Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NUCLEO LUZ COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMA: INGENIERÍA CIVIL

CATEDRA: CORROSION DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

UNIDAD IV

ESTRUCTURAS DE CONCRETO
ARMADO

INTEGRANTES:

BORJAS N, RENAIRE V. C.I 2


RAMIREZ N, YESSICA C. C.I 27.378.386
SUAREZ M, BETZABETH DEL C. C.I 26.718.060
VILLASMIL J, YIOVELYN C. C.I 25.186.429
Estructuras en concreto armado.

Concreto Armazones Norma COVENIN


de acero 1753-1987

Cimentaciones Vigas.
Losas. Columnas. superficiales.

Macizas. Aisladas Zapatas aisladas.


Ciclópeas.
Aligeradas. Adosadas. Zapatas corridas.

Planas. Embebidas. Losa de cimentación.


Limite de durabilidad
Corrosión

Métodos y ensayos para determinar la


corrosión de una estructura de concreto armado

El método El método
simplificado detallado

 Medición de la resistividad del concreto.

 Medición de potenciales eléctricos.

 Medición de la velocidad de la corrosión del acero.


Fases o procesos de la corrosión

1. Fase de iniciación Proceso anódico

2. Segunda fase (Propagación de la corrosión) Proceso catódico

Causas más frecuentes de la corrosión


en las estructuras de concreto armado.
• Dosificación del concreto • La humedad ambiental
• El efecto del oxígeno
• Compacidad y homogeneidad • Estado superficial del acero
• Los esfuerzos de tensión en el acero
• Deficiencia del espesor de recubrimiento • Las corrientes de interferencia
• El contacto galvánico entre dos metales
• Existencia de fisuras • Iones despasivantes
• Temperatura
• Los cloruros • Sulfatos
Consecuencias en los componentes
fundamentales del concreto armado

• Sobre el acero:
Perdida de sección y la disminución de su capacidad
mecánica.

• Sobre el concreto:
Manchas de óxido, grietas del recubrimiento de
concreto, desprendimientos y deslaminaciones.

• Sobre la adherencia acero/concreto:


• :
Incapacidad para transmitir la elevada resistencia a la
tracción de las armaduras al concreto.
Limite máximo tolerable

Índice numérico de aceptación


general

Parámetros:

 La adherencia entre el concreto y las armaduras.


 La pérdida de capacidad portante.
 La reducción de sección de las armaduras.
 La sintomatología visible de deterioro.

 El tiempo necesario para que las sustancias agresivas del medio


penetren hasta las armaduras.
¿Por qué se corroe el acero en concreto?
Cloruros

Agentes agresivos

Carbonatación

Resistencia a la tracción

Reducción del área de Perdida de


sección transversal del adherencia
acero

Calidad del Defensa


concreto
MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Establece un nivel del estado de la


MÉTODO SIMPLIFICADO estructura actual y recomienda los
periodos de inspección necesario.

Consiste en un análisis profundo de la


MÉTODO DETALLADO estructura. Considerando los efectos
de la corrosión de las armaduras.

ETAPAS
CRITERIOS 1. Inspección OBJETIVOS
 Objetivo. 2. Determinación de los  Identificación del
 Número de efectos de corrosión mecanismo de
elementos. 3. Evaluación de acciones deterioro.
 Datos disponibles. 4. Determinación de  Levantamiento de
 Presupuesto. resistencia. daños.
5. Verificación del
 Selección de sitios.
comportamiento
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
INSPECCIÓN VISUAL PRELIMINAR

Debe llevarse a cabo una inspección


de todos los componentes de la
estructura, centrándose en la
detección y registro de signos de
deterioro.

TRABAJO DE OFICINA

Se realiza para recopilar


información necesaria
sobre la obra.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
FORMACIÓN DE LOTES
Divide la estructura
representativamente

Pueden clasificarse según

Tipología Ambiente Nivel de daño

ENSAYOS IN SITU Debe


establecerse
un plan de
Reflejando el
ensayos
número y tipo
de ensayo a
Deben
realizar
orientarse a la
cuantificación
de parámetros
relevantes
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Es necesario conocer:

El método más Espesor de recubrimiento


habitual de medida
del recubrimiento y
Localización de refuerzo
de localización del
refuerzo es el
empleo de Sección transversal de las barras
pacómetros

RESISTENCIA MECÁNICA
Es realizada por medio de la
extracción de probetas de concreto.

D= 250mm x 100mm

ASTM C-109
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
ULTRASONIDO Método no destructivo

Mide la velocidad de propagación

Evalúa el estado del material

ASTM C 597-09

Es afectado por numerosas


variables
VELOCIDAD CALIDAD DEL
(m/s) RECUBRIMIENTO
>4000 Durable
3001-4000 Alta
2001-3000 Normal
<2000 Deficiente
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Permite conocer la
MÉTODO DE REBOTE calidad del concreto

Consiste en medir un
índice esclerómetro
Se realizan de acuerdo a sobre le área del ensayo
la norma ASTM C805-08

POROSIDAD

Consiste en obtener muestras de los


núcleos de concreto extraídos y
sometidos a pre-acondicionamiento
secado y posteriormente ponerlos en
contacto con el agua.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
PENETRACIÓN DEL FRENTE DE
AGRESIVO

AVANCE DE CARBONATACIÓN

Se determina añadiendo
fenolftaleína y observando las
variaciones de color en función del
pH del concreto.

AVANCE DE CLORUROS

Se lleva a cabo sobre muestras de


polvo tomadas de taladros en la
estructura

Su finalidad es determinar el perfil e


identificar el umbral de cloruros
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
POTENCIAL DE CORROSIÓN
Su principal objetivo
es localizar las
ESTABLECE UN
zonas en la que la
UMBRAL DE
armadura es
ASTM C876-09 -350 mv
susceptible a
corroerse (pasiva)

INTENSIDAD DE CORROSION

Indica la cantidad de metal que se transforma en


óxido por unidad de superficie de armadura y
tiempo

La técnica empleada es mediante un electrodo de


referencia( potencial eléctrico) y un electrodo
auxiliar (proporciona la corriente)
Métodos de Control

Asegurar la durabilidad

Vida de servicio
Espesor Calidad
Periodo de iniciación
Periodo de propagación

Calidad Tipo de cemento, dosificación del concreto,


grados de hidratación y compactación…

Medios agresivos El periodo de propagación inicia mucho antes


Protección Catódica
Reduce o elimina la corrosión de un metal Ánodo, Cátodo, Electrolito,
haciendo que la superficie funcione
Conexión eléctrica ánodo-cátodo
completamente como un cátodo.

Formas de frenar el proceso de corrosión


Aislamiento Pasivación Inmunización

Protección catódica por ánodo de sacrificio

Utilización de un ánodo de sacrificio

Mayor tendencia a la oxidación


Protección catódica por ánodo de sacrificio

Generalmente se utilizan Zinc, Magnesio, Aluminio

Un metal tendrá un carácter


anódico respecto a otro si se
encuentra arriba de el en la
serie electroquímica

Propiedades del • Potencial de disolución lo suficiente negativo


material anódico • Rendimiento eléctrico elevado
• La corrosión deberá ser uniforme
• Posibilidad de fundirse

Luego de conocer la superficie a proteger es


posible diseñar un sistema de protección
Protección catódica por Corriente Impresa
Componentes de un sistema de protección
Consiste en unir eléctricamente la estructura con el catódica por corriente impresa
polo negativo de una fuente de alimentación de
corriente continua y el positivo con un electrodo Ánodo dispersor
auxiliar.

Fuente de corriente continua

Cable portador de la corriente

Es aplicable en muchas circunstancias en donde los


ánodos de sacrificio son poco efectivos

El cálculo parte de la geometría de la estructura


y la capacidad de corriente de los ánodos.
Galvanización de las Armaduras
Proceso químico a través del cual se Zinc
recubre un metal con otro.

Ventajas que ofrece el recubrimiento:


• Mayor tiempo para el inicio de la corrosión
• Incremento de la vida útil
• Reducción de las reparaciones
• Tolerancia para la variabilidad natural del concreto

Procedimiento a través del cual se aplica Inmersión en caliente

La galvanización tiene
características únicas.

ISO 14657 “acero recubierto con


zinc para refuerzo de concreto”
Recubrimiento con resinas Epoxi

Son polímeros que se usan como capas


de impresión.

Dificulta el paso del oxigeno


Constituye un impedimento físico

Excelente adherencia
Escasa permeabilidad

Precio
Durabilidad
Control de la corrosión mediante Inhibidores
Inhibidor Adición de inhibidores en
Es un material que fija la superficie metálica el concreto
proporcionando una película protectora.
Son activos en medios
alcalinos

Se utilizan en medios de agresividades elevadas

Cromato potásico, Nitrito cálcico y


Benzoato sódico,
Empleo de Inhibidores cloruro
Nitrito sódico y
Fosfatos. estannoso
Recubrimientos sobre el Concreto
Recubrimientos más utilizados:
Ceras, resinas, pinturas y membranas.

Aplicación de pinturas Retardar o evitar


la carbonatación

La eficacia de estas medidas dependen del momento en


que se aplique la protección.

Protegen al concreto y acero Costo relativo


Gran campo de aplicación Necesidad de mantenimiento

También podría gustarte