Está en la página 1de 11

DERECHO DE ALIMENTOS

(Ley 14.908 Sobre Abandono de Familia y Pago


de Pensiones Alimenticias modificada por la ley
20.152 del año 2007)
Profesora: Katia Escalona

Derecho de Familia
¿QUÉ ES EL DERECHO DE ALIMENTOS?

Es el derecho que la ley otorga a una


persona para recibir y exigir de otra, los
recursos necesarios para sustentar y
desarrollar su vida, estos pueden ser:
alimentación, habitación, vestimenta,
educación, salud, etc., las que duran
hasta el aprendizaje de alguna profesión
u oficio.

2
CARACTERISTICAS:

1. Es inembargable
2. Es Intransferible
3. Es Intransmisible
4. Es imprescriptible
5. Es Irrenunciable

3
REQUISITOS PARA PEDIR
ALIMENTOS
1. Estado de Necesidad del alimentario
2. Capacidad económica del alimentante
3. Disposición legal que obligue a dar
alimentos (Art. 321, 329 y 330 cc.)

Se deben alimentos:
1. Al cónyuge
2. A los descendientes (hijos, nietos)
3. A los ascendientes
4. A los hermanos; y
5. A quien hizo una donación cuantiosa siempre que no
hubiere sido rescindida o revocada. 4
¿Quién puede interponer la demanda por
pensión de alimentos?

1. La madre en representación de los hijos o la


persona que los tenga bajo su cuidado, si estos son
menores de edad. La madre podrá solicitar
alimentos para el hijo que esta por nacer. (Relacionar
con el Art. 19 inciso final ley 19.968)
2. Los hijos por sí mismos cuando son mayores de
18 años.
3. Cualquiera de los cónyuges, si no cuenta con los
recursos económicos necesarios.
4. El padre o madre en contra de sus hijos mayores
de edad.
5
¿Qué es un juicio de alimentos?
Trámite que consiste en reclamar al Juez de
Familia se fije pensión mensual para la
manutención y subsistencia tanto del (a)
cónyuge, hijos y/o padres del demandado (a),
acreditando ante éste cuáles son sus
necesidades económicas.

JUEZ COMPETENTE: Juez de Familia del


domicilio del alimentante o del alimentario, a
elección de éste último.
6
¿Cuáles son los montos mínimos y máximos que establece
la ley para solicitar la pensión de alimentos?

Montos Mínimos: (Art. 3)


- Si tiene un solo hijo podrá solicitar como monto mínimo
equivale al 40% de un ingreso mínimo remuneracional.
($63.600.- pesos)
- Si tiene más de un hijo podrá solicitar como monto mínimo
por cada uno de ellos equivale al 30% de un ingreso mínimo
remuneracional.

Si el demandado justificare que carece de los medios para


pagar el monto mínimo establecido en la ley, el juez podrá
rebajarlo prudencialmente.
7
Monto Máximo: (Art. 7)

El monto de la pensión no podrá sobrepasar el 50% de las


rentas del alimentante (deducido los descuentos legales:
AFP, ISAPRE o FONASA).

Las asignaciones por “CARGA FAMILIAR” no se considerarán para


los efectos de calcular esta renta y corresponderán, en todo caso,
a la persona que causa la asignación y serán inembargable por
terceros.

Para los efectos de decretar los alimentos cuando el niño/niña o


adolescente los solicitare de su padre o madre, se presumirá que el
alimentante tiene los medios para otorgarlos.
8
ALIMENTOS PROVISORIOS

Presentada la demanda y los antecedentes que justifiquen la


petición, el juez deberá pronunciarse de inmediato sobre los
alimentos provisorios. El demandado cuenta con 5 días desde la
notificación para oponerse a dicha resolución.

 ¿Hasta qué edad los hijos tiene derecho a recibir pensión?


Los hijos tienen derecho a recibir alimentos hasta que cumplan
21 años.
No obstante, también lo pueden hacer los hijos mayores de 21
años que estén en las siguientes condiciones:
- Si están estudiando profesión u oficio, tendrán derecho hasta
los 28 años.
- Si presentan una incapacidad física o mental que les impide
subsistir por sí mismos, sin límite de edad.

9
El demandado dependiente podrá solicitar por una sola vez,
con fundamento plausible, en cualquier estado del juicio y
antes de la dictación de la sentencia, que se sustituya, por
otra modalidad de pago, la retención, siempre que dé
garantías suficientes de pago íntegro y oportuno.

En caso de incumplimiento, el juez, de oficio, y sin perjuicio


de las sanciones y apremios que sean pertinentes, ordenará
que en lo sucesivo la pensión alimenticia decretada se pague
por retención.

10
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA
Serán solidariamente responsables del pago de la obligación
alimenticia los que, sin derecho para ello, dificultaren o
imposibilitaren el fiel y oportuno cumplimiento de dicha
obligación.

El tercero que colabore con el ocultamiento del paradero del


demandado para efectos de impedir su notificación o el
cumplimiento de alguna de las medidas de apremio
establecidas en la ley Nº 14.908, será sancionado con la pena
de reclusión nocturna, entre las veintidós horas de cada día
hasta las seis horas del día siguiente, hasta por quince días.

11

También podría gustarte