Está en la página 1de 36

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas

y de Negocios

1° Webconferencia del curso


Gestión de la calidad en el Proyecto -
104004
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE

Flor Manuela Ariza


Directora del curso y Tutora Skype:
flor.ariza.molina
e-mail: flor.ariza@unad.edu.co
Valledupar - Cesar
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Acompañamiento docente
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

El curso básico de Gestión de la Calidad del proyecto es obligatorio en


la formación del Especialista de Gestión de Proyectos y tiene como fin
orientar y fortalecer las competencias para formular políticas y
procedimientos que permitan la integración de la calidad al diseño,
planeación e implementación de proyectos.

Estrategia de Aprendizaje Basada en Proyectos.


AGENDA DEL CURSO
AGENDA DEL CURSO

Agenda del curso


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO
PLAN PARA LA DIRECCION DEL PROYECTO:

Plan de gestión de los requisitos: describe cómo se analizarán,


documentarán y gestionarán los requisitos del proyecto y del producto.

Algunas organizaciones se refieren a él como un plan de análisis de negocios. Los


componentes del plan de gestión de los requisitos incluyen, entre otros:
Cómo serán planificadas, monitoreadas y reportadas las actividades asociadas a
los requisitos y qué se informará sobre éstas;

Las actividades de gestión de la configuración, tales como: cómo se iniciarán los


cambios, cómo se analizará el impacto, cómo será el monitoreo, seguimiento y
reporte, así como los niveles de autorización requeridos para aprobar dichos
cambios;

El proceso para priorizar los requisitos;


PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO

Plan de gestión de los riesgos


Este debe contener la lista de riesgos identificados,
categoría del riesgo
Este debe contener la lista de riesgos identificados,
categoría del riesgo
Plan de involucramiento de los interesados
proceso de desarrollar enfoques para involucrar a los interesados del proyecto,
con base en sus necesidades, expectativas, intereses y el posible impacto en el
proyecto. Identifica las estrategias y acciones requeridas para promover el
involucramiento productivo de los interesados en la toma de decisiones y la
ejecución.
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO
LINEA BASE DEL ALCANCE:

Contiene la descripción del


proyecto, sus principales
entregables y los criterios de
aceptación. Además de definir el
producto del proyecto elegido,
deben construir los siguientes
productos:

- EDT, (Fases del proyecto con sus


actividades),
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO

LINEA BASE DEL CRONOGRAMA: Incluidas las fechas de inicio y


finalización
Describir las fases y actividades a desarrollar

LINEA BASE DE COSTOS: Se desarrolla como la suma de los presupuestos


aprobados para las diferentes actividades del cronograma.

Es importante articular las actividades descritas


en la EDT con el cronograma y la línea base de
costos.
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO

DOCUMENTOS DEL PROYECTO


Registro de Supuestos: El registro de supuestos se utiliza para
registrar todos los supuestos y restricciones a lo largo del ciclo de vida
del proyecto. (Acta de constitución)
Documentación de requisitos: Recoge los requisitos
que el proyecto y el producto deberían cumplir para
satisfacer las expectativas de los interesados. Los
componentes de la documentación de requisitos incluyen,
entre otros, los requisitos de calidad del proyecto y del
producto.
Matriz de trazabilidad de requisitos: Acta de constitución
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
DOCUMENTACION DE REQUISITOS:
La documentación de requisitos describe cómo los requisitos individuales cumplen con las
necesidades de negocio del proyecto.

Los componentes de la documentación de requisitos incluyen, entre otros:

• Requisitos del negocio incluyendo: ○ Objetivos del negocio y del proyecto, para su
trazabilidad; ○ Reglas de negocio para la organización ejecutora; y ○ Principios rectores de la
organización.

• Requisitos de los interesados, incluyendo: ○ Impactos sobre otras áreas de la organización;


○ Impactos sobre otras entidades dentro o fuera de la organización ejecutora

• Requisitos de soluciones incluyendo: ○ Requisitos funcionales y no funcionales; ○ Requisitos


de tecnología y cumplimiento de los estándares; ○ Requisitos de apoyo y capacitación; ○
Requisitos de calidad; y ○ Requisitos de presentación de informes, etc

• Requisitos del proyecto, tales como: ○ Niveles de servicio, desempeño, seguridad,


cumplimiento, etc., y ○ Criterios de aceptación.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

REGISTRO DE INTERESADOS:
• Información de identificación. Nombre, puesto en la organización,
ubicación, rol en el proyecto, información de contacto;
• Información de evaluación. Requisitos principales, expectativas principales,
influencia potencial en el proyecto, fase del ciclo de vida con el mayor interés;
y
• Clasificación de los interesados. Interno/externo,
partidario/neutral/reticente, etc.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES DE LA EMPRESA


Misión, visión, estructura organizacional, normatividad de la
industria.

ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN


Procedimientos, políticas, normas de calidad, lecciones aprendidas y datos históricos.

Procedimientos: procesos estándar de la organización, tales como: normas, políticas


(por ejemplo, políticas de seguridad y salud, política de ética, y política de dirección de
proyectos),

Lecciones aprendidas e información histórica (por ejemplo, registros y


documentos del proyecto, toda la información y documentación de cierre del
proyecto, información sobre los resultados de las decisiones de selección y
sobre el desempeño de proyectos previos
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

ACTIVIDAD PASO 3: Aplicar la planificación de la calidad


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

Juicio de expertos: Consiste en solicitar a una serie de


personas su opinión respecto a unos temas
puntuales.

Para ello se recomienda el Método Delphi: Método


de investigación que intenta obtener respuestas a un
problema específico de manera consensuada; el
funcionamiento de este método se basa en la
respuesta a un cuestionario que posteriormente será
evaluado y reconsiderado nuevamente por los
expertos.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
Pasos para construir la herramienta Juicio de
expertos por medio del Método Delphi:
• Plantear las preguntas que se les van a realizar a
los Expertos (Por medio de una encuesta)
• Elección de expertos (Entre 6 a 10 mínimo)
• Los Expertos deben tener suficiente conocimiento
del tema consultado
• Realizar encuesta a los expertos
• Tabular la información y se presentan conclusiones
de los resultados obtenidos
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

Formato para la elección de expertos

Nº Correo
Apellidos y Nombres Especialidad Cargo Entidad
institucional y/o

página web
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

Es un componente del plan para la dirección del proyecto que describe


cómo se implementarán las políticas de calidad de una organización.

Detalla cómo deben ser los procesos de mejora de calidad en una


organización. Es decir, precisa la manera en que se llevarán a cabo las
acciones para ello, las distintas etapas del proceso, los recursos
disponibles y los grupos de trabajo que se encargarán de llevarlo a la
práctica..

Este plan debe dar respuesta a cuestiones como qué acciones se llevarán
a cabo, qué recurso serán necesarios o quienes serán los encargados de
aplicar el plan.

Norma 10005-2005: Directrices para el diseño, aplicación y revisión de


plan de calidad
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

El plan de gestión de la calidad puede incluir:

1 Estándares de calidad que serán utilizados por el


proyecto;
2 Objetivos de calidad del proyecto;
3 Roles y responsabilidades en cuanto a calidad;
4 Entregables y procesos del proyecto sujetos a
revisión de la calidad;
5 Actividades de control de calidad y de gestión de
calidad previstas en el proyecto;
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

Un Sistema de Gestión de Calidad o también


conocido como SGC, es una herramienta perfecta
para aquellas organizaciones que desean que sus
productos y servicios cumplan con los máximos
estándares de calidad y así lograr y mantener la
satisfacción de sus clientes.
Los Sistemas de Gestión de la Calidad se basan en la
familia , actualmente la familia de normas de la serie
ISO 9000 está compuesta por: ISO 9000, ISO 9001,
ISO 9004
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

Calidad Medio ambiente Riesgos y Responsabilidad


seguridad
ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001 SA 8000
ISO 9004 ISO 50001 ISO 22000 ISO 26000
ISO IEC 17025 ISO 22301
ISO TS 16949 ISO 27001
Sistemas integrados ISO 28000
de gestión

ISO 31000
ISO 39001
ISO 19600
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO

Describe un atributo del producto o del proyecto y la


manera en que lo medirá el proceso de control de calidad.

Una métrica indica la manera en que el proceso de control


de calidad medirá el trabajo o el producto.

Las métricas pueden ser usadas para medir el estado,


efectividad o progreso de las actividades de un proyecto y
así contribuir a tomar decisiones estratégicas ante los
desvíos, incidentes o diferentes problemas que surgen en la
ejecución.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL
PROYECTO
Escuela de Ciencias Administrativas,
Contables, Económicas y de Negocios

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte