Está en la página 1de 20

“INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL”

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL

PRÁCTICA NO. 14
“AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS”

EQUIPO 3
SECCIÓN 1

MÁRQUEZ SAN JUAN MARIA FERNANDA


SORIANO FLORES MARIA IVONNE
JULIO ENRIQUE DONIS
OBJETIVO
• Conocer algunas técnicas y medios de cultivo para el aislamiento y
cultivo de microorganismos a partir de productos biológicos.

• Reconocer que tipos de medios son los que se utilizan en este práctica
y que componentes de su formulación les confieren sus características
La microbiota normal es el conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en
distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos. Esta microbiota normal está en
relación simbiótica comensal con el hospedador, ya que también se obtienen ventajas de ellos
tanto como ellos la obtienen del individuo; estos ayudan en la digestión del alimento,
producen vitaminas y protegen contra la colonización de otros microorganismos que pueden ser
patógenos.
El equilibrio entre las comunidades microbianas que conforman la microbiota del tracto
gastrointestinal y de la vagina es de vital importancia para la salud del ser humano. Hay pocos
parámetros fisiológicos e inmunológicos que no están profundamente afectados por la
presencia y naturaleza de la microbiota normal del cuerpo, siendo la resistencia del huésped a
las infecciones uno de los factores más prominentes.
Medio Mínimo Medios selectivos Medio Simple

Son aquellos que tienen uno Medios comunes, que solo


Medios que presentan la
o varios componentes en su tienen un tipo de infusión o
mínima cantidad de nutrientes,
formulación que inhibe a extracto además de otros
capaz de permitir el desarrollo
ciertos grupos de componentes.
de los microorganismos
microorganismos permitiendo (Gelosa nutritiva, caldo
(Czapek, Medio E, Medio de
el crecimiento de otros. nutritivo, PDA, etc.)
Knop)
(Rosa de Bengala, Agar Verde
Brillante, etc.)
Son aquellos que tienen una abundancia en la cantidad, variedad y calidad de
los nutrimentos.

Son medios complejos, son adicionados de sangre suero, plasma extractos.

Ejem. ( BHI, Gelosa Sangre, Gelosa Chocolate, etc.)


Son aquellos que permiten distinguir los microorganismos que crecen en ellos
por diferencia en una actividad metabólica que en general se pone de manifiesto
por una coloración, precipitación o hemólisis.
EMB Medio selectivo y diferencial

Es utilizado para el aislamiento selectivo de bacilos Gram negativos de rápido


desarrollo y escasas exigencias nutricionales.

Diferencial: Organismos fermentadores de


lactosa.

Selectivo: El azul de metileno, Inhibe Gram


(+)
MCCONKEY Medio selectivo y diferencial

Este medio se utiliza para el aislamiento de bacilos Gram negativos de fácil desarrollo, aerobios y
anaerobios facultativos.

Diferencial: Organismos fermentadores de


lactosa.
Por fermentación de la lactosa, disminuye el pH
alrededor de la colonia. Esto produce un viraje del
color del indicador de pH (rojo neutro)

Selectivo: La mezcla de sales biliares y el cristal


violeta son los agentes selectivos que inhiben el
desarrollo de gran parte de Gram (+) .
SALMONELLA SHIGELLA Medio selectivo y diferencial
AGAR
Para el aislamiento de Salmonella spp. y de algunas especies de Shigella spp. a partir
de heces, alimentos y otros materiales en los cuales se sospeche su presencia.

Diferencial: debido a la fermentación de la


lactosa, y a la formación de ácido sulfhídrico a
partir del tiosulfato de sodio..

Selectivo: esta dada por la sales biliares y el


verde brillante, que inhiben el desarrollo de
bacterias Gram positivas, de la mayoría de los
coliformes
AGAR SAL Y Medio selectivo y diferencial
MANITOL
Utilizado para el aislamiento y diferenciación de Staphylococcus.

Diferencial: Fermentadores de manitol.

Selectivo: Debido a su alta concentración salina.


Los estafilococos coagulasa (+) hidrolizan el
manitol acidificando el medio; las colonias
aparecen rodeadas de una zona amarilla brillante.
Los estafilococos coagulasa (-) , presentan
colonias rodeadas de una zona roja o púrpura.
AGAR GELOSA Medio rico y diferencial
SANGRE
Medio para propósitos generales, para el aislamiento y cultivo de numerosos Mo´s.

La infusión de músculo de corazón y la


peptona, otorgan al medio un alto valor
nutritivo, que permite el crecimiento de
una gran variedad de microorganismos,
aún de aquellos nutricionalmente
exigentes. El cloruro de sodio mantiene el
balance osmótico.

α β γ
MÉTODOS
I. Aislamiento de bacterias de materia fecal
1.- Tomar con el asa estéril una asada de materia fecal y depositarla en cada una de las placas con
los medios de cultivo de EMB, MaC y SS.

2.- Aislar por estría cruzada.


3.- Incubar las placas a 37ºc por 24-48 hrs.
EMB (S, D)

MaC (S, D)

SS (S, D)
II. AISLAMIENTO DE BACTERIAS DE ORINA

1. Tomar con es asa estéril dos asadas de orina y depositarlas en cada una
de las placas con los medios de cultivo de EMB, BHI, MaC y ASM
2. Aislar por estria cruzada.
3. Incubar las placas a 37ºC por 24-48 hrs.
EMB (S, D)

BHI (C, R)

MaC (S, D)

ASM (S, D)
III. AISLAMIENTO DE BACTERIAS DE EXUDADO FARÍNGEO

1. Tomar con un hisopo estéril un exudado faríngeo atendiendo a las instrucciones del
profesor.
2. Depositar la muestra del hisopo en placas con agar sangre, BHI y ASM.
3. Con el asa aislar por estría cruzada
4. Incubar las placas a 37ºC por 24-48 hrs.

Agar sangre (D, R)

BHI (C, R)

ASM (S, D)
lV. AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE OTRAS MUESTRAS BIOLÓGICAS.

1. Tomar con un hisopo estéril humedecido en agua una muestra de exudado de oído, piel lesionada, fosas
nasales o abscesos.
2. Depositar la muestra del hisopo en placas con BHI, gelosa sangre y agar Stahpyloccoccus-sal-manitol.
3. Con el asa aislar por estría cruzada.
4. Incubar las placas a 37ºC por 24-48 hrs.

Gelosa sangre

BHI
(C, R)

ASM (S, D)
Características Eses Orina Faríngeo Nasofaríngeo Otico
Forma Filamentosa Circular Amiboide Circular Amiboide
Tamaño 3 mm 2mm 1 mm 3 mm 3 mm
Color Rosa claro Roja Blanca Blanca Amarilla
Borde Erosionado Entero Ondulado Entero Ondulado
Superficie Lisa Lisa Finamente Lisa Granulosa
granulosa
Luz transmitida Traslucida Traslucida Opaca Traslucida Opaca
Luz reflejada Brillante Brillante Mate Brillante Mate
Elevación Convexa plana Pulminada Convexa Convexa plana Umbonada
papilada
Aspecto Húmeda Humeda Seco Húmeda Seca
Consistencia Butirosa Butirosa Butirosa Butirosa Butirosa
Efecto en el medio (-) Lactosa (+) (-) Hemolisis β (-)
Características Eses Orina Faríngeo Nasofaríngeo Otico
Gram (-) (-) (+) (+) (-)
Forma Bacilos Bacilos Cocos Cocos Cocos
Agrupación Diplobacilos Aislados Racimos Racimos Racimos
Esporas (-) (-) (-) (-) (-)
BIBLIOGRAFIA
• Manafi, M, & W. Kneiffel. 1990 M. métodos rápidos de identificación de Gram positivos, de gram
negativos. Aerobias y bacterias anaerobias facultativas. J. Apbl , Bateriol.69:822-827

• Tannock, G. W. (1998). Microbiota normal: nuevos conceptos. Ciencia microbiológica 5: 4-8

También podría gustarte