Está en la página 1de 17

Docente: ENRIQUE LEON MEJIA

-Porfirinas: Biosíntesis del grupo hem.


Catabolismo de la hemoglobina.
- Bioquímica de los neurotransmisores.
Biosíntesis de la serotonina, catecolaminas
e histamina
PORFIRINAS

Las Porfirinas son los


compuestos cíclicos que se
forman por el enlace de cuatro
anillos pirrol mediante puentes
de metino (=HC—) . Una
propiedad típica de las
porfirinas es la formación de
complejos con iones metálicos
unidos al átomo de nitrógeno
de los anillos de pirrol. Los
ejemplos son porfirinas de
hierro como el hem de la
hemoglobina, y la porfirina
que contiene
magnesio, clorofila, el
pigmento fotosintético de los
vegetales.
BIOSÍNTESIS DEL GRUPO HEM
HEMOGLOBINA
Las hemoglobinas son proteínas
globulares, presentes en los
hematíes en altas
concentraciones, que fijan
oxígeno en los pulmones y lo
transportan por la sangre hacia
los tejidos y células que rodean
el lecho capilar del sistema
vascular. Al volver a los
pulmones, desde la red de
capilares, la hemoglobina actúa
como transportador de CO2 y de
protones.
CATABOLISMO DEL HEMO
• Los glóbulos rojos tienen una vida media de 120 días. Las células
senescentes son reconocidas por cambios en la membrana y son
fagocitadas y eliminadas por las células del sistema retículo endotelial
sobre todo en las paredes vasculares de hígado y bazo. Para destruir las
proteínas del heme se requieren dos procesos:
• a) uno que sea capaz de procesar las fracciones fuertemente hidrofóbicas
que se producen al romperse el núcleo de porfirina
• b) un segundo que sea capaz de retener y almacenar el hierro para su
reutilización.
El primer paso que experimenta la hemoglobina en su proceso de
catabolismo es la separación de la globina que se desnaturaliza a sus
aminoácidos constituyentes. El hemo es liberado en el citoplasma de la
célula retículo endotelial donde es degradado en un primer paso que
requiere oxígeno molecular y NADPH. La enzima que cataliza este
proceso es la hemo-oxigenasa. Es de destacar que en esta reacción la
enzima produce monóxido de carbono a partir del puente de carbono
que une los dos anillos de pirrol que contiene el grupo vinilo (CH=CH2),
siendo la única fuente endógena de este gas. De esta manera, la
medida del CO en el aire espirado es una indicación de la cantidad de
hemo que está siendo degradada por un individuo. Se requieren 3
moléculas de O2 para cada anillo de hemo degradado. El producto de
oxidación es la biliverdina que, posteriormente es reducida a bilirrubina
por la bilirrubin-reductasa.
NEUROTRANSMISORES

Son sustancias químicas que se


encargan de la transmisión de
las señales desde una neurona
hasta la siguiente a través de la
sinapsis.
También se encuentran en la
terminal axónica de las neuronas
motoras, donde estimulan las
fibras musculares para
contraerlas.
Clasificación de Neurotransmisores

Neurotransmisor Localización Función

Transmisores pequeños
Acetilcolina Sinapsis con músculos y glándulas; Excitatorio o inhibitorio
muchas partes del sistema nervioso Envuelto en la memoria
central (SNC)
Aminas
Serotonina Varias regiones del SNC Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados de ánimo y
emociones
Histamina Encéfalo Mayormente excitatorio; envuelto en emociones, regulación de
la temperatura y balance de agua
Dopamina Encéfalo; sistema nervioso autónomo Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo;
(SNA) regulación del control motor
Epinefrina Areas del SNC y división simpática del Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la
SNA glándula adrenal
Norepinefrina Areas del SNC y división simpática del Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el
SNA encéfalo envuelve respuestas emocionales
Aminoácidos
Glutamato SNC El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC
GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo
Glicina Médula espinal El neurotransmisor inhibitorio más común de la médula espinal
Otras moléculas pequeñas
Óxido nítrico
Incierto Pudiera ser una señal de la membranapostsináptica para
Transmisores grandes

Neuropéptidos
Péptido vaso- Encéfalo; algunas fibras del SNA Función en el SN incierta
activo intestinal y sensoriales, retina, tracto
gastrointestinal

Colecistoquinina Encéfalo; retina Función en el SN incierta

Sustancia P Encéfalo;médula espinal, rutas Mayormente excitatorio; sensaciones de dolor


sensoriales de dolor, tracto
gastrointestinal

Encefalinas Varias regiones del SNC; retina; Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para
tracto intestinal bloquear el dolor

Endorfinas Varias regiones del SNC; retina; Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para
tracto intestinal bloquear el dolor
Catecolaminas

Las catecolaminas principales


son la norepinefrina,
la epinefrina y la dopamina.
Estos compuestos están
formados de fenilalanina y
tirosina. La tirosina es producida
en el hígado por la fenilalanina a
través de la acción de la
fenilalanina hidroxilasa. Luego
la tirosina es transportada a
neuronas secretoras de
catecolaminas, en donde una
serie de reacciones la
convierten en dopamina, luego
en norepinefrina y finalmente en
epinefrina.
Histamina

La histamina es una amina idazólica involucrada en las


respuestas locales del sistema inmunitario. También regula
funciones normales en el estómago y actúa
como neurotransmisor en el sistema nervioso
central.1 Una nueva evidencia indica que la histamina
también desempeña una función en la
quimiotaxis de glóbulos blancos como los eosinófilos.
Sintesis y Metabolismo
La histamina es una amina compuesta por un anillo imidazólico y un grupo
etilamino como cadena lateral. Químicamente, la histamina es 2-(4-imidazol)
etilamina y su fórmula es C5H9N3. Es el producto de
la descarboxilación del aminoácido histidina, una reacción catalizada por
la enzima L-histidin descarboxilasa. Es una aminahidrofílica vasoactiva (de ahí su
nombre). Una vez formada, la histamina es almacenada o rápidamente inactivada
por el sistema digestivo. La histamina es catabolizada por la histamina-N-
metiltransferasa y la diamina-oxidasa, y posiblemente sea capturada por algún
transportador.
Serotonina

La serotonina o 5-
hidroxitriptamina (5-HT) es un
neurotransmisor que se
produce mediante un proceso
de conversión bioquímica que
combina el triptófano con un
componente de proteína y
triptófano hidroxilasa (un
reactor químico) que
componen la 5-
hidroxitriptamina (5-HT),
también conocida como
serotoninamonoamina. Su
neuromodulador fundamental
está asociado con muchos
trastornos psiquiátricos. Se
baja la serotonina por estrés

También podría gustarte