Está en la página 1de 46

CURSO DE FIBRA OPTICA

• INTRODUCCION.-
• BASES FISICA DE LA LUZ.-
• USOS, TAMAŃOS y CONSTRUCCION.-
• MODOS y VENTANAS DE TRANSMISION.-
• DISPERSION, RESP EN FRECUENCIA y ATENUACION.-
• TIPOS DE CABLES y CONSTRUCCION.-
• CONECTORES, HERRAMIENTAS, EMPALMES y CIERRES.-
• GABINETES y ARMARIOS DE DISTRIBUCION.-
• EQUIPOS DE PRUEBA y TESTEO.-
• EQUIPAMIENTOS de TRANSMISION y TIPOS DE USOS.-
• PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA.-
• CALCULO DE TENDIDO (Charla informal).-
CURSO DE FIBRA OPTICA
• INTRODUCCION.-
• BASES FISICA DE LA LUZ.-
• USOS, TAMAŃOS y CONSTRUCCION.-
• MODOS y VENTANAS DE TRANSMISION.-
• DISPERSION, RESP EN FRECUENCIA y ATENUACION.-
• TIPOS DE CABLES y CONSTRUCCION.-
• CONECTORES, HERRAMIENTAS, EMPALES y CIERRES.-
• GABINETES y ARMARIOS DE DISTRIBUCION.-
• EQUIPOS DE PRUEBA y TESTEO.-
• EQUIPAMIENTOS de TRANSMISION y TIPOS DE USOS.-
• CALCULO DE TENDIDO.-
• PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA.-
QUE ES LA FIBRA OPTICA
• Es un producto fabricado sobre la Base
del Vidrio y también del Plástico.-

• Es un elemento conductor de Luz el cual


puede ser dispuesto como cable para
cubrir distancias de las comunicaciones.-
BASES FISICAS DE LA LUZ
• PRINCIPIOS BASICOS DE LA LUZ:
– REFLEXION: Es aquella parte de la Luz
incidente que al tratar de pasar de un medio
a otro es Reflejada en distinta dirección y
sentido o no, a la Luz incidente.-
– REFRACCION: Es aquella parte de Luz
incidente que al tratar de pasar de un medio
a otro continua en igual dirección y diferente
sentido .-
BASES FISICAS DE LA LUZ
BASES FISICAS DE LA LUZ
• DETERIOROS que SUFRE LA LUZ:
– ATENUACION: Es el deterioro de la
intensidad de la Luz al pasar de un medio a
otro o al recorrer distancias en un medio NO
puro.-
– PERDIDAS: Es aquella Luz que no se
deteriora por causas del medio sino las que
se pierden por defectos en su transmisión.-
BASES FISICAS DE LA LUZ
USOS de la FIBRA OPTICA
• Medicina:
– Para Operaciones quirúrgicas utilizando Láser como emisores de
Alta potencia cortando mejor que bisturí y llevando luz al lugar
donde operar.-
• Comunicaciones:
– Utilizada para transmitir información por medio de luz visible o
no, a corta y larga distancia, aérea o bajo el mar dentro de equipos
de comunicaciones, cables eléctricos, dentro de aviones, etc.
• Iluminación:
– Para iluminar ambientes oscuros con luz artificial o solar, carteles
luminosos y fotocopiadoras.-
CONSTRUCCION
• PLASTICO y VIDRIO
– Llamadas PCS (Plastic Clad Silica) poseen altos
valores de perdidas y se utilizan a cortas distancias y
bajos anchos de Banda.
• VIDRIO/SILICA:
– Utilizadas para transmitir mayor Ancho de Banda a
mayor distancia dependiendo el tipo de Modo
modulado.- Poseen menor perdida con las distancias y
material mas puro.-
CONSTRUCCION
CONSTRUCCION
• Una vez hecha toda la deposición se posee un bloque de
Vidrio llamado PREFORM , pasandolo por un horno de
alta temperatura hasta la casi liquidez haciendolo gotear,
esa gota se lleva por rodillos controlados por computadora
hasta llegar al diámetro del hilo de fibra de 125uM u otro.-
• Luego a ese hilo se le hará una cobertura de plástico hasta
llegar a los 250uM u otros.-
• Finalmente se lo recubre con cobertura para llegar a los
900uM u se lo coloca en tubos con gel para luego crear los
cables con el PVC, el miembro de soporte de
torsión/tensión y o el autosoporte.-
CONSTRUCCION
Partes de la Fibra Optica

•CORE:Vidrio o Plástico , transmite la señal, se dopa cambiando el índice


de refracción y el tipo (Normal, Dispersión Desplazada)
•CLADDING:Vidrio y Silica da flexibilidad y mantiene la luz en el Core
de diferente índice de refracción (125uM).-
•COATING:Cobertura que protege la fibra contra presion, golpes y
abrasivos del exterior (250 / 900uM)
MODOS y VENTANAS
•Modo: Es el tipo
de incidencia de
Luz entrante en la
Fibra óptica
dependiendo de
su CORE y si
posee uno varios
ángulos de ataque
de Luz sobre su
Angulo de
Apertura NA.-
•Se calcula
haciendo:
•NA = Seno 
MODOS y VENTANAS

•MULTIMODO: Este formato de transmisión es aquella definida en fibras


donde por el tipo de dopamiento que se le da a la misma, la luz incidente
entra en varios ángulos (multi) y va rebotando entre las paredes del core
dando posibilidad de utilizar varios emisores de luz en esos ángulos se puede
mandar mas información al mismo tiempo esto es usado en fibras de
50/62,5uM, pero este tipo de forma tiene la desventaja que la distancia que
se emite debido a la atenuación por los continuos rebotes por las caras que
crea refracciones y reflexiones de la luz lo cual va perdiendo energía
luminica y por ende la intensidad, por lo que las distancias máximas en este
tipo de Modo son hasta 2Km desde el emisor de luz. (ver figura)

Los usos de este tipo de modo son en Redes de Comunicaciones de


edificios o las llamadas Redes de Datos LAN, Ethernet, ATM, Fast
Ethernet.-
Enrique:
MODOS y VENTANAS

MONOMODO: Este formato de transmisión es aquella definida para


fibras donde el dopamiento es diferente y él core de menor tamaño
(8,5uM), en donde el ángulo de incidencia es muy chico por lo cual se
incide la luz en forma directa o ángulo de 180º respecto al eje del core
con un solo emisor de luz dando el nombre de monomodo (un solo
ángulo de 180º), con posibilidad de tener menor atenuación lo que da
posibilidad de mayor distancia (mas de 100Km). -

El uso típico de este modo es Telefonía y VideoCables, donde las distancias


entran mucho en juego y donde los emisores láser son especiales y de mucha
potencia para lograr esas distancias por lo que otro tipo de fibra con otro tipo de
dopamiento lo haría inservible para ese uso.-
MODOS VENTANAS y TIPOS

• Según la dopacion de Silica o Plástico en el Vidrio podrán ser:


•MONOMODO o MULTIMODO de
• Indice de Dispersión.-
•Gradual.-
•A Paso.-
•Indice Normal. (Vidrio Puro)
Enrique:
MODOS y VENTANAS
Enrique:
MODOS y VENTANAS
Enrique:
VENTANAS de TRANSMISION

Dada las características de atenuación de la luz en la fibra debido a las diferentes longitudes
de Onda se utilizo las curvas de respuesta de Longitud de Onda/Atenuación que se
presentan a continuación.-

Como referencia el ojo humano llega a ver una longitud de onda de transmisión de las mas
bajas utilizadas, pero es peligroso por el daño que puede ocasionar a la retina.-

Para el chequeo de las fibras ópticas se utiliza una Longitud de Onda de 660nM que es la
normal utilizada para este método.-
Enrique:

VENTANAS de
TRANSMISION
Enrique:
ATENUACIONES y RESP en FREC.
Característica Cobre Fibra Multimodo Fibra Monomodo
Ancho de Banda 100Mhz 1Ghz > 100Ghz
Distancia Transmitida 100 metros 2000 metros 40.000 metros
Crosstalk SI NO NO
Necesidad de Puesta a Tierra
SI NO NO
en el Loop
Peso de Cable en
Pesado Liviano Liviano
Comparación
Tamaño Largo Pequeña Pequeño

Dado lo anterior una Fibra Optica posee mucha mas capacidad de


transmisión que un cable de cobre u otro tipo de enlace, siempre y
cuando la capacidad de la Fibra sea utilizada a su máxima capacidad
para poder llegar a tener el mejor numero Costo/Rendimiento.-
Enrique:
ATENUACIONES y RESP en FREC.

Se presenta a
continuación el
cuadro de
valores
respectivo de
Ancho de
Banda a 100
metros
/Frecuencia.
Enrique:
ATENUACIONES y RESP en FREC.
Según las características de emplazamiento de la Fibra y la cantidad de cortes y empalmes que
se deben realizar las Fibras Opticas presentan Atenuaciones debidos a dicha Instalación o
deteriorar debido al mal manipuleo de los cables.-

Ante tal caso se presentan, según ya se comento, Atenuaciones y Perdidas debidos a varios
factores a saber:
Atenuaciones :
Físicas debido a
Impurezas en el Vidrio.-
Variaciones en el Tamaño del CORE de la Fibra.
Micromolduras durante el proceso de fabricar el cable.-
Burbujas plásticas que penetran en él CoRE.-
Perdidas debido al Cladding al no proveer buena reflexión interna.

De Instalación:
-Radio de Curvatura máximo.-
-Golpes o Aplastamiento del Cable.-
-Empalmes o Conectores mal terminados.-
Enrique:
ATENUACIONES y RESP en FREC.
Enrique:
TIPOS de CABLES y su CONSTRUCCION
Según la clase de Protección del cable se puede construir con:

 Retardante de Flama/Plenum.-
 Protección para Roedores.-
 Totalmente Dieléctrica.-
 Con pares de Cobre.-
 Con Adicional Strength (miembro de soporte). -

Así mismo las fibras pueden construirse:


 Loose Tube (el hilo de fibra esta suelto en un tubo de protección con
o sin Gel antihumedad).-
 Tight Buffer ( el buffer o recubrimiento plástico esta colocado sobre
el hilo de fibra directamente).-
 Slotted Core.-
 Ribbon ( Fibra Plana).-
Enrique:
TIPOS de CABLES y su CONSTRUCCION
Además la Fibra puede poseer:

 Jacketed (posee buffer de 900uM e hilos de Kevlar para evitar


estiramientos dañinos y cobertura adicional de 3mm de PVC exterior,
típico en Patch Cord).-
 Unjacketed (no posee PVC exterior y no posee hilos de Kevlar de
protección para estiramientos). -
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
Al cortarse una Fibra Optica o es necesario terminarla, se utilizan elementos llamados Empalmes
y Conectores respectivamente para realizarlo, para ello se han diseñado y fabricado distintos tipos
de elementos para cada uno y con características diferentes para cada uno de ellos.-

Para poder entender la necesidad de poseer conectores y empalmes de buena característica se


hace una explicación de un corte de una fibra o terminación de un conector.-

Como se puede apreciar la luz incidente recibe una luz reflejada en forma opuesta en sentido lo
cual hace que el Emisor de Luz pueda tener daño, así misma la refracción de la luz es de menor
intensidad que la incidente debido al pasaje de un medio a otro como es de vidrio a aire.-
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
Existen varios los tipos de conectores para terminar una fibra, cada uno
de ellos se ha estandarizado para cada sistema de telecomunicaciones, los
mas usados se muestran a continuación:

po de Conector Atenuación Típica Reflexión Uso en


ST/PC <0,2 dB < -30dB Redes de Datos y Telefonía
SC/PC < 0,2 dB < -40dB Telefonía - CableVideo -Redes
FC/PC < 0,2 dB < -45dB Telefonía - CableVideo -Redes
SC/APC <0,15 > - 70dB Telefonía - CableVideo
FC/APC <0,15 > - 70dB Telefonía - CableVideo
FDDI <0,3 dB <-25dB Redes de Datos

Los conectores mas usados en VideoCable y Telefonía son los Conectores FC/PC y los SC/PC.-
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
CONECTOR ST: Es el mas utilizado en sistema de Networking Multimodo en Redes de Datos.
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
Los conectores mas usados en VideoCable y Telefonía son los
Conectores FC/PC y los SC/PC.-
CONECTOR FC/PC CONECTOR SC/PC
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
Para interconectar dos conectores se utilizan COUPLERS los cuales
están hechos para cada tipo de agarre de los conectores antes nombrados
y están fabricados especialmente donde las distancias al introducir ambos
conectores es cero ya que se te tocan sin rasparse disminuyendo así la
Atenuación y perdidas entre sí-

Los cables armados para interconexión de equipos son llamados PATCH


CORDS y aquellos que sirven para empalmar cable con el terminal ya
soldado se denominan PIGTAILS, estos cables armados pueden poseer
los conectores antes nombrados con fibra MONOMODO o
MULTIMODO.

Los cables pueden ser de fibra simple o doble llamadas respectivamente


SIMPLEX o DUPLEX.-
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
CABLES ARMADOS CON CONECTORES o PATCH CORDS
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
En el caso de un empalme o un conector de Fibra aunque las caras de las 2 fibras están
tocándose siempre existen milésimas de aire que se encuentra entra ambos
terminaciones, lo cual produce los efectos mostrados en las figuras anteriores.-

Para evitar el efecto de luz reflejada en un empalme, se realiza un corte Angular (3º) lo
cual favorece al emisor ya que la luz reflejada no incide en forma directa sino que se va
atenuando a medida que rebota por las caras del CORE (ver fig.) y mejora la luz
refractada produciendo un eficaz empalme.-

Este tipo de cortes se realiza en empalmes mecánicos no así puediendose realizar en


empalmes de Fusión dado que el empalme mecanico posee Gel que cambia el indice de
refraccion de la luz en su interior disminuyendo las perdidas tanto de Reflexion como
Refraccion.-

Para las FUSIONES por ARCO se utiliza el corte transversal y el arco de tension que
derrite el COATTING de la fibra uniendolas.-

Por todo esto se presentan 2 Tipos de FUSIONES:


Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
Hay 2 tipos de empalmes que se realizan en Fibra óptica:

EMPALME de FUSION.-
EMPALME MECANICO.-

Para realiza ambos tipos de empalmes es necesario preparar las fibras a empalmar por
medio de limpieza y utilizando un CLEAVER, este es un cortador de fibras con punta
de diamante que puede cortar en forma de 90º o en ángulo de 3º a las fibras para que se
empalmen.-

Empalme de Fusión:
Son realizados sobre la base de una maquina fusionadora la cual por medio de un
sistema de servomotores acerca las dos fibras a fusionar y en el punto de unión crea un
arco eléctrico que funde los cladding de la Fibra no así él CORE, posibilitando la unión
de las 2 Fibras Opticas cortadas o a empalmar, se pueden empalmar de a 1 fibra óptica,
como así también fibras planas de 4 a 12 fibras ópticas. Posee un sistema de visor
digital que muestra en pantalla la unión de la fusión de ambas caras y da un porcentaje
estimativa de la fusión en dB. Para proteger estos tipos de empalmes se utilizan los
manguitos termocontraibles donde una vez fusionado las fibras se le deben colocar estas
protecciones.-
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
Empalmes Mecánicos:
Son realizados sobre la base de conectores especiales llamados empalmes que están
rellenos de un GEL especial lo que hace disminuir el índice de reflexión y refracción
del empalme, la metodología de estos empalmes es las colocar ambos lados de la fibra a
unir y por medio de movimientos de acercamiento y luego por un método de cierre de
hace coincidir ambas caras de las fibras una contra otra procediendo luego al cierre del
conector dejando así el empalme cerrado. No son necesarios los manguitos
termocontraibles para proteger los empalmes.-

Tipo de Empalme Atenuación en dB Costo de la Herramienta


estimado Para el Empalme
Fusión 0,02 a 0,04 dB U$S 25.000
Mecánico 0,04 a 0,1 dB U$S 2.000
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
Elementos con se realiza cada EMPALME
MECANICO
Enrique:
CONECTORES, EMPALMES y CIERRES
Para los Cierres de Empalme se encuentran:
• AEREOS: Para colgar en Linga de 12 hasta 96 Hilos.-
•SUBTERRANEOS: Estanco Presurizables desde 48 hasta 256 Hilos o mas.-
•TIPO DOMO: Verticales desde 12 hasta 96 hilos .-
Enrique:
GABINETES y ARMARIOS de DISTRIBUCION
Dentro de este ítem se encuentran los productos que se encuentran en el mercado como ser:

DISTRIBUIDORES : DE PARED / PARA RACK


Las cajas pueden ser de Metal o Plasticas teniendo que tener separado la parte de
abonado que la de central, pueden variar las cantidades de COUPLERS de 6/12/24 a 48.-
Las diseňadas para Rack son de 19” y 23” tipo bandeja deslizable de hasta 96 .-

Dentro de los distribuidores para Rack o Cierres se colocan las llamadas BANDEJAS donde
se ubican los empalmes y se deja la GANANCIA necesaria para poder llegar a realizar un
nuevo empalme y/o distribución.

Los Distribuidores y Cierres están diseñados para evitar los posibles esfuerzos de rotura de las
fibras por lo cual se utiliza en forma normla ver los conectores o emplames ubicados en 45º
para así evitar la fractura de la fibra.-
Enrique:
GABINETES y ARMARIOS de DISTRIBUCION
Enrique:
EQUIPOS DE PRUEBA y TESTEO

Entre los equipos de TESTEO y PRUEBA se encuentran los siguientes:

EMISORES de LUZ (660nM (visible), 850nM, 1310nM, 1550nM.-


POWER METERS (Receptores de Potencia).-
TEST SETS ( Equipos Dobles con prueba de voz).-
IDENTIFICADORES de FIBRAS.-
OTDRs (Portatiles o de Laboratorio).-
Enrique:
EQUIPOS DE PRUEBA y TESTEO
EMISOR de LUZ : Equipo que posee ventanas de transmisión de 850, 1310, y 1550nM
utilizados para colocarlos en la cabecera de transmisión y poder colocar un receptor o Power
Meter en la otra punta y así poder verificar la correcta transmisión. Hay emisores de luz de rango
de 660nM visible lo cual es utilizado para verificar roturas o quebraduras de la fibra en lugares
detectados y que poseen la posibilidad de modular la señal de luz para poder identificarlas.-

POWER METER: Equipo receptor de alta sensibilidad utilizado para colocarlo en el lado
repetidor o terminación el cual mide los niveles de luz que llegan a ese punto medidos en dBm o
en dB poseen detectores muy sensibles dependiendo de la longitud de la instalación.-

TEST SETS: Equipos Transmisor - Receptor que posee microtelefono de comunicación en


donde se emite y recibe las señal de luz posibilita usar la fibra en comunicación vocal, poseen las
3 ventanas de uso y adaptadores de todos los conectores usados en el mercado.-

IDENTIFICADOR de FIBRAS: Equipo que se utiliza en alta densidad de fibras para ubicar la
fibra con problemas o la que se quiere empalmar, utiliza la ley física de refracción de la luz
haciendo una curvatura pronunciada de forma tal que el detector, muy sensible, detecta el sentido
de la luz y si posee modulación.-
Enrique:
EQUIPOS DE PRUEBA y TESTEO
Enrique:
EQUIPOS DE PRUEBA y TESTEO

OTDR's: Este equipo esta compuesto por un emisor receptor


incluido en el mismo equipo, se basa en el efecto de medición
de reflexión de la luz, emitiendo la señal de luz en la ventana
que se desea medir y con la necesidad de colocar la distancia
que posee la fibra instalada, emite luz y en intervalos recibe la
luz reflejada por empalmes, conectores o roturas de la fibra
midiendo su intensidad respecto a la emitida dando así la
atenuación del cable y en función de la demora de la luz al
reflejarse poder indicar la distancia al conector/empalme o a la
rotura de la fibra.-

Es un equipo muy sensible y costos por la complejidad que


posee para la detección y ubicación de los deterioros y
empalmes que posee la fibra.-
Enrique:
EQUIPAMIENTO DE TRANSMISION
Dentro de los equipamientos que se utilizan para poder transmitir luz por medio de la fibra óptica
primero hay que saber para que tipo de uso se va a utilizar, dentro de la telefonía y video cable se
utilizan los siguientes equipos típicos:

MODEM de FIBRA.-
REPETIDORES de LUZ.-
MULTIPLEXORES .-
ATENUADORES PROGRAMABLES.-
AMPLIFICADORES DE LUZ.

Para el caso de Redes de comunicaciones internas o de datos ( Ethernet, Token Ring,


FDDI, etc) se utilizan:

HUBS o CONCENTRADORES
ROUTERS o RUTEADORES de COMUNICACIÓN.-
NICS de FIBRA o PLACAS de PC.-
SWITCHES.-
TRANSCEIVERS .-

La fibra óptica en la actualidad posibilita todas las mejoras en las


telecomunicaciones por lo que entendemos que este curso le brinda todos los
Enrique:
EQUIPAMIENTO DE TRANSMISION
Enrique:
PRECAUCIONES a TENER EN CUENTA
Se deben tener ciertas precauciones para realizar una Obra de Fibra Optica:
NO REALIZAR MAYOR TENSION QUE SOPORTA EL CABLE.-
NO SOBREPASAR EL MAXIMO RADIO DE CURVATURA.-
NO AHORCAR LA FIBRA OPTICA NUNCA.-
TRATAR CON CUIDADO LOS HILOS UNA VEZ EXPUESTOS.-
LIMPIAR LA FIBRA OPTICA EN FORMA TOTAL EN LAS ZONAS
DE EMPALES Y CONECTORIZACION.-
NO MIRAR LOS EMISORES DE LUZ CON LOS OJOS.-
NO TENER MIEDO DE TRABAJAR CON FIBRA OPTICA

También podría gustarte