Está en la página 1de 17

Importancia de la Navidad y

su octava
Pastoral Litúrgica Parroquia San Isidro Labrador
Solemnidad de la Navidad

• “En la Iglesia, la celebración más antigua después de la del Misterio


Pascual es la memoria del Nacimiento del Señor y sus primeras
manifestaciones, esto es lo que se realiza en el tiempo de Navidad”.
(NUAL N°32)

• “ El Tiempo de la navidad constituye una prolongada memoria de


maternidad divina, virginal y salvífica de aquella que sin mengua de
su virginidad dio a este mundo un salvador. ( Marialis Cultus N° 5)

• “ La misa de la vigilia de navidad es la que se celebra en la tarde del día 24 de diciembre, ya


sea antes o después de las primeras vísperas. El día de la navidad se pueden celebrar tres misas
según la antigua tradición romana, es decir, en la noche, en la aurora y en el día’’ (NUAL N° 34)
Notas Pastorales de la Solemnidad

1. Navidad un ciclo festivo, no solo


una fiesta.
Es una fiesta solemne y como tal hay
que celebrarla. Pero Navidad es también
un “Tiempo Fuerte’’ como lo son de
Adviento o Cuaresma. Es de carácter
litúrgico festivo y muy diferenciado, que
se prolonga durante todo un periodo
importante que, a veces, se olvida en
las celebraciones de días laborales.
2. Equilibrio Festivo entre Navidad y Pascua.
Hay aun una segunda faceta que no
podemos olvidar: La de que este tiempo
debe guardar su debido equilibrio
celebrativo en relación con las fiestas
de pascua. Este equilibrio de debe
obtener y manifestar a través de las
mismas maneras de celebrar.
Esta faceta -a veces descuidada– tiene
especial importancia pastoral, sobre
todo ante la realidad innegable de que ,
para muchos , navidad continua siendo
las fiesta mas importante del año.
3. Diversas intensidades celebrativas en el
interior del tiempo pascual.
En el mismo se dan diversas intensidades que
deben subrayarse si se quiere dar este tiempo toda
su expresividad.
La mayor intensidad corresponde al día 25 y en el
interior de ese día, la celebración de la misa del
día (no ciertamente la de medianoche como se
acostumbra popularmente).
La intensidad de la misa de Medianoche se centra
en el aleluya que antecede el evangelio : “Les
traigo la buena nueva, hoy ha nacido el salvador el
mesías, el señor”
La misa se la aurora insiste en la alegría por la
venida de Jesús.
La Misa del día gira en torno a este mensaje:
“ Un hijo nos ha nacido, un hijo se nos ha dado” se
trata de Jesús el verbo de Dios hecho hombre.
Octava de Navidad
Fiesta de la Sagrada Familia

El Domingo dentro de la Esta fiesta gira entorno a


octava, o en su defecto el lo que debe ser una
día 30 de diciembre, es la verdadera familia, cuya
fiesta de la Sagrada Familia. expresión es la familia de
Nazaret.
26 de diciembre San Esteban
protomártir.
27 de diciembre san Juan
apóstol, evangelista
28 de diciembre es la fiesta de los
santos inocentes.
Día 29 (feria) de
la octava.

Día 30 (feria) de
la octava.

Día 31 de la octava
(TE DEUM Acción de
gracias de fin de año)
Solemnidad de Santa María Madre de
Dios
Se celebra el 1 de enero, octava
de navidad. Es la fiesta litúrgica
mariana mas antigua en
occidente. Pone en relieve la
función de María santísima en la
obra de la salvación.

Por ella ‘Hemos recibido a Jesucristo autor de la


vida’ y ella ‘Ha hecho posible celebrar el misterio
de la salvación’.

Se recuerda también el comienzo también del año,


la circuncisión del Señor y la imposición del nombre
Jesús al niño nacido en Belén.
• Domingo II después de
Navidad cae entre el 2
y 5 de enero.
Domingo II

• Esta festividad acentúa


la universalidad de la
salvación realizada por
Cristo y la
Epifanía del inculturación del “ Hoy Has revelado en Cristo… el
Señor evangelio en todos los verdadero misterio de nuestra salvación;
pues al manifestarse Cristo en nuestra
pueblos.
(6 de enero) carne mortal, nos hiciste participes de la
gloria de su inmortalidad”.
El domingo después del 6 de enero es la fiesta del
Bautismo del Señor. (NUAL 38)

El sentido profundo de esa festividad se expone en el prefacio.


(Este es mi hijo) la manifestación de la salvación realizada por Él
(Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo), su
unción mesiánica.
Recomendaciones para este tiempo.
 Es recomendable colocar durante todos los días de navidad una
imagen del niño Jesús. (Pero que no ofusque la centralidad de los
elementos litúrgicos-sacramentales: sede, ambón, altar).
 Al proyectar y celebrar los días de este ciclo festivo conviene
tener presente que la solemnidad con que se realizan las fiestas
de navidad no pueden igualar a las del triduo pascual de su
cincuentena, que son y deben parecer como las Fiestas de las
fiestas.
 En general se conocen muchos cantos para este tiempo.
Solamente hay que recordar que los villancicos conocidos, si bien
resultan muy útiles para “crear ambiente” no son suficiente
densos ni bíblicos para ahondar en el misterio de la navidad.
 Navidad y Pascua son las dos únicas celebraciones que
actualmente tienen octava; es necesario velar, por lo tanto, para
que esta Octava de Navidad cobre realmente el relieve de la
celebración extraordinaria que le es propio.
Gracias y Feliz Navidad

También podría gustarte