Está en la página 1de 25

GESTIÓN DE SEGURIDAD

GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA


TEXTIL “CONFECCIONES MORALES”
GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA
EMPRESA TEXTIL
“CONFECCIONES MORALES”
INTEGRANTES:
ARENAS DE LA ROSA, JOSE LUIS
BARZOLA HUAYANCA, RICHARD
HUAMAN CCAPCHA, KATIA
FLORES FURCH, FRANCO
LUNA VICENTE, LESLIE
RONCAL VICUÑA, ROXANA
PRESENTACIÓN

En el presente trabajo nos


mostrara los
conocimientos aplicados
sobre seguridad y salud
ocupacional, la mejora de
los procesos dentro del
rubro de la Industria textil,
específicamente dentro de
las instalaciones de la
empresa CONFECCIONES
MORALES. Es una pequeña
empresa industrial…
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
CONFECCIONES MORALES.
Es una pequeña empresa dedicada a la fabricación y
comercialización de prendas de vestir en el mercado
local y el extranjero.
RUC 10436849252
DIRECCIÓN FISCAL:
Mz. B5 Lote 13 SANTA AURELIA- LIMA – LIMA –SANTA
ANITA
OBJETIVO DEL TRABAJO
• Disminuir los accidentes e identificar los riesgos y peligros que puede
ocurrir en el taller de CONFECCIONES MORALES. hacer las mejoras ya
que se encontró mucho desorden dentro del área de trabajo.
• Según las estadísticas hay un 65% de empresas informales en el
último año, por lo cual ayudaremos a Confesiones Morales a salir de
esta estadística. Nos comprometemos con la empresa a implementar
y cumplir las normas de seguridad para prevenir futuros accidentes
en el taller.
POLITICA DE SEGURIDAD
Morales S.A.C se compromete a manejar adecuadamente el
sistema de seguridad y salud en el trabajo a través de la
mejora continua de prevención en los trabajadores

• Cumplir con las normas legales vigentes

• Promover e integrar la gestión de seguridad y salud en el


trabajo
• Identificar, evaluar y controlar los riesgos que se susciten
en la instalaciones y procesos operativos de la empresa
para establecer medios y condiciones que protejan al
trabajador
• Establecer ambientes de trabajos grato, seguro y
saludable
FACTORES DE RIESGOS DEL
TRABAJADOR
• RUIDO • RADIACIONES

• ILUMINACION • VIBRACION
RIESGO MECANICOS
• FILOS CORTANTES • PERDIDA DE EQUILIBRIO

• CAIDAS DE ALTURA • RUPTURAS

• INPACTO DE
ARTICULOS QUECAES • OBJETOS PUNZANTES
PLAN DE SEGURIDAD
Plan de Salud Ocupacional y
Seguridad Industrial, busca cumplir
las normas nacionales vigentes, El
objetivo de este programa es
proteger la salud de los trabajadores
mediante la obligatoriedad del uso de
dispositivos de protección personal,
mantener un lugar de trabajo seguro,
y minimizar el riesgo de accidentes
dentro de las instalaciones de la
empresa, a través de capacitación y
cumplimiento de la norma de Salud
Ocupacional y de manejo adecuado
de herramientas peligrosas.
PLAN DE CONTINGENCIA DE LA
EMPRESA MORALES S.A.C
Es aquel en cual se definen las políticas, la organización y los
métodos, que indican la manera de enfrentar una emergencia o
desastres

• Dar a conocer la política de salud ocupacional y seguridad


• Incentivar al personal de la empresa a realizar sus actividades
de manera segura mediante el uso adecuado del Equipo de
Seguridad Personal.
• Mantener un buen nivel de salud ocupacional del personal.
• Preparar al personal para que en caso de una emergencia se
tomen las medidas necesarias.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
La señalización de seguridad se establecerá con el propósito de
indicar la existencia de riesgos y adoptar medidas ante los mismos
El Plano de Riesgos
BOTIQUÍN PARA PRIMEROS
AUXILIOS
Se tendrá de un botiquín de emergencia que
estará a disposición de los trabajadores
durante la jornada laboral, el que deberá
estar provisto de todos los insumos
necesarios
Procesos de Confecciones
Morales
El Método REBA
Orientará al evaluador sobre la necesidad o no de
plantear acciones correctivas sobre determinadas
posturas. Por otra parte, las puntuaciones
individuales obtenidas para los segmentos corporales,
la carga , el agarre y la actividad, podrán guiar al
evaluador sobre los aspectos con mayores problemas
ergonómicos y dirigir así sus esfuerzos preventivos
convenientemente.
Si finalmente se aplicaran correcciones sobre la
postura/s evaluadas se recomienda confirmar la
correcta actuación con la aplicación del método REBA
a la solución propuesta, garantizando así la
efectividad de los cambios.
El Método REBA
Aplicación del Método
REBA
Analisis de cuello,piernas y tronco Analisis de barzos,antebrazos y moñecas
CUELLO Antebrazos
Movimiento Puntuacion Correccion Movimiento Puntuacion Correccion

2 1 3 2 2

>20°flexion o añadir +1 por que hay


2 < 60° flexion 100° flexion 2
extencion inclinacion

PIERNAS Muñecas

Movimiento Puntuacion Correccion Movimiento Puntuacion Correccion

2 1 3 3
2 1

soporte unilateral añadir mas silas rodillas estan


añadir +1 sihay torsion o
soporte ligero o 2 fricciomadas +de 60°(salvo >15° flexion extencion
postura sediente desviacion lateral
postura inestable
2
TRONCO Brazos

Movimiento Puntuacion Correccion Movimiento Puntuacion Correccion

3 1 4 4
3 1
|
añadir +1 si hay
0-20° flexion Añadir +1 si hay
3 torsiono inclinacion 20° a 45° flexion 3
0-20° extencion abducion o notacion
lateral
Puntuacion A Puntuacion B
Carga fuerza resultado de la tabla A 6 7 Carga fuerza Resultado de la tabla B
0 1 2 1 P.FINAL P.FINAL BUENO-0 REGULAR-1 MALO-3 INACEPTABLE
< 5kg 6 a 10kg < 10kg Instauracion rapida o brusca 0 0 8 1 agarre aceptable agarre posible Incomodo sin agarre manual
Empresa
P.trabajo Puntuacion final
Realizo
Fecha
9
¿Qué es el IPERC?

Es el proceso sistemático
utilizado para identificar
los peligros, evaluar los
riesgos y sus impactos y
para implementar los
controles adecuados , con
propósito de reducir los
riesgos
Ejemplos
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Escalera Caída Golpes o Heridas
Debemos definir la Severidad
(Daño) y la Frecuencia
(Posibilidad)
El IPERC no es complicado
Identificar el Peligro y Riesgo , MATRIZ I

ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO


El IPERC no es complicado
MATRIZ II
EVALUACION DEL RIESGO
NIVEL DE
FRECUENCIA SEVERIDAD A M B
RIESGO

B 5 19 ALTO
El IPERC no es complicado
MATRIZ III
MEDIDAD DE CONTROL A IMPLEMETAR

ELIMINAR REEMPLAZAR INGENIERÍA ADMINISTRACIÓN EPP


El IPERC no es complicado
MATRIZ IV
EVALUACIÓN DE RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
FRECUENCIA SEVERIDAD A M B
RIESGO

E 2 16 BAJO
GRACIAS…

También podría gustarte