Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
MATERIA:
CIV 238 “INGENIERÍA SANITARIA I”
(JEFATURA DE TRABAJOS PRÁCTICOS)
TEMA:
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA
POTABLE

DOCENTE:
Ing. Gregorio Carvajal Sumi

LA PAZ - BOLIVIA
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE AGUA POTABLE
CONTENIDO

1. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA


2. PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
3. CICLO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
4. REGLAMENTACIÓN PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE AGUA POTABLE
5. FASES Y ETAPAS DE LOS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
6. PERFIL DEL PROYECTO
7. PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO
8. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
9. DISEÑO FINAL DEL PROYECTO
QUE ES EL SNIP

El Sistema Nacional de
Inversión Pública es uno de los
“Sistemas Administrativos”
del Estado, de aplicación a
todos los niveles de gobierno.

Sistema Nacional de Inversión


Pública (SNIP) es el conjunto
de normas, instrumentos y
procedimientos comunes para
todas las entidades del sector
público, mediante los cuales se
relacionan y coordinan entre sí
para formular, evaluar, priorizar,
financiar y ejecutar los
proyectos de inversión pública
que, en el marco de los planes
de desarrollo nacional,
departamentales y municipales,
constituyan las opciones más
convenientes desde el punto de
vista económico y social.
UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) ES

Toda intervención limitada en


el tiempo

Que utiliza total o


parcialmente recursos
públicos

Construcción y reparación de calles Construcción de centro escolar


Con el fin de crear, ampliar,
mejorar, modernizar o
recuperar la capacidad
productora de bienes o
servicios (de la Entidad)

Cuyos beneficios se
generen durante la vida
útil del proyecto

Pozo perforado Obra de toma


¿QUE PROPONE EL SNIP?

Baja calidad de Mayor calidad de la


la Inversión Pública Inversión Pública

Proyectos
Buenos
SNIP Proyectos
Buenos
Proyectos
Malos

Aplicando
el “Ciclo de Proyecto”
herramienta mundialmente
utilizada para mejorar la calidad
de la inversión
FASES DEL CICLO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
El Ciclo de los Proyectos de Inversión Pública consiste en el proceso que atraviesa un
Proyecto de Inversión Pública desde que nace como idea, se formula y evalúa, entra en
operación o se decide su abandono, y cumple con su vida útil. Todo Proyecto de Inversión
Pública debe cumplir con este ciclo, según lo establecido en las presentes Normas y sus
Reglamentos Básicos.

PREINVERSION
ESTUDIO DE
PERFIL IDENTIFICACION

PREFACTIBILIDAD
ESTUDIO TECNICO,
ECONOMICO, SOCIAL Y
FACTIBILIDAD AMBIENTAL

INVERSION

DISEÑO FINAL
EJECUCION

EJECUCION
FASES DEL CICLO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Dentro del ciclo de los Proyectos de Inversión Pública, se identifican las siguientes fases:

a) Fase de Preinversión: Abarca todos los estudios que se deben realizar sobre un
Proyecto de inversión Pública, desde que el mismo es identificado a nivel de idea en los
Planes de Desarrollo de los distintos niveles institucionales, hasta que se toma la
decisión de su ejecución, postergación o abandono.

Dichos estudios en sus diferentes etapas deberán incluir:

1. La descripción de la necesidad a satisfacer o la potencialidad a desarrollar con el


proyecto
2. Las alternativas técnicas de solución
3. La identificación, cuantificación y valoración de los beneficios del proyecto
4. Los costos de inversión y de operación que demandará el proyecto
5. Las alternativas de financiamiento para la inversión y operación
6. El cálculo de los indicadores de evaluación económica, social, financiera y ambiental
que recomienden el abandono, postergación o continuación del proyectos y la decisión
en relación a la asignación de recursos al mismo
7. El Diseño Final del proyecto, cuando corresponda, que permita validar los resultados de
los estudios de preinversión antes de tomar la decisión de su ejecución
FASES DEL CICLO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

b) Fase de Ejecución: Comprende desde la decisión de


ejecutar el Proyecto de Inversión Pública y se extiende hasta
que se termina su implementación y el mismo está en
condiciones de iniciar su operación. En esta fase se deben
elaborar los términos de referencia para concretar la ejecución,
realizar la programación física y financiera de la ejecución y
ejecutar físicamente el proyecto.

c) Fase de Operación: Comprende las acciones relativas al


funcionamiento del proyecto, a efectos de que el mismo genere
los beneficios identificados y estimados durante la fase de
preinversión.
REGLAMENTACIÓN PARA PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE
El año 2004, el entonces el
Ministerio de Servicios y Obras
Públicas, a través del
Viceministerio de Servicios
Básicos, pone a disposición los
“Reglamentos de Presentación
de Proyectos de Agua Potable y
Saneamiento” , revisados y
actualizados. Con el objeto de que
la presentación de proyectos de
agua potable y saneamiento
respondan a las necesidades y
exigencias actuales.
FASES Y ETAPAS DE LOS PROYECTOS
DE AGUA POTABLE

Los proyectos de agua potable deben cumplir con las


siguientes fases y etapas:

FASES: ETAPAS:
Perfil del proyecto

Preinversión: Prefactibilidad del proyecto

Factibilidad del proyecto

Inversión: Diseño final del proyecto


PERFIL DEL PROYECTO

La elaboración del perfil es obligatoria, los


estudios de prefactibilidad y factibilidad
pueden no ser requeridos dependiendo de las
características del proyecto de inversión
pública.

Las Empresas Prestadoras de Servicios de


Saneamiento y las Municipalidades que tienen
a su cargo los servicios de agua potable y
alcantarillado, están comprendidas en los
alcances de lo establecido en la Ley; y por
consiguiente deben realizar los perfiles de los
proyectos de saneamiento. En ese marco
legal, resulta necesario y de suma importancia
que los profesionales que desarrollan
actividades en el sector saneamiento con
tengan al alcance la metodología básica para
desarrollar perfiles.
PERFIL DEL PROYECTO

El Perfil del Proyecto, aborda


preliminarmente los principales aspectos
técnico-económicos de la idea de un
proyecto. Comprende el planteamiento del
proyecto, para lo cual se identifican por una
parte, la necesidad insatisfecha y el
problema a solucionar, y por otra, las
posibles soluciones y sus principales
características, beneficios y costos.

La fuente de información deberá provenir


de fuente secundaria.

La presentación del Perfil del Proyecto


constituye un requisito necesario para
continuar con los estudios de Preinversión.
PERFIL DEL PROYECTO
El Perfil del Proyecto es el primer estudio de la idea del
proyecto y debe contener como mínimo lo siguiente:
1. INFORMACIÓN GENERAL.- Aspectos generales, localización del
proyecto, descripción física del área del proyecto.
2. INFORMACION SOCIOECONÓMICA.- Aspectos demográficos, aspectos
socioeconómicos.
3. ASPECTOS TÉCNICOS.- Breve descripción de los sistemas de agua
potable existentes, descripción de las fuentes de agua, calidad de las aguas.
4. ANALISIS DE ALTERNATIVAS.- Descripción de alternativas, prediseño de
las alternativas, estimación de costos de infraestructura y aspectos legales.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- Las conclusiones resultantes
del estudio, recomendarán alguna de las siguientes decisiones: Abandonar la
idea de Proyecto, postergar el Estudio del Proyecto, Profundizar el Estudio del
Proyecto. En todo caso el proyectista justificará la decisión adoptada.
6. ANEXOS.- Croquis de acceso vial, Croquis de cada una de las alternativas
y sus componentes principales, presupuesto estimado, desglosado por
componentes.
PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO

La Prefactibilidad se realizará si el “ Perfil del Proyecto” recomendó


profundizar los estudios, debiendo identificar alternativas de solución y
su correspondiente análisis técnico.
La Prefactibilidad del Proyecto comprende el análisis técnico-
económico de las alternativas de inversión que dan solución al
problema planteado. Los objetivos de la Prefactibilidad se cumplirán a
través de la preparación y evaluación de proyectos que permitirán
reducir los márgenes de incertidumbre mediante la estimación de los
indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada que apoyan la
toma de decisiones de inversión.
La fuente de información debe provenir de fuente secundaria, la cual
debe ser citada. En caso de no disponerse de ésta, para algunos de
los estudios, se debe utilizar información de fuente primaria.
PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO
Para cada alternativa de proyecto analizada, la Prefactibilidad debe
contener como mínimo, los siguientes elementos:

1. INFORMACIÓN GENERAL.- Aspectos generales, localización del


proyecto, descripción física del área del proyecto.
2. ESTUDIOS BÁSICOS.-
ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS.- Aspectos demográficos, aspectos
socioeconómicos, Disponibilidad de Materiales de Construcción y Mano de
Obra Locales.
ESTUDIOS TÉCNICOS.- Descripción de los sistemas de agua potable
existentes, evaluación de las fuentes de agua, evaluación de la cuenca,
calidad de las aguas, reconocimiento geológico, trabajos topográficos,
estudios ambientales.
3. ANALISIS DE ALTERNATIVAS.-
INGENIERÍA DE LAS ALTERNATIVAS.- Memoria descriptiva, memoria de
cálculo, parámetros básicos de diseño, prediseño hidráulico, prediseño
estructural, presupuestos y costos de las alternativas
ASPECTOS LEGALES, ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FASE DE
OPERACIÓN DEL PROYECTO.
PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO
4. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.- Evaluación socioeconómica,
evaluación financiera – privada, análisis de sensibilidad, alternativa elegida.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- Las conclusiones de la
Prefactibilidad del proyecto recomendarán alguna de las siguientes decisiones:
Postergar el proyecto, reformular el proyecto, abandonar el proyecto,
continuar su estudio a nivel de factibilidad o diseño final, en cuyo caso se
debe elegir la alternativa más conveniente para la realización del estudio. En
todo caso el proyectista justificará la decisión adoptada.
6. ANEXOS.- Mapa de ubicación de la localidad, croquis de acceso vial, plano
general. Para cada una de las alternativas seleccionadas, se deberá
presentar: Croquis de cada alternativa y sus componentes principales,
presupuesto estimado, memorias de cálculo del prediseño hidráulico,
memorias de cálculo del prediseño estructural, cómputos métricos
(estimados), análisis de calidad de las aguas, copias de documentos legales,
reporte fotográfico (al menos de la fuente y una vista panorámica de la
localidad), ficha ambiental, términos de referencia para el estudio de
factibilidad o diseño final.
FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

La Factibilidad del Proyecto comprende el análisis de la alternativa


seleccionada en la Etapa de Prefactibilidad. Para tal efecto, se volverá
a practicar la Preparación y Evaluación de Proyectos para la
alternativa seleccionada, reduciendo los márgenes de incertidumbre
técnica y recalculando los indicadores de rentabilidad socioeconómica
y privada de los Proyectos. La fuente de información debe provenir,
necesariamente, de fuente primaria.

La Factibilidad debe incluir el análisis de todos los aspectos


considerados en el estudio de Prefactibilidad pero con mayor
profundidad y precisión.
FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
Para la alternativa elegida, la Factibilidad debe contar como mínimo, con los
siguientes contenidos:

RESUMEN EJECUTIVO
1. INFORMACIÓN GENERAL.- Aspectos generales, localización del
proyecto, descripción física del área del proyecto.
2. ESTUDIOS BÁSICOS.-
ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS.- Aspectos demográficos, aspectos
socioeconómicos, análisis socioeconómico de la población, aspectos
relacionados con la fase de operación del proyecto, disponibilidad de
materiales de construcción y mano de obra locales
ESTUDIOS TÉCNICOS.- Evaluación de los sistemas de agua potable
existentes, evaluación de las fuentes de agua, evaluación de la cuenca,
calidad de las aguas, reconocimiento geológico y estudios de suelos y
geotécnicos, trabajos topográficos, estudios ambientales.
3. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS.-
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.
ASPECTOS LEGALES.
FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
4. INGENIERÍA DEL PROYECTO.- Memoria descriptiva, memoria de cálculo,
cómputos métricos y volúmenes de obra, precios unitarios, presupuesto de
infraestructura, cronograma de ejecución de obras, planos.
5. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS.- Entidad prestadora de los servicios de
agua potable y alcantarillado sanitario (EPSA), diagnóstico institucional y
recomendaciones, costos de administración, costos de operación,
mantenimiento y reposición, análisis tarifario.
6. DESARROLLO COMUNITARIO.- Líneas de acción, requerimientos,
presupuesto, cronograma.
7. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.- Presupuesto general.
8. EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.- Evaluación
socioeconómica, evaluación financiera privada, análisis de sensibilidad.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- Deberán presentarse
conteniendo los aspectos más significativos que puedan traducirse en
recomendaciones útiles para la implementación del Proyecto, como ser:
Abandonar el proyecto, postergar el proyecto, reformular el proyecto, o, pasar
el proyecto a diseño final para su ejecución. En todo caso el proyectista
justificará la decisión adoptada.
ANEXOS.-
DISEÑO FINAL DEL PROYECTO

El Diseño Final del Proyecto, debe realizarse para todo proyecto cuyo
estudio de Preinversión previo recomendó su aplicación.
El Diseño Final es el instrumento que permite profundizar los aspectos
técnicos y precisar los costos definitivos del proyecto, evaluar y
elaborar las bases generales y específicas para la contratación de la
ejecución del mismo.
La información utilizada en el Diseño Final del Proyecto debe provenir
necesariamente de fuente primaria.
DISEÑO FINAL DEL PROYECTO
El contenido mínimo del Diseño Final debe incluir los siguientes aspectos:

RESUMEN EJECUTIVO
1. INFORMACIÓN GENERAL.- Aspectos generales, localización del
proyecto, descripción física del área del proyecto.
2. ESTUDIOS BÁSICOS.-
ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS.- Aspectos demográficos, aspectos
socioeconómicos, análisis socioeconómico de la población, aspectos
relacionados con la fase de operación del proyecto, disponibilidad de
materiales de construcción y mano de obra locales
ESTUDIOS TÉCNICOS.- Evaluación de los sistemas de agua potable
existentes, evaluación de las fuentes de agua, evaluación de la cuenca,
calidad de las aguas, reconocimiento geológico y estudios de suelos y
geotécnicos, trabajos topográficos, estudios ambientales.
3. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS.-
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.
ASPECTOS LEGALES.
DISEÑO FINAL DEL PROYECTO

4. INGENIERÍA DEL PROYECTO.- Memoria descriptiva, memoria de


cálculo, cómputos métricos y volúmenes de obra, precios unitarios,
presupuesto de infraestructura, cronograma de ejecución de obras,
cronograma físico-financiero, especificaciones técnicas, planos,
manuales de administración, manuales de operación y mantenimiento,
bases de licitación.
5. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS.- Organización de la EPSA,
diagnóstico institucional y recomendaciones, costos de administración,
costos de operación, costos de mantenimiento y reposición, análisis
tarifario.
6. DESARROLLO COMUNITARIO.- Líneas de acción, requerimientos,
presupuesto, cronograma.
7. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.- Presupuesto general,
cronograma de desembolsos, presupuesto por fuente de financiamiento.
8. EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.- Evaluación
socioeconómica, evaluación financiera privada, análisis de sensibilidad.
DISEÑO FINAL DEL PROYECTO
ANEXOS.- Se incluirá como Anexos del Diseño Final del Proyecto, de acuerdo al
tipo de proyecto, según corresponda, y sin ser una lista restrictiva, los siguientes:
Mapa de ubicación de la localidad / proyecto, croquis o esquema de acceso vial,
planos del proyecto, censo poblacional (si corresponde), reporte fotográfico (vista
panorámica de la localidad, fuentes potenciales de agua, estudios de fuentes de
agua, análisis físico-químico y bacteriológico de la fuente elegida, estudios de
Suelos y Geotécnicos. Hidrología e Hidrogeología, ficha Ambiental, planillas
parametrizadas de evaluación socioeconómica y financiera–privada de la
alternativa elegida (si corresponde), Documentos legales, cálculos hidráulicos
(sistema de tuberías y obras hidráulicas), memorias de Cálculo (estructuras,
instalaciones sanitarias, cálculo de potencia de bombas, instalaciones eléctricas,
etc.), cómputos métricos, detallados por componentes, insumos de materiales y
mano de obra, cálculos estructurales en correspondencia a diseños técnicos
específicos, análisis de Precios Unitarios, presupuesto general desglosado por
componentes del sistema, Presupuesto desglosado de las medidas de mitigación
propuestas, cálculo de Tarifas, especificaciones técnicas, manuales de
administración, manuales de operación y Mantenimiento de los servicios (si
corresponde), bases de Licitación, matriz de Marco Lógico desarrollada.
FASES Y ETAPAS DE LOS PROYECTOS
DE AGUA POTABLE

El Desarrollo de los
contenidos de las
diferentes etapas de
los proyectos de agua
potable mencionados
en las diapositivas
anteriores, se
encuentra en:
PROYECTO DE CURSO

Para el proyecto de curso, se desarrollara un proyecto a


diseño final de una determinada población (XXXX) a ser
definida en la clase:

Diseño final del proyecto


Proyecto de
curso “SISTEMA DE AGUA
POTABLE XXXX”

También podría gustarte