Está en la página 1de 50

BALANCE METALÚRGICO Y DE

MATERIALES EN CIRCUITOS DE
FLOTACIÓN
CONTROL DE CALIDAD EN PLANTAS CONCENTRADORAS
• Para obtener el producto comercial o "Concentrado" con las condiciones
técnicas requeridas por el comprador, los constituyentes indeseables de la
mena deben ser rebajados a un porcentaje especificado. Si en la mena
está presente más de un mineral valioso, podemos separarlos del tal
modo que cada uno pueda comercializarse por separado.

• El fundidor o comprador se protege de las pérdidas financieras


imponiendo penalidades sobre todos los concentrados que no alcancen
las leyes mínimas en elemento valioso o que sobrepasan el contenido
máximo permisible de constituyentes indeseables.

• Algunos de los elementos valiosos se pierden inevitablemente en los


relaves, por ello uno de los objetivos es mantener estas pérdidas tan
bajas como sea posible, para obtener una mayor rentabilidad del
proceso. Es necesario también que la Planta manipule un tonelaje de
mineral adecuado, por que de no ser así se producirían complicaciones en
el tratamiento y se elevaría el costo total de la operación.
ASOCIACIONES DE CELDAS
ASOCIACIONES DE CELDAS
ASOCIACIONES DE CELDAS
ASOCIACIONES DE CELDAS
• Se trata aquí de un mineral de sulfuros
mezclados de galena (PbS), esfalerita
(ZnS), calcopirita (CuFeS2), y pirita (FeS),
con carbonatos y silicatos, que puede
tener la composición típica: 1% Cu, 4 %
Fe, 6 % Pb, 10 % Zn.

• Los colectores utilizados son xantatos, los


cuales son susceptibles de hidrofobar la
superficie mediante quimisorción,
presumiblemente por formación del
xantato del metal pesado o por adsorción
de un dixantógeno por una reacción
electroquímica.

• Esta hidrofobación depende de la carga


superficial y por lo tanto del pH, lo que
permite separar los minerales. Por otra
parte, el efecto puede inhibirse con una
sustancia que tiende a formar complejos
como el cianuro, o a formar óxidos como
el dicromato.
BALANCE METALÚRGICO Y DE MATERIALES
EN CIRCUITOS DE FLOTACIÓN

• El término “balance” en Procesamiento de Minerales engloba todos


los cálculos metalúrgicos que se efectúan en una Planta
Concentradora, para evaluar técnica y económicamente el proceso
de concentración por flotación en este caso.

• En una Planta Concentradora generalmente se efectúan dos tipos de


balances:

1. Balance metalúrgico o contabilidad metalúrgica


2. Balance de materiales (sólidos, agua, elemento, etc.)
BALANCE METALÚRGICO

• El balance metalúrgico o contabilidad metalúrgica se efectúa en


una Planta Concentradora para determinar la producción diaria, la
eficacia o recuperación obtenida, la calidad de los concentrados,
etc..

• Generalmente se emplea dos métodos principales de contabilidad


metalúrgica:

El sistema retrospectivo.
El sistema inspección entrada/inspección salida.

De una u otra manera, estos dos modos de balance, en flotación de


minerales, al igual que cualquier otro proceso de concentración, la
cuantificación se puede efectuar a través de dos expresiones
matemáticas que se las denomina Razón de concentración y
Recuperación
RAZÓN DE CONCENTRACIÓN
Radio de concentración o relación de concentración o ratio
de concentración : K o RC

Es la relación existente entre el N° de toneladas de mineral de


cabeza y el N° de toneladas de concentrado producido. Se
interpreta como el N° de toneladas del mineral de cabeza que se
requiere para obtener una tonelada de concentrado. El radio de
concentración varía en razón inversa con la ley de cabeza, puesto
que a mayor ley de cabeza la razón de concentración es menor, o
sea que se requiere menor tonelaje de mineral de cabeza para
producir una tonelada de concentrado y viceversa.
RECUPERACIÓN (R)

Se refiere a la eficiencia o rendimiento del tratamiento y está


expresado en porcentaje señala cuánto del elemento valioso
que ingresa al tratamiento, pasa al concentrado. Cuanto mayor
cantidad de elemento valioso pasa al concentrado, mayor será
la eficiencia o rendimiento del proceso y mayor será la
recuperación.

También podría gustarte