Está en la página 1de 16

• Documento en el que se determinan las

medidas a ser implementadas durante la vida


de la operación, con la finalidad de prevenir,
minimizar y/o controlar los riesgos, los
impactos ambientales negativos que se
puedan generar o continúen presentándose
con posterioridad al cese de las operaciones
de una faena minera, sobre la salud y
seguridad de las personas y/o sobre el medio
ambiente.
Omar Gallardo G. Departamento de
2
Ingenieria en Minas- USACH
• Se ha definido como un documento que, dando
cuenta de la obligación que pesa sobre el
operador minero, ya que este contiene la
programación estratégica y de detalle
comprometida por el operador con la autoridad
competente, por lo tanto, se trata de una
planificación consciente, técnica y anticipada de
los riesgos y efectos negativos que pueden llegar
a tener un proyecto minero, especialmente
después de cese de sus operaciones

Omar Gallardo G. Departamento de


3
Ingenieria en Minas- USACH
¿Qué puede causar el cierre de una faena
minera?
• Bajo precio de los metales
• Recursos geológicos finitos
• Mala gestión empresarial
• Sustitución tecnológica
• Resolución corporativa
• Disposición de autoridades
Omar Gallardo G. Departamento de
4
Ingenieria en Minas- USACH
En primer lugar sobre hay que clarificar y
colocarnos en concordancia de ciertos vocablos
que se usan en los cuerpos legales vigentes en el
país: DS95/01 articulo 12 letra c.4. la
descripción de la fase de cierre y/o
abandono,…..
Cierre: término total, parcial o temporal, de las
actividades de la(s) instalación(es) de la faena
minera.
Abandono : dejación del sitio en el cual se
emplaza una faena o instalación minera
Omar Gallardo G. Departamento de
5
Ingenieria en Minas- USACH
• Por las definiciones anteriores ; se puede cerrar
y abandonar o cerrar sin abandonar, en
cualquiera de estos dos casos se cumple con la
legislación vigente.

• pero podría ocurrir el siguiente caso: abandonar


sin cerrar, en este caso no se cumple con los
deberes y obligaciones impuestas por las
regulaciones legales vigente
Omar Gallardo G. Departamento de
6
Ingenieria en Minas- USACH
• La mayor parte de los impactos ambientales
negativos que ocurrirán posterior al cese de las
operaciones de las faenas mineras pueden ser
predichos antes del cierre y pueden ser
minimizados y/o controlados tomando acciones
preventivas simples y económicas
• Si al momento de diseñar una faena minera se
incluyen las consideraciones ambientales del
cierre, las metas ambientales se podrían
alcanzar de manera mas eficiente y económica.
Omar Gallardo G. Departamento de
7
Ingenieria en Minas- USACH
• Si se deja el cierre para el final, podrá tener un
costo mas elevado. Es mejor comenzar el cierre
de manera progresiva, cerrando adecuadamente
aquellas instalaciones que ya hayan concluido su
vida útil, aun cuando la faena minera siga
operando.
• Un buen diseño y correcta ejecución del plan de
cierre puede significar reducir significativamente
los impactos al medio ambiente y por lo tanto
los daños que pueda generar la responsabilidad
del titular u operador minero.
• El cierre de faenas mineras es parte de las
buenas practicas ambientales en minería, por lo
tanto la comunidad, los clientes y la autoridad
estarán atentos a su aplicación.
Omar Gallardo G. Departamento de
8
Ingenieria en Minas- USACH
• Una vez que cesan las operaciones y posterior al
cierre de una faena minera permanecerán a
posterioridad ciertas estructuras como son:
Tranques de relaves, Tortas de ripios de
lixiviación, Botaderos , rajos, piques,
excavaciones subterráneas, etc. Los que estarán
sometidos a todo los riesgos naturales para los
cuales fueron diseñados durante su etapa de
operación
Omar Gallardo G. Departamento de
9
Ingenieria en Minas- USACH
• Riesgos naturales:
• Zona lluviosa
• Aguas subterráneas y superficiales
• Riegos sísmicos
• Erosión eólica
• Seguridad

Omar Gallardo G. Departamento de


10
Ingenieria en Minas- USACH
Situación de Instalaciones mineras Principales efectos
riesgo potencialmente afectada
Rajos, laboreos subterráneos, Derrumbe de taludes
sismicidad botaderos, Posible licuefacción
Tranques, embalses, Remoción de masa
construcciones, deposito de subsidencias
residuos
Rajos, laboreos subterráneos, Arrastre de desechos, por
botaderos , tranques de relaves, crecidas de ríos, lluvias,
Eventos caminos , vertederos, avalanchas
hidrológicos Acidificación de aguas
Contaminación de napas por
infiltración

Omar Gallardo G. Departamento de


11
Ingenieria en Minas- USACH
Rajos, botaderos, tranques de Levantamiento de polvo
Erosión eólica relaves, caminos, canchas de Generación de zonas de
acopios, etc. erosión

Laboreos subterráneos sin Piques, chimeneas, galerías Subsidencia


relleno subterráneas Alteración de la topografía
Accidente de personas y fauna

Abandono de instalaciones Tendidos eléctricos, Accidente de personas


eléctricas subestaciones, Afectación de la estética y el
transformadores paisaje

Abandono de caminos, líneas Caminos, huellas, rieles, Accidentes de personas


férreas durmientes, etc. Alteración del paisaje

Oficinas, campamentos, Accidentes de personas y


Abandono de instalaciones galpones, ductos, etc. fauna
Perdida de uso alternativo del
suelo

Omar Gallardo G. Departamento de


12
Ingenieria en Minas- USACH
Abandono de equipos Maquinas, herramientas, Accidente de personas y
bombas, etc. fauna
Posible contaminación

Abandono de residuos Estanques con reactivos, Posible accidentes de


líquidos Bidones con soluciones personas y fauna
Lubricantes, combustibles, etc. Contaminación por filtraciones
aguas superficiales y
subterráneas
Contaminación de suelos
Alteración del paisaje

Abandono de botaderos de Vertederos de residuos sólidos Percolación de lixiviados,


residuos sólidos urbanos, neumáticos, Liberación de metales pesados
chatarra, residuos sólidos Contaminación de suelos y
peligrosos aguas
Alteración de paisaje

Omar Gallardo G. Departamento de


13
Ingenieria en Minas- USACH
Al definir las medidas que son apropiadas a
considerar en la ejecución del cierre, es importante
considerar los componentes ambientales,
dependiendo del tipo de la actividad y
emplazamiento de la faena minera se debe
considerar:

• Calidad del aire


• Calidad de las aguas
• Calidad y uso del suelo
• Calidad de hábitats, flora y fauna
• Paisaje y morfología
• Recursos culturales y arqueológicos
• Demografía Omar Gallardo G. Departamento de
14
Ingenieria en Minas- USACH
• Cuando se piensa en el cierre, la pregunta es que
vamos hacer con la mina, con las instalaciones, con el
tranque de relaves, el botadero, y quien piensa en
todo lo que se creo alrededor de la faena, como son
los asentamientos humanos, campamentos,
poblados, pueblos, ciudades, etc.
• ¿Qué hacer con El Salvador, con Potrerillos que son
los pueblos creados con la explotación de mina
potrerillo y luego de la mina el Salvador, hoy es una
división de Codelco, ¿Sera un pueblo fantasma como
las salitreras?

Omar Gallardo G. Departamento de


15
Ingenieria en Minas- USACH
• O será un eterno problema sin una solución de
sustentabilidad.
• Como reconvertimos una faena minera en otra
fuente laboral que le de continuidad a lo creado y
se auto sustente, por ejemplo:
• El Salvador de pueblo minero convertirlo una
ciudad del juego como Las Vegas (EEUU)
• O en una ciudad museo y de turismo.
• Les dejo la inquietud que se puede hacer….
• Solo piensen….y traten de lograr el sueño…

Omar Gallardo G. Departamento de


16
Ingenieria en Minas- USACH

También podría gustarte