Está en la página 1de 33

• DEFINICION

• CLASIFICACION
• FUNCIONES
• CONSIDERACIONES CONTRUCTIVAS
• INSTALACION DE LOS TABLEROS
• MANTENIMIENTO DE TABLEROS
DEFINICION
CLASIFICACION
TABLEROS DE BAJA TENSION
LOS TABLEROS DE BAJA TENSION PUEDEN CLASIFICARSE SEGÚN :

• SU DISEÑO INTERIOR

- ABIERTO : El chasis que soporta a los equipos no tienen cubierta,


los equipos son accesibles.
- ABIERTO CON PROTECCION FRONTAL: El tablero es del tipo
abierto con una cubierta frontal.
- BAJO ENVOLVENTE : Tiene cubierta todas sus lados.
TIPO ABIERTO
TIPO CON PROTECCION FRONTAL
TIPO ENVOLVENTE
*SU LUGAR DE INSTALACION

- INSTALACION INTERIOR : Destinado a ser utilizado en


locales donde se cumplen las condiciones usuales de empleo
para interior.

- INSTALACION EXTERIOR : Destinado a ser utilizado en las


condiciones normales de empleo para uso exterior.
INSTALACION INTERIOR
INSTALACION EXTERIOR
MODO DE MONTAJE:

- EMPOTRADO : Cuando el tablero esta incrustado en la pared.

- ADOSABLE O MURAL :Cuando esta previsto para ser montado


en un plano vertical.

- AUTOSOPORTADO :Cuando el tablero esta previsto para reposar


sobre el suelo.
TIPO ADOSABLE O MURAL
TIPO EMPOTRADO
TIPOS AUTOSOPORTADO
SU GRADO DE PROTECCION

El grado de protección de los tableros se define mediante el índice


De protección IP seguido de dos dígitos que indican:

Primer Digito : protección contra contactos sólidos externos


Segundo Digito : protección contra penetración de líquidos.
Primera cifra característica
0 No protegido.
1 Protegido contra los cuerpos sólidos extraños superiores a 50 mm.
2 Protegido contra los cuerpos sólidos extraños superiores a 12,5 mm.
3 Protegido contra los cuerpos sólidos extraños superiores a 2,5 mm.
4 Protegido contra los cuerpos sólidos extraños superiores a 1,0 mm.
5 Protegido contra el polvo.
6 Totalmente protegido contra el polvo.
Segunda cifra característica
0 No protegido
1 Protegido contra las caídas verticales de gotas de agua.
2 Protegido contra caídas de agua verticales (ángulo máx. 15°)
3 Protegido contra el agua de lluvia.
4 Protegido contra las proyecciones de agua.
5 Protegido contra el lanzamiento de agua.
6 Protegido contra los golpes de mar.
7 Protegido contra los efectos de inmersión.
8 Protegido contra los efectos de inmersión.
FUNCIONES DE LOS TABLEROS

LOS TABLEROS ELECTRICOS PUEDEN CUMPLIR UNA DIVERSIDAD


DE FUNCIONES ASI TENEMOS ENTRE LA MAS CONOCIDAS :

• TABLEROS DE DISTRIBUCION
• TABLEROS DE AUTOMATIZACION (ARRANCADORES)
• TABLEROS PARA MANDO
• TABLEROS PARA MEDIDA
• TABLEROS PARA PROTECCION
• TABLEROS PARA SEÑALIZACION
• TABLEROS DE TRANSFERENCIA MANUAL 0 AUTOMATICA
SELECCIÓN DE TABLEROS
PARA SELECCIONAR O SOLICITAR UN TABLERO ES NECESARIO
TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE :

• LA NATURALEZA DE LA CORRIENTE
• LA TENSION DE OPERACIÓN NOMINAL
• LA INTENSIDAD DE CADA CIRCUITO
• EL NIVEL DE CORTOCIRCUITO
• EL TIPO DE TABLERO Y SU FUNCION
• EL GRADO DE PROTECCION DEL TABLERO
• LAS CONDICIONES AMBIENTALES
• LA ALTITUD
• LAS TENSIONES AUXILIARES
CONSIDERACIONES CONSTRUCTIVAS

EN EL DISEÑO DE TABLEROS SE DEBE TOMAR EN CUENTA :

• CARACTERISTICAS MECANICAS
• DISEÑO DE LA ENVOLVENTE Y GRADO DE PROTECCION
• CALENTAMIENTO
• PROTECCION CONTRA CORTOCIRCUITOS
• APARATOS DE CONEXIÓN Y COMPONENTES INSTALADOS EN
LOS TABLEROS.
• SEPARACIONES INTERIORES DE LOS EQUIPOS
• CONEXIONES ELECTRICAS EN EL INTERIOR DE UN TABLERO
INSTALACION DE LOS TABLEROS
Al instalar los tableros se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones :
• Instalar el tablero en un local Limpio
• El acceso al tablero debe ser rapido a fin de maniobrar los controles en un
caso de emergencia.
• El lugar donde se encuentra debe ser ventilado apropiadamente y en sus
proximidades no deben almacenarse combustibles.
• Tomar precauciones a fin de evitar acumulaciones de agua de limpieza,
lluvias ,etc para evitar que puedan poner en peligro al operador
• Debe contar con una buena toma a tierra para evitar descargas peligrosas
• Las conexiones de entrada y salida deberán estar perfectamente realizadas
con los terminales apropiados y el uso de pernos y arandelas de seguridad
cuando el caso lo requiera.
• Todos los tableros deben permanecer siempre cerrados, estén en servicio
• o no para evitar el ingreso de polvos o animales pequeños que puedan
originar accidentes
MANTENIMIENTO DE TABLEROS
Para que los tableros se mantengan en buenas condiciones de funcionamiento
Se deben seguir las siguientes recomendaciones :
* El mantenimiento debe hacerse periódicamente dependiendo del entorno
(humedad,polvo etc), pero como minino una vez por año.
• Hacer los cambios de equipos y/o conductores cuando se requieran.
• Cuando un fusible se ha fundido por una falta deberán cambiarse los
otros correspondientes al mismo sistema.
• No deben hacerse puentes para reemplazar los fusibles ya que es muy
peligroso por privarse de la protección al equipo o cable correspondiente.
• Después de una falta antes de reponer el servicio debe averiguarse en lo
posible el origen de la falla y eliminarlo.
• En caso de cambiar un equipo electrico tomar sus datos de placa e identificar
a que elemento corresponde en el plano electrico.
• Marque las conexiones a fin de reponerlas en su sitio cuando las desconecte
y asi evitar confusiones
TABLERO TIPO ENGRAMPE PARA EMPOTRAR
PANEL DE COBRE PARA INT. TIPO ENGRAMPE
TABLERO CON INT. GRAL CAJA MOLDEADA Y BASE TIPO ENGRAMPE
TIPOS DE TABLEROS DE DISTRIBUCION
FIME-UNICA
FIME-UNICA
TABLERO AUTOSOPORTADO
TABLERO TIPO AUTOSOPORTADO
FIME-UNICA

También podría gustarte