 o a principios de 2013 el


predio queda ya ordenado
Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio

Sup: 500 ha Producción total a los 25 años:


Rodales: 12 Calidad I = 592.70 m3 ha-1
Turno: 25 años Calidad II = 378.7 m3 ha-1
CC: 5 Calidad III = 218.8 m3 ha-1

Objetivo: formar las 5 áreas de corta


Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio

Inventario
Rodal Año de origen Calidad Superficie (ha)
1 1975 II 50
2 1976 II 50
3 1971 III 70
4 1961 II 20
5 1960 I 35
6 1957 II 40
7 1956 II 40
8 1955 I 25
9 1964 II 50
10 1966 I 20
11 1972 II 50
12 1963 II 50
Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio
1. Clasificar primero las superficies por calidad
Inventario
Calidad Rodal Superficie (ha)
I 5 35
8 25
10 20
TOTAL 80
II 1 35
2 40
4 40
6 25
7 50
9 20
11 50
12 50
TOTAL 350
III 3 70
TOTAL 70
Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio

Inventario
Calidad Rodal Superficie (ha)
2. Calcular la producción total previsible de la ha de calidad I 5 35
media
8 25

VT= 80(592.7) + 350(378.7) + 70(218.8) / 500 = 390.6 m3 ha-1 10 20


TOTAL 80
II 1 35
3. Calcular la equivalencia de la ha de calidad media
2 40
respecto a las tres identificadas (factores de reducción):
4 40
1 ha calidad media = 390.6/592.7 = 0.6690 ha de calidad I 6 25
1 ha calidad media = 390.6/378.7 = 1.0314 ha de calidad II 7 50
1 ha calidad media = 390.6/218.8 = 1.7852 ha de calidad III 9 20
11 50
12 50
4. Eq. de cada calidad a calidad media:
TOTAL 350

1 ha calidad I = 592.7/390.6 = 1.5174 ha de calidad media III 3 70


1 ha calidad II = 387.7/390.6 = 0.9695 ha de calidad media TOTAL 70
1 ha calidad III = 218.8/390.6 = 0.5602 ha de calidad media
Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio

Inventario
Calidad Rodal Superficie (ha)
5. Superficie reducida del predio I 5 35
8 25

Sr = 80(1.5174) + 350(0.9695) + 70(0.5602) = 499.999 = 500 ha 10 20


TOTAL 80
II 1 35
6. Superficie reducida del AC:
2 40
4 40
sr = (Sr / T)h = (500/25)5 = 100 ha 6 25
7 50
9 20
11 50
12 50
TOTAL 350
III 3 70
TOTAL 70
Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio

5. Formar las Áreas de Corta:

Área de corta I (cortar en 1981)

Superficie (ha)
Rodal Calidad Edad
Real Reducida
8 I 26 (1955) 25 37.6
7 II 25 (1956) 40 38.8
6 II 24 (1957) 40 38.8
115.5

Sobran: 15.5 ha, que por edad son del subrodal 6, por lo tanto:

15.5 * 1.0314 = 16 ha Área de corta I (cortar en 1981)

Superficie (ha)
40 – 16 ha = 24 ha Rodal Calidad Edad
Real Reducida
24 * 0.9695 = 23.3 8 (completo) I 26 (1955) 25 37.6
7 (completo) II 25 (1956) 40 38.8
6 (parte) II 24 (1957) 24 23.3
89 100
Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio

Área de corta II (cortar en 1986)

Superficie (ha)
5. Formar las Áreas de Corta: Rodal Calidad Edad
Real Reducida
6 (parte) II 29 (1957) 16 15.5
5 I 26 (1960) 35 53.1
4 II 25 (1961) 20 19.4
88.0

Faltan: 12 ha, que por edad se deben tomar del subrodal 12 (1963), por lo
tanto:
Área de corta II (cortar en 1986)
12 * 1.0314 = 12.4 ha (II)
Superficie (ha)
Rodal Calidad Edad
Real Reducida
6 (parte) II 26 16 15.5
5 (completo) I 25 35 53.1
4 (completo) II 24 20 19.4
12 (parte) II 23 12.4 12.0
83.4 100.0
Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio

Área de corta III (cortar en 1991)

Superficie (ha)
5. Formar las Áreas de Corta: Rodal Calidad Edad
Real Reducida
12 (parte) II 28 (1963) 37.6 36.4
9 II 27 (1964) 50 48.5
10 I 25 (1966) 20 30.3
115.2

Sobran: 15.2 ha, que por edad se deben ser del subrodal 10, por lo tanto:

Sup real = 12 * 0.6590 = 10 ha (II) Área de corta III (cortar en 1991)

10 ha = 12 *1.7852 =15.1 ha Superficie (ha)


Rodal Calidad Edad
Real Reducida
12 (parte) II 28 37.6 36.4
9 (completo) II 27 50 48.5
10 (completo) I 25 10 15.1
97.6 100.0
Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio

Área de corta IV (cortar en 1996)

Superficie (ha)
5. Formar las Áreas de Corta: Rodal Calidad Edad
Real Reducida
10 (parte) I 30 (1966) 10 15.1
3 III 25 (1971) 70 39.2
11 II 24 (1972) 50 48.5
102.8

Sobran: 2.8 ha, que por edad se deben ser del subrodal 11, por lo tanto:

Sup real = 2.8 * 1.0314 = 2.9 ha (II)

50 – 2.9 ha = 47.1 * 0.9695 =45.7 ha


Área de corta IV (cortar en 1996)

Superficie (ha)
Rodal Calidad Edad
Real Reducida
10 (parte) I 30 10 15.1
3 (completo) II 25 70 39.2
11 (parte) II 24 47.1 45.7
127.1 100.0
Ejemplos de ordenación Caso: calidad heterogénea del predio

5. Formar las Áreas de Corta:

Área de corta V (cortar en 2001)

Superficie (ha)
Rodal Calidad Edad
Real Reducida
11 (parte) II 29 (1972) 2.9 2.8
1 II 26 (1975) 50 48.5
2 II 25 (1976) 50 48.5
102.9 100.0
Ejemplos de ordenación
Ejemplos de ordenación
INSTITUTO DE SILVICULTURA E
INDUSTRIA DE LA MADERA DE LA UJED

Contacto:
jcorral@ujed.mx
sus comentarios
Muchas gracias por

También podría gustarte