Está en la página 1de 22

Principios básicos de la elección, Modelos

económicos: Frontera de posibilidades de


producción y Flujo circula básico.
Economía I
Econ. Marianella Pomasunco Mayta

1,2
PROPÓSITO

- Identifica los principios que rigen la elección individual y su interacción con el


conjunto de la economía.

- Relaciona los modelos básicos, estableciendo supuestos específicos


La elección individual

La elección individual es la decisión de un individuo de aquello que debe hacer, lo que


necesariamente implica una decisión qué no hacer.

Los principios básicos detrás de las decisiones individuales:


1. Los recursos son escasos.
2. El costo real de algo es lo que tienes que renunciar para obtenerlo.
3. "¿Cuánto?" Es una decisión en el margen.
4. La gente suele aprovechar las oportunidades para mejorar.
Principio N°1

Las opciones son necesarias porque los recursos son escasos

• Un recurso es cualquier cosa que se puede utilizar para producir otra cosa.
 Ejemplos: tierra, trabajo, capital

• Los recursos son escasos, la cantidad disponible no es lo suficientemente grande


como para satisfacer todos los usos productivos.
 Ejemplos: petróleo, madera, inteligencia
Principio N° 2

El verdadero costo de un artículo es su costo de oportunidad

 El costo real de un artículo es su costo de oportunidad: lo que usted debe


renunciar para conseguirlo.

 El costo de oportunidad es crucial para entender la elección individual


Ejemplo: El costo de asistir a una clase de economía es lo que usted debe
renunciar a estar en el aula durante la clase. Sueño? Ver la TV? La escalada en
roca? Trabajar?

 Todos los costos son en última instancia son costos de oportunidad.


Principio N°3

"¿Cuánto?" Es una decisión en la Margen

• Usted hace un trade-off (intercambio), cuando compara los costos con los beneficios de hacer
algo.

• Las decisiones sobre si se debe hacer un poco más o un poco menos de una actividad son
decisiones al margen.
• Hallar una compensación en el margen, es la comparación de los costos y beneficios de hacer un
poco más de una actividad frente a hacer un poco menos.
El estudio de este tipo de decisiones se conoce como análisis marginal.
 Ejemplos: Contratar un trabajador más, estudiar otra hora, comiendo una galleta más,
comprar más de un CD, etc
Principio N°4

La gente por lo general responden a los incentivos, aprovechándose de las


oportunidades para ser los mejores pagados

• Un incentivo es algo que ofrece recompensas a las personas para cambiar su


comportamiento.
 Ejemplos:
1. Si el precio de la gasolina sube  la gente compra autos más eficientes
en combustible;
2. Hay más empleos bien remunerados disponibles para los graduados
universitarios con títulos de economía  un mayor número de estudiantes
estudia economía
• La gente responde a los incentivos.
Interacción: ¿Cómo funcionan las economías?

La interacción de las elecciones, mis decisiones afectan sus opciones, y viceversa,


es una característica de la mayoría de las situaciones económicas.

Principios que subyacen a la interacción de las decisiones individuales:


1. Hay beneficios del comercio.
2. Los mercados se mueven hacia el equilibrio.
3. Los recursos deben ser utilizados tan eficientemente como sea posible para
alcanzar los objetivos de la sociedad.
4. Los mercados suelen conducir a la eficiencia.
5. Cuando los mercados no alcanzan la eficiencia, la intervención del gobierno
puede mejorar el bienestar de la sociedad.
Principio N°5

Los beneficios del comercio

• En una economía de
mercado, las personas que
participan en el comercio:
proporcionan bienes y
servicios a los demás y
reciben bienes y servicios a
cambio.

“Yo cazo y ella recolecta, de lo contrario no podríamos llegar a satisfacer


• Existen ganancias del nuestras necesidades"
comercio, la gente puede
obtener más de lo que
podrían si trataran de ser El aumento en la producción se debe a la especialización, cada persona se
autosuficientes, a través del especializa en la tarea que él o ella es buena para hacerlo.
comercio . La economía, como un todo, puede producir más cuando cada persona se
especializa en una tarea y comercia con los demás.
Principio N°6

Los mercados se mueven al equilibrio

• Una situación económica está en equilibrio cuando ningún individuo haciendo algo
diferente estaría mejor.

• Cada vez que hay un cambio, la economía se moverá a un nuevo equilibrio.


 Ejemplo: ¿Qué sucede cuando se abre una nueva fila en un supermercado
abarrotado para pagar?
Principio N°7

Los recursos deben utilizarse de forma más eficiente posible para alcanzar los
objetivos de la Sociedad

• Una economía es eficiente si se ofrecen todas las oportunidades para que


algunas personas mejoren sin hacer empeorar la situación de otras personas.

• Los responsables de la política económica siempre se esfuerzan en lograr la


eficiencia económica.

• Equidad significa que todo el mundo tiene su parte equitativa. Dado que las
personas pueden estar en desacuerdo sobre lo que es "justo", la equidad como
concepto no se encuentra bien definido como la eficiencia.
Eficiencia vs. Equidad

• Ejemplo: espacios de estacionamiento


para discapacitados, éstos
estacionamientos designados se
encuentran ocupados
• Un conflicto entre:
 equidad, hacer la vida "más justa"
para las personas con discapacidad,
y
 eficiencia, asegurándose de que
todas las oportunidades sean
alcanzado plenamente por la gente,
sin dejar espacios de
estacionamiento que puedan ser
utilizados.

• ¿Hasta dónde deben ir los responsables


políticos en la promoción de la equidad a
través de la eficiencia?
Principio N°8

Los mercados suelen conducir a la Eficiencia

• Los incentivos incorporados en una economía de mercado en realidad


garantizan que los recursos generalmente tengan un buen uso.

• Las oportunidades no deben ser desaprovechadas para que las personas estén
en mejor situación .

• Excepciones: El fracaso del mercado (la búsqueda individual del interés personal
en los mercados hace que la sociedad esté en peor situación)  el resultado del
mercado es ineficiente
Principio N°9

Cuando los mercados no alcanzan la eficiencia, la intervención del Gobierno puede


mejorar el bienestar de la sociedad
¿Por qué fracasan los mercados?:
 Las acciones individuales no tomados en cuenta por el mercado tienen efectos
secundarios (externalidades).
 Una de las partes impide que se produzcan intercambios mutuamente
beneficiosos en el intento de capturar una mayor parte de los recursos por sí
mismo.
 Algunos productos no pueden ser manejados eficientemente por los mercados.
• Ejemplo: Las autopistas en Los Ángeles
Interacciones de toda la economía

Principios que subyacen a las interacciones en toda la economía

Principio N°10: El gasto de una persona es el ingreso de otra persona.

Principio N°11: El gasto total a veces se pone fuera de la capacidad


productiva de la economía.

Principio N°12: Las políticas del gobierno pueden modificar el gasto.


Los Modelos en la Economía

• Un modelo es una representación simplificada de una situación real, se utiliza para


comprender mejor las situaciones de la vida real. ¿Cómo? veamos
 Creación de una economía real pero simplificada
Ejemplo: los cigarrillos en los campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial
 Simulación de una economía en una computadora
Ejemplo: modelos de impuestos, modelos de dinero …

• El "ceteris paribus" significa que todos los demás factores importantes se mantienen
inalterados.
Ventajas y desventajas : La Frontera de posibilidades de producción

• La frontera de posibilidades de producción


(FPP) muestra las ventajas y desventajas
de una economía que produce sólo dos
bienes. Muestra la cantidad máxima de un
bien que puede ser producido por
cualquier productor o país dado el otro
bien.
• La FPP mejora nuestra comprensión de las
compensaciones al considerar una
economía simplificada que produce sólo
dos bienes, mostrando esta disyuntiva
gráficamente.
La Frontera de posibilidades de producción

Costo de oportunidad de incrementar Crecimiento Económico


Ventajas Comparativas vs. Absolutas

• Un individuo tiene una ventaja comparativa en la producción de un bien o


servicio, si el costo de oportunidad de producir el bien es menor para esa
persona que para otra gente.

• Un individuo tiene una ventaja absoluta en una actividad si él o ella puede


hacerlo mejor que los demás. Tener una ventaja absoluta no es lo mismo que
tener una ventaja comparativa.
Transacciones: El modelo circular
El Flujo Circular de Actividades Económicas

• Un hogar es una persona o un grupo de


personas que comparten sus ingresos.
• Una empresa es una organización que produce
bienes y servicios para la venta.
• Las empresas venden bienes y servicios que
producen a los hogares en los mercados de
bienes y servicios.
• Las empresas compran los recursos necesarios
para producir los bienes y servicios, estos son
los factores de la producción en los mercados de
factores.

• El comercio toma la forma de trueque, cuando las personas directamente intercambian bienes o servicios que
tengan por bienes o servicios que desean.
• El diagrama de flujo circular es un modelo que representa las transacciones de un país por los flujos de
alrededor de un círculo.
Usos de los Modelos
La economía positiva es la rama del análisis económico que describe el funcionamiento de la economía en
realidad.

La economía normativa hace las prescripciones sobre la forma en que la economía debe funcionar.

• Un pronóstico es una simple predicción del futuro.


• Los economistas pueden determinar las respuestas correctas para las preguntas positivas, pero
generalmente no para cuestiones normativas, que implican juicios de valor.
• Las excepciones son cuando las políticas destinadas a lograr una cierta receta pueden ser claramente
clasificados en términos de eficiencia.
• Es importante entender que los economistas no utilizan modelos complejos para mostrar "lo inteligentes
que son", sino porque "no son lo suficientemente inteligente" para analizar la realidad tal como es.

También podría gustarte