Está en la página 1de 43

Introducción a la energía hidráulica

La energía hidráulica es una energía renovable,


prácticamente gratuita y limpia.
Es un recurso natural disponible en las zonas que
presentan suficiente cantidad de agua y, una vez
utilizada, es devuelta río abajo. Su desarrollo
requiere construir pantanos, presas, canales de
derivación y la instalación de grandes turbinas y
equipamiento para generar electricidad.

No hay forma más limpia de producir energía eléctrica


que la basada en la energía hidráulica
No se producen emisiones contaminantes.
Principios de una Central hidroeléctrica

Un sistema de captación de agua provoca un


desnivel que origina una cierta energía potencial
acumulada. El paso del agua por la turbina
desarrolla en la misma un movimiento giratorio que
acciona el alternador y produce la corriente eléctrica.
Ventajas de las centrales hidroeléctricas

No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de


energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera
gratuita.

Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.

A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego,


protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos,
navegación y aún ornamentación del terreno y turismo.

Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.

Las obras de ingeniaría necesarias para aprovechar la energía


hidráulica tienen una duración considerable.
Desventajas

Los costos de inversión por kW instalado son con


frecuencia muy altos.
El emplazamiento, determinado por características
naturales, puede estar lejos del centro o centros de
consumo y exigir la construcción de un sistema de
transmisión de electricidad, lo que significa un aumento
de la inversión y en los costos de mantenimiento y
pérdida de energía.
La construcción lleva, por lo común, largo tiempo

Cuando se tienen presas altera el ecosistema de la


zona.
CLASIFICACIÓN DE CENTRALES
Las centrales hidráulicas se pueden clasificar de diversas formas,
como características técnicas, peculiaridades del asentamiento y
condiciones de funcionamiento.
En primer lugar hay que distinguir las que utilizan el agua según
discurre normalmente por el cauce de un río, y aquellas otras a las
que ésta llega, convenientemente regulada, desde un lago o pantano.
Se denominan:
Centrales de agua fluente o de pasada
Centrales de derivación.
Centrales de agua embalsada:
Centrales de Regulación
Centrales de Bombeo.
Según la altura del salto de agua o desnivel existente:
Centrales de Alta Presión (alturas mayores a 200 m) y caudales
menores a 20 m3/s
Centrales de Baja Presión (alturas menores a 20m y caudales
mayores a 300 m3/s
Tipos de Centrales Hidroeléctricas

Afluentes al embalse

Río
Embalse Anual
o Multianual Bocatoma

Afluentes Río o Canal


CENTRAL DE
PASADA
Embalse Horario
o Diario

caída

CENTRAL CON REGULACION

canal

Río
Central Hidroeléctrica de Pasada
Una central de pasada es aquella en que no existe
una acumulación apreciable de agua "corriente arriba"
de las turbinas.

En una central de este tipo las turbinas deben aceptar


el caudal disponible del río "como viene", con sus
variaciones de estación en estación, o si ello es
imposible el agua sobrante se pierdporrebosamiento.
.
Esquema de una central de pasada del tipo fluente
Central Hidroeléctrica con Embalse de Reserva

En este tipo de proyecto se embalsa un volumen considerable de


líquido "aguas arriba" de las turbinas mediante la construcción de
una o más presas que forman lagos artificiales.

El embalse permite graduar la cantidad de agua que pasa por las


turbinas. Del volumen embalsado depende la cantidad que
puede hacerse pasar por las turbinas.
Con embalse de reserva puede producirse energía eléctrica
durante todo el año aunque el río se seque por completo durante
algunos meses , cosa que sería imposible en un proyecto de
pasada.
Las centrales con almacenamiento de reserva exigen por lo
general una inversión de capital mayor que las de pasada,
Central Hidroeléctrica con embalse de reserva
– Central hidráulica con embalse
componentes
Esquema de una central de derivación
Esquema de una pequeña Central Hidráulica
COMPONENTES DE UNA PEQUEÑA CENTRAL

Bocatoma
Canal de conducción
Desarenador
Cámara de carga
Tubería de presión o fuerza
Canal de descarga y de demasías
Casa de máquinas
Equipo electromecánico (turbina y generador)
Subestación de salida
Tableros de control y mando
Línea de transmisión y red de distribución
Componentes de una pequeña central
Vista de una CH
Canal de aducción

Cámara de carga
Tubería de presión

Canal de descarga
Casa de fuerza
Cámara de Carga

Su misión es aliviar las sobrepresiones originadas


por la operación de la maquinaria como cierres o
aberturas bruscas de válvulas.
La falta de este elemento podría causar serios
daños en la estructura del sistema, debido al
golpe de ariete resultante de estas operaciones
bruscamente efectuadas.
Vista de cámaras de carga
Desarenador

La función de este componente es la de precipitar


las partículas sólidas que pudiera arrastrar la
corriente de agua, evitando que lleguen a la
maquinaria y la dañen, dependiendo de las
condiciones de la obra, se le ubica cerca a la
bocatoma o a la cámara de carga.
Desarenador y cámara de carga
Tubería de Presión
Comunica la cámara de carga con la maquinaria.
Convencionalmente se les construye de acero,
sin embargo, se usa también el PVC, el
polietileno.
Instalación de una Tubería de presión
Equipo Electromecánico
Está compuesto por la máquina hidráulica,
(turbina) el generador eléctrico, el regulador de
velocidad y el tablero de control y mando.
Vista de turbina, válvula y tablero de control en casa
de máquinas
Casa de máquinas

Es el ambiente que alberga al equipo


electromecánico y sus accesorios, los tableros de
control. En algunos casos puede albergar
también la subestación elevadora.
Casa de máquinas y tubería de fuerza
Casa de fuerza y canal de descarga
Centrales de Generación Hidráulica

Casa de máquinas y tubería de presión


ACCESOS A UNA CENTRAL
Canal de demasías
Es donde discurre el agua sobrante de la cámara
de carga que no es utilizada para la generación y
arrastra además los cuerpos extraños que
ingresaron por el canal de acceso.
Canal de descarga
Es por donde sale el agua de la turbina en la casa
de máquinas después de haber entregado su
energía, en lo posible debe de permitir entregar el
agua sin interferir el programa de riego.
Subestación elevadora

Generalmente las plantas de generación eléctrica


se encuentran lejos de los centros de consumo, la
energía eléctrica para poder ser transportada a
distancias considerables es necesario elevar su
tensión (2.3, 10, 13.8, 22.9 kV) y esto se realiza
mediante transformadores en una subestación de
potencia denominada subestación elevadora.
Línea de transmisión y distribución

La línea de transmisión es la encargada de la conducción


de la energía eléctrica en alta tensión desde la
subestación elevadora ubicada en la central hasta las
subestaciones receptoras que bajan la tensión ubicadas
en los centros de consumo .
Las líneas o redes de distribución distribuyen la energía
hacia los consumidores, hay de dos tipos:
Las redes de distribución primaria que distribuyen la
energía en media tensión (10, 13.8, 22.9 kV)
generalmente a usuarios industriales
Las redes de distribución secundaria distribuyen la
energía en baja tensión (0.22, 0.38, 0.44 kV) normalmente
a usuarios domésticos
Líneas y Redes Primarias en Media Tensión
Subestaciones de distribución
Redes de Distribución Secundaria
Dimensionamiento de nuestra central
Energía y potencia de un salto
Energía y potencia de un salto

Si consideramos  H 20  1000kg / m 3 , g=9.8 m/s2


P  9.8.Q.H n

P= Potencia en kW

Q= caudal en m3/s

H = altura neta en m
Conceptos generales

Altura bruta (HB) Es la diferencia de cotas entre el río aguas arriba


donde se encuentra el azud o barraje y el río aguas abajo donde desagua
el canal de descarga.

Altura util (Hu) Es la altura existente entre el nivel de agua en la cámara


de carga y el nivel de desagüe de la turbina.

Altura neta (Hn ): Es igual a la neta entre la altura útil y la altura


manométrica (Hm) de perdidas por rozamiento en las tuberías de fuerza,
válvulas y mecanismos y mecanismos antes de la turbina.

Hn = Hu – Hm
Altura bruta y altura útil
Eficiencia de una pequeña central

Si tomamos en cuenta las eficiencias de la turbina (  t ), eficiencia del generador


(  g ), eficiencia del transformador (  tr ) y eficiencia del regalamiento a caja de
transmisión si la hubiera (  m ) tendremos la eficiencia de la pequeña central
hidráulica

 ch   t . g . tr . ch

Pe  9.8.Q.H n . ch

El valor de  ch para una pequeña central hidráulica puede tomarse como :


 ch  0.85
Pc  8.3.Q.H n
Potencia de diseño de una pequeña central
Para una aproximación preliminar con fine de dimensionar la central la
potencia de aprovechamiento se puede determinar así.

Pd=8QHB

Para una pequeña central se considera

Pd=7.5QHB

Donde: Pd en kW, Q en m/s3 y HB en m

También podría gustarte