Está en la página 1de 59

INDUCCION EN HSE

Lewis Energy Colombia (LEC) les da la más cordial Bienvenida


a nuestro equipo de trabajo.

Nuestros esfuerzos estarán orientados a proporcionar los más


altos niveles de seguridad en el trabajo y para esto
necesitamos de su ayuda.
Esta ayuda se verá reflejada a través de su participación
activa y consiente con los programa de HSE de la compañía.

Lo invitamos a ser parte activa del equipo Lewis Energy


Colombia, sin su compromiso no podremos posicionarnos como
líderes en seguridad en nuestra industria.

Esperamos contar con usted.

German Castañeda.
Gerente de Perforación LEC
QUIENES SOMOS
 Pertenecemos al grupo Lewis Energy con casa matriz en Estados Unidos,
somos una compañía internacional de exploración, perforación y producción
de hidrocarburos

 Actualmente las principales operaciones están situadas en Estados Unidos,


México y Colombia

 LEC, inició operaciones en Noviembre de 2008, con la llegada del rig 3 al


país, y el posterior acondicionamiento de este, para iniciar operaciones de
perforación el 6 de diciembre de 2008.

 En la actualidad contamos con tres equipos de perforación distribuidos así:

 Un equipo de 800 HP (Rig 3),


 Un equipo de 1000 HP (Rig 6), y
 Un tercero de 1500 HP (Rig 5).
LAYOUT POZO PRIMAVERA 2
RIG 6
CONVENCIONES

Piscinas
de Corte
PUNTO DE REUNION

RUTA DE
EVACUACION

CONTINUACION DE LA VIA
P ZONA PARQUEO

Punto de
Reunión
P
EXTINTOR

9
.
CONTAINERS

Oficinas BOGOTA
ENTRADA

Bodegas
FUNZA
PROGRAMA HSE
Compromiso Gerencial
La Gerencia de LEWIS ENERGY COLOMBIA , se compromete a implementar, mantener,
evaluar y mejorar continuamente el Sistema Integral de Gestión, a partir de la
designación de los recursos físicos, técnicos, humanos y financieros necesarios, que
permitan dar cumplimiento a las metas propuestas dentro de sus diferentes ejes de
política. En este sentido, liderará todos los procesos y actividades que se derivan de las
mismas, propendiendo por la obtención de todos sus logros y resultados con la mayor
eficiencia.
Se aplicará como estrategia para la consecución de los objetivos de la política, la
planeación de los procesos, la evaluación de los resultados en los diferentes niveles de
la organización, la comunicación sistemática, la supervisión constante de todos los
procesos, y la divulgación de los resultados a todos los integrantes de la compañía y
demás partes interesadas.
Por esta razón se adelantarán Inspecciones Gerenciales de forma aleatoria con el
propósito de verificar los indicadores de gestión, identificar oportunamente deficiencias
y fortalezas, y definir las estrategias para controlar las situaciones que lo requieran y en
otro aspecto potencializar aquellas que lo ameriten.

GERMAN CASTAÑEDA.
Gerente de Perforación LEC
COMPROMISO GERENCIAL
VISIÓN 2015

Ser líderes en América en la exploración, perforación y producción de hidrocarburos, a partir de la


aplicación de prácticas compatibles ambiental y socialmente responsables.

MISIÓN

Lewis Energy Colombia concentra su actividad en la exploración, perforación y producción de


hidrocarburos, de forma ambiental, ética y socialmente responsable, aplicando altos estándares de
operación, que se reflejan en la competitividad y éxito alcanzado por los miembros de su
organización, así como en el bienestar y crecimiento de las partes interesadas donde adelantamos
nuestras operaciones.

VALORES

En todas nuestras operaciones, la adhesión a los siguientes valores y principios de acción, constituye
un elemento esencial para el éxito de la compañía y de nuestros miembros:

Ética
Respeto
Dignidad
Honestidad
Transparencia

GERMAN CASTAÑEDA.
Gerente de Perforación LEC
POLITICA EN SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE
Lewis Energy Colombia, ha adoptado como política de HSE el aseguramiento de sus operaciones de
exploración, perforación y producción de hidrocarburos, a partir de la aplicación del conocimiento
técnico apropiado, seguro y confiable de procedimientos generados para nuestros fines
operativos. Para ello asigna los recursos económicos, humanos y tecnológicos necesarios, para
lograr los resultados planeados, verificados y mejorados permanentemente.

Así mismo, se compromete a orientar sus actividades para garantizar un ambiente de trabajo sano y
seguro para todos sus trabajadores, asegurar la protección y el uso racional de los recursos
naturales, la integridad de los bienes e instalaciones de la compañía a partir de la planeación
continua de sus actividades, el cumplimiento de la legislación nacional vigente y el desarrollo de
los propósitos definidos en el marco de la mejora continua.

Nuestros objetivos son:

Verificar los resultados de las operaciones, el desempeño del personal y contratistas asociados a
la compañía en aras de identificar oportunidades de mejoramiento y optimización.
Prevenir y controlar las situaciones de riesgo identificadas para cada una de las áreas de trabajo.
Evitar, controlar y mitigar el efecto de las actividades de Lewis Energy Colombia, directa como
indirectamente sobre el medio ambiente, mediante la implementación de estrategias eficientes y
tecnologías seguras y limpias.
Propiciar el máximo bienestar del recurso humano que integra a Lewis Energy Colombia,
mediante el desarrollo de programas y/o estrategias de prevención, atención oportuna, asistencia,
seguimiento y mejoramiento.
Prevenir el daño sobre la propiedad privada, las instalaciones y equipos propios y de terceros.

GERMAN CASTAÑEDA.
Gerente de Perforación LEC
POLITICA TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
Es política de Lewis Energy Colombia, promover el desarrollo de sus operaciones en
forma segura, de manera que el consumo y uso de sustancias alucinógenas,
enervantes o depresoras, bebidas alcohólicas, sustancias nocivas, y el porte de armas
de fuego están prohibidos, con el propósito de garantizar la integridad y bienestar de su
recurso humano en todos los niveles, constituyendo modelos de conducta para la
sociedad que permitan multiplicar sistemas de valores y de calidad integral a todos los
niveles de interacción con la comunidad.

La traducción de esta política en compromisos tangibles, se hace mediante los


siguientes objetivos:

Divulgar la información necesaria entre el personal vinculado a las operaciones de


Lewis Energy Colombia, relacionada con los efectos negativos que el consumo y uso
de sustancias alucinógenas, enervantes o depresoras, bebidas alcohólicas, sustancias
nocivas y el porte de armas de fuego tienen sobre la salud de la persona en su relación
con la sociedad y para su entorno familiar y laboral.
Supervisar e identificar las situaciones que se traduzcan en indicadores de riesgo
para el personal de Lewis Energy Colombia y que den como resultado consumos de
estas sustancias nocivas para la salud de los trabajadores de la compañía

GERMAN CASTAÑEDA.
Gerente de Perforación LEC
USO DE EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL

 Todos los empleados de Lewis Energy


Colombia, deberán tener los EPP
adecuados para su labor, de igual
manera deberán usarlos en forma
correcta.

 Los supervisores deberán en forma


periódica inspeccionar dichos
elementos y capacitar al personal en la
forma correcta de usarlos.

 Ningún empleado de LEC podrá estar


en los sitios de trabajo sin los EPP
requeridos.
LOS ELEMENTOAS DE PROTECCION
PERSONAL
TE LIMPIOS Y EN BUEN
PROTEGEN ESTADO

USO SEGUN LA DE EJEMPLO EN SU USO


ACTIVIDAD

SON UNA MEDIDA DE


USO ADECUADO CONTROL

“ LOS E.P.P. NO EVITAN LOS ACCIDENTES”


Manejo de los accidentes
Todos los casi accidentes y accidentes en
Lewis Energy Colombia sin importar que
tan pequeños sean deben ser
reportados inmediatamente al
supervisor y al personal de HSE.

FATL

LTI

TRABAJO RESTRINGIDO

TRATAMIENTO MEDICO

PRIMEROS AUXILIOS

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS


Procedimiento de
Reporte de Accidentes
Nuestra meta es prevenir incidentes

La mayor razón por la cual los incidentes deben ser


reportados e investigados es para encontrar hechos –
no culpables.

Todos los incidentes deben ser reportados de manera


inmediata.

Todas las lesiones deben ser reportadas de forma


inmediata para asegurar que todo el personal reciba la
atención medica necesaria.
Casi Accidentes.

Los casi incidentes son aquellos incidentes


donde nadie salio lesionado, pero de
cualquier modo, el personal estuvo
expuesto.
Casi incidentes son utilizados para
determinar si son necesarios cambios en
los procedimientos operacionales para
prevenir futuras exposiciones.
Casi Accidentes - Accidentes

PELIGRO PUEDE
COMPORTAMIENTO
TERMINAR EN ...

NO

FUMAR

LESION

DAÑO AL MEDIO
AMBIENTE

DAÑO A LA
PROPIEDAD

LOS ACCIDENTES “ NO SON PRODUCTO DE LA SUERTE ”


Cómo termina un accidente?
CASI - ACCIDENTE ACCIDENTE DEPENDE DE USTED
LOS CASI-
ACCIDENTES COMPORTAMIENTO
SON
ADVERTENCIAS MAL USO DEL EPP O
HERRAMIENTAS
NO VIO EL PELIGRO
NO PREGUNTÓ

EXCESO DE CONFIANZA
HIZO LO QUE NO DEBE

NO CUMPLIÓ NORMAS

POR AHORRAR TIEMPO


LO HIZO MAL
GUAYABO ENFERMO
CANSANCIO

“ TODOS ” LOS INCIDENTES DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE,


DEBEN SER REPORTADOS INMEDIATAMENTE
Qué hacer ante un Peligro o un
accidente?
PELIGRO ACCIDENTE
MANTENGA LA CALMA
REPORTE A SU JEFE
INMEDIATO
PONGA EN PRÁCTICA EL
PLAN DE EMERGENCIA
NO MUEVA O RETIRE
OBJETOS, EQUIPOS Y/O
HERRAMIENTAS DEL LUGAR
DEL ACCIDENTE
REPORTE EL ACCIDENTE AL
DETENGASE REPRESENTANTE DE H.S.E.
OBSERVE
ACTUE
REPORTE
SEGUIMIENTO

“ LAS CAUSAS DE LAS PERDIDAS SE PUEDEN INDENTIFICAR Y CONTROLAR ”


MANEJO DE EMERGENCIAS

Que es una emergencia?


Es un evento imprevisto que pone en peligro la vida, integridad física
de las personas y puede generar daños a la propiedad y el medio
ambiente, que requieren atención inmediata.

Objetivo del plan de emergencia?


Poner en marcha acciones y procedimientos de emergencia para
atender cualquier situación que altere las condiciones de
funcionamiento normales y que obligue a una respuesta inmediata en
las instalaciones de Lewis Energy Colombia.
Brigadas de emergencia?
Lewis Energy Colombia tiene conformada la brigada de emergencias con
personal voluntario en los diferentes lugares de trabajo, quienes una vez
capacitados con los principios básicos de la protección preventiva,
prestan el servicio de inspección, detección y combate de incendios,
salvamento de personas y bienes y primeros auxilios, de ser necesario.

Las principales emergencias se


pueden presentar por:
 Sismo
 Incendio
 Terrorismo e inseguridad
 Explosiones
 Inundación.
Lo que Ud. Debe saber sobre
una emergencia
Antes de una emergencia
 Participe en prácticas de capacitación y simulacros.
 Conozca al coordinador de evacuación y brigadistas de su área.
 Reporte acciones o condiciones inseguras que puedan generar
emergencias.
 Reconozca la ruta de evacuación y el punto de encuentro de su
área.
Durante la emergencia
 Mantenga la calma; no actúe apresuradamente
 Siga las instrucciones impartidas por las personas responsables del
programa de emergencias de Lewis Energy Colombia.
 Ubique las rutas de evacuación y salga hacia el punto de encuentro
fijado
 Colaboré llevando con usted a los visitantes
 No ingrese a las instalaciones hasta que el coordinador de la
brigada de la instrucción.
Que hacer ante una orden de
evacuación
 No correr.
 No devolverse por ningún motivo.
 Abrir ventanas.
 Desconectar los equipos eléctricos
 En caso de humo desplazarse agachados.
 Antes de salir, verificar el estado de las vías de
evacuación.
 Cerrar las puertas después de salir (sin seguro).
 Dar prioridad a las personas con mayor exposición al
riesgo (personas con movimiento limitado, mujeres
embarazadas, niños y adultos mayores).
 Si tiene que refugiarse deje una señal.
 Verifique la lista del personal en el punto de reunión final
EVALUACION DE PELIGROS
Actividad Rutinaria (R): Aquella que se realiza periódicamente (no
forzosamente de manera frecuente, puede ser a diario o una vez por
año), en la cual se puede inferir todas sus condiciones, de tal
manera que se identifican los peligros y se evalúan los riesgos para
definir las medidas de control que se implementan y mantienen
regularmente.

Actividad no rutinaria (NR): Aquella que se sale de la operación


normal y no responde a condiciones fácilmente estandarizables,
debido a la diversidad de escenarios que podrían presentarse, lo
cual resulta impráctico de generalizar y conviene, mejor, tratarla
como un caso especial en cada oportunidad. Esto implica la
identificación de peligros particulares y la evaluación de los riesgos
asociados con el propósito de aplicar las medidas de control
disponibles y agregar las necesarias para exponer a las personas
únicamente a riesgos tolerables.
EVALUACION DE PELIGROS
Actividad Crítica: Es aquella actividad que independientemente de que
sea rutinaria o no rutinaria, puede desencadenar daños a las personas, al
ambiente, a los equipos y al proceso en sí. Las actividades críticas pueden
identificarse si cumplen con una o varias de las siguientes características:

Complejidad técnica u operacional


Ejecutadas por primera vez
Instalación de un equipo nuevo; y/o la modificación a una instalación, a un
equipo o a un proceso.
Operaciones simultáneas
Realizadas por personal de otras compañías
Desarrolladas en alturas
Desarrolladas en espacios confinados
Desarrolladas en atmósferas explosivas o tóxicas (Medición de gases)
No programadas previamente
Que requieran aislamiento mecánico, eléctrico
Que manejen altas presiones es decir a partir de 100 psi.

Actividad No Crítica: Aquella actividad que no se considere crítica.


REQUERIMIENTOS PARA
DOCUMENTACION DE ACTIVIDADES
RUTINARIAS Y NO RUTINARIAS
ACTIVIDAD RUTINARIA ACTIVIDAD NO RUTINARIA

ACTIVIDAD CRITICA. ACTIVIDAD NO CRITICA. ACTIVIDAD CRITICA.


Requiere: Requiere: Requiere:
Permiso de Trabajo Reunión Pre-Trabajo Permiso de Trabajo
Análisis de trabajo Seguro AST Análisis de Trabajo Seguro AST Análisis de trabajo Seguro AST
Reunión Pre – Trabajo Documentos adicionales de Reunión Pre – Trabajo
Documentos adicionales de ser necesarios. Matriz de evaluación de impactos en
ser necesarios operaciones simultaneas
Documentos adicionales de ser
necesarios
EVALUACION DE PELIGROS

Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por


causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. (República de Colombia, Decreto Ley 1295 de 1994,
artículo 9).

Enfermedad Profesional: Todo estado patológico permanente o


temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y
directa de la clase de trabajo que desempeña l trabajador o del
medio en que se haya trabajado, y que haya sido determinada
como enfermedad profesional por el gobierno nacional.
(República de Colombia, Decreto Ley 1295 de 1994, 11)
EVALUACION DE PELIGROS
Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daño en
términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente
de trabajo o una combinación de estos[1].
Identificación del peligro: Proceso para reconocer si existe un
peligro y definir sus características[2].

Partes interesada: Individuos o grupos interesados en o afectados


por el desempeño en seguridad y salud ocupacional de una
organización.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la consecuencia de que


ocurra un evento peligroso específico[3].

Evaluación de riesgos: Proceso general de estimar la magnitud de


un riesgo (véase definición de riesgo) y decidir si éste es tolerable o
no[4]. [1] Definición tomada de la Norma OHSAS 18001
[2]
[3] Definición tomada de la Norma OHSAS 18001
[4]
Que hacer antes de ejecutar una
actividad
QUE VOY HACER DONDE LO VOY COMO Y CON QUE LO VOY
HACER A HACER

“ CONOCIENDO EL TRABAJO, EL SITIO Y LOS RECURSOS, IDENTIFICO


LOS PELIGROS ”
Que hacer antes de ejecutar una
actividad ?
IDENTIFICO QUE PODRIA COMO CONTROLO
PASAR

CONSECUENCIAS EL
PELIGRO
PELIGRO
Sistema de Permisos de
Trabajo
 Es un sistema formal escrito que se requiere desarrollar cuando hay
riesgo razonable previsible implicado con una tarea dada.

 El uso del sistema de permisos de Trabajo por si mismo no


garantiza que el trabajo será seguro, apoya el Análisis de Seguridad
en el Trabajo (AST) facilitando un sistema de “revisión y balance”
mediante la identificación y registro de los riesgos y peligros
previsibles que se han considerado con anterioridad y permite
asegurar que se tomen todas las precauciones adecuadas para
controlar los peligros.

 Un permiso de trabajo es necesario cuando el trabajo se clasifica


como no Rutinario o Rutinario Critico.

 El Sistema del Permiso de Trabajo incluye entre otras las siguientes


actividades: Trabajos en caliente, trabajos en espacios confinados,
eléctricos, excavación, radiaciones ionizantes, trabajos en altura y/o
modificación en los sistemas de seguridad
Sistema de Permisos de trabajo
TIPOS DE PERMISO
à Trabajos en Caliente à Espacio Confinado
à Trabajos Especiales à Candado y Etiqueta
à Trabajo de Rutina y Bajo Riesgo

REQUISITOS
à Diligenciar antes de Iniciar
Labores
à Conocer su Contenido
à Aplicarlo
à Permanecer en lugar visible

“ LOS PERMISOS DE TRABAJO SON UNA


MEDIDA DE CONTROL PARA PREVENIR
ACCIDENTES”
Candado y Etiquetado
Por qué y cuando se requiere un candado y etiquetado?
 Para prevenir un inesperado arranque o liberación de energía atrapada.
 Para evitar que en cualquier momento un trabajador sufra una lesión al
colocar una parte de su cuerpo en un zona peligrosa del equipo

Procedimiento para la instalación


 Solo personal autorizado puede aplicar un dispositivo de bloqueo(
candado y etiqueta).
 Notificar a los trabajadores involucrados.
 Identificar todas las fuentes de energía y aislarlas.
 Aplicar el dispositivo de candado y etiqueta
 Verificar el aislamiento de energía (tratar de arrancar el equipo)
 Diligenciar por completo el permiso de trabajo, incluidas las firmas
necesarias.
 Realizar el trabajo
 Solo personal autorizado debe retirar los dispositivos de bloqueo.
Entrada a Espacios
confinados
Debe cumplir cualquiera de estos tres
enunciados:
 Suficientemente grande para que un
empleado ingrese y pueda realizar su
trabajo.
 Puerta/abertura de Ingresos y salidas
limitados.
 No diseñado para ser ocupado por un
trabajador continuamente.

Peligros Potenciales de un Espacio Confinado:

 Deficiencia o aumento de Oxigeno


Entrar Significa:  Flamabilidad o explosividad
Cuando cualquier parte del  Gas tóxicos
cuerpo del trabajador traspasa la  Mecánicos o físicos.
abertura/puerta de ingreso al
espacio confinado.
Procedimiento de Entrada a
Espacios confinados
 Retire el área de servicio y aislé las fuentes de energía.
(Candado y etiqueta)
 Considere el tipo de trabajo a realizar, (Ejem. Trabajo en
caliente)
 Probar la atmósfera por gases tóxicos, deficiencia de
oxigeno, y gases inflamables
 Reunión de Seguridad Pre-trabajo. Diligencie el permiso
de trabajo.
 Establecer sistema de comunicación.
 Siempre debe haber un monitoreo del o los trabajadores
que están realizadando el trabajo.
 Instalar equipos de ventilación o extracción cuando sea
requerido
 Cerrar el permiso y archivar.
Procedimientos de Orden y
Limpieza

Tropiezos debido a
monticulos de basura son la
causa de muchas lesiones.

Mantenga limpia y ordenada su area


de trabajo!
Reglas comunes de orden y
limpieza
 Limpie los derrames inmediatamente
 Separe los residuos peligrosos de los no-peligrosos
 Revise las MSDS para una disposición adecuada
 Coloque basura y trapos contaminados en el contenedor apropiado
 Mantenga todas las escaleras y pasadizos libres de obstrucciones
 No bloquee salidas de emergencia
 Instale cables, mangueras debajo de las escaleras y pasillos.
 Retorne las herramientas y equipo luego de usarlas al lugar de
almacenaje.
 Mantenga los drenes de los pisos abiertos excepto durante trabajos en
caliente.

TOE - 22
Reporte Derrames

Actúe rápidamente para


controlar y prevenir la
contaminación al medio
ambiente
TOE - 22
Impactos ambientales significativos de
su actividad
Manejo de Adecuación del
basuras Sitio (control de
erosión)

Manejo del Agua


(captación y
Manejo de Materiales vertimiento)
Peligrosos (aceites,
pinturas ácidos, otros) CONOZCALOS

Contaminación
del aire
Manejo de residuos sólidos
Verde Negro Rojo

RECICLABLES ORGANICOS CONTAMINADO

Clasificar los residuos es un


RECUERDE compromiso en LEWIS ENERGY
Clasificación
RECICLABLES ORGANICOS O CONTAMINADOS
BIODEGRADABLES
Comercialización, Por su estado o
Producción de procedencia no podemos
subproductos, reutilización, reutilizar, ni se
procesos de transformación descomponen
reduciendo el uso de naturalmente por lo cual se
recursos naturales. incineran
controladamente.
Papel, cartón, madera, Provienen de la
chatarra, vidrio, aluminio, preparación de alimentos Residuos hospitalarios y
envases plásticos, aquellos impregnados con
y que se descomponen
neumáticos, baterías, sustancias contaminantes.
naturalmente.
demoliciones, etc.
Desechos de frutas,
verduras, residuos de
comidas, restos vegetales
y otros.
Sistema de Salud Ocupacional

LEGISLACION COLOMBIANA
F Examen Médico de Ingreso - Egreso
F Examen Periódico • Sistema de Salud ( EPS)
F Programas Preventivos • Fondo y Pensiones (AFP)
• Riesgos Profesionales (ARP)
Liberty

PROGRAMAS PREVENTIVOS
F Ruido
F Enfermedades de la piel
SALUD
(Dermatitis)
F Dolor de espalda ATENCION DE
EMERGENCIAS
(Lumbalgias
F Vacunas: Fiebre Amarilla “ NO ATIENDA UNA
EMERGENCIA SI NO HA SIDO
y Tetano ENTRENADO ”
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS PRESENTES EN
OPERACIONES DE
PERFORACION

FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS ERGONOMICOS PSICOSOCIALES

LEVANTAMIENTO
RUIDO POLVOS BACTERIAS AISLAMIENTO
DE CARGA
ILUMINACION GASES HONGOS ESFUERZO MONOTONIA
FISICO
VIBRACIONES HUMOS VIRUS CARGA DE
TRABAJO
TRABAJO
RADIACIONES VAPORES ANIMALES ESTATICO
POSICIONES TIEMPO EXTRA
TEMPERATURAS LIQUIDOS PLANTAS FORZADAS
EXTREMAS DISEÑO DE FALTA DE
SOLIDOS CAPACITACION
HUMEDAD HERRAMIENTAS

FISICO -
MECANICOS ELECTRICOS LOCATIVOS
QUIMICOS

CAIDA OBJETOS MALAS AISLAMIENTO INCENDIO


EQUIPO SIN CONEXIONES EXPLOSION
FALTA DE
GUARDAS CONTACTO SEÑALIZACION
MANEJO DE DIRECTO E
INDIRECTO HUECOS Y
EQUIPO DESNIVELES
MANEJO DE ELECTRICIDAD ALTURAS
HERRAMIENTA ESTATICA INSUFICIENTES
CABLES FALTA ORDEN
DETERIORADOS Y ASEO
Comité Paritario de Salud
Ocupacional (COPASO)

 Organismo de la empresa conformado por


representantes del empleador y de los
trabajadores, cuya función es promocionar,
divulgar y controlar las actividades
contempladas en el programa de salud
ocupacional.

 El Comité Paritario de Salud Ocupacional se


encuentra conformado e inscrito a nivel central
ante el Ministerio de La Protección Social
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Es un documento público: debe ser divulgado a todos los empleados


y publicado en lugares visibles de las instalaciones.

LEWIS ENERGY COLOMBIA; se compromete ante el Ministerio de la


Protección Social a:

 Cumplir con la legislación vigente sobre Salud Ocupacional y


Seguridad Industrial.
 Garantizar la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios
de Salud Ocupacional dentro de la empresa.
 Destinar los recursos necesarios y hacer cumplir a todos los
empleados las normas, procedimientos y programas relacionados con
salud ocupacional, seguridad industrial y entrenamiento, para
protegerlos de los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
Identificación de sustancias
químicas
GRADO DE SALUD INFLAMABLE REACTIVO
RIESGO
0 Material No No arde Estable a condiciones
peligroso ambientales
1 Ligeramente Requiere Inestable si se
peligroso precalentamiento calienta. Manipule
para arder con cuidado
2 Peligroso- use equipoEntra en ingnición al
Posible reacción
autocontenido precalentarse química violenta.
moderamente Utilice mangueras a
distancia
3 Extremadamente Entra en ignición a Puede explotar por
peligroso - use ropa temperatura ambientegolpe fuerte o calor.
protectora Utilice monitores
detrás de barreras
contra explosión
4 Demasiado peligroso Extemadamente Puede explotar.
inflamable Abandone el área si
hay exposición a
fuego.
APOYAR LAS MANTENER UNA
MEDIDAS DE ACTITUD DE ALERTA
H.S.E. ANTE EL PELIGRO

COMUNICAR A SU JEFE LOS


ACTOS Y/O CONDICIONES
INSEGURAS

DAR EJEMPLO EN PARTICIPAR


EL USO DE LOS ACTIVAMENTE EN LOS
E.P.P. PROGRAMAS DE
H.S.E.

“ TRABAJANDO CON SEGURIDAD, LE GANAMOS LA BATALLA A LA


ACCIDENTALIDAD ”
ACTIVIDADES,
PROGRAMAS DE
INSPECCION, REPORTE Y
ANALISIS DE RIESGOS
“HERRAMIENTAS EN HSE”
Actividades de HSE
Conjunto de reuniones, inspecciones, simulacros, entrenamiento,
entre otros que se deben realizar mensualmente en un taladro
con el fin de minimizar incidentes

Capacitación Simulacros

• Entrenamiento de seguridad del • Ambiental


mes • Contra incendio
• MDSD • Emergencias Médicas
• Orientación al nuevo trabajador • Control de Pozo
• Medicina preventiva
• Enfermedad Ocupacional
• Primeros Auxilios
• Entrenamiento Ambiental
Reglas Generales de HSE

 Mantener buenas prácticas de Orden y  Se debe usar protección contra caídas


limpieza. por encima de 5 pies, (1.5 mts)
 Reporte Cualquier condición insegura a  Está prohibido usar una sola llave y la
su supervisor rotaria para quebrar tubería.
 Están prohibidos los juegos de manos,  Durante cada viaje de tubería el Crow-O-
las chanzas pesadas y las bromas Matic deberá ser probado.
 Es obligatorio el uso de EPP básico  Se deben utilizar monogafas y una
máscara facial completa cuando hay
 Es obligatorio el cumplimiento de la riesgo de que partículas lesionen los
política de alcohol, drogas y armas. ojos.
 El subir y bajar escaleras requiere el uso  Usar equipo adecuado cuando se
de las barandas. manipulen químicos
 Emplear técnicas adecuadas de  Es obligatoria la asistencia a las
levantamiento de objetos. reuniones semanales de seguridad, y
 Reportar la descarga accidental o uso de actividades de HSE.
extinguidores.  Está prohibido fumar en todas las áreas
 No se debe trabajar ni caminar bajo una del taladro.
carga suspendida.  Notifique al Enfermero si requiere tomar
 Esta prohibido el uso de joyas, anillos, algún medicamento.
pulseras y cadenas durante el trabajo.
Reglas Generales de HSE

 Cuando se esté moviendo tubería o  No son permitidos los teléfonos


herramienta por la puerta en V, se celulares en el taladro.
debe usar una manila de soporte.  Se debe usar Grillete con tuerca, o
 Todos los incidentes incluyendo las carabiner de triple acción junto con un
lesiones y los casi accidentes deben cable con ojos originales con los
ser reportados inmediatamente al conectores apropiados para el
personal de supervisor. levantamiento de personal.
 Solamente equipos aprobados  Está prohibido el uso de cadenas en
deben usarse en las áreas los winches o para enroscar tubulares.
clasificadas (Equipos a prueba de  Durante el izamiento de personal
explosión) deben ser suspendidas todas las
operaciones en la mesa rotaria.
 Se deben tramitar permisos de trabajo
cuando sean necesarios.

ASEGURESE DE QUE SU PERSONAL APLICA EL METODO CORRECTO EN


SUS ACTIVIDADES Y HAGA TODO LO QUE ESTE A SU ALCANCE PARA
ELIMINAR DE SUS OPERACIONES AQUELLAS COSAS QUE NO ESTAN
PERMITIDAS.
REUNIONES HSE
Pre – Turno. Liderada
por el perforador
TEMAS
* Permisos de Trabajo
Pre – Trabajo: (si es necesario)
Antes de iniciar un * Análisis de Seguridad
Trabajo no rutinario en el Trabajo
*
Peligros Potenciales

Diarias de los Supervisores * Casi-Accidentes,


Accidentes y Lecciones
Aprendidas
* Campañas en
Desarrollo

Semanales de Seguridad
Entrenamiento
Programa de reporte de actos y
Normas condiciones Subestándar
 Las tarjetas STOP, se utilizarán
para actos y condiciones
seguros e inseguros.

 Todas las tarjetas STOP deben


ser entregadas al responsable
de HSE para realizar
seguimiento y verificación de
cumplimiento.
Programa
SEGURIDAD EN EL
STOP
TRABAJO POR LA
OBSERVACION
PREVENTIVA

96% de los accidentes ocurren por actos inseguros


STOP
• Reporte de actos inseguros.
• Prevenir accidentes.
• Participe en el programa activamente.
• Estadísticas y manejo de las cosas
que mas se reportan en STOP.
• Seguimiento a acciones reportadas.
TARJETA STOP
Beneficios de S.T.O.P.

Contribuye a eliminar actos inseguros


Reduce las lesiones y sus costos asociados
Modifica el comportamiento del personal
Crea conciencia con respecto a la seguridad.
Incrementa las técnicas de observación
preventiva
Desarrolla técnicas de manejo de la
seguridad
Expresa el compromiso de la gerencia frente
a la seguridad.
Es aplicable en calqued lugar y actividad.
MANEJO DEL RIESGO
Programa 5 x 5

Aseguramiento Sistema Análisis Planeación


Procedimientos
formal del Gerencial de de la tarea personal 5x5
riesgo Trabajo

Los incidentes
ocurren

Trayectoria de los
incidentes
Qué es 5x5?
Proceso que identifica peligros antes, durante y después de
una tarea sin importar los riesgos implicados

 Está diseñado para ocupar la “mente antes que las manos” y


literalmente significa:
Retroceder 5 pasos para evaluar el trabajo
Inviertir 5 minutos para caminar a traves del trabajo
mentalmente

 Cuando se utiliza?
Por los individuos ( si han hecho un JSA)
En reuniones de grupo antes de iniciar un trabajo
En todas las actividades diarias
En las reuniones de grupo al finalizar los trabajos del día

 La expectativa es que esto se haga para todas las tareas!


Cuando aplicar 5x5?
Durante el trabajo
 Pare y piense
 Tengo algún cambio?
 Está mi mente en la tarea?
 Están los controles en el sitio?
Antes del trabajo
 Pare y Piense Después del trabajo

 Observe  Observe el área de trabajo


 Camine a través de la tarea mentalmente  Controle los peligros que pudo
haber creado
 Piense qué más está sucediendo en el
área  Reflexione
 Identifique los peligros  Se sintió seguro?
 Como puedo controlar los peligros?  Estaban otros alrededor de usted
trabajando con seguridad?
 Está cada peligro controlado?
 Como puedo mejorar la próxima
vez?
 Esta cada peligro controlado?
LOS INVITAMOS A PARTICIPAR
ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DE
HSE DE LA COMPAÑÍA.

Contamos con cada uno de ustedes,


Ocurre el Incidente
( Personas, Medio Ambiente,
Equipos)

Tool Pusher, Ingeniero de HSE, Enfermero


Reportan Inmediatamente a:
Superintendente de perforación
Director de HSE
Director de Recursos Humanos

Elaborar Notificación de Incidente.


Máximo 4 horas después de ocurrido el evento

Elaborar Reporte Preliminar de Investigación


De Incidente..
Máximo 12 Horas después de ocurrido el evento

Elaborar Reporte de Investigación de Incidente


Máximo 12 Horas después de ocurrido el evento
Maximo 48 Horas de

También podría gustarte