Está en la página 1de 64

CAPITULO II

PROPIEDADES Y
CARACTERISTICAS DE
LOS MATERIALES
1. CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES
• La caracterización de un material.
• La caracterización de un material, esta dada por:
a) Composición química.
b) Estructura.
c) Constitución.
• A) COMPOSICION QUIMICA.

Elemento %
C 0.386
Mn 0.928
Si 0.200
P 0.036
S 0.037
Ni 0.050
Cr 0.013
Mo 0.015
Cu 0.180
V 0.030

TABLA 2.1 COMPOSICION QUIMICA DE UN ACERO


• B) ESTRUCTURA. De los materiales puede ser:
(1) cristalina y (2) amorfa
B.1) En La estructura cristalina. Estas son :
a) Cristal o Celda unidad o celdilla elemental.
b) Grano o estructura micrográfica.
c) Fibra o estructura macrográfica.
Fig. 2.1 CELDA UNIDAD BASICA (CRISTAL) DE LOS MATERIALES
CRISTALINOS
B.2) En La estructura micrográfica o de
grano (microestructura).

Fig. 2.2 ESTRUCTURA MICROGRAFICA O DE GRANO DE UN METAL


B.3) Estructura macrográfica o de fibra.

Fig. 2.3 ESTRUCTURA MACROGRAFICA DE UN ELEMENTO FORJADO


• C) CONSTITUCION.

PERLITA Y CEMENTITA FERRITA Y CEMENTITA

Fig. 2.4 CONSTITUYENTES DEL ACERO


2. REQUISITOS
• El material del cual esta fabricado el casco de la
embarcación debe ser resistente a la corrosión en agua
de mar.(requisito)
3. MATERIALES.
• MATERIAL.
3,1 CLASES DE MATERIALES.
a) Metálicos.
b) Cerámicos.
c) Polímeros.
d) Semiconductores.
e) Compuestos.
A. METALES
• Metales elementales: Fe, Cu, Al, Mg, Mn, Cr, V, W
• Aleaciones: Metal base + otros metales y/o no
metales
• Fe y aleaciones.
 Aceros.
- Fe + C Aceros al carbono
- Fe + C + aleantes Aceros aleados
 Fundiciones: ordinarias, especiales y aleadas
 Ferroaleaciones.
Fig. 2.5. MATERIALES METALICOS MAS USADOS
Fig. 2.6. APLICACIONES DE ALEACIONES DE Fe - ACEROS
• Al y aleaciones.
el Al se alea con Cu, Zn, Mg, Mn, Si.
• Cu y aleaciones.
 Cu + Zn Latones.
 Cu + Sn Bronces.
 * Ni + Cu Monel (aleación de Ni)
 Cu + Zn + Ni Alpaca.
• Mg y aleaciones.
FIG. 2.7 APLICACIÓN DE ALEACION DE MAGNESIO
• BRONCES Y LATONES
• NIPLES DE CONEXIONES PARA AIRE Y GAS INSTRUMENTOS MUSICALES

• ALEACIONES DE ALUMINIO
• MONOBLOCK DE MOTOR DE COMBUSTION INTERNA AVION MILITAR

Fig. 2.7 APLICACIONES DE ALEACIONES METALICAS


Fig. 2.9. ALEACIONES DE ALUMINIO APLICADOS EN AVIONES
MILITARES Y COMERCIALES
• Ni y aleaciones.(aceros Maraging)
• Ti y aleaciones.
Aleaciones para aplicaciones aeronáuticas, álabes
de turbina, palas y discos del ventilador, clavos de
prótesis.
• Co y Aleaciones.
Aleaciones utilizadas para elementos de prótesis
quirúrgicas.
• Aleaciones de Fe, Ni, Co, Ti, W.
aplicaciones especiales de investigación espacial
y del fondo marino.
• Aleaciones antifricción.
Aleaciones complejas, empleadas para revestir
cojinetes entre estos metales tenemos: Sn, Pb,
Cd, Al, Cu, Sb, Ag, Ni, As.
• Metales preciosos.
Tales como: Oro, plata, platino
Fig. 2.9. METALES PRECIOSOS

PLATA ORO

PLATA Y COBRE PLATINO


B. CERAMICOS
A los cuales los podemos agrupar en:
1. Cerámicos tradicionales.
2. Cerámicos de ingeniería
B.1. Cerámicos tradicionales. (naturales)
Entre los cuales tenemos arcillas, caolín, calizas,
sílice magnesia, cuarzo, feldespato, mármol, sillar,
granito, cantería, piedra de huamanga.
Fig. 2.10. CERAMICOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
Fig. 2.11. CERAMICOS MENAJE UTILITARIO
B.2. Cerámicos de ingeniería. (artificiales)
Fig. 2.12. APLICACIONES DE CERAMICOS DE INGENIERIA
C. POLIMEROS

• Se agrupan en plásticos y elastómeros.


• Los plásticos a su vez pueden ser:
• (a) Termoestables y (b) Termo deformables.
• Entre estos tenemos los siguientes:
Caucho, Neopreno, Etileno vinil acetato
(EVA),Poli etileno de baja densidad (LDPE),
Poli etileno de alta densidad (HDPE),
Polipropileno (PP),Poliestireno (PS), Policloruro
de vinilo flexible (FPVC), Policloruro de vinilo
rígido (RPVC),Poliuretano, Resinas epóxicas.
Resinas alquídicas
Fig. 2.13. APLICACIONES DE POLIMEROS
D. SEMICONDUCTORES
• Entre estos materiales tenemos por ejemplo: el
Si, Cd, Ga, Sn, y sus compuestos químicos, tales
como :El Arseniuro de galio usado como
rectificador de corriente a altas temperaturas y
como material para cristales láser; el Sulfuro de
cadmio usado en celdas solares, el Oxido de
Zinc como fósforo para pantallas de televisores y
muchos otros mas para aplicaciones muy
diversas.
Fig. 2.14. APLICACIONES DE MATERIALES SEMI CONDUCTORES
E. COMPUESTOS.
• Entre estos materiales podemos mencionar los
siguientes: mampostería, maderas reforzadas,
concreto armado, fibras de carbono con resina
epóxica (fabricación de flaps y alerones, en
aeronaves), fibra de boro con resina epóxica
(usado en fuselaje del avión invisible), kevlar,
nylon, poliéster + pegamento o resina epóxica,
usados en aeronáutica civil y militar, asfaltos
(brea + hormigón + aditamentos) etc.
Fig. 2.15 APLICACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS
3.2 IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN
INGENIERIA.
4. PROCESAMIENTO DE LOS MATERIALES

a) Fundición,
b) Conformado con maquinas herramientas.
c) Conformado por deformación plástica (en frío
y caliente).
d) Soldadura.
e) Pulvimetalurgia.
A. FUNDICION.
Fig. 2.16 FUNDICION
B. CONFROMADO CON MAQUINAS
HERRAMIENTAS.
Fig. 2.17 MAQUINAS HERRAMIENTAS
C. CONFORMADO POR DEFORMACION
PLASTICA.
Fig. 2.18. ELEMENTOS OBTENIDOS POR DEFORMACION PLASTICA EN FRIO
Fig. 2.19. FORJA
D. SOLDADURA.
Fig. 2.20. SOLDADURA
E. PULVIMETALURGIA.
FIG. 2.21 PROCESO DE FABRICACION MEDIANTE PULVIMETALUGIA
Fig. 2.22. PULVIMETALUGIA
5. TRATAMIENTOS TERMICOS
• Entre estos tenemos:
A. NORMALIZADO.
Fig. 2.22 HORNOS PARA TRATAMIENTOS TERMICOS
B. RECOCIDO.
C. TEMPLE.
D. REVENIDO.
6. TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS
A. CEMENTACION O CARBURACIÓN. adiciona
carbono.
B. NITRURACION. Con el se adiciona nitrógeno.
C. CIANURACION. Mediante el cual se adiciona
carbono y nitrógeno en medio líquido.
Fig. 2.23. HORNOS PARA TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS
D. CARBONITRURCION. Mediante este
tratamiento se deposita carbono y
nitrógeno en medio gaseoso.
E. SULFINIZACION. Polidifusión de carbono,
nitrógeno y azufre.
F. BORURACION. Adición de boro al material.
G. SILICIURACIÓN. Adición de silicio al material.
H. CALORIZACION. Adición de Aluminio al
material.
7. TRATAMIENTOS GALVANOPLASTICOS.
A. CROMADO. Depósito de cromo.
B. GALVANIZADO. Depósito de Zinc.
C. CADMIADO. Depósito de cadmio.
D. ANODIZADO. Depósito de aluminio.
E. COBREADO. Deposito de cobre.
F. PLATEADO. Depósito de plata.
G. AUREADO. Depósito de oro.
H. NIQUELADO. Depósito de níquel.
I. ESTAÑADO. Depósito de estaño.
OTROS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION DE
LOS MATERIALES CON MATERIALES NO
METALICOS.
Entre estos tenemos.
a) Pinturas.
b) Lacas.
c) Barnices.
d) Polímeros.
e) Compuestos químicos orgánicos.
f) Chapado,
Fig. 2. 24. PLANTA DE TRATAMIENTOS DE GALVANOPLASTIA
Fig. 2.25 MATERIALES CROMADOS
Fig. 2.26 PRODUCTOS GALVANIZADOS
8. PRECISION
9. NORMAS TECNICAS
• Estas son emitidas por entidades particulares o
privadas, nacionales, regionales, internacionales.
9.1 TIPOS DE NORMAS TECNICAS.

• En función al área geográfica de influencia.


Estas pueden ser:
a) PARTICULAR. De carácter interno, emitidas
por empresas o asociaciones particulares.
b) NACIONAL. De cumplimiento dentro de un
determinado país (INDECOPI – PERU).
c) REGIONAL. De cumplimiento en una
determinada región de los hemisferios.
d) INTERNACIONAL. De cumplimiento en países
miembros de un organismo internacional.
9.2 PRINCIPALES NORMAS DE USO EN INGENIERIA.

• INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de


la Protección de la Propiedad Intelectual –Normas NTP (Perú)
• ISO : International Standards Organization
• IEC : International Electro technical Commission.
• IEEE : Institute of Electrical and Electronics Engineers.
• ITU : Unión Internacional de Telecomunicaciones
• IATA : International Air Transport Association
• ANSI : American National Standards Institute. (USA)
• DIN : Das Ist Norm. (Alemania)
• UNE : Una norma Española. (España)
• UNI : Ente Nazionale per l’Unificazione nell’ Industria. (Italia)
• BSI : British Standards Institution. (Inglaterra)
• AFNOR: Association Francaise de Normalization (Francia)
• GOST: Agencia Federal para la Regulación Técnica y la
Metrologia. (Rusia)
• JIS : Japanese Standards Association (Japón)
• AISI : American Iron and Steel Institute. (USA)
• SAE : Society of Automotive Engineers. (USA)
• ASTM: American Society for Testing Materials (USA)
• ASM : American Society for Metals. (USA)
• NIST : National Institute of Standards and Technology (USA)
• API : American Petroleum Institute. (USA).
• AWG: American Were Gage. (USA)
• AWS : American Welding Society. (USA).
• SAE : Society of Automotive Engineers (USA).
• ASME: American Society of Mechanical Engineers (USA).
• NEMA: National Electrical Manufacturers Association USA

También podría gustarte