Está en la página 1de 51

Géneros Literarios

Son, clases o tipos en que se


dividen los textos literarios,
escritos con una finalidad
determinada.
Género épico
Género lírio
Género dramático
Género épico
Te muestra una hisotria
desde una manera objetiva
y algo real
Género lírico
Se usa para expresar
sentimientos y para ello,
emplea generalmente el
verso
Género dramático
Elabora un tipo de oración
literaria para ser
representada en un teatro
Sub géneros literarios
Sub Género épico
el cuento
novela
poemas
romances
fábulas
crónicas
Sub Género lírico
canción
elegía
oda
sátira
égloga
las epístolas
Sub Género
Dramático
comedia
drama
tragedia
FIGURAS LITERARIAS
Metáfora
una realidad o concepto se expresan
por medio de una realidad o
concepto diferentes con los que lo
representado guarda cierta relación
de semejanza.
SALMO 23: 1 ISAÍAS 40: 6
Símil
comparación
SALMO 1: 3 I PEDRO 1:24 LUCAS
10: 3
Hipocatástasis
La semejanza es implicado por una
denominación directa

Filipenses 3: 2, "Guardaos de los perros."


Juan 1:29, "He aquí el Cordero de Dios."
Marcos 1:17, "yo los haré pescadores de
hombres".
SI DECIMOS: «ERES COMO UNA BESTIA», TENEMOS UN SÍMIL; SI DECIMOS: «ERES UNA
BESTIA», ES UNA METÁFORA; PERO SI DECIMOS SIMPLEMENTE: «¡BESTIA!»
La metonimia
Así que la metonimia no se funda
en la semejanza, sino en
la relación
1.- LA CAUSA SE UTILIZA PARA EL EFECTO.
JEREMÍAS 18:18, "VAMOS A HUELGA A ÉL CON NUESTRA
LENGUA". (LA LENGUA, LA CAUSA, SE UTILIZA PARA EL
EFECTO, LAS PALABRAS.)
2. Se pone el efecto en lugar de la causa.

Salmos 51:10
Salmos 18: 2, "Te amaré, Señor, mi fuerza." (Fuerza,
el efecto, se utiliza para la causa, el Señor.)
Sinécdoque
usa una parte de algo para
referirse al todo
LUCAS 2: 1
JEREMÍAS 25:29
1 CORINTIOS 11: 27
LUCAS 2 : 1
NUMERO 29:7
Merismo
consiste en realizar un resumen de
las partes de algo que
posteriormente se pasará a
explicar

SALMOS 139:2
Endíadis
Expresa un concepto mediante el uso
de dos términos coordinados
unido por "y" para un solo concepto
en el que uno de los elementos define
el otro
GÉNESIS 3:16
Personificación
Características o acciones
humanas a objetos
inanimados o ideas o de los
animales
GÉNESIS 4: 6
Antropomorfismo
atribuir a los dioses características
humanas tanto de forma corporal
como de comportamiento
JOB 4: 9; SALMO 130: 2
Antropopatismo
La adscripción de las emociones
humanas a Dios. Zacarías 8: 1
Zoomorfismo
La adscripción de las características
de los animales a Dios (u otros).
Apóstrofe
invocar con vehemencia a seres
reales o imaginarios.
Generalmente suele emplear un
tono patético:
Eufemismo
Sustituir una palabra o expresión
desagradable por otra de
connotaciones menos negativas
GN 15:15
GN 42:38
Elipsis
Una omisión de una palabra o
palabras.

Ejm:
El mar es azul, la montaña verde
Vamos por aquí o por allá
SALMO 21:13
HECHOS 18: 6
Zeugma
SINEZEUGMENON
Recibe este nombre la figura, cuando
el verbo está conectado con más de
dos cláusulas, cada una de las cuales
requeriría su propio verbo a fin de
completar gramatical mente el
sentido. Ejemplo:
Exo 20:18
Aposiopesis
Consiste en la substitución con
puntos suspensivos de una
situación penosa

Fulano es un triunfador, mientras que


yo… no tienes más que mirarme.
Preguntas retóricas
no requiere una. respuesta verbal, pero
que obliga al lector a responder en su
mente y tener en cuenta las implicaciones
de la respuesta.
Hipérbole
se llama así porque añade al
sentido una especie de
exageración

GN 24
GN 41:47
Lítotes
afirmar algo negando lo contrario
Ejemplo:
No poco = Mucho
No está muy lejos = Está cerca
Menos mal = Qué bien
Ironía
Una especie de burla en la forma
de un cumplido, que es lo
contrario de lo que se entiende
I REYES 18:27, "CLAMA A CABO A GRAN VOZ, YA SEA QUE ESTÉ
OCUPADA IDO A UN LADO O ESTÁ EN UN VIAJE, O DORMIDO)
Pleonasmo
redundancia.
JOB 42: 5
DEUTERONOMIO 3:27
HECHOS 02:30
Oxímoron
Esta figura consiste en decir algo que,
a primera vista, parece necio, pero
encierra gran sabiduría.

Job 22:6- "... y despojastes de sus


ropas a los desnudos". La Biblia
llama "desnudos" a los
insuficientemente vestidos
Paradoja
Una declaración de que es
aparentemente absurdo

Mateo 13:12

AL QUE ES AVARO, LAS RIQUEZAS LO


HACEN MUCHO MÁS POBRE.
ES DE MALA SUERTE SER SUPERSTICIOSO.
0nomatopoeya
interjecciones: ¡pam!, ¡zas!, ¡paff!,
¡brummmm!...
aliteraciones: se repiten sonidos a lo
largo de diferentes palabras:

"En el silencio sólo se escuchaba un susurro de


abejas que sonaba" → la repetición del sonido [s]
imita el zumbido de la abeja
SIMBOLOS

Su Interpretación implica 3 cosas:

El objeto (que es el símbolo), el


referente, (lo que el símbolo se
refiere a), y el significado (el
parecido entre el símbolo y el
referente).
Ejemplo:

Un cordero (objeto), por ejemplo, la imagen


de Cristo (referente) (Juan 1:29), y el
significado / parecido es que Cristo es un
sacrificio igual que muchos corderos eran
sacrificios.
O una oveja (objeto), la imagen puede seres
humanos (referente) Mt. 18.10-14, y el
significado / parecido es que los seres
humanos van por mal camino de Dios
espiritualmente, perdidos del rebaño.
¿Cuáles Son Algunos principios
para interpretar símbolos?

1. Recuerde que los símbolos tienen su base en la realidad


2. En la profecía, los simbolos se construyen sobre
realidades. Ap. 17:3; Daniel 7:6
3. Significado por el texto
Apocalipsis 9: 1
Apocalipsis 20: 2 ( el dragón se identifica como satanás)
Daniel 7:24
OJO:
Si el texto no da significado, comprobar otros pasajes, comprobar la
naturaleza del símbolo y comprobar características del referente y el
símbolo tienen en común.
Ejemplo:

Mateo 10:16
Las palomas son dóciles y
caprichosa.
Ejemplo:

OSEAS 7:11
4.Darse cuenta de que un
referente puede ser representada
por varios objetos-símbolos. Cristo,
por ejemplo, se dice que se
asemejan a un cordero, un león,
una rama, una raíz, etc. El Espíritu
Santo es simbolizado por el agua,
el aceite, el viento, y una paloma.
5. En la literatura profética, no
asuma que sólo porque una
profecía contiene algunos símbolos
todo lo demás en que la profecía
es simbólica.

REFERENCIA: Ralph Alexander, "Hermenéutica de Antiguo Testamento literatura apocalíptica


EJEMPLO

(Apocalipsis 19:15)
SIMBOLOS

s  SIMBOLOS MILAGROSOS
 (Exod. 3:2)
 (Exod. 13:21-22)

 VISION
 (Jer. 1:13) Jerusalén y Judá en gran conmoción
 (Jer. 24:3-5)
 (Zacarias 4:1-6)
SIMBOLOS

 OBJETOS
 (Ap. 8:4)
 (AP. 5:5; 1 Pedro. 5:8)
 (Dan. 2:44-45; Is. 28:16)

 NUMEROS

 AP. 13:18;
 Dan. 3:1;, Gen. 2:2-3; Ap. 1:12; 4:5; 5:1;
8:1; 15:1; 16:1
POESÍA HEBREA
 La característica más sobresaliente de la
Poesía Hebrea es su paralelismo

 "Este término ( paralelismo) se refiere a la


práctica de equilibrio de una frases, que
contiene aproximadamente el mismo
número de palabras, o al menos una
correspondencia en las ideas" by G.
Archer
3 TIPOS BASICOS DE PARALELISMO

 Sinónimo: muy estrecha similitud entre cada una de las dos líneas
Salmos 3: 1

 Antitético la segunda línea contrasta la primera Salmos 1: 6

 Sintético: la segunda línea retoma y desarrolla, además, un


pensamiento en la primera línea Salmos 95: 3

 Emblemático: una línea transmite el punto principal Salmo 42: 1


Como el ciervo anhela las corrientes de agua, así suspira mi alma
por ti, Oh Dios!
3 TIPOS BASICOS DE PARALELISMO

 Culminante: La primera línea es un pensamiento incompleto y la


segunda línea repite la primera con la excepción de la expresión
que cambia para completar el pensamiento. Salmo 29: 1 Den al
Señor, oh seres celestiales, Dad a Jehová gloria y potencia.

También podría gustarte