Está en la página 1de 7

AUTONOMO Nº2 :ETICA

PROFESIONAL

INTEGRANTES
YAURIVILCA SANTA CRUZ ,XIOMARA
PÉREZ ORELLANA,AIVY
QUINTANA CHANCAN ,DANIELA
ZAGA LIMA, CINTHYA
URETA ALBERCA,GIANELLA
PROFESORA:
CASAVERDE WARHTON ZEYLA
E L T R I B U N A L D E PA R TA M E N TA L D E É T I C A , E N P R I M E R A I N S TA N C I A ,
Y E L T R I B U N A L N A C I O N A L D E É T I C A , E N S E G U N D A I N S TA N C I A ,
PODRÁN APLICAR LAS SIGUIENTES SANCIONES:

INGENIEROS SANCIONADOS
Amonestación: Por faltas leves, consiste en la exhortación al ingeniero
sancionado a cumplir con sus deberes y no volver a incurrir en faltas contra la
Ética Profesional. Siempre se aplica en forma escrita y puede ser pública o
privada.
EJEMPLOS

El ingeniero Reinhard Seifert tiene: siete juicios por denunciar los


casos de contaminación que ocasiona Yanacocha. En el último de
ellos, lo acaban de sentenciar a pagar una multa de 5 mil soles
(1,562 dólares), por supuestamente calumniar a una persona
vinculada a Yanacocha.
Reinhard Sifert refiere que Yanacocha haría favores o sobornaría a
jueces y fiscales para no investigar los casos de contaminación
ambiental.
El ingeniero ambientalista refiere el caso de un fiscal que archivó en
1999 una denuncia por contaminación de agua y que en marzo del
2004 vendió a minera Yanacocha un terreno rústico por 637,650
dólares.
La venta de ese terreno no ten dría mayor importancia si no fuera -
dice Reinhard- porque se ha descubierto que el fiscal adquirió ese
inmueble en 1999, en la misma época en que investigaba a
Yanacocha, por 65 mil soles. El vendedor inicial fue una persona
acusada de violación sexual, al que el fiscal exculpó.
 Suspensión: Inhabilitación temporal como miembro del CIP, por
faltas graves no mayor de seis (6) meses; y por faltas graves con
reincidencias de doce (1 2) a veinticuatro (24) meses.
EJEMPLOS

SUSPENSIÓN A INGENIERO POR SUPLANTACIÓN DE


DOCUMENTOS
La Superintendencia Agraria habría contratado por excepción
al ing. Rider Andrade para realizar una consultoría en los
Planes de Ordenamiento Predial (Pop’s) del municipio de San
Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz y del
departamento del Beni. La consultoría fue contratada para
200.000 has, por un monto de 123.640 Bs
Como prueba de esto, llegaron a nuestra redacción
documentos originales, sellados, foliados y contabilizados por
la propia Superintendencia Agraria donde se registran
tachaduras sobre las especificaciones que incluían el trabajo
en el Beni, e incluso copias de otros documentos que llevan el
sello y el folio del notario público José Antonio Calderón López.
Consultado el notario por qué existe esta doble
documentación, dijo que no podía explicarlo, que él tenía en su
poder documentos originales en regla.
En este caso la violación al código ético del ingeniero se dio por la
suplantación y falsificación de documentos para beneficio del propio
ingeniero otorgándose un pago indebido ya que no culmino sus
ser vicios. Violando los siguientes ar tículos:
CAPITULO II: DE LA CONCERTACION DE LOS SERVICIOS
Ar t. 29: Los ingenieros formaran su reputación profesional en base a
sus ser vicios y no competirán de manera desleal o injusta. La
contratación de ser vicios se rige por el Reglamento de Contratación
Profesional del CIP.
Ar t. 32: los ingenieros negociaran en forma justa y equitativa acorde
a la capacidad y nivel profesional, los contratos por ser vicios
profesionales .
Ar t. 33: los ingenieros no aceptaran compensación económica de
más de una fuente por el mismo trabajo, o por ser vicio que tengan
que ver con el mismo trabajo, salvo que los hechos sean plenamente
conocidos y expresamente aceptados por las par tes interesadas.
CAPITULO III: DE LA PRESTACION DE SERVICIOS
Ar t. 38: los ingenieros deben notificar a sus empleadores o clientes
cuando estimen que el trabajo encomendado no tendrá el éxito
esperado.
 Expulsión: Por causas de extrema gravedad, consiste en la
separación definitiva del CIP.

EJEMPLOS

Mediante la resolución No. 13 el Tribunal Transitorio Disciplinario del Colegio de


Ingenieros del Perú Consejo Nacional, determinó la expulsión de dicho gremio
del ex decano del Colegio de Ingenieros filial Ayacucho, Fernando Niceforo
Vargas Gastelú por haber cometido faltas de extrema gravedad en contra de
esa institución.
Según el artículo 181 del código deontológico "Es deber de todo ingeniero
anteponer el bienestar social del Colegio en todo momento, así como no
interferir en el legal y normal funcionamiento de los órganos del Colegio de
Ingenieros del Perú." Por lo que el acto de presidir un prohibido proceso
electoral resultó en una proclamación de una directiva ilegal que tipifica una de
las causales de la expulsión.

También podría gustarte