Está en la página 1de 24

ESTRATEGIAS DEL FODA

Mercadotecnia

INTEGRANTES:
• ARISMENDIZ QUIROZ, Wilmer
• DIAZ BRAYZ, Cecilia
• TRINIDAD MARTINEZ, Roberto
• VERDE GARCIA, Williams
FORTALEZAS Vs OPORTUNIDADES

 ¿Con el local propio puedo aprovechar el amplio mercado?


Decorando y acondicionando el local
 ¿Con el local propio puedo aprovechar a los muchos
proveedores?
Acondicionando los almacenes
 ¿Con el local propio puedo ofrecer precios bajos?
Ofreciendo rebajas, descuentos, premios, sorteos, etc.
FORTALEZAS Vs OPORTUNIDADES

 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar el amplio mercado?


Creando puntos de distribución, promociones, publicidad, etc.
 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar a los muchos
proveedores?
Insumos de calidad, maquinas de calidad, trabajadores calificados y control
de calidad.
 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar precios bajos?
Otorgando créditos, descuentos, promociones, comprar al por mayor.
FORTALEZAS Vs OPORTUNIDADES

 Con el personal calificado puedo aprovechar el amplio mercado?


Haciendo una mejora continua e innovación de los productos o
servicios ofrecidos.
 Con el personal calificado puedo aprovechar los muchos
proveedores?
Realizando análisis de costos de insumos, cotizaciones, ect.
 Con el personal calificado puedo aprovechar los precios bajos?
Realizando reducción de costos fijos y variables.
FORTALEZAS Vs AMENAZAS

 ¿Con el local propio puedo hacerle frente a la competencia?


Reduciendo gasto de alquiler
 ¿Con el local propio puedo tener calidad de insumos?
Acondicionando el local en un ambiente adecuado para los insumos
 ¿Con el local propio puedo evitar entregas a destiempo?
El local propio ubicarlo en una zona céntrica u estratégica.
FORTALEZAS Vs AMENAZAS

 ¿Con mi capacidad económica puedo darle pelea a la competencia?


Financiando mis recursos, evitando prestamos.
 ¿Con mi capacidad económica puedo tener calidad de insumos?
Abastecimiento de insumos de calidad.
 ¿Con mi capacidad económica puedo evitar entregas a destiempo?
Distribución de los productos con transporte propio.
FORTALEZAS Vs AMENAZAS

 ¿Con mi personal calificado puedo hacer frente a la competencia?


Con constantes capacitaciones.
 ¿Con mi personal calificado puedo tener calidad de insumos?
Con capacitación sobre el manejo de insumos.
 ¿Con mi personal calificado puedo evitar entregas a destiempo?
Reducción de tiempos en procesos de productos.
DEBILIDADES Vs OPORTUNIDADES

 ¿Con personal no calificado puedo aprovechar el amplio mercado?


Capacidad de personal, asesorías de nuevas tecnologías.
 ¿Con personal no calificado puedo aprovechar a los muchos
proveedores?
 ¿Con mi personal no calificado puedo aprovechar los precios bajos?
DEBILIDADES Vs OPORTUNIDADES

 ¿La demora de procesos afecta a mi amplio mercado?


 ¿La demora de procesos afecta mis muchos proveedores?
 ¿La demora de procesos afecta mis precios bajos?
DEBILIDADES Vs OPORTUNIDADES

 ¿Con los altos costos puedo aprovechar el amplio mercado?


 ¿Con los altos costos puedo aprovechar a los muchos proveedores?
 ¿Con los altos costos puedo aprovechar los precios bajos?
DEBILIDADES Vs AMENAZAS

 ¿Con personal no calificado puedo afrontar a la competencia?


Capacitación al personal, asesoría de nuevas tecnologías.
 ¿Con personal no calificado puedo obtener calidad de insumos?
Capacitación para mejorar tiempos de procesos, abastecerse de insumos de
calidad.
 ¿Con personal no calificado puedo evitar entregas a destiempo?
Asesoría de personal, de manera que reduzca tiempo de producción.
DEBILIDADES Vs AMENAZAS

 ¿Con la demora de procesos estoy en desventaja frente a mi alta


competencia?
Optimizando procesos, Resolviendo los cuellos de botellas para mayor
productividad.
 Con la demora de procesos origino baja calidad de insumos?
Mejor elección de proveedores, realización de controles de calidad sobre los
insumos.
 Con la demora de procesos origino entrega a destiempo?
Automatizando procesos, mayor control de procesos.
DEBILIDADES Vs AMENAZAS

 Con los altos costos como afecta a la alta competencia?


Pérdida de clientes. Mercado para la competencia, bienestar y seguridad
para la competencia.
 Con los altos costos como afecta mi calidad de insumos?
Una mayor cantidad de proveedores, para obtener costos promedios
 Con los altos costos como afecta mi entrega a destiempo?
Escasez de insumos, pérdida de clientes.
ACTIVIDADES DE SOPORTE
INFRAESTUCTURA DE LA EMPRESA
 ¿Con mi capacidad económica puedo darle pelea a la competencia?
Financiando mis recursos, evitando prestamos.
 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar a los muchos
proveedores?
Insumos de calidad, maquinas de calidad, trabajadores calificados y control
de calidad.
ACTIVIDADES DE SOPORTE

GESTION DE RECURSOS HUMANOS


 ¿Con personal no calificado puedo afrontar a la competencia?
Capacitación al personal, asesoría de nuevas tecnologías.
 ¿Con personal no calificado puedo aprovechar el amplio mercado?
Capacidad de personal, asesorías de nuevas tecnologías.
 ¿Con personal no calificado puedo evitar entregas a destiempo?
Asesoría de personal, de manera que reduzca tiempo de producción
ACTIVIDADES DE SOPORTE

DESARROLLO DE TECNOLOGIA

 ¿Con el local propio puedo aprovechar el amplio mercado?


Decorando y acondicionando el local, implementando redes datos,
implementando áreas de innovaciones para nuevo diseños, áreas de
investigación y desarrollo, áreas de proyectos, etc.
 ¿Con el local propio puedo aprovechar a los muchos proveedores?
Acondicionando los almacenes de tal manera que apoye
mantenimiento del producto. Implementando ambientes para charlas y
negociaciones.
 ¿Con el local propio puedo ofrecer precios bajos?
Teniendo un áreas enfocadas a nuevas ofertas, descuentos y beneficios.
ACTIVIDADES DE SOPORTE

COMPRAS
 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar el amplio
mercado?
Creando puntos de distribución, promociones, publicidad, etc.
 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar a los muchos
proveedores?
Adquiriendo insumos de calidad, maquinas de calidad, trabajadores
calificados y control de calidad.
 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar precios bajos?
Otorgando créditos, descuentos, promociones, comprar al por mayor.
ACTIVIDADES PRIMARIAS

LOGISTICA INTERNA
 ¿ Con el personal calificado puedo aprovechar el amplio mercado?
Guiando al cliente de la manera adecuada respecto nuestros productos o servicios, capacitando y
enfocando en cubrir las necesidades del cliente y entender sus expectativas.
 ¿ Con el personal calificado puedo aprovechar los muchos proveedores?
Realizando análisis de costos de insumos, cotizaciones, exigiendo las mejores características de
productos al proveedor, investigar los productos sobresalientes e innovadores, etc.
 ¿Con el local propio puedo hacerle frente a la competencia?
Reduciendo gasto de alquiler, implementando almacenes a nuestra necesidad sin pedir permisos a
terceros.
 ¿Con el local propio puedo tener calidad de insumos?
Acondicionando el local en un ambiente adecuado para los insumos
 ¿Con el local propio puedo evitar entregas a destiempo?
El local propio ubicarlo en una zona céntrica u estratégica.
ACTIVIDADES PRIMARIAS

OPERACIONES
 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar el amplio mercado?
Creando puntos de distribución, promociones, publicidad, etc.
 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar a los muchos
proveedores?
Insumos de calidad, maquinas de calidad, trabajadores calificados y control
de calidad.
 ¿Con mi capacidad económica puedo aprovechar precios bajos?
Otorgando créditos, descuentos, promociones, comprar al por mayor.
ACTIVIDADES PRIMARIAS

LOGISTICA - EXTERNA
ACTIVIDADES PRIMARIAS

MARKETING Y VENTAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS

SERVICIOS POST VENTA

También podría gustarte