Está en la página 1de 12

ECONOMÍA POSITIVA Y

NORMATIVA EN LA SALUD
DEL VALLE DEL CAUCA

CLAUDIA PATRICIA DE LA PAVA CAUSAYA


NATHALIA ANDREA REYES SINSAJOA
1. ECONOMÍA POSITIVA EN LA SALUD
(2010)
REGIMEN SUBSIDIADO

REGIMEN
SUBSIDIADO

44%
66% OTROS

44,2% EQUIVALEN A 1.808.480


PERSONAS
REGIMEN CONTRIBUTIVO

45% REGIMEN
CONTRIBUTIVO

OTROS

EL 55% EQUIVALE A
2.260.981 PERSONAS
REGIMEN DE EXCEPCIÓN

EL 1% EQUIVALE A
23.388 PERSONAS
2. ECONOMÍA NORMATIVA EN LA
SALUD (2015)

• El 100% de las personas tienen acceso al


sistema de salud cualquiera que sea el
régimen al que este suscrito
Satisfacción

FORTALECIMIENTO
Ampliación
Indicadores de
producción

Indicadores de
calidad
3. DEBILIDAD ECONOMÍA
POSITIVA EN LA SALUD
FORTALEZA DE LA ECONOMIA POSITIVA EN LA
SALUD

Centros de salud,
fortalezas del nuevo
sistema de seguridad
social
inversión superior a
los 14 millones 960
mil pesos y
beneficiando a más
de 18 mil habitantes

Imagen tomada de: http://www.emsavalles.com/NL38990/centros-de-salud-fortalezas-


del-nuevo-sistema-de-seguridad-social
4. ALTERNATIVA DE ECONOMÍA
PRODUCTIVA EN LA SALUD
Invertir en la salud Beneficia el
crecimiento Económico

1. El gasto público en salud proporciona igualdad de


oportunidades

2. La infraestructura en cuidado de la salud es básica para


la infraestructura del país

Según Trevor Gunn, vicepresidente de relaciones internacionales de Medtronic y


profesor adjunto en la facultad de servicio exterior de la Universidad de Georgetown.

También podría gustarte