Está en la página 1de 19

EL ENSAYO

¿Qué es un ensayo?
• Es una composición en prosa, que se caracteriza por permitir
desarrollar un tema determinado de una manera libre y
personal.
Características del Ensayo
¿Cómo organizar un ensayo?
• Organizar las partes de
un ensayo depende de
su autor. En la mayoría
de ellos se aprecia el
siguiente orden: Todo
ensayo tiene una
introducción, una parte
de desarrollo y otra de
conclusión.
 Introducción: Es importante escribir
un párrafo de introducción que
convenza al lector de que vale la
pena leer el ensayo. El primer
párrafo debe especificar el tema
del ensayo y capturar el interés del
lector.
Párrafos de Desarrollo
se exponen los argumentos o razones que
sustentan la tesis, así como los
contrargumentos. En estos párrafos se
amplía, explica y justifica cada uno de los
puntos de la tesis.
En una argumentación deben exponerse
por lo menos tres
argumentos basados
en evidencias o
pruebas que los hagan
creíbles.
 Conclusión o Párrafo Final,
En este párrafo podemos encontrar:

•Un resumen de lo expuesto.


•Un llamado a la acción si el tema lo
requiere.
•Una conclusión o planteamiento
acerca del valor y significado de las
ideas expuestas.
•Sugerencias para que el autor
acepte la idea planteada en la tesis.
Determinación de la Tesis
Cuando escribimos un ensayo debemos determinar la idea que
queremos defender y sobre ella procedemos con la construcción
del escrito.
Como la tesis es considerada una idea guía, para precisarla mejor
es útil expresarla en una oración o en un párrafo.
Ejemplos de Tesis:
• Las redes sociales afectan las habilidades comunicativas de los
jóvenes.
• Los seres humanos tenemos derecho a una muerte digna.
• La pena de muerte es una insensatez en cualquier nación
civilizada.
Clases de Argumentos:
Debemos tener en cuenta que para demostrar la tesis, debemos
valernos de nuestros mejores argumentos, estos pueden ser de
varias clases como se muestran a continuación:
• Mediante ejemplos.
• Los argumentos por analogía.
• Los argumentos de autoridad.
• Los argumentos acerca de las causas.
• Los argumentos deductivos.
Orden y Fuerza de los
Argumentos
Para establecer un orden entre los argumentos, se pueden
emplear tres procedimientos:

 Orden de fuerza creciente.


Que consiste en comenzar con los argumentos más débiles y
dejar los más fuertes para el final.

 Orden de fuerza decreciente.


Que se caracteriza por empezar por los argumentos más
fuertes y dejar los más débiles para el final.

 Orden homérico o nestoriano.


Tal vez el más recomendado, que consiste en comenzar y
terminar con los argumentos más fuertes y acomodar los más
débiles en la mitad de la argumentación.
• Las hamburguesas que producen tienen un 48% de agua y las lechugas están tratadas
con 11 diferentes tipos de químicos.

• Debido a la gran cantidad de probabilidades que hay de que la carne se contamine,


se inyectan grandes dosis de antibióticos a los animales.

• Las hamburguesas están hechas, principalmente, con tendones, lenguas, encías,


párpados, hocicos, intestinos, rabos y sangre.
El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una
enfermedad causada por una bacteria
• La llamada “comida chatarra” que venden es deficiente en cuanto al contenido
productora de una toxina, que suele estar
nutricional. Esto no presenta un problema grande si se en
presente consume en yalgunas
los alimentos ocasiones,
en el agua. Tanto en
pero Mc Donald’s vende sus productos como una niñosalternativa al almuerzo,
como en adultos, esta es unacena y
enfermedad
desayuno. grave que trae muchas complicaciones y puede
producir la muerte.

• Un niño que coma diariamente en Mc Donald’s se encuentra más propenso a


presentar enfermedades cardíacas, debido a la cantidad de grasa y colesterol de la
comida.

• A mediados de 2003, se dieron casos de contagio del Síndrome Urémico Hemolítico


(SUH) por el consumo de hamburguesas de la empresa de comida chatarra. Varios
niños se enfermaron y se conocen casos en que las victimas murieron.
Recomendaciones para la Realización
de un Ensayo
 Escoger un tema de discusión serio y que interese al mayor
número de personas.

 Estudiar el tema, reflexionar sobre él y documentarnos.

 Determinar el objetivo que pretendemos lograr con nuestro


escrito.

 Asumir una posición y convertirla en la tesis.

 Escoger los mejores argumentos para defender la tesis.

 Aportar evidencias o pruebas y sustentar la validez de


nuestra opinión utilizando citas, hechos, ejemplos,
estadísticas, testimonios, datos, experiencias personales.

 Determinar el orden apropiado para los argumentos.


 Adoptar un tono serio y no emocional.

 Tratar de convencer al lector de la posición que asumimos.

 Escoger un lenguaje adecuado al tema.

 No pretender ser agudos ni graciosos en las apreciaciones, a menos


que esas cualidades sean innatas en nosotros.

 No apartarnos de las normas de redacción.

 Evaluar, revisar y corregir el ensayo.


 Título
Un título debe de expresar de forma corta y clara el tema que vamos a tratar “La piratería
aporta beneficios para los artistas”

 Introducción
Se comienza con un par de frases planteando el tema que vamos a tratar” Todo el mundo
habla sobre la piratería en la música y la culpan de que actualmente se vendan muy
pocos discos y de las casas discográficas hayan tenido que cerrar. Se dice que la
piratería podría llevar a la industria de la música a desaparecer. Sin embargo esto no es
del todo cierto” A continuación se expone la tesis a defender en el ensayo “Lo que de
verdad sucede es que la industria musical debe de adaptarse a los nuevos tiempos y a las
nuevas tecnologías, que en absoluto son una amenaza para los artistas, sino que pueden
ser un gran apoyo y complemento. La piratería, lejos de perjudicar a los artistas puede
suponer un gran apoyo y voy a demostrar con mis argumentos que esta puede beneficiar
a sus carreras”
Cuerpo o exposición
En esta parte del ensayo vamos a desarrollar los argumentos en los que nos basamos para
defender nuestra tesis. Podríamos apoyar la tesis con muchos datos, pero se trata de un trabajo
de tipo argumentativo, así que nos vamos a basar exclusivamente en opiniones.

“Hasta hace poco tiempo cuándo querías escuchar un disco de un artista tenías dos opciones, o
pedirlo prestado a un amigo o comprarlo. No había más alternativas. Las compañías
discográficas estaban felices con este sistema, ya que ellas fijaban el precio de los discos y se
quedaban con un altísimo porcentaje del dinero que tu pagabas por el. El artista, muchas veces,
era el que menos beneficio se llevaba del fruto de su trabajo.

Sin embargo, gracias a las tecnologías actuales, tú puedes ir a Internet y escuchar la música que
prefieras, incluso puedes descargarla, bien sea pagando o bien sea de manera ilegal. La oferta
musical es enorme, no dependes de las radios para escoger tu música ya que puedes acceder
a Webs de grupos desconocidos de los que puedes oír hablar en foros. Con todo esto los
músicos ya no dependen en exclusiva de las compañías discográficas para promocionarse.
Ahora tienen canales alternativos y ya son numerosos los ejemplos de grupos que triunfan
gracias a Internet.

Al hacerse conocidos la gente comienza a demandar que estos músicos actúen en directo, ya
que los auténticos amantes de la música siempre desean ver a sus cantantes y grupos dando la
cara sobre un escenario. Y es aquí dónde el artista realmente recoge beneficios económicos, en
sus giras.
Conclusión, dónde resumo lo que he expuesto y reafirmo mi
tesis inicial
“Así pues descargarse música ilegalmente ¿perjudica al
músico? Al contrario, puede hacer que sus ingresos aumenten al
ser conocidos por más personas y por tanto tener más público
potencial para sus conciertos. ¿Perjudica a al casa
discográfica? Evidentemente si, pero estas tendrán que
adaptarse a los nuevos tiempos ya que no podrán seguir
viviendo de los beneficios de los discos y tendrán que implicarse
más en otros terrenos que deberán de explorar.”

También podría gustarte