ciclohexano
Equipo:
OBJETIVO GENERAL
Producir ciclohexano, a partir de la hidrogenación de
benceno, mediante un modelo de simulación dinámica.
El principal objetivo es la producción exitosa del ciclohexano a
partir de la hidrogenación de benceno
La grandes tasas de producción de ciclohexano en la actualidad
se deben a que en el mercado actual hay una gran demanda de
este producto, ya que es una materia prima primordial para
diversos procesos al igual que el reactante utilizado en este
proceso el BENCENO.
Objetivos específicos
1. Determinar que cantidad de ciclohexano es la producida.
2. Fijar cuales son las variables que utilizaremos durante el proceso
de producción del ciclohexano.
3. Elaborar un diagrama de flujo del procesos.
4. Delimitar los balances de materia y energía obtenidos por el
simular.
JUSTIFICACIÓN
El ciclohexano es de vital importancia en una infinidad de procesos químicos
industriales. La producción del ciclohexano se lleva a cabo, para satisfacer las
necesidades industriales que dependen de él ya sea de manera directa o
indirecta.
La gran demanda del ciclohexano ha ocasionado el desarrollo de un gran
número de procesos industriales para su obtención.
Estos procesos tienen aspectos que difieren de otros estos son los principales:
• Características del catalizador: Condiciones de operación bajo las cuales
se lleva a cabo la reacción en el catalizador.
• Diseño del reactor: Método utilizado para disipar el calor generado debido
a la exotermicidad de la reacción.
INTRODUCCIÓN
El ciclohexano es un compuesto nafténico o
cicloparafínico que es obtenido a partir de la
hidrogenación catalítica del benceno. Es un producto
cristalino de alta pureza y de una solubilidad similar a los
parafínicos. Su estructura química es la de un anillo de
seis átomos de carbono saturados.
Es una molécula cíclica. Los átomos de carbono utilizan
orbitales híbridos sp3. Dos orbitales se utilizan en la
formación de los enlaces C-C y los otros dos en los
enlaces C-H.
MARCO TEÓRICO
Materias primas
En este punto se realizara la caracterización de las materias primas
usadas en la línea de proceso de producción del ciclohexano, además del
catalizador empleado en el reactor.
Con respecto a las materias primas que son necesarias para la producción
del ciclohexano en la línea de proceso diseñada son primordialmente el
benceno e hidrógeno. La pureza des estas materias primas es esencial
para el proceso sin embargo, el hidrógeno llega a la refinería con un
pequeño porcentaje de metano y nitrógeno.
Catalizador
Desde el punto de vista económico, se descarta el uso de catalizadores compuestos
por metales nobles, y se elige un sistema que emplea como metal activo el Níquel,
hecho que presenta dos ventajas fundamentales:
1. la principal es que permite alcanzar un alto índice de efectividad en un proceso
que resultará más rentable
2. la segunda de las razones se atañe a las condiciones de operación, ya que los
catalizadores de Níquel impiden la aparición de la reacción secundaria de
isomerización de ciclohexano a metil ciclopentano incluso trabajando a 250 ºC.
Siguiendo con las consideraciones económicas, la superficie disponible para la
reacción es un aspecto relevante a tener en cuenta, puesto que dicha reacción
ocurrirá en los poros del sólido.
Para este proceso se aplica y se opta por un catalizador que disponga de una
elevada superficie específica, compensando el coste del producto con un consumo
menos del mismo para alcanzar el grado de conversión deseado.
Productos
En este punto se procederá a la caracterización del producto obtenido que es el
ciclohexano ya que gracias a la utilización de un catalizador proporcionado
(níquel) este provoco que no se hallan formado reacciones secundarias y por lo
tanto no obtendremos productos subproductos.