Manejo Del Estres

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

AUTOCUIDADO:

APRENDIENDO A
QUERERME MAS
OBJETIVO

Al término de esta presentación, los


asistentes estarán en condiciones de
visualizar o instruir factores que influyen en
la conducta segura, así también, aplicar
técnicas de auto cuidado y salud laboral
para un mejor desarrollo de su vida
cotidiana, en los ámbitos laboral, familiar y/o
personal.
PRINCIPIOS DEL
AUTOCUIDADO
El autocuidado utiliza un modelo
participativo, en el cual se enfatiza la
responsabilidad personal con el propósito
de disminuir las conductas de riesgo (no
seguras) y aumentar las conductas
seguras destinados a prevenir sucesos no
deseados.
PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO

El autocuidado es una actividad del


individuo aprendida por éste y orientada
hacia un objetivo, se dirige hacia si
mismo o hacia el entorno para regular
los factores que afectan su desarrollo y
a su actividad en beneficio de la vida, la
salud y el bienestar.
PARA QUE AUTOCUIDARSE
• Prevenir dificultades
• Tener fortaleza física y mental
• Ser protagonistas de nuestras vidas
• Evitar el cansancio y desgaste personal
• Hacer más grato el trabajo y disfrutar más
• Estar más seguro de mi mismo
PARA QUE AUTOCUIDARSE
• Mejorar calidad de vida
• Optimizar la participación en el trabajo
• Saber cuándo pedir ayuda
MI ACTITUD Y EL
AUTOCUIDADO

• “Todos los hombres son iguales”


• “A mi todo me sale mal”
• “No podré vivir si tu ya no estás”
• “Haga lo que haga, lo que está por pasar,
pasará”
• “Esto es cosa del destino y yo soy así”.
FACTORES RELACIONADOS
CON UNA CONDUCTA SEGURA
Factores Internos Factores Externos

• Salud de un familiar • Deudas comerciales


• Baja autoestima • Relaciones con los
• Desmotivación en el compañeros de trabajo
trabajo • Alta exigencia por
• Deseos reprimidos metas
• Otras. • Presiones publicitarias
• Otras.
AUTOCONTROL
• Es la capacidad de una persona
para postergar voluntariamente
una recompensa inmediata
(rapidez, comodidad, ganar
tiempo) para obtener otras
recompensas más significativas
(salud personal, bienestar laboral,
calidad de vida familiar).
ASUMIR EL RIESGO
Riesgo:
Probabilidad de que las
cosas no salgan como se
espera o desea.
Estos Riesgos, pueden
generar: lesiones, daños
personales, malas relaciones
laborales, pérdidas de
tiempo, hacer un trabajo dos
veces, no cumplir metas, etc.
¿QUIENES SE EXPONEN?

• Aquellos que no toleran la rutina.


• Quienes buscan notoriedad y consideración.
• Quienes buscan estímulos fuertes.
• Aquellos que desafían la autoridad.
• Quienes poseen una baja autoestima.
• Quienes necesitan probarse constantemente.
ACTITUD DE PREVENCION
ACTITUD:
Es la predisposición que
las personas tienen para
tener como resultado,
una tarea o actividad
realizada en forma
segura sin lesiones y sin
contratiempos.
ACTITUD DE PREVENCION

• La responsabilidad.

• El autocuidado.

• El afán de
conocimiento.

• La auto motivación.
AUTOESTIMA

Es el grado de valor o
importancia con que cada
uno se ve a sí mismo para
responder y hacerse cargo y
responsable de sus actos.
“Las personas que se estiman a sí mismas,
se cuidan más, se protegen mas y cuidan a
los suyos”
AUTESTIMA

COMO SE REFLEJA LA AUTOESTIMA

Conservación de la salud
Apariencia personal
Trabajo
Relaciones
interpersonales
PASOS PARA EL AUTOCUIDADO

1.- Auto evaluación personal: Identificar sus


propias conductas de riesgo, necesidad de
cambio o mejoras.
2.- Autorregulación del comportamiento:
Expresión y control de las emociones, ideas,
auto instrucciones.
3.- Formular metas de conducta: Alcanzar
continuamente nuevas metas y objetivos
personales y laborales.
IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO

Evitamos todo
aquello que afecta
la salud: física,
mental y social.
BENEFICIOS DEL AUTOCUIDADO

 Enfrentar exitosa y positivamente situaciones


adversas
 Relación cordial en el trabajo.
 Tomar decisiones acertadas por los valores que
orientan su vida.
 Evaluar y controlar tentaciones inmediatas al
orientarse por metas.
 Tener conductas empáticas y asertivas.
 Ser responsable en todo momento.
BENEFICIOS DEL AUTOCUIDADO

Debemos tener en cuenta:


 No podemos esperar que todo saldrá
bien y a la primera
 Debemos perder el miedo al cambio
 Quienes son los beneficiados:

Trabajo Familia Sociedad


BENEFICIOS DEL AUTOCUIDADO

 Controlar mis actos…. Ud. los elige


Pensar positivamente en mis competencias
y virtudes personales

Establecer las prioridades hacia mi proyecto


de vida, orientado por valores
trascendentales.
BENEFICIOS DEL AUTOCUIDADO

Tenemos que convencernos


de que si cambiamos,
no dejaremos de ser nosotros mismos
sólo pasaremos a ser mejores
DECALOGO DEL OPTIMISTA
I. CREER EN SI MISMO
II. USAR UN LENGUAJE POSITIVO
III. VER EL FUTURO COMO UNA POSIBILIDAD
IV. FIJARSE EN LAS COSAS BUENAS
V. VALORAR LAS PEQUEÑAS COSAS
VI. CONSTRUIR SI VIDA CON BASE AL AMOR
VII. BUSCAR LA ARMONÍA DE LO QUE LE RODEA
VIII. VIVIR EL VALOR DE LA GRATITUD
IX. SENTIR PASIÓN POR APRENDER
X. TENER CAPACIDAD DE SOÑAR
“SIEMPRE DA EL DOBLE DE LO QUE ESPERAN
DE TI”
APRENDIENDO A VIVIR MEJOR

TODO CLARO?

MUY BIEN !!!

También podría gustarte