Está en la página 1de 79

COGNICIÓN Y APRENDIZAJE

EN EL SIGLO XXI
TALLER IMPARTIDO EN LA ESCUELA
NORMAL J. GPE. AGUILERA

ARTURO BARRAZA MACÍAS

MARZO DE 2008
CONOCIMIENTO

PRODUCCIÓN Y
COMERCIO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

• Comunicación instantánea

• Aprendizaje y entretenimiento por la


internet

• Almacenamiento de la información
REVOLUCIÓN
COGNITIVA

CIENCIA COGNITIVA

PSICOLOGÍA
COGNITIVA
COGNICIÓN

APRENDER A APRENDER

APRENDIZAJE
VÍAS DE CONCRECIÓN

PRESCRIPTIVO
La estilística
Las estrategias
Las inteligencias

Las metodologías
Los modelos
EXPLICATIVO Los programas
DISCURSO
DISCURSO PRESCRIPTIVO
EXPLICATIVO Ideario
Microteoría Pedagógico
Implicaciones
Teorías PSICOLOGÍA
Pedagógicas
INSTRUCCIONAL
de alcance Modelos
medio Programas
Teorías Didáctica
formales Pedagogías
PROBLEMAS
• MODELOS CON POCO RESPALDO
CIENTÍFICO (APRENDIZAJE
ACELERADO, SUPERAPRENDIZAJE,
ETC.).

• CONCEPTUALIZACIONES
DIVERSAS
• MODELOS CON DERIVACIÓN SIMPLE
(NIVELES DEL CEREBRO, LOS DOS
HEMISFERIOS, ETC.)

• LENGUAJE Y VOCABULARIO
DIVERSO E INCONSISTENTE
MICROTEORÍA

ESTILOS DE
APRENDIZAJE: DE LA DICOTOMÍA
MANIQUEISTA A LA ACEPTACIÓN DE
LA VARIABILIDAD ESTILÍSTICA

MODELOS
CONCEPTO

• El estilo de aprendizaje es la forma


que prefiere una persona para
pensar, crear y comprender la
información.
REFLEXIVIDAD HOLÍSTICOS
VS. VS.
IMPULSIVIDAD SERIALISTAS

ESTILOS DE
APRENDIZAJE
DICOTÓMICOS

INDEPENDIENTES DE CAMPO
VS.
DEPENDIENTES DE CAMPO
VARIABILIDAD ESTILÍSTICA
DEL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN A LAS PREFERENCIAS
PERCEPTUALES

MODELO DE KOLB

MODELO VARK
MODELO DE DAVID KOLB

DIVERGENTES ASIMILADORES
1 2
EXPERIENCIA CONCRETA CONCEPTUALIZACIÓN
Y OBSERVAIÓN ABSTRACTA Y
REFLEXIVA OBSERVACIÓN REFLEXIVA

CONVERGENTES ACOMODADORES
3 4
CONCEPTUALIZACIÓN EXPERIENCIA CONCRETA
ABSTRACTA Y EXPERIMENTACIÓN
Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVA
ACTIVA
DIVERGENTE
• Habilidad imaginativa, son buenos
generando ideas
• Pueden ver las situaciones desde
diferentes perspectivas
• Emotivos, se interesan por la gente
• Se caracterizan por ser individuos con
un trasfondo en Artes Liberales o
Humanidades
ASIMILADORES
• Habilidad para crear modelos teóricos
• Razonamiento inductivo
• Les preocupa más los conceptos que
las personas, menos interesados en el
uso práctico de las teorías
• Característico de individuos en el área
de Ciencias, Planificación e
Investigación
CONVERGENTES
• Son buenos en la aplicación práctica
de las ideas
• Son buenos en situaciones donde hay
más de una contestación
• No son emotivos, prefieren las cosas a
las personas
• Intereses técnicos
• Característicos de individuos en
Ingeniería
ACOMODADORES
• Habilidad para llevar a cabo planes,
orientados a la acción
• Les gustan nuevas experiencias, son
arriesgados
• Se adaptan a las circunstancias
inmediatas
• Intuitivos, aprenden por tanteo y error
• Característicos de individuos en el área
de los Negocios
MODELO VARK

VISUAL AUDITIVO

READING KINESTÉSICO
EJERCICIO No. UNO

• Contestar el Inventario VARK

• Calificar el Inventario VARK

• Determinar las estrategias, técnicas o


actividades más adecuadas para su
estilo
Estilo prevaleciente de acuerdo a la respuesta seleccionada

V A R K
1 b a c d
2 b a c d
3 d a c b
4 c d a b
5 d c b a
6 b d c a
7 d b c a
8 b d a c
9 a b c d
10 b a d c
11 c a b d
12 d c b a
13 d c b a
14 c d b a
15 d c b a
16 d c a b
MICROTEORÍA

TEORÍAS DE
ALCANCE
MEDIO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

PSICOLOGÍA
INSTRUCCIONAL

MODELOS
CONCEPTO

Las estrategias de aprendizaje son


secuencias integradas de
procedimientos o actividades que se
eligen con el propósito deliberado de
facilitar la adquisición, almacenamiento
y la utilización de la información
DE DOMINIO ESPECÍFICO

DE DOMINIO GENERAL
COGNITIVAS APRENDIZAJE

META- MOTIVACIO-
COGNITIVAS NALES
ESTRATEGIAS COGNITIVAS

• De repetición

• De elaboración

• De organización

• De selección
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

• Adquisición • Mapas
conceptuales
• Codificación • Mapas mentales
• Diagrama UVE
• Recuperación • Redes Semánticas
ESTRATEGIAS
METACOGNITIVAS

• De planeación

• De ejecución

• De evaluación
EJERCICIO No. DOS
ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE
FLUJO (la motivación en la escuela)

• Seleccionar un tema o situación


• Escribir todas las ideas que aparezcan
de manera inmediata al pensar en el
tema o situación (caudal de la
conciencia)
• Asignar algún signo o clave de
referencia (letra, número, dibujo, etc.)

• Indicar el flujo entre las ideas mediante


los signos clave propuestos.

• Elaborar un diagrama del ámbito de


flujo hasta que quede claramente
representado
TEORÍAS DE
ALCANCE
MEDIO

INTELIGENCIA:
AMPLIANDO FRONTERAS

IMPLICACIONES
PEDAGÓGICAS
MODELOS
PROGRAMAS
INTELIGENCIA INTELIGENCIA
SOCIAL EMOCIONAL

INTELIGENCIA

INTELIGENCIA INTELIGENCIAS
SEXUAL MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
(Howard Gardner)

• Lingüística • Interpersonal
• Lógico- • Intrapersonal
matemática • Naturalista
• Visual-espacial • Existencial
• Corporal-
kinestésica
• Musical
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

Características

Le gusta escuchar, le gusta leer, le gusta


escribir, deletrea fácilmente, le gustan los
juegos de palabras, puede ser un buen
orador o argumentista, le gusta debatir,
etc.
¿Cómo fortalecerla?

Contar historias, jugar al memorama, leer y


escribir historias y chistes, hacer acertijos
o jugar con el vocabulario, hacer
entrevistas, resolver crucigramas y hacer
juegos de ortografía, producir, editar y
supervisar una revista, debatir, intervenir
en discusiones, etc.
INTELIGENCIA LÓGICO-
MATEMÁTICA
Características

Le gusta el pensamiento abstracto, le gusta


ser preciso, disfruta contar, utiliza una
estructura lógica, le gustan las
computadoras, le gusta la resolución de
problemas, le gusta experimentar de forma
lógica, prefiere tomar notas de manera
ordenada, etc.
¿Cómo fortalecerla?

Estimular la resolución de problemas,


analizar e interpretar datos, utilizar el
razonamiento, utilizar la predicción, tener
un lugar para todo, utilizar el pensamiento
deductivo, impulsar los experimentos
prácticos, etc.
METODOLOGÍA: APROXIMACIONES
MÚLTIPLES A LA COMPRENSIÓN
(HOWARD GARDNER)

Objetivo
Fomentar la comprensión a partir de las
diferencias en la inteligencia de los
alumnos
SUPUESTOS DE PARTIDA

• Existe la exigencia de enseñar y una


enorme variabilidad del cómo enseñar.
• Es necesario ayudar a los alumnos que
mejoren sus diferentes tipos de
inteligencias
• Se debe privilegiar un enfoque de
enseñanza que no se base en fórmulas.
RUTA METODOLÓGICA

• Selección de temas (pocos y


vinculados a las materias eficaces)
• Utilizar puntos de entrada (narrativo,
cuantitativo-numérico, básica-
existencial, estético, manipulativo o
social)
• Hacer comparaciones y ejemplos.
• Dirigirse al núcleo (transmitir la idea
central mediante múltiples
representaciones)
EJERCICIO No. TRES DISEÑO DE UNA
CLASE MEDIANTE LA METODOLOGÍA
DE APROXIMACIONES MÚLTIPLES A
LA COMPRENSIÓN.

• Selección del tema


• Utilizar dos puntos de entrada
• Hacer una comparación y establecer un
ejemplo.
• Dirigirse al núcleo (transmitir la idea central
mediante dos representaciones)
PSICOLOGÍA
INSTRUCCIONAL

METODOLOGÍAS:
TRASCENDIENDO EL NIVEL
ESTRATÉGICO

MODELOS
CONCEPTO

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS
QUE, A PARTIR DE UN ORDEN
PREESTABLECIDO, PERMITEN EL
LOGRO DEL OBJETIVO
PROPUESTO
MÉTODO DE
PROYECTOS
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS
ESTUDIO DE
CASOS
ESTUDIO DE CASOS

Es una metodología donde el grupo


estudia analítica y exhaustivamente un
caso dado con todos los detalles, para
extraer conclusiones ilustrativas. No
existe una única solución al caso.
INFORME DEL CASO

Consiste en el relato o la descripción de


un hecho, un evento, un incidente o un
problema, que permite mediante su
análisis el logro de determinados
aprendizajes personales. Se presenta
de manera narrativa y en tiempo
pasado
ESTRUCTURA DEL INFORME

• Propósitos

• Desarrollo del caso

• Cuestionamientos orientadores del


análisis
CUESTIONAMIENTOS ORIENTADORES
DEL ANÁLISIS

• ¿Qué está ocurriendo?


• ¿Existe algún problema?
• ¿Cuál es exactamente el problema?
• ¿Quién lo originó?
• ¿Se presentan subproblemas?
• ¿Con que factores externos se
relaciona?
UN BUEN INFORME DE CASO
REQUIERE PRESENTAR

• Una situación concreta, encarnada en


la realidad.

• Una situación problema que exige un


diagnóstico y una decisión
• Presenta una situación que para
ser tratada exige una información
en un campo particular del
conocimiento o de la acción.

• Presenta una situación en su


totalidad, en el informe se dan
todos los datos que se necesitan
USOS

• Enseñar y modificar actitudes y


valores, así como habilidades
cognoscitivas.
• Diagnosticar conocimientos del grupo
• Introducir un nuevo tema,
• Relacionar la teoría con la práctica
• Evaluar el aprendizaje.
RUTA METODOLÓGICA

• Dar instrucciones.
• Presentación del caso
• Estudio del informe del caso y registro
individual de respuestas
• Emisión de respuestas individuales
• Análisis y discusión
• Obtención de conclusiones
EJERCICIO No. CUATRO
REDACCIÓN DE UN INFORME DE CASO

• Redacción individual de un informe de


caso (máximo dos cuartillas).
• Análisis en tríos de cada informe a
través de los siguientes indicadores:
- Forma: estilo de redacción (narrativo y
en tiempo pasado); redacción y
ortografía.
- Fondo: ¿se ofrece toda la
información para comprender el
caso? ¿qué tipo de información
falta? ¿hay información
irrelevante?

• Selección del mejor caso.


PSICOLOGÍA
INSTRUCCIONAL

MODELOS EDUCATIVOS. MÁS


ALLÁ DE LOS MODELOS
METODOLÓGICOS

TEORÍAS DE
ALCANCE
MEDIO Y TEORÍAS MODELOS
FORMALES
CONCEPTO

La reducción de una estructura compleja


y difícilmente asequible de una zona de
la realidad empírica, a una estructura
teórica fácilmente perceptible e
intelectualmente manejable, constituida
por sus componentes y relaciones más
significativas. Normalmente
representada de manera gráfica.
• MULTIPLICIDAD DE MODELOS

• VARIABILIDAD DE MODELOS

• INSERCIÓN EN DIFERENTES
NIVELES DE ANÁLISIS EN LA
ELABORACIÓN DE MODELOS
(COGNITIVO, CURRICULAR,
DIDÁCTICO, ETC.)
DIMENSIONES DEL
APRENDIZAJE

(Marzano, 1988)
SUPUESTOS DE PARTIDA
• La instrucción debe reflejar lo mejor de
lo que sabemos acerca de cómo ocurre
el aprendizaje.
• El aprendizaje involucra un sistema
complejo de procesos interactivos que
incluye cinco tipos de pensamientos,
representado por las cinco
dimensiones del aprendizaje.
• El currículum debe de incluir la
enseñanza explícita de actitudes,
percepciones y hábitos mentales que
faciliten el aprendizaje.

• Un enfoque comprehensivo de la
instrucción incluye al menos dos tipos
diferentes de la misma: uno que va más
dirigido hacia el maestro y otro más
dirigido al estudiante.
• La evaluación debe enfocarse hacia
como el estudiante utiliza el
conocimiento y el razonamiento
complejo, en lugar de ir dirigida al
recuerdo de la información.
HÁBITOS MENTALES

USOS
SIGNIFICATIVOS

PROFUNDIZACIÓN

ADQUISICIÓN
E INTEGRACIÓN

ACTITUDES Y PERCEPCIONES
• DIMENSIÓN UNO: ACTITUDES Y
PERCEPCIONES POSITIVAS HACIA EL
APRENDIZAJE.

Las actitudes y las percepciones afectan


la capacidad de aprender del
estudiante.

La clave de la instrucción eficaz es


establecer actitudes y percepciones
positivas sobre el aprendizaje
• DIMENSIÓN DOS: EL RAZONAMIENTO
PARA LA ADQUISICIÓN E
INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Cuando el contenido es nuevo se deberá


guiar a los estudiantes para que
puedan integrarlo al conocimiento que
ya poseen, organizando y dando forma
a esa información a fin de internalizarla
y hacerla parte de la memoria a largo
plazo.
• DIMENSIÓN TRES: EL RAZONAMIENTO
PARA LA PROFUNDIZACIÓN Y
REFINAMIENTO DEL CONOCIMIENTO

Los estudiantes profundizan y refinan


sus conocimientos haciendo nuevas
distinciones y obteniendo
conclusiones.
• Comparar
• Clasificar
• Inducir
• Deducir
• Analizar errores
• Establecer y elaborar fundamentos
• Analizar perspectivas
• Crear y aplicar abstracciones
• DIMENSIÓN CUATRO: EL
RAZONAMIENTO PARA EL USO
SIGNIFICATIVO DEL CONOCIMIENTO.

El aspecto más eficaz del aprendizaje


ocurre cuando utilizamos el
conocimiento para realizar tareas
importantes.
• La toma de decisiones
• La investigación.
• La indagación experimental.
• La resolución de problemas.
• La invención.
• DIMENSIÓN CINCO: LOS HÁBITOS
MENTALES PRODUCTIVOS.

Sensibilidad frente a la
retroalimentación.
Exactitud y búsqueda de la precisión.
Uso del máximo potencial disponible
• EJERCICIO No. CINCO

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN
MODELO QUE INTEGRE LOS
SIGUIENTES ELEMENTOS: ESTILOS
DE APRENDIZAJE, ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE, INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES, ESTUDIO DE CASOS Y LA
DIMENSIÓN UNO DEL MODELO DE
MARZANO.
PSICOLOGÍA
INSTRUCCIONAL

PROGRAMAS: FORMAS DE
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

MICROTEORÍAS,
TEORÍAS DE
ALCANCE
MEDIO Y TEORÍAS PROGRAMAS
FORMALES
• MULTIPLICIDAD DE PROGRAMAS

• VARIABILIDAD DE PROGRAMAS

• INSERCIÓN EN DIFERENTES
NIVELES DE ANÁLISIS EN LA
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS
(COGNITIVO, CURRICULAR,
DIDÁCTICO, ETC.)
DESARROLLO DE
HABILIDADES DE
PENSAMIENTO

(SÁNCHEZ, 1995)
SUPUESTOS DE PARTIDA

• La inteligencia puede desarrollarse


• Las personas poseen procesos
cognoscitivos que, con una
estimulación adecuada, generan
estructuras de procesamiento cada vez
más complejas que se constituyen en
habilidades para pensar.
• Las habilidades se adquieren y
perfeccionan con la práctica.
• La práctica de las habilidades
cognoscitivas por desarrollar requieren
de acciones conscientes y deliberadas.
• La concientización de los
procedimientos por seguir en la
práctica de una habilidad genera
habilidades metacognitivas.
PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO

• Observación
• Comparación
• Relación
• Clasificación simple
• Ordenamiento
• Clasificación jerárquica
• Análisis
• Síntesis
• Evaluación
RUTA METODOLÓGICA

• Se muestra X estímulo (gráfico, verbal,


situaciones, etc.) y una tarea por
realizar.
• El maestro, desempeñando el papel de
mediador, a través de preguntas y
estrategias de análisis e interacción
verbal de Flanders, genera la
participación de los estudiantes para
guiarlos a la resolución de la tarea
planteada previamente,
• Se le da nombre a la tarea realizada
• El procedimiento se emplea con
palabras para conceptualizarlo:
proceso de concientización.
• Se realizan prácticas para reforzar el
procedimientos.
• Se propicia el metaconocimiento.
• Se invita a la transferencia
EJERCICIO No. SEIS

REALIZAR EL EJERCICIO DEL


PROGRAMA DESARROLLO DE
HABILIDADES DE PENSAMIENTO

También podría gustarte