Está en la página 1de 7

 El origami es un arte de origen

japonés que consiste en el


plegado de papel sin usar
tijeras ni pegamento para
obtener figuras de formas
variadas, muchas de las cuales
podrían considerarse como
esculturas de papel.
 Este arte se
denomina papiroflexia o cocot
ología,
 El origami es un tipo de
papiroflexia que incluye ciertas
restricciones (por ejemplo, no
admite cortes en el papel, y se
parte desde ciertas bases) con
lo que el origami es
papiroflexia pero no toda la
papiroflexia es origami.
 El kirigami es el arte y la
técnica de cortar el papel
dibujando con las tijeras. Se
diferencia de los "recortables"
en que estos últimos necesitan
de un trazo o dibujo previo y
en el kirigami se recortan las
figuras directamente con las
tijeras, lo que lo convierte en
una técnica muy creativa.
 Kirigami fractal
Cocotología es otro nombre de
llamar al origami
'cocotología'; término creado por el
propio Unamuno (lingüista, entre
muchas otras cosas) para designar al
origami, que deriva de 'cocotte' que
significa algo así como 'gallina' o
'pajarita‘
 El origami no sólo representa
figuras inmóviles también existen
objetos móviles donde las figuras
pueden moverse de maneras
ingeniosas.
 como : . El origami de acción incluye
 origami de acción modelos que vuelan, que requieren
ser inflados

 Origami modular
(Kusudama)
 La papiroflexia china incluye un
estilo llamado "Origami 4D" donde
una gran cantidad de piezas se
juntan para hacer modelos
elaborados.
 El plegado en húmedo es una
técnica de origami para producir
modelos con curvas finas en vez
de pliegues geométricos rectos y
superficies planas.

 Teselados o Teselaciones

 Esta rama del origami ha


crecido recientemente en
popularidad, pero tiene una
historia extensa.
Un teselado es una
regularidad o patrón de
figuras que cubre o
pavimenta completamente
una superficie plana sin
dejar huecos ni superponer
las figuras
 Anexos  Shadowfolds: Surprisingly
Easy-to-Make Geometric
«Avance de la vigésima tercera

edición: cocotología». DRAE.
Designs in Fabric. Kodansha
Consultado el 3 de mayo de 2014. USA. 2011.
p. 128. ISBN 1568363796
 LaFosse, Michael G.
(2005). Advanced Origami.  Yoshizawa, Akira
Tuttle. p. 137. ISBN 978- (1967). Origami Dokuhon.
08048-3650-0.
 Origami from Angelfish to Zen
 Robert Lang, sección
background. Manual ayuda
programa Treemaker 5.
 Christiane Bettens. «First
origami tessellation
convention». Consultado
el 20 de julio de 2015.

También podría gustarte