Está en la página 1de 32

ORIGEN Y CLASIFICACIÓN GEOQUÍMICA

DE LOS ELEMENTOS
-Formación de los elementos
-Abundancia cósmica de los elementos
-Meteoritos
-Formación del Sistema Solar
-Formación de la Tierra
-Clasificación geoquímica de los elementos
ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
Los elementos son formados por procesos termonucleares de fusión y
fisión nuclear de núcleos atómicos además de procesos de captura de
neutrones seguidos por desintegraciones alfa, beta y radiación gamma.

Desintegración alfa A X→ A-4 Y + 4 He


Z Z-2 2

92U→
238 234 + 42He
90Th

Desintegración beta A
ZX→ A
Z+1 Y + e-

6C→
14 14
7N + e-

Las reacciones de fusión son las fuentes de energía del sol y otras
estrellas.
Ciclo de Bethe 411H→ 42He + 2e+ + 2ν + 26,7 MeV
V = neutrino
Abundancia de elementos en el sol
PROCESOS DE FUSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE
NUCLEOS MAS PESADOS UTILIZANDO HELIO

3
2He + 42He → 72Be +γ

8
2Be + 42He → 126C
La existencia de 90 elementos naturales y la abundancia de ellos
Puede explicarse considerando que un principio toda la materia del
universo estaba contenida en un núcleo primitivo con una densidad de
aproximado 1096 g/cm3 y una temperatura aproximada a 1032 K, se supone
que este núcleo explosionó y distribuyó materia y radiación
uniformemente a través del espacio. Se produjo así el principio de
expansión del universo que al ir expandiendose se enfrió, lo que permitió
la formación de las primeras partículas llamadas quarks, y se
diferenciaban ya las cuatro fuerzas principales: gravitacional,
electromagnética, nuclear fuerte y débil.

Transcurrido un tiempo de aproximadamente 6·10-6 s desde el Big-Bang


se cree que la temperatura era de ≈1,4·1012 K, los quarks en estas
condiciones interaccionan entre sí y forman protones, neutrones y
después se estabilizan los electrones.
ABUNDANCIA DE LOS ELEMENTOS EN EL COSMOS

Los núcleos de A(p+n) par son mas abundantes que los A impar
57 70
MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA EXTRATERRESTRE

• Análisis espectral de la materia luminosa


•Estudio de los meteoritos
METEORITO SIDERITO – MUSEO GEOLOGÍA
fragmento de forma tabular con cavidades onduladas de aspecto
metálico con un peso de 18,8 gramos mostrando en una de sus
caras capas superpuestas de láminas metálicas con pátinas de
óxidos de hierro en forma heterogénea.
Láminas metálicas de meteorito siderito en
proceso de oxidación con aleaciones tipo
Kamacita conteniendo
Fe y (4 - 7,5 % de Ni )
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL METEORITO
Determinado por métodos espectrográficos y de absorción
atómica, que permiten establecer la siguiente distribución de
elementos.

Elementos %
Fe 93,6
Ni 4,27
Cu 0,71
Co 0,31
Cr 0,0006
Si 0,0005
Mg 0,0004
Ge 0,0011
Ga 0,0009
Ti 0,0004
Espectro de emisión óptica de meteorito siderito
mostrando líneas espectrales del Fe, Ni, Co, Cr y Ge
TIPOS DE METEORITOS

1.- Sideritos : Aleación metálica (Fe, Ni)

2.-Siderolitos : Metal + silicatos Fe, Mg


3.-Aerolitos: Silicatos Fe,Mg, Troilita
4.-Tectitas: Abundante Sílice + feldespatos

Permiten inferir la composición del manto y núcleo


de la Tierra
Vacante

Ley de Bode: Vacante


4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
0 3 6 12 24 48 96 192 - 384
4 7 10 16 28 52 100 196 - 388
Distancias 3,9 7,2 10 15,2 - 52 100 192 - 395
Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son
dos: el de rotación y el de translación.
Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto
determina la duración del día del planeta.
Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol.
Cada órbita define la estaciones durante una año .
Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más
lejos, más tiempo.
Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más
inclinada, excéntrica
y alargada
Modelos de Acreción Planetaria I
El modelo de acreción heterogénea contempla la segregación de elementos
previa al proceso de acreción. Así, las bajas densidades y grandes tamaños de
los planetas externos se deben a que contienen grandes proporciones de
componentes volátiles. Esto sería explicable con una disminución radial de
temperatura al alejarse del sol.
Este modelo contempla la condensación a partir de una nube
incandescente a temperaturas superiores a las más altas de
condensación.
Hay condensación selectiva durante el enfriamiento de la nebulosa planetaria y
los condensados de baja temperatura están favorecidos en las zonas más
distantes del centro de la nebulosa.
La estructuración en capas de los planetas se debe a una condensación
selectiva en una estructura estratificada y a la bajada de temperatura
durante la acreción.
O
Si

Al Fe
Na K Ca
Mg

Ar

He
Ne
EL NÚCLEO DE LA TIERRA
Formado por un núcleo externo, líquido, y un núcleo interno, sólido.
Tiene un radio de 3.486 km, mayor que el planeta Marte. La presión en su
interior es millones de veces la presión en la superficie y la temperatura
puede superar los 6.700ºC.
Formación
Durante su formación hace unos 4,500 millones de años, la Tierra pasó por
una etapa de fusión lo que permitió que, debido a la gravedad, que los
materiales más densos se hundieran hacia el centro, mientras que los más
ligeros flotaron hacia la corteza, un proceso denominado diferenciación
planetaria.

A causa de esto, el núcleo terrestre está compuesto en su mayor parte de


hierro (80%), junto con níquel y varios elementos pesados; otros
elementos químicos densos, como el plomo o el uranio, o son demasiado
raros en la Tierra o son propensos a combinación química con elementos
más ligeros, y por tanto permanecen en la superficie.
ESFERAS GEOQUÍMICAS
Vista esquemática del
interior de la Tierra.
1: Corteza continental
2: Corteza oceánica
3: Manto superior
4: Manto inferior
5: Núcleo externo
6: Núcleo interno
A: Discontinuidad de
Mohorovičić
B: Discontinuidad de
Gutenberg
C: Discontinuidad de
Lehmann.
CARACTERÍSTICAS DEL NÚCLEO DE LA TIERRA
Pruebas recientes sugieren que el núcleo interno podría rotar
ligeramente más rápido que el resto del planeta. En agosto de 2005 un
grupo de geofísicos publicaron, en la revista Science que, de acuerdo
con sus cálculos, el núcleo interno rota aproximadamente entre 0,3 y
0,5 grados más al año que la corteza.
El calor que brota de este núcleo provendría de la enorme presión
gravitatoria y de la energía original de la formación del planeta. Sin
embargo, en la actualidad el modelo se tambalea. Durante diez años el
geofísico J. Marvin Herndon ha estado presentando a la comunidad
científica una información cada vez más convincente de que en
realidad en el centro de la Tierra, dentro del núcleo interior, hay un
reactor nuclear gigante en pleno funcionamiento denominado
“GEOREACTOR".
CLASIFICACIÓN GEOQUÍMICA DE LOS ELEMENTOS

-Elementos Siderófilos
-Elementos Litófilos
-Elementos Calcófilos
-Elementos Atmófilos
-Elementos Biófilos
La clasificación de los elementos de la tierra podía ser en 4 grandes
grupos:
Siderófilos: se refiere a aquellos elementos con afinidad química por
el Fe ó parecidos a él, y normalmente se encuentran en el núcleo
metálico de la Tierra ó cerca de este, pero también se encuentra en la
corteza terrestre formando silicatos, sulfuros,óxidos,carbonatos,etc.
Litófilos: son aquellos elementos amantes de las rocas, forman parte
de ellas, estos se combinan fácilmente con él O y X y son los más
abundantes de la corteza terrestre.
Calcófilos: Son aquellos que se combinan fácilmente con S, Ar, Se...
También forman parte mayoritariamente de la corteza terrestre.
Atmósfilos: Son aquellos elementos gaseosos que forman parte de la
atmósfera terrestre.

También podría gustarte