Está en la página 1de 13

Agosto 2017

UNIDAD I
“Reactores
Homogéneos”
1.1.- Tipos de reactores y su
clasificación

Ing. Química Materia: Reactores Químicos Docente:


Sonia Contreras B.
INTEGRANTES:
• CHAVEZ SACHEZ YESSICA
• COVARRUBIAS LOPEZ FELIPE
• JIMENEZ GUARDIOLA DEYANIRA
• TALAVERA LUCIO MONICA
Reactor Químico
Es el equipo capaz de
desarrollar una reacción
química en su interior. Dentro
de el ocurre un cambio debido
a la reacción química y están
diseñados para maximizar la
conversión y selectividad de la
reacción con el menor costo,
tiempo y mayor eficiencia
posibles. 
De acuerdo al modo de
operación:

a) Intermitentes, por lote o


batch.
b) Continuos
c) Semi-continuos o de flujo no
estacionario
Reactor Batch O Discontinuo
El reactor intermitente de
tanque agitado conocido
también como Reactor
Intermitente y asimismo como
Reactor Batch (RB), es usado a
menudo en investigaciones
cinéticas dentro del laboratorio;
sin embargo, también se le
puede encontrar en operaciones
industriales.
Reactor Continuo
Debido a las propiedades del flujo, este reactor presenta
las siguientes características:

1. Dado que se presenta una agitación eficiente y el fluido


dentro del recipiente esta uniformemente mezclado (por
tanto, todos los elementos de fluido están uniformemente
distribuidos), todos los elementos del fluido tienen la misma
probabilidad de abandonar el reactor en cualquier tiempo.
2. Existe una distribución de tiempos de residencia (t). Dicha
distribución puede apreciarse intuitivamente considerando lo
siguiente:
(i) Un elemento de fluido puede moverse directamente desde la
entrada a la salida puede de fluido puede moverse
directamente desde la entrada a la salida, puede existir un
tiempo de residencia muy corto.
(ii) Otro elemento del fluido puede participar en el movimiento de
reciclado producto de la agitación y por lo tanto presentar un
tiempo de residencia largo.
Reactor Semicontinuo
Una fase del reactor se comporta de forma continua mientras
que otra lo hace de forma discontinua.
Las características de este tipo de reactores son las
siguientes:
a) Son reactores tipo tanque con agitación.
b) Operan a régimen inestable.
Una consideración que generalmente se toma en este tipo de
reactores es la de suponer que la mezcla está bien agitada. Con lo
cual estamos considerando un comportamiento ideal.
Algunas ventajas de este tipo de reactores son las siguientes:
a) Su operación es semicontinua.
b) Se puede tener un buen control de la temperatura.
c) La concentración de uno de los reactantes se puede mantener
baja.
• Algunas desventajas de este tipo
de reactores son las siguientes:
a) Producción pequeña.
b) Alto costo de operación.

• El reactor semicontinuo se utiliza


en los siguientes casos:
a) Para reacciones homogéneas en fase
liquida.
b) Para reacciones muy exotérmicas.
c) Cuando se debe tener una
concentración baja de uno de los
reactantes.
TIPOS DE REACTORES
• REACTOR TUBULAR:
En general es cualquier reactor de operación
continua, con movimiento constante de uno o todos
los reactivos en una dirección espacial seleccionada,
y en el cual no se hace ningún intento por inducir al
mezclado. Tienen forma de tubos, los reactivos
entran por un extremo y salen por el otro.
• TANQUE CON AGITACIÓN CONTINUA:
Este reactor consiste en un tanque donde hay un
flujo continuo de material reaccionante y desde el
cual sale continuamente el material que ha
reaccionado. La agitación del contenido es esencial,
debido a que el flujo interior debe estar en constante
circulación y así producir una mezcla uniforme.
• REACTOR DE LECHO FLUIDIZADO:
Se utiliza para reacciones donde intervengan
un sólido y un fluido (generalmente un gas). En
estos reactores la corriente de gas se hace
pasar a través de las partículas sólidas, a una
velocidad suficiente para suspenderlas, con el
movimiento rápido de partículas se obtiene un
alto grado de uniformidad en la temperatura
evitando la formación de zonas calientes.
• REACTOR DE LECHO FIJO:
Los reactores de lecho fijo consisten en uno o
más tubos empacados con partículas de
catalizador, que operan en posición vertical. Las
partículas catalíticas pueden variar de tamaño y
forma: granulares, cilíndricas, esféricas, etc.
• REACTOR DE LECHO CON ESCURRIMIENTO:
En estos reactores el catalizador sólido está presente como en
el lecho fijo. Los reactivos se hacen pasar en corrientes
paralelas o a contracorriente a través del lecho.
• REACTOR DE LECHO DE CARGA MÓVIL:
Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho
formado por sólidos. El sólido se alimenta por la
parte superior del lecho, se
mueve hacia debajo de la columna
y se saca por la parte inferior.

También podría gustarte