Está en la página 1de 33

TURBINA DE BULBO

Integrantes:
Eduardo Grano Weylantl 08060568
Tomás Alejandro José Peralta Monreal 08061403
Luis Alejandro Vargas Menchaca 08060619
Jorge Luis Vela Robles 08060622
Juan Carlos Arvizu Aguirre 08061381
Javier Lozano Renova 08061395
TURBINA
 La palabra turbina, viene del latín turbo-
inem, que significa rotación o giro de
cualquier cosa.
TURBINA HELICE
 El rodete está compuesto por unas pocas palas, que
tienen forma de hélice ; cuando éstas sean fijas, se
llama turbina hélice
TURBINA KAPLAN
mientras que si son orientables se
denominan turbinas Kaplan;
TURBINA BULBO
 Si además de tener las palas orientables, las
turbinas funcionan en los dos sentidos de
rotación (turbinas reversibles) se les denomina
turbinas Bulbo.
HISTORIA

El nacimiento oficial de estos grupos Bulbo,


tiene lugar el 27 de diciembre de 1933,
adquiriendo el derecho de los mismos Arno
Fisher, que en 1936 inaugura los dos
primeros grupos de Rostin,; la potencia de
esta primera central era de 168 kW.
 H = 3,75 m ; Q = 6,3 m3/seg ; N = 195 kW ; n = 250 rpm ;
Diámetro del rodete = 1,35 m
 Grupo Bulbo de Röstin 1936
CENTRALES MAREMOTRICES
El empleo de los grupos Bulbo en las centrales
maremotrices tienen como características
principales:
 - Paso del agua a su través, axialmente
 - Funcionamiento en los dos sentidos y
posibilidad de actuar como bomba para el
llenado del embalse
Componentes de la turbina
bulbo
Básicamente es una unidad de generación consiste en una turbina y un
generador de Kaplan rodeado por una cápsula. La cápsula es a su vez
inmersa en el flujo de agua, esto conduce a un sistema de cierre que
requiere una mayor precisión, lo que significa menos espacio para el
acceso de mantenimiento.
El generador esta encerrado en un recinto metálico estanco que
normalmente precede al rotor de turbina, la forma del conjunto es
como una “pera o bulbo”. Para llegar hasta el alternador, como así
también a las conducciones y servicios se dispone de una chimenea
que comunica con el exterior.
DISEÑO DE LA
TURBINA DE BULBO
 Se caracteriza por tener el conjunto turbina-generador instalado en
el eje horizontal dentro de una cápsula llamada bulbo, que por lo
general opera sumergido.
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA TURBINA BULBO

Número Componente Número Componente


1 Cápsula o ampolla 07-09 Rodamientos
2 Tubo de acceso del generador 10 Distribuidor
3 Cámara de aducción 11 Palas del rotor
4 Sistema de aceite del rotor 12 Cono o Warhead
5 Generador síncrono 13 Cubo
6-8 Estructuras de soporte y 14 Tubo de descarga
Pre-distribuidor
6 Tubo de acceso a la turbina
ROTOR KAPLAN
 El elemento giratorio del rotor de la turbina Kaplan es lo
que convierte la energía de la salida en el trabajo
mecánico.
 Con respecto a las palas del rotor, la mayoría de las palas
de la turbina bulbo son como Kaplan. Sin embargo, hay
también de hoja fija, el tipo hélice.
SISTEMA DE CONTROL DE LAS
PALAS DEL ROTOR
 El movimiento de las palas del rotor de la turbina se
realiza por medio de servomotores.
 El control de servo de las palas del rotor se suele instalar
en el interior de la cabeza, cerca de las cuchillas.
DISTRIBUIDOR
 Se trata de un conjunto de elementos cuya finalidad es
dirigir el flujo y control de flujo en el rotor. Es compuesto
por dos anillos, uno exterior y una hoja de interior y
directrices.
CONTROL DEL SISTEMA
DISTRIBUIDOR
 Para el movimiento de las palas del distribuidor, es posible
utilizar dos sistemas.
 La primera es en un sistema donde se mueva pala, el
distribuidor tiene su propio servomotor.
 En el segundo tipo de construcción, las hojas se mueven a
través de un enlace cíclico, es decir, hay un movimiento
simultáneo de hojas por medio de motores que mueven
todas las hojas a la vez.
FUNCIONAMIENTO TURBINAS
BULBO
 Los grupos Bulbo, como parte fundamental de
algunas centrales mini hidráulicas y maremotrices, no
son más que un tipo especial de turbina hélice,
capaces de aprovechar saltos de pequeño desnivel,
pero de gran caudal.
 Fueron concebidos en un principio para ser utilizados
en cuencas fluviales de grandes caudales y
posteriormente han sido empleados también por las
centrales maremotrices, que como sabemos se
caracterizan, por pequeñas alturas y grandes
caudales.
 La ventaja de estos grupos, en los que el agua
desliza axialmente, es muy superior a los
tradicionales de eje vertical.
 En primer lugar, se produce una mejor
distribución de velocidades del agua sobre las
palas, lo que permite disminuir el diámetro de las
mismas.
 Otra ventaja la constituye la disminución de las
pérdidas de carga, tanto a la entrada como a la
salida de la turbina lo que implica una mejora del
rendimiento.
Posición del alternador
 Grupos Bulbo con el alternador en el interior.- Se
emplean actualmente y datan de 1933, y aunque al
principio fueron mal aceptados, acabaron
imponiéndose. Al finalizar la 2ª GM se opto por la
adopción de grupos reversibles maremotrices y
grupos para pequeños saltos
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
SANTO ANTONIO
La construcción de la Central
Hidroeléctrica Santo Antonio es una
inversión de $ 15,1 mil millones y
debe estar totalmente concluida en
2015. Pero, la Central Hidroeléctrica
empezará a operar gradualmente, a
partir de diciembre de 2011.
DATOS

*Creada para generar energía en gran cantidad y a bajo


costo, la Planta Hidroeléctrica Santo Antonio, que
integra el Complejo Hidroeléctrico del Río Madeira, en
Rondônia, tendrá una capacidad instalada de 3.150 MW.
*Concepción innovadora, sin reservorio de acumulación,
que utiliza turbinas bulbo de alto rendimiento.
*la Central Hidroeléctrica Santo Antonio será la sexta mayor
de Brasil en potencia instalada (atrás de Itaipu, Tucuruí,
Ilha Solteira, Jirau y Xingó), y la tercera en energía
asegurada;
* 3.150 MW de energía limpia y renovable a millones de
brasileños.
* Las 44 turbinas bulbo de la Central hidroeléctrica son consideradas
las mayores del mundo con esa tecnología.

* Su generación será suficiente para suplir la necesidad de 11


millones de brasileños (considerando el consumo medio en el país),
lo que equivale a la población de la ciudad de São Paulo.
IFFEZHEIM
Ubicada a orillas del Río Rin, Alemania.
El principal equipo de la planta es una nueva turbina
Bulbo.
La central hidroeléctrica Iffezheim proveerá una
capacidad cercana a los 150 MW y será la planta más
grande del Río Rin. Con ello, la producción anual
pasará de 740 GWh a 860 GWh.
La turbina será fabricada de acuerdo al probado
diseño para bajas caídas provisto por las turbinas
Bulbo. El generador está directamente acoplado al
eje horizontal de la turbina, mientras su carcasa se
ubica directamente en las aguas del río.

También podría gustarte