Está en la página 1de 15

CAPACITACIÓN EN PUESTO DE

TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
EN LA VÍA PÚBLICA
MAYO 2016
INTRODUCCIÓN

Objetivos
informar sobre los peligros presentes en vía pública, asociado a su
condición de peatón.

Duración
Duración: 1 hrs.

1
INTRODUCCIÓN

La prevención de riesgos en la vía pública favorece a propiciar un


mejor tránsito y tráfico evitando los accidentes, los cuales muchas
veces pueden resultar fatales. Por ello, es importante distinguir
nuestra labor como peatones.

2
DEFINICIONES

 Accidente del trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

 Accidente de trayecto: Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o


regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo.

3
¿QUÉ SEÑALA LA LEY DE TRÁNSITO?

Define los derechos y deberes de los peatones, conductores y


fiscalizadores de elementos propios que ocurran en la vía
pública, el deber de las autoridades y los límites legales para
resguardar una buena utilización de nuestras vías públicas en
un correcto orden cuidando la salud de los individuos que la
utilizan.

4
¿QUÉ SEÑALA LA LEY DE TRÁNSITO?

Art. 167 Ley 18.290, describe los deberes de los peatones a


la hora de transitar por las vías públicas:

 Transitar por las aceras.


 En aquellas vías públicas donde no hayan acera.
 No podrán permanecer en las calzadas.
 Deben cruzar las calzadas por los pasos para peatones.
 En los lugares regulados por Carabineros o semáforos,
deberán respetar sus señales.

5
TRABAJADORES ASOCIADOS A LA VÍA PÚBLICA

 Auxiliar administrativo (junior)


 Auxiliar de vehículos de carga (peoneta)
 Promotor o entrega de volantes
 Recolector de basura
 Trabajador en construcción y mantenimiento de vías públicas.
 Estafeta
 Visitador médicos
 Repartidores de comida
 Vendedores a domicilio
 Suplementeros
 Parquímetrero
 Acomodador de autos
 Cartero

6
REFLEXIONEMOS

¿Caminas por la calle pendiente de tu celular y sin mirar?, ¿sales


apurada de tu casa y subes y bajas escaleras usando zapatos con
taco?

7
REFLEXIONEMOS

Ambas conductas son recurrentes entre los peatones, y junto a otras,


son las causantes de los cientos de accidentes por caídas que ocurren
diariamente en la vía pública.

Autocuidado y prudencia son dos aspectos claves que se deben poner en


práctica al momento de transitar por la vía pública, tomando en cuenta que
muchos de los accidentes que aquí ocurren suelen ser responsabilidad de los
mismos peatones que por distracción o apuro, no ponen atención en los
terrenos que transitan.

8
PRINCIPALES INCIDENTES

- Caídas al mismo y distinto nivel al correr a tomar locomoción, superficies de


tránsito resbaladizas, disparejas o irregulares, objetos sobresalientes en el
piso.
- Atropellos: al cruzar la calzada por lugares no habilitados o estar desatento a
las condiciones, no respetar la luz del semáforo o utilizar el celular mientras
camina.
- Golpes y atrapamiento en la locomoción.
- Mordeduras de perro.
- Asaltos o robos.

9
PELIGROS EN LA VÍA PÚBLICA

 Acera y/o calzada en mal estado (desniveles, orificios, ausencia de tapas


del alcantarillado, etc.).
 Intersección vial no regulada (ausencia de señales, semáforos, etc.).
 Alto flujo vehicular.
 Clima adverso, por ejemplo lluvia, nieve, granizo, etc.
 Caminar entre vehículos que esperan luz verde.
 Desplazarse cerca del borde de la acera (vereda).
 Utilización de calzado con tacos altos o superficies inestables.

10
PELIGROS EN LA VÍA PÚBLICA

 Cruzar por lugares no habilitados.


 No utilizar pasarelas peatonales habilitadas o disponibles.
 No estar atento a las condiciones del flujo vehicular y las condiciones del
camino, como por ejemplo uso de reproductores MP3, teléfonos móviles,
etc.
 Transitar o cruzar por lugares de baja visibilidad para conductores y
peatones, por ejemplo en intersecciones en sectores de construcción y
mantención vial.
 Caminar por zonas de baja iluminación.

11
RECOMENDACIONES

 Camine sólo por la vereda, evite caminar por los bordes, podría ser
golpeado por los vehículos que transitan. Tenga presente la presencia de
desniveles y superficie en mal estado, use zapato bajo.
 Cruce sólo por lugares habilitados, con luz verde y en las esquinas, evite
cruzar en forma diagonal y transitar entre los vehículos que esperan luz
verde.
 Al descender de un vehículo, hágalo siempre por el lado de la acera.
 Siempre esté atento a las condiciones del tránsito. PARAR, MIRAR Y
ESCUCHAR es una medida para evitar un accidente.

12
RECOMENDACIONES

 Manténgase visible para los conductores, si camina de noche, utilice ropa


de colores claros y reflectante.
 Camine y cruce por lugares donde los conductores se percaten de su
presencia.
 Cuando uses escalera mecánica, súbete con paso firme y decidido. Párate
en el centro del escalón usando el pasamano.
 Mantente atento a la señalización, especialmente si hay trabajos en mitad
del camino.
 Al subir o bajar por las escaleras, tómate siempre del pasamanos y mantén
la otra libre.

13
CIERRE

Tenga Presente:

14

También podría gustarte