Está en la página 1de 42

 Antonio María Hernández (H): Es la rama del derecho

publico que estudia lo relativo al Municipio. Es el derecho de


la ciudad. Trata del enfoque de la ciencia jurídica destinado
a investigar el origen histórico, la naturaleza definición
elementos y fines de la institución municipal, así como su
inserción en el Estado”.

 Ricardo Miguel Zuccherino: Es una rama de la ciencia


jurídica de marcado carácter publico que aborda el
conocimiento de las instituciones y relaciones municipales”.
 Objeto: origen histórico, naturaleza, definición,
elementos y fines de la institución municipal, inserción
en el Estado, competencia, el gobierno, administración
y finanzas del Municipio.

 Método: se proponen: a) Exegético; b) Histórico


-político (Daña Montaño, Antonio M. Hernandez(h) ),
c) Jurídico- científico (Clodomiro Zavalia), d) Método
Pluralista (Ricardo M. Zuccherino)
Normativas: Constitución Nacional, Leyes
nacionales, Constitución Provinciales, Leyes
orgánicas Municipales y Cartas Orgánicas,
Ordenanzas, decretos y resoluciones municipales,
Jurisprudencia.

Informativas: derecho comparado y doctrina


 Ciudad
 Concepto: conjunto de ciudadanos de un Estado.
 Antecedente: Civitas-derecho romano- ámbito en el que se expresaba
políticamente la comunidad. Fuerte acento político-publico.

 Municipio
 Concepto: comunidad local autosuficiente.
 Origen: natural-espontaneo- o artificial-deliberada intención-
 Definición: criterio cuantitativo o cualitativo-variable socioeconómicas y
culturales.
 Extensión territorial:
 área poblada (municipio-ciudad)
 extiende su radio de acción a un ámbito periférico (municipio -condado)
 con mayor extensión de tal forma a que no exista área sin jurisdicción municipal
(municipio-partido)
 Autosuficiencia: es un elemento caracterizante de la ciudad medieval, hoy es
heterosuficiente, estrecha vinculación económica, cultural y social.
 Municipalidad:
 Es la expresión institucional revestida de potestad estatal.

Proceso de formación :
 ciudad (realidad)
 municipio (reconocimiento atributivo)
 municipalidad (representación institucional-intendente-
concejal)

La ley no crea un municipio, el derecho formula un


reconocimiento atributivo.
Reconocimiento- algo que preexiste.
Atributivo-asigna algo que no tenia (competencia, organización,
etc.)
 Naturaleza del municipio
 El municipio es una comunidad primaria surgida
necesariamente por las relaciones de vecindad (Adolfo
Posadas, Salvador Bauza, Ricardo Zuccherino, Jose R.Dromi)
 El municipio es un ente necesario, irreductible, un punto de partida

 El municipio es una comunidad nacida en función de un


esquema distributivo de funciones considerado eficaz (Rafael
Bielsa) el régimen municipal es local, las Provincias lo
determinan y limitan.
 El municipio es un este creado, conveniente, un punto de llegada.
Sistemas de asignación territorial de los municipios:

1. Municipio partido: prevalece la norma jurídica sobre la


sociabilidad.
2. Hasta donde se proyectan las relaciones sociales de un
vecindario.
3. Municipio-ciudad: hasta el punto en que se proyecten
los servicios públicos, pone el acento en la
imposibilidad individual de autosatisfacción de
necesidades.
 Criterio cuantitativo:
 Criterio meramente aritmético: solo toma en cuenta el numero de habitantes.

 Criterio proporcional: densidad de población, se tiene en cuenta el numero


mínimo de relación entre población y territorio.

Criterio cualitativo: toma en cuenta datos funcionales.


 Abstracto: no precisa ni enumera los datos referenciales a considerar, es una
caracterización general-comunidad local-

 Casuístico: enumera taxativamente los datos: condiciones demográficas,


financieras, población, territorio

 Mixto: enumera los datos caracterizantes y tiene un enunciado general.


 Origen romano: se guían por la expresión municipio. Esta
denominación era dada en Roma a todos aquellos pequeños poblados que
eran conquistados por sus legiones y que quedaban absolutamente
dependientes de la capital del Imperio.
 Origen griego: la institución municipal se observa inicialmente en el
norte de la Grecia finisecular, en aquellos tiempos denominada la Hélade
donde aparecían un gran conjunto de ciudades estados que se
encontraban encabezadas por Atenas.
 Origen egipcio: se apoya en la expresión nomos que en esta civilización
representaba a los poblados que el soberano otorgaba a las comunidades
disidentes.
 Origen en el Cabildo: se sitúa en Iberia antes de la división de España y
Portugal, bajo el dominio fenificio, cuando el gobernador General Amilcar
Barca otorgo pequeñas facultades de autogobierno a distintos pueblos de
aquellos tiempos.
 Autonomía / Autarquía
 Autonomía: el municipio debe tener un cumulo de
facultades exigidas por su propia naturaleza.
 Autarquía: el municipio era mera descentralización
administrativa de una instancia de poder subordinante.
 1810-1853
 El Municipio y el Cabildo:
 Época postvirreinal y preorganizativa: municipio y provincia
eran casi lo mismo.
 Forma de gobierno: Rivadavia- primacia de la norma sobre la
realidad-modelo europeo- no prevé descentralizaciones
políticas de base territorial. Abolición de los Cabildos.
 El cabildo tenia una estructura colonial pensada al servicio de
la metrópolis.
Ni por su origen o composición fue una institución
democrática ni popular.
Se advierten dos posiciones en la doctrina:

Cabildo-Municipio(Jose R. Dromi,
Tomas D. Bernard, Rafel Bielsa,)

Cabildo-Provincia (Antonio
M.Hernandez)
Art. 5 : se refiere al régimen municipal.
Alberdi: entiende que se trata de una cuestión
provincial y no lo incluye en su proyecto.
C.N. entiende que se trata de una cuestión nacional y
provincial, si no se asegura el régimen deviene la
intervención federal.
El texto aparece sintético y poco claro, además el tema
no fue objeto de discusión, pues no figura en las Actas
de la Convención Constituyente.
Resolver esta cuestión del termino “régimen
municipal” genero dos vías:

La interpretación de la norma

Reglamentación por ley de la


Nación del articulo
Interpretación doctrinaria:
 “Municipal”: no requiere de mayores interpretaciones.
 “Asegurar” : denuncia la preexistencia del municipio .
 “Régimen” : ha sido interpretado en dos sentido

Municipio-Gobierno/
Autonomía-facultades de
autodeterminación política

Municipio- Administración/
Autarquía -solución de
conflictos domésticos/
prestación de servicios locales
Municipio gobierno:
 Carlos Mouchet: Antecedente Decreto del 2 de
Septiembre de 1852-Urquiza-existencia y necesidad
natural del municipio.
 Adolfo Korn Villafañe: expresa tres argumentos
Antecedentes históricos: ley orgánica municipal de Bs.As. del
6 de Mayo de 1853.
Jurídica racional: la descentralización se debe manifestar en
todos los ordenes.
La doctrina: Alberdi, Estrada, Hernández, Bernard,.
 Municipio- administración:
 Rafel Bielsa. La autonomía municipal es propia de los sistemas
centralizados donde no existe estados internos autónomos, pero este no
es nuestro caso, por lo tanto siendo las Provincias Autónomas, los
Municipios son autárquicos.

Interpretación Jurisprudencial
 La jurisprudencia no ha sido contundente, sino cambiante. Se ha
manejando en el campo normativo-positivista.
 Caso 1911 “Ferrocarriles del Sud c. Municipalidad de La Plata”. La
CSJN sostuvo el municipio es una mera delegación del poder
provincial, circunscripta a fines y limites administrativos.
• Maria G. Abalos describe- a partir de la Jurisprudencia de la
Corte Suprema de Justicia- cinco etapas en la consideración
del Municipio Argentino, que abarcan desde la sanción de
la Constitución Nacional hasta la reforma de 1994, según la
siguiente secuencia:
– primera etapa, desde 1853 a 1911, con base en los fallos
“Garcia, Doroteo c/ Provincia de Santa Fe” de 1870
(fallos: 9:277) y “Castro Maria F.B. de c/ Provincia de
Bs.As.” de 1902 (fallos: 94:421), en los que prevalece el
acertado criterio de excluir la injerencia nacional
en las cuestiones de competencia local.
 segunda etapa, desde 1911 a 1933, con base en “Ferrocarriles del Sud c/
Municipalidad de La Plata” de 1911 (fallos: 154: 25) (aunque con
antecedentes en “Municipalidad de Barrancas c/ Sociedad Mercado
Central de Frutos” de 1894) y con seguimiento aunque con matices en
los casos “Cesari y Cia c/ Empresa del Ferrocarril Central Argentino” de
1916 (Fallos: 123: 313), “Municipalidad de Gral. Pueyrredon c/ Sociedad
Jockey Club Mar del Plata” donde se reconoce que los Municipios son
entidades esenciales para el régimen constitucional y “Cartagenova
Sebastián s/ Querella” de 1930, en los que se sienta el criterio que
considera al Municipio como una delegación del poder
provincial, circunscripta a fines y limites administrativos.
• tercera etapa, desde 1933 a 1957, con base en los fallos
“Banco de la Nación Argentina c. Municipalidad de la
Ciudad de Bs. As.” de 1942 y “Labella de Corso, Gilda c.
Municipalidad de la Ciudad de Bs.As.” , del mismo año,
(fallos: 194: 111), en los que se establece una diferencia de
estatutos entre los Municipios de la Provincia y el de la
Ciudad de Bs.As., siendo mayor el de aquellos que el de
esta, y el caso “Compañías de Seguros Industria y Comercio
y La Rosario c. Mun. De Rosario” , se reconoce la
importancia de la capacidad tributaria municipal,
aunque siempre sujeta en su delimitación al poder
provincial.
 cuarta etapa, desde 1957 a 1989, dominada por ciertas contradicciones,
puesto que si bien los fallos “Compañía Swift de La Plata S.A. c. Mun.
De San Miguel de Tucumán” de 1961 (fallos: 249: 99) y “Administración
General de Obras Sanitarias de la Nación c. Pcia., de Tucumán” de 1964
( fallos: 259: 166), se afirma la importancia de la injerencia municipal en
la delimitación de la propia capacidad tributaria, en los fallos “Ambros-
Palmegiani S.A. y otros s. Resolución del Consejo de Ingenieros de la
Prov. De Santa Fe” de 1986 (fallos: 308: 403) y en “Municipalidad de
Laprida c. Universidad de Bs.As.” del mismo año (fallos: 308: 647), se
vuelve a afirmar la tesis de “Ferrocarriles del Sud” , en el sentido
de que los Municipios constituyen una delegación de los podres
provinciales circunscriptos a fines y limites administrativos.
 quinta etapa, de 1989 a 1994, dominada por el caso
“Rivademar Ángela c. Municipalidad de Rosario” de 1989
(fallos: 312: 326), y luego continuada en los fallos
“Promenade SRL c. Mun. De San Isidro” de 1989 (fallos: 321:
1394) y “Municipalidad de Rosario c. Pcia. De Santa Fe” de
1991 (fallos: 314: 495) en los que el máximo tribunal
nacional – sin dejar de considerar a las cuestiones locales
como temas de Derecho Publico Provincial- remarca la
importancia histórica, política, y social de los
Municipios, tornando incompatible estos atributos
con el estatus de meras delegaciones administrativas
que surgía de su anterior jurisprudencia.
• Se incorpora una reforma al art.123 de la C.N. que se
refiere a la autonomía municipal y que complementa el
art.5 de la C.N. y se refiere a la autonomía institucional,
política, administrativa, económica y financiero, y
dispone que es la Provincia quien regla su alcance y
contenido.
• La Constitución Nacional solo enumera las
características de la autonomía pero no la define deja
esta función a cada Provincia de acuerdo a las
características de su Municipio.
• La autonomía institucional supone el dictado de una
Carta Fundamental mediante una Convención
convocada al efecto.
• La autonomía política, significa elegir sus autoridades y
regirse por ellas.
• La autonomía administrativa, es la gestión y
organización de intereses locales, servicios, obras, etc.
• La autonomía económico-financiera, implica organizar
su sistema rentístico, administrar su presupuesto,
recursos propios e inversión de ellos sin contralor de otro
poder.
La reglamentación:
 Se plantea una cuestión de competencia, ¿corresponde
al Congreso Nacional dictar una ley que reglamente el
art.5 o esta es una facultad de la Provincia?
 Se plantearon dos posiciones:
Favorable a la reglamentación: Oyahanarte.
En contra de la reglamentación: Saenz Valiente, Clodomiro
Zavalia y Jorge Vanossi. La CSJN sostuvo esta posición en los
casos “Obras Sanitarias de la Nación c. Provincia de Tucumán
“(1964), y “Compañía Swif de La Plata c. Municipalidad de
San Miguel de Tucumán” (1961)
Tres modelos de gobierno a nivel mundial (Horacio Rosatti)

• A) Ejecutivista:
• recae sobre el ejecutivo la responsabilidad de conducir el destino del
municipio, existe una clara diferencia entre el órgano deliberativo y el
órgano ejecutivo, los vecinos eligen a lo miembros del consejo deliberante y
al intendente, el titular del ejecutivo designa y remueve a sus colaboradores
sin intervención del órgano colegiado, el titular del ejecutivo tiene un
mandato prefijado, su continuidad no depende de la confianza del órgano
colegiado, la cesación anticipado del mandato se debe algunas de las
causales prevista para tal situación y por decisión del órgano colegiado o por
los propios vecinos.
• B) Parlamentario: los vecinos eligen directamente a los miembros del
cuerpo colegiado, y estos eligen al titular del ejecutivo, el funcionario
tiene un mandato temporal, pero puede ser relevado del cargo por
decisión del cuerpo colegiado por circunstancias políticas o funcionales,
el titular del ejecutivo puede ser designado en función de su
representatividad política, o por su solvencia técnica.
• C) Colegiado: El gobierno es ejercido por un órgano pluripersonal
elegido directamente por el pueblo, los cargos se distribuyen
garantizando la participación de la minoría, generalmente tienen
número impar para facilitar las decisiones por mayoría, concentra las
funciones ejecutivas y legislativas, la representatividad del gobierno es
ejercido por un miembro del cuerpo, y elegido por el mismo, y puede ser
ejercido de manera sucesiva por diferentes miembros, la decisiones se
tomar por mayoría absoluta de los miembros forman quórum.
 Concepto: asentamiento humano de densidad considerable, de
integridad notoria y de complejidad creciente.
 Causales que generan la ciudad:
 Tesis de la causal generada en las necesidad de la vida humana
(Aristóteles).
 Tesis de la causal originada por motivaciones del culto (Foustel de
Coulanges)
 Tesis de la caudal basada en urgencia de la defensa común (Rudolf
Von Ihering)
 Tesis de la causal emanada de imperativos de lucha y cooperación
(Adolfo Posadas)
 Tesis de la causal eficiente emergente del espíritu gregaria de la
criatura humana (Ricardo M. Zuccherino)
 Caracterización:

 Alcides Greca: la ciencia que procura la obtención de las mejores


condiciones de vida para las agrupaciones humanas.
 Adolfo Korn Villafañe: doctrina de la racionalización de la vida de
las grandes urbes. Distingue: urbanismo ciencia y urbanismo
técnica, el primero clasifica sistemáticamente los problemas y el
planteo de las soluciones adecuadas, el segundo es un complemento
y sirva para encarar el caso concreto de cada urbanismo en
particular.
 Ricardo Miguel Zuccherino: Ciencia creada para ocuparse
integralmente del conjunto de problemas que se generan del vivir en
la ciudad moderna y de encontrar a los mismos adecuada solución.
Planificación y Zonificación:
 El primero se refiere a la instrumentación de un plan que regule el
crecimiento de las ciudades de manera ordenada a fin de evitar los
problemas que su crecimiento descontrolado puede provocar.
 El segundo es un instrumento del que se vale la planificación dividendo
la ciudad en zonas, teniendo en cuenta las diferentes actividades que se
desarrollan dentro de la ciudad.
 Este poder de policía lo ejerce el municipio, así lo establecen la mayoría
de las constituciones provinciales otorgando esta facultad a los
Municipios. En el caso el principal derecho restringido es el de
propiedad en beneficio del interés publico y para ello se vale de
instrumentos como las prohibiciones, restricciones, expropiaciones o
servidumbres.
 Concepto: aptitud de obrar de las personas publicas o de sus
órganos (Enrique Sayagues Laso)
 Derecho Privado: la competencia es la regla y la incompetencia la
excepción.
 Derecho Publico: la incompetencia es la regla, la competencia la
excepción (Miguel S. Marienhoff)
 Origen: constitucionalismo- división de poderes- división de
funciones.
 Principios:
 Debe surgir de una norma expresa.
 Es improrrogable.
 Pertenece al órgano.
Elementos:

 El territorio: ámbito espacial


 La materia: actividades o tareas.
 Poderes jurídicos: corresponden a las personas jurídicas y sus
órganos (potestad de legislación, de administración,
jurisdiccionales, constituyentes)

Sistema de determinación:

 Enumeración concreta: solo se ejercen las competencias indicadas


en la ley (países anglosajones)
 Cláusula general: universalidad de la competencia municipal
(Europa continental y algunos países americanos)
 Mixto: enumeración concreta, seguida de una cláusula general
(países americanos)
Clasificación:

 Propias: las que se ejerce en forma exclusiva


 Concurrentes: se ejercen con otras jurisdicciones
 Delegadas: pertenecen a otras jurisdicciones y por ley o
convenios se delega su ejercicio a la Municipalidad.
• Elementos: órgano de prestación y usuario.
• Teorías: orgánicas y funcional.
• Función de contralor.

• Clasificación:
– A) Servicios públicos propios: significación económica-financiera,
carácter social, lo presta el Municipio o concesionarios.
– B) Servicios públicos impropios: prestados por particulares por
medio de autorizaciones o permisos.
– Servicios públicos:
• Que el Municipio presta directamente: área salud publica.
• Que lo prestan concesionarios: transporte.
• Autonomía económica y financiera: art.123 de la C.N.
• Facultad impositiva reconocida en las Constituciones Provinciales.
• Clasificación:
– De la propia jurisdicción.
• Ordinarios
– Derivados: impuestos, tasas
– Originarios: los que produce el municipio por el desarrollo de
actividades.
• Extraordinarios crédito publico, venta de activos.
– De otras jurisdicciones.
• Coparticipación federal.
• Coparticipación provincial
• Ayuda federal.
Chaco:

Municipio: centro de población autónomo ( Art.182); división en


categorías según la cantidad de habitantes: primera (mas de 20.000
hab.), segunda (mas de 5.000 y hasta 20.000 hab.) y tercera (hasta
5.000 hab.). Creación del municipio: por ley, se requiere tener mas de
800 hab. y ser peticionado por 100 electores, los centros de población
con menos habitantes constituyen delegaciones de servicios rurales.

Gobierno: intendente con funciones ejecutivas y consejo con


funciones deliberativas. Mandato: 4 años, pueden ser reelegidos (no
existen limitaciones).Elección del Intendente en forma directa y a
simple pluralidad. Elección de concejales, en forma directa y
proporcional. Intendente y concejales, poseen inmunidad de arresto, y
de opinión. Tribunales de falta: serán prevista por la ley orgánica o carta
orgánica.
Carta Orgánica: facultad de los municipios de primera
categoría, sancionada por convención constituyente
convocada por ordenanza aprobada por 2/3 de votos, dicha
convención se constituye con el doble de integrantes del
consejo, se elige por voto directo y proporcional.

Intervención municipal: por ley, por tiempo determinado,


en caso de subversión del régimen municipal, o Acefalia
total y definitiva, pude ser dispuesta por el PE ad-
referéndum del PL.

Participación: derechos de iniciativa popular, consulta


popular y revocatoria.
Municipio: comunidad de derecho natural y
sociopolítica, autónoma política, administrativa,
económica , financiera e institucional. Centro de
población de mas de 1.000 hab., se crea por ley, la que
establece los limites territoriales y los recursos, centros
de población de menos de 1.000 hab. son organizados
conforme a la carta orgánica del Municipio cabecera de
la jurisdicción territorial, se puede elegir un delegado o
una comisión con representación popular. Municipios
de mas de 50.000 hab. pueden establecer jurisdicciones
territoriales internas.

Carta orgánica: derecho de los municipios, por


convención municipal.
 Gobierno: Dpto. Ejecutivo ( intendente y vice, elegidos por voto directo y
a simple pluralidad, mandato de 4 años con una reelección inmediata,
pude ser removido por juicio político o revocatoria popular) y Legislativo
(elegidos en forma directa y proporcional, mandato 4 años, pueden ser
reelegidos por un solo periodo, se renueva por mitades cada dos años).
Gozan de inmunidad de opinión. Juzgados de Faltas: pueden ser recreados
por el Municipio. Defensor de los Vecinos: pueden ser creados por las
Cartas Orgánicas.
 Participación: audiencia publica, iniciativa popular, consulta popular,
revocación de mandato (art.226).
 Intervención: por ley aprobada por 2/3 de votos, en caso de alteración del
régimen municipal, por un plazo máximo de 6 meses, en caso de receso lo
puede declarar el PE ad-referéndum del PL. El interventor no puede crear
gravámenes, ni contraer empréstitos, ni realizar operaciones de crédito.
Municipio: centro de población con mas de 1.000 hab.
Municipalidad, menos de 1.000 hab. Comisión de
fomento y menos de 500 hab. Juntas Vecinales, se
pueden establecer categorías de municipios por ley de
acuerdo a la cantidad de habitantes.
Carta orgánica: facultad de los municipios con plan
regulador aprobado por su Consejo Deliberante, por
Convención municipal (cuyo numero no puede
exceder del doble del numero del consejo deliberante,
convocada por el Intendente, de acuerdo a la
ordenanza que lo autorice.
 Gobierno: Dpto. Ejecutivo ( intendente en las Municipalidades y Presidente en
las Comisiones de Fomento, elegidos por voto directo y a simple pluralidad,
mandato de 4 años, puede ser reelegidos) y Deliberativo (elegidos en forma
directa y proporcional, mandato 4 años, pueden ser reelegidos, se renueva por
mitades cada dos años). Gozan de inmunidad de opinión. Juzgados de Faltas:
pueden ser recreados en los Municipios de Primera Categoría. Defensor de los
Vecinos: pueden ser creados por las Cartas Orgánicas. Juntas Vecinales: un (1)
Presidente, un (1) Secretario, un (1) Tesorero, y cuatro (4) Vocales, los que
deberán ser argentinos nativos, de reconocida solvencia moral. Serán
designados por el Vecindario y reconocidos por el Poder Ejecutivo con carácter
de ad – honor
 Intervención: por ley aprobada por 2/3 de votos, en caso de acefalia total, y
para regularizar sus finanzas.
 Participación: lo reglamenta la ley orgánica (derecho de iniciativa y
referéndum)
 Municipio: posee autonomía política, administrativa y financiera.
La ley establecerá tres categorías de municipios de acuerdo a la
cantidad de habitantes,
 Carta orgánica: facultad de los municipios de primera categoría
 Gobierno: Municipio de primera y segunda categoría, una rama
Ejecutivo( intendente elegidos en forma directa y a simple
pluralidad) y Deliberativa (elegidos en forma directa y proporcional.
Municipio de tercera categoría, comisiones de fomento y el
Presidente de la Comisión ejerce las funciones ejecutivas.
 Intervención: por ley, por tiempo determinado, con fines de
restablecer el normal funcionamiento y convocar a elecciones. En
caso de receso del PL, lo puede declarar el PE ad-referéndum del PL
 Participación: derechos de iniciativa, referéndum y destitución.

También podría gustarte