Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

“UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ”


COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
NÚCLEO LA GRITA

NORMAS PARA LA
ELABORACIÓN DEL
INFORME FINAL DE
PASANTÍA
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA
ELABORACIÓN DEL INFORME
 El informe de pasantía representa un estudio original, inédito e 
innovador realizado por el participante durante el desarrollo de su 
actividad en la empresa/institución, el mismo es un requisito para 
conseguir la aprobación de la pasantía académica, por ende para la 
obtención del título en la Licenciatura en Administración.

1.- El informe es individual.
2.-  Debe  utilizar  palabras  precisas,  sencillas  y  coherentes  en  un  estilo 
culto,  carente  de  tono  coloquial  y  familiar.  Evitar  la  ambigüedad,  las 
irrelevancias,  abreviaturas,  organizando  las  ideas  de  manera  tal  que 
exista fluidez en la expresión escrita. 
3.-  La  redacción  se  realizará  en  tercera  persona  del  singular  en 
concordancia con el tiempo de realización.
4.- El texto debe ser escrito a espacio y medio entre línea y párrafo, y 
dar dos espacios entre título y párrafo; párrafo y título.
6.- El margen utilizado será de cuatro centímetros (4cm) izquierdo y tres 
centímetros (3cm) superior, derecho e inferior.
7.- Cuando quiera enumerar varios elementos en un párrafo se realizará en 
letra minúscula y entre paréntesis a), b), c). Si desea destacar los párrafos 
separados se utilizarán números arábigos seguidos de un punto.
8.-  En  lo  posible  debe  evitarse  el  uso  de  pronombres  personales,  cuando  el 
autor  considere  conveniente  destacar  su  pensamiento,  sus  aportes  o 
actividades cumplidas utiliza la expresión: el autor, o la autora.
9.-  La  construcción  de  párrafos,  el  uso  de  signos  de  puntuación,  uso  de 
mayúsculas y minúsculas se deben ajustar a las normas gramaticales.
10.- El informe debe ser transcrito con un solo tipo de letra (Times New Roman 
o Arial; tamaño 
11.- Para resaltar títulos o subtítulos se utilizará negrilla. La impresión debe ser 
de calidad y permitir un fotocopiado nítido.
12.- Cada parte principal se inicia en una nueva página, seguida del contenido 
del capítulo. El capítulo no llevará ningún tipo de separación interna.
13.-  Las  páginas  serán  numeradas  en  la  parte  inferior  central  y  se  deberá 
suprimir la numeración de la primera página de cada parte. 
14.-  Debe  presentar  el  informe  de  pasantía  en  un  CD  en  archivo  PDF,  el  cual 
debe ir identificado con el membrete de la Universidad y los datos del autor.
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PASANTÍAS DE
ADMINISTRACIÓN MENCIÓN MERCADEO

PORTADA
CONTRAPORTADA
ACTA DEL TUTOR EMPRESARIAL
INDICE
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
FUNDAMENTACIÓN DE LAS PASANTÍAS
Fundamentación Legal de las Pasantías
Objetivos de las Pasantía
General
Específicos

CAPÍTULO II
- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN
Antecedentes históricos de la empresa y/o institución. Misión, visión, propósito, 
valores, objetivos y políticas de la empresa y/o institución. Estructura 
organizativa de la empresa y/o institución.
- DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO O UNIDAD DONDE REALIZÓ LA
PASANTÍA
Estructura organizativa del Departamento o Unidad.
Funciones y actividades que se realizan en el Departamento o Unidad.
Funciones  y  actividades  de  cada  cargo  (Descripción  de  deberes  y 
responsabilidades)

CAPÍTULO III
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE PASANTÍA
Descripción  de  las  actividades  realizadas  por  el  pasante  colocar  formato: 
Planilla de control de Actividades de Pasantías.
Conocimientos y experiencias adquiridas durante el desarrollo de la pasantía.
Recursos humanos, financieros, materiales, técnicos y de información utilizados 
en el desarrollo de pasantía.

CAPÍTULO IV
PROPUESTA 
Elaboración de la propuesta para el área donde realizó la pasantía académica 
en la empresa y/o institución.
Aportes del pasante a la empresa y/o institución.
CAPÍTULO V
CONSIDERACIONES FINALES
Logros y Limitaciones.
Recomendaciones  del  proceso  de  pasantía  hacia  la  Universidad  y  futuros 
pasantes.
Conclusiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
ANEXOS
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
EL  INFORME  SE  ENTREGARÁ  EN    DIGITAL  EN  UN  CD  CON  SU 
RESPECTIVA  IDENTIFICACIÓN  EN  LA  CARÁTULA.  SE  RECOMIENDA 
PRESENTARLO EN ARCHIVO PDF. 
 
Nota Importante. El informe Final de Pasantía debe ser entregado al
Tutor Supervisor o Tutor Académico a los cinco (05) días hábiles de
haber culminado el proceso de pasantía.

También podría gustarte