Está en la página 1de 9

SISTEMAS e INSTITUCIONES II

SISTEMAS POLITICOS UNIVERSIDAD ACADEMIA DE


COMPARADOS HUMANISMO CRISTIANO
Definición Institución
Se considera a las instituciones en cuanto en
parte imponen forma y coherencia social a la
actividad humana mediante la continua
producción y reproducción de hábitos de
pensamiento y acción. Esto implica la creación y
la propagación de modelos conceptuales y
signos y significados aprendidos. Se entiende a
las instituciones como parte crucial de los
procesos cognitivos, por medio de las cuales los
agentes perciben los datos sensibles y los
hacen significativos.
SISTEMAS POLITICOS UNIVERSIDAD ACADEMIA DE
COMPARADOS HUMANISMO CRISTIANO
Del concepto de institución se destaca además
que las instituciones asumen una función
dinámica en cuanto se constituyen en entidades
en donde los procesos de aprendizaje de una
serie de normas, usos, costumbres y
significados de un contexto social e histórico son
integrados por los actores, lo cual incide en la
visión sobre diversos aspectos de la sociedad.
En el análisis de un Gobierno, en particular, así
como de las posiciones y propuestas de los
diferentes actores relacionados, se debe tener
en cuenta la influencia del marco institucional.

SISTEMAS POLITICOS UNIVERSIDAD ACADEMIA DE


COMPARADOS HUMANISMO CRISTIANO
Para el neoinstitucionalismo la producción
de las políticas públicas está determinada
por las instituciones, las cuales moldean la
interpretación de los problemas y las
alternativas de solución disponibles, y por
ende constriñen el proceso de decisión y
de aplicación de las políticas. Se han
establecido rasgos fundamentales del
neoinstitucionalismo, los cuales serian:
SISTEMAS POLITICOS UNIVERSIDAD ACADEMIA DE
COMPARADOS HUMANISMO CRISTIANO
a. Los agentes individuales y los grupos persiguen sus proyectos en un
contexto constreñido colectivamente.
b. Las restricciones asumen la forma de instituciones, patrones
organizados de normas y roles socialmente construidos, los cuales
son creados y recreados constantemente.
c. Los constreñimientos son en ciertas ocasiones ventajosos para los
actores sociales en el logro de sus objetivos.
d. Los factores contextuales que restringen las acciones de los actores
sociales individuales o colectivos moldean sus deseos, preferencias
y motivos.
e. Los aspectos que constriñen por lo general tienen raíces históricas,
residuos de acción y de decisiones pasadas.
f. Esos elementos que restringen preservan, representan e imparten
diferentes recursos de poder a los diferentes actores individuales o
colectivos.

SISTEMAS POLITICOS UNIVERSIDAD ACADEMIA DE


COMPARADOS HUMANISMO CRISTIANO
Como se puede apreciar estos elementos, pese a que
los individuos y los grupos intentan realizar sus
objetivos, lo hacen dentro del marco de un conjunto de
reglas formales e informales que determinan (constriñen
o restringen) dichos objetivos y las posibilidades de
hacerlos realidad. Estos elementos que permiten
comprender y explicar comportamientos, objetivos y
propuestas de actores sociales, brindando un marco de
referencia conceptual para analizar y predecir las
decisiones de la política. Estas reglas determinan el
comportamiento de los actores (los incentivos y las
sanciones), y a través de ello el contenido de las
políticas
SISTEMAS POLITICOS UNIVERSIDAD ACADEMIA DE
COMPARADOS HUMANISMO CRISTIANO
Niveles de análisis
El neoinstitucionalismo tiene dos niveles de
análisis:
El primero es el macro, el cual estaría
constituido por el medio institucional o reglas de
juego que constriñen las acciones de los
agentes y las encauza.
Un segundo nivel el micro donde operan las
instituciones de gobierno sobre los agentes
económicos, como los mercados, los cuasi
mercados y las estructuras jerárquicas de
contratación tales como empresas y burocracias
públicas
SISTEMAS POLITICOS UNIVERSIDAD ACADEMIA DE
COMPARADOS HUMANISMO CRISTIANO
En el nivel macro social es necesario que
las sociedades cuenten con un conjunto
de normas y reglas del juego institucional
para su convivencia. En ese sentido es
necesario que se creen, investiguen y
consoliden sistemas políticos que
consideren a través de la participación
democrática los deseos, aspiraciones y
problemas de la población.
SISTEMAS POLITICOS UNIVERSIDAD ACADEMIA DE
COMPARADOS HUMANISMO CRISTIANO
Las instituciones deben ser capaces de establecer
mecanismos de interacción de los diferentes intereses y
sus divergencias para que con base en reglas del juego
claramente establecidas se encuentren los mecanismos
para subsanarlos .
Por tanto, en un sistema democrático, la diferencia entre
los actores sociales debe ser común, sin embargo, el
marco institucional existente prueba su calidad, en tanto
establezca mecanismos de interacción que permitan
soluciones sostenibles, en el sentido de que sean
tomadas oportunamente, se ejecuten de forma efectiva y
no lleve a desavenencias que puedan conducir a
problemas sociales mayores.
SISTEMAS POLITICOS UNIVERSIDAD ACADEMIA DE
COMPARADOS HUMANISMO CRISTIANO

También podría gustarte