Está en la página 1de 31

Contexto de la Industria

Automotriz en México
Introducción
• La industria automotriz en el mundo, está liderada por muy pocas
empresas ensambladoras (conocidas también como OEM: Orginal
Equipment Manufacturer), por ejemplo:
Grupos automotrices a nivel internacional
México en la industria automotriz
• México es el número 1 de proveeduría de autopartes a Estados
Unidos y está dentro de los tres destinos mundiales más importantes
para la inversión en el sector automotriz en el presente y futuro
inmediato.
Cadena de suministros automotriz
• La cadena de suministro de la industria automotriz es compleja,
controlada y altamente exigente.
• Los proveedores se clasifican en función de su distancia con el OEM,
quien es responsable de poner el producto en el mercado.
• Se le conoce como TIER 1 a los proveedores directos de la OEM y son
estrictamente vigilados en materia de calidad, tiempo y costos de
todos sus componentes y partes de subensambles.
• En este orden, TIER 2, son las compañías que surten de componentes
a las TIER 1, y así sucesivamente con los TIER 3, que proveen a los
TIER 2
Cadena de suministros automotriz
Enfoque organizacional de la
Industria Automotriz
• La empresa es una institución que integra procesos.
• Su organización interna es crucial para que la empresa sea una forma
eficaz de asignar los recursos.
• Así, la empresa puede concebirse como un conjunto de recursos
relacionados a través de contratos en los que una parte central posee
el derecho de coordinar dirigir los recursos.
• Al definirla como un conjunto de procesos coordinados por medio de
una cadena de mando, podemos pensar que une empresa, como una
fábrica de automóviles, consiste en los procesos de:
• Alternativamente, el proceso de fabricación de automóviles podría
originar varias empresas si las piezas torneadas fueran producidas por
una sola entidad y vendidas a otra que sólo las ensamblara (OEM)
• A las empresas ensambladoras generalmente se les conoce como
OEM (Original Equipment Manufacturer) y ODM (Original Design
Manufacturer).
• La diferencia es que uno diseña y fabrica productos, mientras que el
otro simplemente fabrica productos.
OEM y ODM
• OEM. Fabricantes de equipos originales, hace que los productos o
componentes de productos que compran otra empresas lo vendan
bajo el nombre de la empresa compradora. Los productos son
diseñados por la empresa compradora, en el OEM las empresas
compradores simplemente hacen las especificaciones y el diseño.
• ODM. Fabricante de diseño original, se refieren a las empresas que
fabrican y diseñan. Ellos diseñan y fabrican un producto que
finalmente será vendido por otra empresa con la marca de la otra
compañía. En este caso, el ODM hace todo, desde la fabricación del
producto hasta el diseño.
• Debido a que la cadena de suministro es sumamente compleja,
controlada y altamente exigente, los OEM inician con el diseño del
nuevo vehículos unos 4 años ó mas, antes del inicio de la producción
en serie (Kick off).
• Igualmente la definición de partes, componentes y TIER 1 desde 3
años antes del Kick Off. Y en este periodo, las empresas TIER 1, deben
asumir riesgos, costos y tiempos en conjunto con la empresa OEM y
deberán tenerlos calculados para su retronó una vez iniciada la
producción masiva.
• Ya seleccionadas las plantas ensambladoras y los TIER 1, la definición
de partes y componentes a surtir por el TIER 2, seguramente se
realiza desde 2 años antes del Kick Off.
• Y al igual que las TIER 1, las empresas ITER 2, que desean parte del
pastel deben asumir riesgos, costos e invertir con su cliente para ser
pare de este gran ciclo productivo.
• La mayoría de los TIER 1, han negociado y tienen una oficina propia
dentro del centro
• Ejemplos de productos que generan las Tier 1 ó grado uno:
• Equipos eléctricos y electrónicos
• Sistemas de frenado, direcciones y transmisiones
• Sistemas de iluminación
Por ejemplo Sensata Technologies es un proveedor Tier 1 de sensores de
escape de gas.

Las Tier 1 buscan logística, costos, nuevos productos, capacidad instalada


• Las Tier 1 se responsabilizan de concepto de diseño y fabricación de
módulos tales como los sistemas de iluminación interior, suministro
de combustible y sistemas de freno.
• Schaeffler México, es un Tier 1 en transicion
• Las OEMs se centran en el diseño general y la producción de motores
y la transmisión secundaria, dejando otro componente y el desarrollo
de accesorios de Empresas Tier 1
• Schaeffler es Tier 1 que fabrica principalmente rodamientos para diversos componentes de
ensamblaje: powertrain, chasis y motores.
• Getrag producción de sistemas de transmisión para automóviles (Tier 1)
• American Axle & Manufacturing Tier 1 en eje, flechas y forjas automotrices.
• Ryobi Die Casting Tier 1 fundición de aluminio a alta presión.
• Bos Automotive: sistemas de protección solar, transporte, cubierta y sujeción de carga, etc.
Sistema de transmisión
Ejemplos de Tier 2
• Kromberg & Schubert Tier 2 de arneses para automotores
• Las empresas Tier 2 está Textiles León, que ofrece tejidos de fibra de
vidrio, fibra de carbono, poliéster, polipropileno y nylon, que son
insumos base para las autopartes e interiores de vehículos.
• Arbomex, productora de piezas de precisión para armadoras como
Mazda y Chrysler.
• Vistamex, en el rubro de inyección de plásticos.
• En términos de mercado, la OEM explora posibles TIER 1, TIER 2 y
otros desde 2 años antes de un lanzamiento y los determina.
Difícilmente un proveedor logrará hoy para sus componentes,
buscando una cita con la planta localizada en México.
• Esta decisión ya se tomó en oficinas corporativas hace años.
• Lo único que las plantas OEM comprarán a proveedores locales, serán
servicios generales, capacitación y otros contratos de mínima
duración.
• Un ejemplo es el caso de una OEM que vende el producto
ensamblado a otra que pinta, ésta a otra que sólo realiza el control de
calidad y asi sucesivamente, hasta que sea una unidad la que vende
el producto de los consumidores.
• De la misma forma, en la industria eléctrica los procesos de
generación, transmisión y distribución podrían estar integrados bajo
este concepto, en cuyo caso una empresa estará compuesta por el
conjunto de estos tres procesos, sin que ello signifique una
integración completa,
• La organización en la empresa es muy importante, es tan importante
que es la clave del éxito, cada empresa debe de elegir su organización
al igual que el personal que ocupa cada departamento.
• En algunos departamentos se requiere un personal altamente
cualificado, cada departamento debe ser responsable del trabajo y
decisiones que de allí dependen, esto requiere mucha
responsabilidad por parte del personal.
• En ocasiones las empresas deciden integrarse verticalmente porque
suponenen implicaciones diferentes para la eficiencia técnica y la
organizacional.
• Mientras que la eficiencia técnica tiende a favorecer el intercambio a
través del mercado promoviendo la producción masiva para
entidades especializadas en la manufactura de esos bienes y servicios
–para así aprovechar eventuales economías a escala u otro tipo de
sinergia, y por tanto, a desfavorecer la integración vertical, la
eficiencia de agencia privilegia las decisiones que involucran
• La decisión de cómo organizarse en una empresa involucra costos. El
operar con bajos costos es una de las metas de las empresas, para lo
cual deben ser lo más eficiente posible.
La empresa
• La empresa es un negocio, un conjunto de actividades cuya finalidad
es múltiple.
• Desde el punto e vista económica, ha de ganar dinero para poder
asegurar su subsistencia
Tamaño de la empresa
Entendida la empresa como un conjunto de procesos verticalmente
integrados que, por la existencia de costos de transacción
Objetivo de la empresa
• Generalmente las empresas se entran en maximizar beneficios.

También podría gustarte