Está en la página 1de 20

Actividades preventivas

en los ancianos

MANUEL ALFARO VILLEGAS AÑO 2003


Aspectos demográficos
 Año 2000:
 605 millones de personas mayores de 60
años en el mundo.
 70 millones de personas mayores de 80 años
En los países desarrollados representan
cerca del 20% de la población
En países poco desarrollados 5-8 %
Se prevé que el aumento de la población
anciana se hará sostenida en los próximos
decenios.
Envejecimiento: Proceso Vital
 Cambios biológicos: Cambios de Personalidad
 ACV Cambios Sociales:
 CTR  Jubilación
 Función Renal  Pobreza
 Osteoarticular  Problemas en vivienda
 Función Visual  Viudez
 Función Auditiva  Soledad
Cambios Psicológicos  “Viejisimo”
Cambios Intelectuales: Vivencia-Envejecimiento
 Declive intelectual Sexualidad en el anciano
 Deterioro intelectual
Evaluación Geriátrica Global
 Valoración Clínico Física:
Problemas Médicos Relevantes
Medicación
Promoción y prevención
 Valoración Funcional:
AAVD, AIVD, ABVD.
 Valoración Mental:
Cognitiva
Afectiva
 Valoración Social
Evaluación Geriátrica Global
 No hay suficiente
evidencia para
recomendarla
sistemáticamente.
 Parecen beneficiarse:
Ancianos frágiles
Mayores de 75 años
Con incapacidad leve
Con mal soporte social
Problemas de Salud en el Anciano
 Causas Principales de
muerte:

Enf. Cardiovascular
Neoplasias Malignas
Enf. Cerebro vascular
Neumopatía obstructiva
Neumonía
Gripe
Problemas de Salud en el Anciano
Consultas más frecuentes en AP:
 Infección
Algias no reumáticas
Respiratoria
Reumatismos
 Incontinencia
Alt. Órganos de los Urinaria
sentidos  Mareos/ Vértigos
Insomnio  Diabetes
HTA  Depresión
Piel  BNCO
Estreñimiento  ACVA
 ICC
Actividades Preventivas en los
Ancianos
Objetivo: No es
tanto el
aumento de la
expectativa de
vida, como el
de expectativa
de vida activa
libre de
incapacidad.
Actividades Preventivas en personas
mayores de 65 años (c/1 año)
 Screening:
Anamnesis:
Dieta, actividad física, tabaco, alcohol (B), drogas,
fármacos, estado funcional de la casa.
 Examen Físico:
Peso y Talla (B), TA (A), mamas, agudeza visual y
auditiva (B), piel, examen cavidad oral, tiroides.
Procedimientos:
Colesterol (c/5 años), Glucemia, mamografía (h/ 75
años), orina (tira), SOMF y/o Sigmoidoscopia, PPD
Actividades Preventivas en personas
mayores de 65 años (c/1 año)
 Consejería:
Dieta, ejercicio, injurias, visita dental, aspirina,
TRH
Alerta: Cambios cognitivos, depresión, maltrato,
soledad, riesgo suicida.
 Profilaxis:
Doble adultos c/ 10 años (A)
Antineumocóccica 1 sola vez (B)
Antigripal 1 vez por año (B)
Prevención y Promoción de salud
de patologías prevalentes

Recomendaciones
Específicas
Caídas
 Reducir el riesgo extrínseco,
entrenamiento para mejorar el
equilibrio, control y ajuste de la
medicación (B)
 Consejo rutinario (C)
 Ancianos de AR: Intervención
intensiva, multifactorial y
domiciliaria (B)
 Utilización de protectores de
cadera, valoración e intervención
tras una caída en
institucionalizados (C)
Demencia
No se recomienda
realización de
pruebas de cribado
sistemáticas.
Si realizarlas ante
signos y
manifestaciones
clínicas iniciales de
deterioro cognitivo
Trastornos Visuales
 Interrogatorio de déficit visuales
 Cribado en > 65 años con
optotipos de Snellen (B)
 Oftalmoscopio en AP (C)
 Individuos de riesgo pueden
beneficiarse con cribado por
oftalmólogo.
 Las personas mayores de 75
años son los que mas se
benefician con el cribado.
Hipoacusia
 Anamnesis sobre dificultad auditiva (B)
 Descartar tapón de cerumen
 Derivar a personas con problemas
auditivos (B)
 No hay evidencias para aconsejar o
desaconsejar audiometrías para el
cribado (C)
 La CTF recomienda cribado con
anamnesis y audioscopio
Polimedicación
Ni la USTP ni la CTF
han revisado este tema.
PAPPS recomienda
revisar en forma
periódica y regular los
fármacos (prescriptos o
no) y los regímenes
terapéuticos en los
ancianos especialmente
en mayores de 75 años
Incontinencia Urinaria
USTF, CTF no han
revisado el tema
Recomendación PAAPS:
Interrogatorio sobre la
presencia de perdidas de
orina para detección de IU
Los mas beneficiados son
los mayores de 75 años
Estudio básico de IU
Malnutrición
 No hay evidencia suficiente para recomendar
o no la valoración de hábitos y necesidades
dietéticas en los ancianos. (C)
 CTF recomienda detección en: (C)
 Alcohólicos
 Ancianos que viven solos
 Ancianos institucionalizados
 PAPPS Detección de la desnutrición:
 Medición periódica de peso y talla
 Pérdida de peso y referencia con el anterior
 Identificación de Ancianos C/ FR para consejo y
modificación de los mismos
La ancianidad, la senectud, la longevidad fue
vista por muchas civilizaciones como un triunfo
sobre la vida, como una señal evidente de éxito.
Del Viejo el Consejo
(Así pensaron todos los pueblos mientras conservaron la
sensatez. No le sale gratis a un pueblo prescindir del consejo
de sus mayores)
Una persona de edad avanzada aún abriga
altas aspiraciones. (Proverbio chino)
MANUEL ALFARO VILLEGAS AÑO 2003

FIN

También podría gustarte