Está en la página 1de 13

PRESIÓN OSMÓTICA

• Puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución


para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana
semipermeable.
• La presión osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas de
las soluciones (dependen del número de partículas en disolución, sin
importar su naturaleza
• La presión osmótica, como su nombre indica, es una presión, y por
tanto tiene las mismas unidades que el resto de presiones, es decir,
Pascales (Pa) en el Sistema Internacional
NEUMATICA

• La neumática es la técnica que se dedica al estudio y aplicación del


aire comprimido. En la actualidad, en la automatización de los
distintos campos de fabricación, así como en los procesos de
ensamblado y empaquetado de productos, es común la utilización
de esta técnica para llevar a cabo estos procesos.
UNIDADES

• La unidad de presión en el sistema internacional es el Pascal (P)


• 1 P = 1 N/m2
• Otras unidades son:
• El bar: 1 bar = 105 = 1 kp/cm2 recuerda que 1 kp (kilopondio) = 9,8 N
• La atmósfera (atm): 1 atm = 1’013 bar
• mm de mercurio (mm Hg): 1 atm = 750 mm Hg
TENSION SUPERFICIAL

La superficie del liquido se comporta como una membrana en tensión.


De acuerdo con la teoría de atracción molecular, las moléculas de un
liquido que se encuentran considerablemente debajo de la superficie
actúan una sobre otra por medio de fuerzas que son iguales en todas
direcciones. Sin embargo, las moléculas que se encuentran cerca de la
superficie tienen una mayor atracción entre si, que las presente entre
moléculas que están inmediatamente debajo de ella.
PROPIEDADES

• La adhesión es la propiedad de la materia por la cual se unen y


plasman dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando
entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas
intermoleculares.
• Cohesión: Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las
partículas de una sustancia. La cohesión es diferente de la adhesión;
la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes
dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la
interacción entre las superficies de distintos cuerpos.
UNIDAD DE MEDIDA

• La unidad de medida de la tensión superficial es el newton por metro


(N.m-1) que es equivalente a los julios por metro cuadrado (J.m-2)
que es la unidad de energía de superficie (o dina / por cm). La
tensión superficial es la fuerza que hay que aplicar sobre un líquido
para provocar la extensión de su superficie
BOMBA HIDRAULICA

• Las bombas hidráulicas no son capaces de generar una presión,


solamente suministran un caudal, lo más constante posible, al circuito.
La presión aparece cuando el caudal suministrado por la bomba
tiene que vencer algún tipo de resistencia. Lo que sí es cierto, es que
la bomba hidráulica tiene que ser capaz de trabajar a presiones altas
u óptimas. Existen varios tipos de bombas como son:
• Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas,
• Bombas de émbolo alternativo,
• Bombas volumétricas rotativas o rotoestáticas
• Bombas rotodinámicas,
Para que sirve una bomba hidráulica
Ya que son las encargadas de suministrar el “empuje” necesario de un
fluido para que pueda cumplir con determinada función, tenemos
muchas aplicaciones comunes:
• Subir agua a la cima de un edificio (bomba de agua)
• Extraer fluidos debajo de la tierra (pozo petrolífero o bomba
subterránea de extracción de agua).
• Bombear liquido por sistemas (como en sistemas de refrigeración [aire
acondicionado o heladera])
• Dirección hidráulica en los vehículos (Para que ‘doblar’ sea más
sencillo, no hacemos toda la fuerza nosotros sino que nos ayuda una
bomba hidráulica).
• Movimiento y accionamiento de palas mecánicas (en una
Retroexcavadora, en un Clark, en un camión volcador [para levantar
la caja volcadora], etc.).
VISCOSIDAD

• Viscosidad. Es lo opuesto de fluidez; puede definirse de modo


simplificado, como la mayor o menor resistencia que ofrece un líquido
para fluir libremente. Todos los líquidos poseen algo de viscosidad.
• La viscosidad es una propiedad física característica de todos los
fluidos, el cual emerge de las colisiones entre las partículas del fluido
que se mueven a diferentes velocidades, provocando una resistencia
a su movimiento.
TIPOS DE VISCOSIDAD

• Viscosidad dinámica (μ). También llamada viscosidad absoluta, se entiende


como la relación entre el gradiente de velocidad (velocidad de movimiento
de las partículas) y el esfuerzo cortante. Se la mide, según el Sistema
Internacional (SI) en pascales-segundo. Ésta depende además de la
temperatura: a mayor temperatura, menor viscosidad.
• Viscosidad cinemática (v). En un fluido a temperatura constante, la
viscosidad cinemática se calculará dividiendo la dinámica entre la
densidad del fluido, y expresando el resultado en metros cuadrados sobre
segundo.
• Viscosidad extensional. Es la viscosidad que presenta un fluido convencional
frente a las fuerzas de tracción, representando la relación entre esfuerzo y
velocidad de deformación.
• Viscosidad aparente. Resultante de la división del esfuerzo cortante entre la
velocidad de deformación del fluido, cuando su comportamiento es no
lineal. Esta propiedad varía según el gradiente de velocidad de la materia.
UNIDADES DE MEDIDA

• En el sistema Internacional de Unidades (μ) = [Pa·s] = [kg·m-1·s1]


• El pascal-segundo (pa*s).
• En el sistema cegesimal de unidades
• El poise (P), el nombre fue establecido en honor al fisiólogo francés
Jean Louis Marie Poiseuille (1799-1869). 1 poise = 1 [P] = 10-1 [Pa·s] =
[10-1 kg·s-1·m-1]
• Es el cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad (ν = μ/ρ).
• En el sistema Internacional de Unidades
• Viscosidad cinemática [ν] = [m2.s1]
• En el sistema cegesimal de unidades
• Viscosidad cinemática [ν] = (St) St (stokes)

También podría gustarte