Está en la página 1de 31

Las características climáticas del Perú son peculiares por su

extensión y relieve topográfico, la descripción climática general


se logra con precisión mediante la expresión gráfica. La
información climática de esta clasificación está sustentada en
información meteorológica de aproximadamente veinte años
(1965 - 1984), con la cual se procedió a formular los "Índices
Climáticos" y el trazado de las zonas.

EL Perú es EL PAIS DE LOS MÁS VARIADOS CLIMAS,


Localizado en la zona tropical del hemisferio sur, comprendida
entre la línea ecuatorial y el Trópico de Capricornio, el Perú
debería tener un clima tropical en todo su territorio, con una
estación de abundantes lluvias en verano y escasas en invierno.
Sin embargo, diversos factores geográficos como la Cordillera de
los Andes, la Corriente Peruana, el anticiclón del Pacífico sur, el
ciclón amazónico y el anticiclón del Atlántico sur, hacen que el
Perú posea un abanico de climas, característicos tanto de
latitudes tropicales como de latitudes medias y altas.
EROSIÓN EÓLICA. LA ACCIÓN GEOLÓGICA
DEL VIENTO SOBRE LA SUPERFICIE
TERRESTRE SE LLAMA EROSIÓN EÓLICA. EL
VIENTO ES UN ELEMENTO DEL CLIMA MUY
IMPORTANTE Y UN AGENTE EXTERNO
MODIFICADOR DEL RELIEVE TERRESTRE. LA
ACCIÓN DESTRUCTORA DEL VIENTO SOBRE
LAS ROCAS ES MUY RÁPIDA Y LLEGA A
GRANDES PROFUNDIDADES
PRINCIPALMENTE EN LAS ROCAS CALIZAS
POCO COMPACTAS; EL GAS CARBÓNICO

CONTENIDO EN EL AIRE TIENE LA


PROPIEDAD DE DESCOMPONER VARIAS
ROCAS CRISTALINAS.
COMPARADO CON EL AGUA, EL
VIENTO RESULTA UN AGENTE
EROSIVO MENOS INTENSO, PERO
EN LAS REGIONES SECAS ADQUIERE
UNA IMPORTANCIA MUY ESPECIAL.
EN ESTAS ZONAS ÁRIDAS EL VIENTO
HA FORMADO LOS DESIERTOS, QUE
CONSTITUYEN UNA SUPERFICIE MUY
EXTENSA A LO LARGO Y ANCHO
DE LA TIERRA. EL VIENTO
CONSTANTE FORMA ESTRUCTURAS
TAN CONOCIDAS COMO LAS
DUNAS, PERO TAMBIÉN PRODUCE
OTRAS FORMAS MUY
PARTICULARES Y A VECES
ESPECTACULARES, EN LAS ROCAS
DE LAS REGIONES DONDE ACTÚA
CON MAYOR INTENSIDAD.
EL VIENTO, POR SÍ MISMO, NO TIENE SUFICIENTE FUERZA PARA PRODUCIR
EFECTOS DE METEORIZACIÓN. LO QUE SÍ PUEDE HACER ES TRANSPORTAR
PARTÍCULAS QUE, CUANDO CHOCAN CON EL TERRENO, LO VAN
DESGASTANDO. ESTE TIPO DE EROSIÓN SUELE SER LENTO Y PARA QUE SE
PRODUZCA, EL TERRITORIO DEBE ESTAR DESNUDO, YA QUE LA VEGETACIÓN
DISMINUYE O ANULA EL EFECTO.
LA EROSIÓN EÓLICA SE PRODUCE PUES, EN ZONAS ÁRIDAS, COMO LOS
DESIERTOS Y LA ALTA MONTAÑA. ESTOS TIENEN ADEMÁS OTRA CARACTERÍSTICA
IMPRESCINDIBLE: LAS GRANDES DIFERENCIAS DE TEMPERATURAS. ESTO HACE
QUE LA ROCA SE ROMPA Y LA EROSIÓN EÓLICA PUEDA ACTUAR CON MAYOR
EFICACIA.
LA CORROSIÓN ES LA ABRASIÓN SUFRIDA POR LAS ROCAS AL SER
FRICCIONADAS POR LOS IMPACTOS DE LAS PARTÍCULAS ARENOSAS QUE SON
TRANSPORTADAS POR EL VIENTO. CUANDO ESTAS PARTÍCULAS GOLPEAN LAS
ROCAS SUFREN A SU VEZ UNA TRANSFORMACIÓN, TOMANDO UN ASPECTO
REDONDEADO. CUANDO EL VIENTO
PIERDE FUERZA VA DEPOSITANDO LOS MATERIALES TRANSPORTADOS DE
FORMA GRADUAL, LO QUE HABITUALMENTE DA LUGAR A LA ACUMULACIÓN
DE PARTÍCULAS DE SIMILAR TAMAÑO Y PESO.
 EFLUXION. REMOCION DE LAS PARTICULAS DEL SUELO ENTRE 0.1
Y 0.5 MM. DE DIAMETRO, INICIADA Y MANTENIDAPOR LA
PRESION DIRECTA DEL VIENTO. LA SALTACION ES LA FORMA DE
DESPLAZAMIENTO CASI EXCLUSIVA DE ESTA FORMA DE EROSION,
AUQNEU EL VIENTO PUEDE DESPRENDER LLEVAR DIRECTAMENTE
EN SUSPENSION UNA PEQUEÑA PORCION DE PARTICULAS MAS
PEQUEÑAS.

 EXTRUSION. OCURRE CUANDO LAS FRACCIONES QUE


COMPONEN EL SUELO SON DEMASIADO GRUESAS PARA QUE EL
VIENTO LAS REMUEVA DIRECTAMENTE, ES NECESARIO QUE EL
VIENTO LLEGUE CARGADO DE PARTICULAS MAS LIVIANAS PARA
QUE PUEDA REMOVER LAS GRUESAS, A TRAVES DEL GOLPE
PERSISTENTE CONTRA LA SUPERFICIE DEL TERRENO. OCURRE
PRINCIPALMENTE POR REMOLINOS A RAS DEL SUELO.
 DETRUSION. ES LA REMOCION DE PARTICULAS EN LAS CRESTAS DE
LAS IRREGULARIDADES QUE PRESENTA EL TERRENO, LAS CUALES
ESTAN SOMETIDAS A LA ACCION DE VIENTO DE MAYOR
VELOCIDAD EN COMPARACION CON LAS SUPERFICIES LISAS.
 EFLACION. ACTUA SOBRE LAS PARTICULAS MAS LIVIANAS, CUYA
VELOCIDAD TERMINAL O CRITICA DE CAIDA ES MENOR QUE EL
EMPUJE VERTICAL DEL VIENTO EN TURBULENCIA. DICHAS
PARTICULAS SE ELEVAN A GRANDES ALTURAS Y NO REGRESAN A
LA TIERRA SI NO POR EFECTO DE LAS LLUVIAS O AL LLEGAR A
ZONAS DE VIENTOS MUY DEBILES. REMUEVEN LAS PARTES MAS
LIVIANAS DEL SUELO QUE SON LAS MAS VALIOSAS, LAS ZONAS
SOMETIDAS A ESTE TIPO DE EROSION SON MAS ARENOSAS POR
LA PERDIDA DE ARCILLA Y LIMO ESPECIALMENTE
 ABRASION EOLICA O CORROSION. PRODUCIDAD POR EL GOLPE
DIRECTO Y CONTINUO DE LAS PARTICULAS EN SALTACION. LOS
SUELOS ARCILLOSOS SON LOS MAS RESISTENTES A ESTA FORMA
DE EROSION EOLICA Y LOS FRANCOS A FRANCO – ARENOSOS
LOS MAS SUCEPTIBLES
DESIERTOS Y DUNAS
GENERALMENTE SE LLAMA DESIERTO A UN ÁREA CUYA
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL ES INFERIOR A 250 MM Y DONDE EN
LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LA EVAPORACIÓN EXCEDE A LA
PRECIPITACIÓN COMO RESULTADO DE UNA TEMPERATURA MEDIA
ALTA. DEBIDO A LA FALTA DE HUMEDAD EN EL SUELO Y EN LA
ATMÓSFERA, LOS RAYOS DEL SOL INCIDEN CON FUERZA. LAS
TEMPERATURAS DURANTE EL DÍA PUEDEN ALCANZAR LOS 55 °C A
LA SOMBRA; DURANTE LA NOCHE, EL SUELO DEL DESIERTO IRRADIA
EL CALOR A LA ATMÓSFERA Y LAS TEMPERATURAS PUEDEN
DESCENDER HASTA EL PUNTO DE CONGELACIÓN.
LAS DUNAS SON COMO MONTAÑA DE ARENA QUE SE FORMAN EN
LOS DESIERTOS, AUNQUE TAMBIÉN LO HACEN EN EL BORDE DE LOS
LAGOS Y DEL MAR, DONDE LOS VIENTOS SON FUERTES Y TIENDEN A
SOPLAR EN UNA SOLA DIRECCIÓN. LOS CAMPOS DE DUNAS SE
EXTIENDEN A LO LARGO DE MILES DE KILÓMETROS CUADRADOS EN
LOS DESIERTOS DEL NORTE DE ÁFRICA, EN LA PENÍNSULA ARÁBICA
Y EN ASIA CENTRAL.
EL VIENTO, AL MOVER LOS GRANOS DE ARENA, CAUSA EL
CRECIMIENTO EN ALTURA DE LAS DUNAS, ASÍ COMO SU TRASLADO.
UNA DUNA EN CRECIMIENTO PUEDE DESPLAZARSE HASTA 30 M POR
AÑO. LA CARA QUE OPONE AL VIENTO ES SIEMPRE MÁS LARGA Y
MENOS EMPINADA QUE LA CARA CONTRARIA.
LOS DEPÓSITOS DE DUNAS ANTIGUAS QUE QUEDAN ENTERRADOS
SE TRANSFORMAN EN ARENISCA, LA CUAL PRESENTA UNA
ESTRATIFICACIÓN ASIMÉTRICA, LLAMADA ESTRATIFICACIÓN
CRUZADA, QUE REVELA LA DIRECCIÓN DEL VIENTO QUE LA
ORIGINÓ.
• DEFLACIÓN DERIVADO DEL LATÍN “SOPLAR”. TIENE LUGAR CUANDO LAS
PARTÍCULAS SUELTAS QUE SE HALLAN SOBRE LA SUPERFICIE DEL SUELO SON
BARRIDAS, ARRASTRADAS O LEVANTADAS POR EL AIRE. ESTE PROCESO ACTÚA
DONDE LA SUPERFICIE DEL TERRENO ESTÁ COMPLETAMENTE SECA Y RECUBIERTA
DE PEQUEÑOS GRANOS DE ARENA SUELTOS PROCEDENTES DE LA
METEORIZACIÓN DE LA ROCA O PREVIAMENTE DEPOSITADAS POR EL AGUA EN
MOVIMIENTO, EL HIELO O LAS OLAS. POR LO TANTO, LOS CURSOS DE LOS RÍOS
SECOS, LAS PLAYAS Y LAS ÁREAS RECIENTEMENTE CUBIERTAS POR DEPÓSITOS
GLACIARES SON MUY SUSCEPTIBLES A LA DEFLACIÓN; ESTE PROCESO EÓLICO DE
DEFLACIÓN ES SELECTIVO.
LAS PARTÍCULAS MÁS FINAS, LAS QUE CONSTITUYEN EL BARRO, LA ARCILLA Y LOS
LIMOS, SON LEVANTADAS MUY FÁCILMENTE Y TRANSPORTADAS EN SUSPENSIÓN.
LOS GRANOS DE ARENA SE MUEVEN ÚNICAMENTE SI EL VIENTO ES FUERTE Y
TIENDEN A DESPLAZARSE A POCA ALTURA DEL SUELO. LA GRAVA Y LOS CANTOS
DE 5 A 8 MM DE DIÁMETRO SUELEN RODAR POR EL SUELO LLANO CUANDO EL
VIENTO ES MUY INTENSO, PERO NO RECORREN GRANDES DISTANCIAS YA QUE ES
MUY FÁCIL QUE QUEDEN RETENIDOS EN AGUJEROS.
• ABRASIÓN EÓLICA O CORROSIÓN. SE PRODUCE CUANDO EL VIENTO ARRASTRA
ARENA Y POLVO CONTRA LAS ROCAS Y EL SUELO. SE REQUIERE DEL TRANSPORTE
DE ELEMENTOS CORTANTES POR EL VIENTO.
MECANISMOS DE EROSIÓN EÓLICA
EL ARRASTRE DE LAS PARTÍCULAS SÓLIDAS POR EL VIENTO DEPENDE ESTRECHAMENTE DE LA ESTRUCTURA DEL
VIENTO EN LA PROXIMIDAD DEL SUELO. EL MICRO RELIEVE PRODUCE MOVIMIENTOS EN REMOLINO EN TODAS LAS
DIRECCIONES QUE POSEEN VELOCIDADES VARIABLES.
• ARRASTRE DE LAS PARTÍCULAS EN REPOSO. EL AIRE EJERCE SOBRE UNA PARTÍCULA EN REPOSO TRES TIPOS DE
PRESIONES:
1. UNA PRESIÓN POSITIVA SOBRE LA PARTE SITUADA FRENTE A LA DIRECCIÓN DEL VIENTO Y DEBIDA A LA
PRESIÓN DINÁMICA DEL FLUIDO.
2. UNA PRESIÓN NEGATIVA SOBRE LA PARTE OPUESTA A LA DIRECCIÓN DEL VIENTO Y DEBIDA A LAS FUERZAS
DE VISCOSIDAD.
3. UNA PRESIÓN NEGATIVA QUE ACTÚA SOBRE LA PARTE SUPERIOR DE LA PARTÍCULA Y ES DEBIDA A QUE LA
DIFERENCIA DEL VIENTO ENTRE LA BASE Y LA PARTE SUPERIOR DE LA PARTÍCULA VA ACOMPAÑADA DE UNA
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ESTÁTICA. SU RESULTANTE ES UNA FUERZA DIRIGIDA HACIA ARRIBA.
4. LA EROSIÓN EÓLICA EMPIEZA CUANDO ESTA FUERZA ES IGUAL O SUPERIOR AL PESO DE LAS PARTÍCULAS
DEL
SUELO.
5. LA FUERZA Y EL ARRASTRE TOTALES SON FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO Y SE COMPRENDE QUE
EXISTA, PARA UN SUELO DETERMINADO, UNA VELOCIDAD UMBRAL DEL VIENTO QUE INICIE LA EROSIÓN.
ESTA VELOCIDAD ES FUNCIÓN DE LA DIMENSIÓN DE LAS PARTÍCULAS, DE SU DENSIDAD Y DE SU COHESIÓN.
• EL MOVIMIENTO DE REPTACIÓN. LAS PARTÍCULAS DEMASIADO PESADAS PARA SER ELEVADAS PUEDEN, SIN
EMBARGO, SER PUESTAS EN MOVIMIENTO POR EL IMPACTO DE LAS PARTÍCULAS QUE SALTAN, ENTONCES SON
EMPUJADAS HACIA LA SUPERFICIE DEL SUELO.
• EL MOVIMIENTO EN SUSPENSIÓN. CUANDO UNA PARTÍCULA EN AGITACIÓN CHOCA CONTRA EL SUELO, PUEDE
HACER REBOTAR LAS PARTÍCULAS PULVERULENTAS QUE EMERGIENDO EN LA ZONA TURBULENTA, PUEDEN
ELEVARSE A GRANDES ALTURAS POR CORRIENTES ASCENDENTES Y QUEDAR EN SUSPENSIÓN. ES ASÍ COMO SE
FORMAN LAS NUBES DE POLVO QUE ALCANZAN FRECUENTEMENTE ALTURAS DEL ORDEN DE 3.000 A 4.000
METROS.
EFECTOS DE LA EROSIÓN EÓLICA
LA EROSIÓN ES UN PROCESO NATURAL, PRODUCTO DE LA ACCIÓN DE LOS
AGENTES ATMOSFÉRICOS, DURANTE EL CUAL, UNA PARTE DEL SUELO ES
DISGREGADA Y DEGRADADA, PROCESO CONOCIDO COMO METEORIZACIÓN
Y TRANSPORTADA A OTRAS ZONAS. ES DECIR, SE PRODUCE UN DESGASTE FÍSICO
Y QUÍMICO DE ROCAS Y SUELO DEBIDO A LOS MISMOS AGENTES QUE
PRODUCEN EL TRANSPORTE DEL MATERIAL, COMO SON BÁSICAMENTE EL AGUA
Y EL VIENTO.

TIPOS DE EROSIONES QUE PUEDEN EXISTIR


EROSIÓN EÓLICA: EL AIRE, DESPLAZADO A GRAN VELOCIDAD, ES CAPAZ DE
DESPRENDER PARTÍCULAS DE SUELO O ROCAS, DESPLAZÁNDOLAS A LARGAS
DISTANCIAS.
EROSIÓN PLUVIAL: PRODUCIDA POR LAS AGUAS CAÍDAS DURANTE LA LLUVIA,
PRODUCIENDO EL ARRASTRE DE SUELO, MATERIA ORGÁNICA Y HUMUS AL
IMPACTAR LAS GOTAS Y AL ESCURRIR EL AGUA.
EROSIÓN FLUVIAL: ESTÁ PRODUCIDA POR EL AGUA DE LOS RÍOS SOBRE LAS
ORILLAS LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA EROSIÓN EÓLICA SE PUEDEN
ENGLOBAR EN LOS SIGUIENTES EFECTOS:
SUPERFICIALES, EDÁFICOS Y SECUNDARIOS.
ALGUNOS DE LOS DAÑOS SUPERFICIALES
LA ACCIÓN DE LOS VIENTOS DETERMINA UNA EROSIÓN QUE
CONLLEVAN ACCIONES SUPERFICIALES PARA LOS CULTIVOS,
CAUSANDO UNA SERIE DE DAÑOS.
ARRANQUE DE TIERRA DEJANDO AL DESCUBIERTO EL SISTEMA
RADICULAR O SEMILLAS SIN GERMINAR.
RECUBRIMIENTO DE PASTOS Y SEMBRADOS.
ATERRAMIENTO DE SUPERFICIES AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES.
INUTILIZACIÓN DE CERCAS.
TRANSPORTE DE SEMILLAS E INSECTOS PERJUDICIALES, ETC.

ENLACES RELACIONADOS
EROSIÓN MARINA
EROSIÓN FLUVIAL
EROSIÓN GLACIAL
EROSIÓN BIOLÓGICA
La contaminación es
la introducción de un agente
contaminante, que puede ser
líquido, sólido o gaseoso,
y que por sus características
químicas, cuando se adentra
en un medio natural, causa su
inestabilidad y daña el
funcionamiento del
ecosistema.
Existe una clasificación que sirve a entender la
prolongación de los efectos de los contaminantes,
esta distingue a los contaminantes:

• No degradables: son los que no se degradan con el


tiempo. Generalmente, su grado de contaminación
es constantes y general un gran perjuicio para el
medio ambiente.
• De degradación lenta: Producen un alto grado de
contaminación concentrada durante un periodo
extenso, de años consecutivos, luego del cual decae.
• Biodegradables: Son los que son capaces de ser
descompuestos naturalmente por las condiciones
naturales y esto es producido por la acción de
agentes biológicos vegetales u animales.
La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la
tierra y el aire.
Clases de Contaminación; Se puede dividir
según los agentes contaminantes o el medio
afectado:
• Contaminación Atmosférica:
Producto de las emisiones de gases tóxicos a la
atmósfera terrestre
• Contaminación del Agua:
Presencia de desechos en el agua, como los
vertidos de industrias y las aguas servidas.
• Contaminación del Suelo:
Presencia de desechos en el suelo, a causa de
actividades agrícolas y ganaderas.
• Contaminación Sonora: presencia de altos
decibelios en algún lugar determinado.
• Contaminación Química: un compuesto
químico se introduce en el medio.
• Contaminación Radiactiva:
Dispersión de materiales radiactivos
accidentalmente.
• Contaminación Térmica: emisión de
fluidos a elevada temperatura.
• Contaminación Electromagnética:
Radiaciones del espectro electromagnético
que son perjudiciales para los seres vivos.
• Contaminación Microbiológica:
Producida por microorganismos, como en
la manipulación inadecuada de alimentos.

También podría gustarte