Está en la página 1de 24

CURSO: MARKETING

INTEGRANTES:
- Merino Dávila, Martín
- Villavicencio Loayza, Edwin
- Muñico Galván Erik Antony
 ¿Qué problema se ha detectado?
 ¿En qué consiste el proyecto?
 ¿Cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo
Resumen plazo?

Ejecutivo  ¿Cómo podremos generar dinero con esto?


 ¿Qué equipo lo llevará acabo?
 ¿Por qué creemos que tendrá éxito?
Acerca de Antecedentes

Misión

Visión
Fortalezas Oportunidades
Posee calidad, confianza, buen producto con Las ganancias estarán bien, se puede
respecto a la competencia, es duradero, los extender el restauran hacia otros países,
empleados son experimentados, clientes puede haber sorpresas para las competencia,
disponibles, la ubicación es estratégica, el se puede llegar a un acuerdo con los
restaurant debería ser moderno, precios proveedores, la competencia contiene poca
acesibles.la comida puede ser para llevar. calidad en sus productos, cancelar pedidos
Ambiente limpio y relajado. on line

Análisis ENTRE SABORES

FODA
DEBILIDADES
Un restauran es vulnerable ante tanta
competencia, la gerencia pudiera ser AMENAZAS
insuficiente, y poseer un presupuesto que es
limitado, el personal de entrega no tiene Ambientalmente no favorece, más bien
entrenamiento, en la competencia se es débil, favorece a los competidores.
el plan no está detallado, para poder suplir Los servicios públicos son deficientes
las necesidades extranjeras es imposible. no Sin financiación de algún banco
contar con parqueo, poca o nula innovación,
insuficiente capacidad para auto-abastecerse,
se niega al cambio de personal.
 Competencia entre Competidores.
 Poder de Negociación con Proveedores.
Fuerzas  Amenaza de Nuevos Entrantes.
Competitivas  Amenaza de Productos Sustitutos.
 Poder de Negociación con Clientes.
INFRAESTRUCT Dirección del restaurante, planificación, finanzas, contabilidad, legal-
URA fiscal y gestión de la calidad

RR. HH. Selección, contratación, formación, desarrollo de políticas salarial y laboral.

Mejoras en productos y procesos: Inversiones en sistemas informáticos


TECNOLOGIA
(hornos, neveras, cocinas, etc.)
Actividades y políticas de compras, relación con proveedores, rotación de
COMPRAS
stocks.

Proceso de Políticas de
Manipulación Preparación Publicidad
pedidos fidelización

Cadena de Almacenamien
to
Presentación
Nivel de
servicio
Promoción
Base de
datos

Valor Conservación Limpieza


Grado de
atención
Fuerza de
ventas
Ajuste del
producto
Atención
Control de Material de
Organización personaliza
Inventarios ventas
da
Control de la
Política de
calidad Limpieza
precio Servicios
Devoluciones
Mantenimient adicionales
Control
o
COMERCIA
LOGÍSTICA LY POST-
COCINA SALA
INTERNA MARKETIN VENTA
G
Ventas

Participación
del Mercado

Pueblo Libre Cercado de Lima


CHART TITLE
Ene-18 Feb-18 Mar-18 Abr-18 May-18
Jun-18 Jul-18 Ago-18 Set-18
110

108

106

104

Evaluación de 102

Ventas 100

98

96

94

92

90
Promedio de platos vendidos por día
Tamaño de
empresas en el
sector
restaurantes
Estructura
General de un
Restaurante
PRODUCCION DEL SECTOR RESTAURANTE

INFORMACION
DEL SECTOR
MODELO DE
NEGOCIO
ACTUAL
MODELO DE
NEGOCIO
PROPUESTO
 El crear la web para la empresa, con su respectivo
módulo de pedidos (delivery), este plus en nuestro

EVALUANDO modelo de negocios abarcaran las reglas 1, 3, 5 y 6.


 El utilizar las redes sociales para aumentar la
LAS 10 REGLAS publicidad de la empresa, la observamos en la regla 5.
DE E-BUSINESS  El medio de pago con el uso de tarjetas, abarca las
reglas 3, 5 y 6.
 Una herramienta de gestión empresarial ,
organizada y estructura , que analiza el modelo
de negocio particular de cada empresa.
 Para hacer un plan de marketing necesitamos
conocer estos puntos

PLAN DE 1. Situación actual


2. Análisis de la capacidad de la empresa
MARKETING
3. Formulación de objetivos
4. Formulación de estrategia
5. El presupuesto
 Una de las principales barreras de entrada con la que
nos podemos encontrar a la hora de expandirnos en el
mercado de toda lima es el reconocimiento de marca
que posee Mcdonald´s o Burguer King, aspecto
fundamental al tratarse de un producto difícil de
diferenciar.

Situación actual
 PUNTOS FUERTES
Los productos ofertados por Entre Sabores se
caracterizan tanto por su elevada calidad como por su
procedencia natural. De esta forma, nosotros ofrecemos a
Análisis de la nuestros clientes un producto tradicional (hamburguesas)
pero de elevada calidad y un precio accesible.
capacidad de la  PUNTOS DEBILES
empresa Nuestra marca no está reconocida a nivel autonómico.
Además carecemos de financiación para grandes
campañas publicitarias en medios de comunicación
masivos.
 Objetivos cuantitativos
Buscamos ampliar la gama de productos,
posicionándonos como la nueva hamburguesería de la
gente joven.
Formulación de  Objetivos cualitativos
objetivos Potenciar la imagen de marca entre la población de 15 a
30 años a nivel local.
Fidelizar al cliente que ya poseemos, estimular la
repetición de consumo.
 Producto
Entre Sabores se encuentra en un mercado saturado
(estamos en la fase madura: reducción de precios y
márgenes, normalización de los gastos promocionales,
competencia intensa…) por lo que para incrementar las
ventas vamos a introducir nuevos productos para una mejor
adaptabilidad
Formulación de  Precio

estrategia De manera genérica la estrategia a seguir ha de posibilitar el


mantenimiento de unos precios competitivos
 Promoción
Reorientación de una parte del buzoneo hacia los campus
universitarios, institutos y aquellos lugares de cada ciudad
frecuentados por la gente joven
 Distribución
Venta directa en el establecimiento
 El presupuesto de Marketing para la campaña anual
asciende a 71044.8 soles

PARTIDAS PRESUPUESTO OBSERVACIONES


DISTRIBUCION 21082.4
SALARIO 2 Repartidos a media
16826.4
REPATIDORES jornada

El presupuesto GASTOS
COMBUSTIBLE
CASCOS
3800
456
Propiedad de los
MOTOS 0
repartidores
COMUNICACIÓN 14440
BUZONEO 13680 5000 folletos / mes
PEGATINAS 760 Se renuevan cada 6 meses
TOTAL 71044.8
PLAN DE
MARKETING PARA
ENTRE SABORES
 Aprender a superar la frustración.
 Aprender a superar el rechazo.
INDICADOR DE  Aprender a superar la presión financiera.
ÉXITO  No relajarnos tras lograr el éxito.
 Los estudios preliminares determinan que la situación
actual del mercado es ideal para poder sobresalir, y
poder ser los mejores de todas las empresas dedicadas
a la línea de servicio de comida rápida, lo cual asegura
una alta rentabilidad.
 La demanda en este tipo de mercado tan especial ha
experimentado un continuo crecimiento durante los
CONCLUSIONES últimos años, con lo cual la principal estrategia de
posicionamiento será: excelente calidad de servicio a
precios muy competitivos.

 El estudio también demuestra que la operación del


prototipo implementado es rentable y que los rubros
de las ventas y utilidad son atractivos.
 Luego de la evaluación y conclusión del estudio consideramos
prudente plantear las siguientes recomendaciones:
 Se debería evaluar la posibilidad de ampliar el proyecto a nivel
nacional, tomando en consideración el comportamiento del
mercado y las variables que lo afectan directamente como precios,
costos, demanda y oferta.
 Realizar constantemente investigaciones de mercado para
RECOMENDACIONES satisfacer adecuadamente los cambiantes requerimientos del
mismo.
 Recordar que un pilar fundamental para la empresa, y una de las
mayores herramientas ante la competencia, es la calidad del
servicio.
 Establecer controles y realizar ajustes periódicos en el plan de
mercadeo de la empresa, es sin duda alguna imprescindible.

También podría gustarte