Está en la página 1de 66

Fecha: 20/01/2018

Lima – Perú
Nombre del Especialista:
Ing. Roberto Miranda

PREVENCIÓN DE RIESGOS
EN TRABAJOS EN ALTURA
REGLAS GENERALES

3
CONTENIDO
1. CONTENIDO
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. INTRODUCCIÓN
5. LAS IMPROVISACIONES
6. VIDEO 01
7. TRABAJOS EN ALTURA
8. DOCUMENTACIÓN PARA TRABAJAR EN ALTURA
9. PERMISOS DE TRABAJO
10. SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
11. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
12. ANDAMIOS
13. ESCALERAS
14. UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTICAÍDAS
15. VIDA REAL
16. RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS DE LOS PARTICIPANTES
OBJETIVO
• Brindar el entrenamiento adecuado en el
estándar de escaleras, pasarelas y andamios,
además del uso de equipos de protección
contra caídas e izaje de personal.
ALCANCE
• El presente entrenamiento deberá ser
recibido por todo el personal socio
estratégico cuya labor involucre trabajos
en altura.
• Este entrenamiento esta basado bajo los
estándares de ANSI Z359.1-2007
¿QUÉ DICE LALEY(29783) REFERENTE
A LOSEPP´S?
INTRODUCCIÓN
• Según la Organización
Internacional del Trabajo
(OIT), las ocupaciones en
altura producen la mayor
cantidad de muertes en el
mundo laboral, pues el
70% de los accidentados
por caídas fallecen en el
sitio del hecho a causa de
lesiones severas.
IMPROVISACIONES
Es increíble que a pesar de
los avances que hemos
tenido en materia normativa
respecto al uso de los
andamios se sigan viendo
situaciones tan peligrosas y
absurdas. Nos gustaría,
como ejercicio pedagógico,
que comentaran el número
de medidas de seguridad
que el trabajador NO
cumple. Cualquier otro
comentario relacionado al
tema será bienvenido.
¿QUÉSONTRABAJOSEN
ALTURA?
•Se considera toda actividad,
labor o trabajo que se deba
realizar a una altura física igual
o superior a 1,80 metros
medidos desde el piso o
plataforma. En la cual es
obligatorio el uso de Arnés,
para proteger la integridad
física del trabajador.
PRODACCONSIDERA
• Se considera trabajo en altura a los trabajos que
tengan como posibilidad de caída libre una altura
igual o mayor a 1.5 m. con respecto del plano
horizontal inferior máspróximo.
• Se considerará también trabajo en altura cualquier
tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero,
como: pozos, ingreso a tanques enterrados,
excavaciones de profundidad mayor a 1.5 m, y
situaciones similares.
SISTEMASDEPROTECCIÓN
CONTRACAÍDAS
• Los sistemas o equipos de protección
contra caídas en altura, como arneses,
líneas de anclaje, líneas de vida u otros
dispositivos de seguridad, son
elementos y componentes
esenciales para proteger la integrida
d del trabajador que deba
realizar trabajos en altura,
SISTEMASDEPROTECCIÓN
CONTRACAÍDAS
• Arnés de cuerpo entero.
• Línea de anclaje con absorbedor de Impacto.
• Punto de anclaje.
• Conector de anclaje.
• Línea de Vida.
ARNÉSDECUERPOENTERO

• Equipamiento formado
por correas que envuelven
el cuerpo para distribuir la
fuerza de interrupción de
la caída a lo largo de todo
el cuerpo.
Uso de los Anillos tipo D
• LATERALES:
POCISIONAMIENTO

• PECHO: RESCATE /
CONEXIÓN PARA LINEA
VERTICAL

• ESPALDA:
COLOCACIÓN DE LA
LINEADEANCLAJE
COLOCACIÓNDELÁRNES

¿QUÉ OPINAS?
LÍNEA DEANCLAJECON
ABSORBEDORDEIMPACTO
• Elemento lineal que
permite conectarse al
Punto de Anclaje.
• Este cuenta con un
Absorbedor de impacto el
cual es un elemento lineal
compactado que sirve
como amortiguación de
una caída.
PUNTO DE ANCLAJE
• Es la parte estructural, fuerte
o punto seguro el cual se
emplea para fijar o conectar
cualquier sistema/equipo de
protección contra riesgos de
caída, facilitando el transito o
trabajo de una persona por
medio de un sistema
anticaídas.
CONECTORDEANCLAJE
• Los conectores de anclaje
son aquellos que aseguran
la unión entre el punto de
anclaje y la línea de
anclaje. La calidad de sus
materiales y el sistema de
cierre son primordiales
para proporcionar una
situación de trabajo seguro
al trabajador.
LÍNEA DEVIDA
• Son dispositivos de anclaje para trabajos en
altura, teniendo por finalidad permitir el
desplazamiento a lo largo de la línea de vida,
facilitando la prevención de caídas de altura y
posibilitar las labores de acceso y
posicionamiento para trabajos de
mantenimiento en dichos lugares donde
queda la instalación.
Formas de trabajo en Altura
• Existen 02 formas de trabajar en
altura:

1. Restricción del trabajador al


vacío.
2. Detención de caída del
trabajador.
Restricción del trabajador al
Vacío

• En este caso el trabajador


debe engancharse de la
parte mas alejada
evitando la caída al vacío,
que comprende desde el
1.80 mt. hasta los 5.50
mt.
Detención de caída del
trabajador

• La función de esta forma de


trabajo es detener la caída
de los trabajadores y esto
comprende después de los
5.50 mt.
¿POR QUÉ?
Restricción / Detención

Preste atención a la siguiente explicación


Distancia total de
Caída - Restricción
/ Detención

MEDIDA DELARNÉS:

MEDIDA ABSORVEDOR DE IMPACTO:

ESLONGACIÓN DEL ÁRNES:

TALLA DEL TRABAJADOR:

DISTANCIA DE SEGURIDAD (TRABAJADOR-PISO O


PLATAFORMA) :

Piso – suelo - plataforma TOME NOTA EN LOS ESPACIOS EN BLANCO


RESISTENCIADEL
EQUIPAMIENTO
5000 Libras = 2268 Kg.

¿POR QUÉ?
¿Por qué?
•Porque existen los niveles de caída.
y estos niveles de caída son:
Nivel 0
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
¿CUANTOTIEMPO TENEMOS
PARAREALIZARUN RESCATEEN
ALTURA?
15 MINUTOS
MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS DEPROTECCIÓN
CONTRACAÍDAS
• No dejar que tengan contacto con sustancias
químicas que pueden alterar los materiales de
fabricación (pintura, solventes, aceite, etc.)
• Los equipos deben ser almacenados en
lugares libres de humedad, alejados de la
radiación ultravioleta, evitando el contacto
con bordes cortantes, ambientes calurosos, y
la presencia de agentes químicos u otras
sustancias corrosivas.
ANDAMIOS
• Es una construcción
provisional con la que se
hacen puentes, pasarelas o
plataformas sostenidas entre
si.
• Se construyen para permitir
el acceso de los obreros a la
construcción así como al
material con el que se va a
trabajar
• Ver Regla básica N° 15 -
PRODAC
Tarjetas para andamios : ¿Qué
son? ¿Cómo los debo de usar?
NORMAS GENERALES
• En caso de
encontrarse alguna
anormalidad durante
el uso de los
andamios se colocará
una tarjeta roja en la
que se lea “FUERA DE
SERVICIO”.
• Ver Regla básica
N°14 - PRODAC
38
REGLASBÁSICAS
1. Antes de realizar un trabajo en altura, se deberá evaluar
otras opciones que eliminen o reduzcan la necesidad de
realizar trabajos en altura.

2.El personal contratista deberá cumplir los controles de


ingreso regular (SCTR, charla de inducción) y protocolo de
examen médico para trabajos en altura.
REGLASBÁSICAS
3. El personal contratista deberá evidenciar certificación como
persona autorizada en trabajo en altura y/o demostrar
experiencia mayor a 2 años (Constancia de Gerencia de su
empresa que valide que el trabajador cuenta con experiencia y
capacitación). Asimismo debe Aprobar el curso Reglas básicas
para trabajo en altura dictado por PRODAC.

4. El personal PRODACdebe estar:


• Autorizado y Habilitado (haber aprobado el curso Reglas
básicas para trabajo en altura, dictado por personal
competente)
• Contar examen médico para trabajos en altura, para trabajos
de altura superior a los 6 metros se debe pasar una evaluación
médica en tópico de la empresa antes de iniciar eltrabajo.
REGLASBÁSICAS
5. Todo trabajo debe contar con:
• Procedimiento aprobado,
• Permiso de Trabajo,
• Plan de contingencia, y
• Charla previa al trabajo con registro dedifusión.
No se realizarán trabajos en altura al aire libre con viento mayor
a 30 nudos o condiciones de lluvia.
6. Antes de realizar cualquier trabajo en altura, deberá:
 Evaluar la ubicación de los puntos de anclaje,
 Las distancias de caída y obstáculos que puedan ser
peligrosos, y
 Los equipo a utilizar, selección de arnés, línea de anclaje, uso
de línea de posicionamiento, mosquetones, retractiles, etc.
REGLASBÁSICAS
7.Los trabajos en altura deben ser ejecutados con un mínimo
de dos personas.

8.Todos los equipos (protección personal contra caídas) y


aparejos para trabajos en altura deberán ser certificados bajo
norma ANSIZ359.
Cada trabajador es responsable de:
• La inspección pre uso del equipo personal contra caídas,
compuesto por el arnés y línea deenganche,
• El cuidado y mantenimiento de sus equipos.
REGLASBÁSICAS
9.Todo arnés y línea de enganche que haya soportado la caída
de un trabajador, deberá descartarse de inmediato. Los
demás componentes del sistema de “arresto” (puntos de
anclaje, frenos de cuerda, bloques retráctiles, etc.) deben ser
revisados por el distribuidor, antes de ponerse nuevamente en
operación. Los arneses deben contar con sistema de
liberación de presión inguinal.

10.Todo personal que realice trabajos en altura no deberá


contar con aros, anillos, cadenas, aretes, reloj, asimismo el
casco debe asegurarse con barbiquejo.
REGLASBÁSICAS
11.La línea de anclaje deberá corresponder a la configuración
de trabajo en altura (Doble línea con absorbedor de impacto,
línea de restricción de movimiento, línea deposicionamiento).

12.El punto de anclaje deberá soportar una fuerza de 5000 Lb


o 2500 Kg, podrá ser de fajas de anclaje, línea de vida acerada
certificada de ½ pulgada, línea de vida cuerda o cabo 5/8
pulgada certificadas.
REGLASBÁSICAS
13.El armado, desarmado o modificación de andamios debe
ser ejecutado por personal competente y certificado.

14.Los andamios deberán ser del tipo estructural, deberán


contar con tarjetas de operatividad e Inoperatividad, lista de
personal responsable del armado del andamio.
REGLASBÁSICAS
15. Para andamios se debe considerar lo siguiente:
• Deberán ser certificado y con memoria de cálculo firmada por ingeniero
mecánico colegiado.
• Las plataformas de trabajo deben ser del tipo antideslizante con un
ancho mayor a 0.6 m fijadas al andamio, además deberá contar con
rodapiés en todo el perímetro.
• No se permite utilizar fierro de construcción en la fabricación de los
andamios. Todos estos componentes del andamio deben ser capaces de
soportar como mínimo cuatro veces la carga máxima detrabajo.
• Doble baranda de protección una intermedia a 0.60 m y una superior a
0.9m ambas en todo el perímetro del andamio estas no deberán ser
utilizadas como escalas al ejecutar el trabajo.
• Ninguna persona debe estar anclada a plataforma de trabajo. Tener
anclajes independientes por trabajador con línea de vida adicional sobre
la cabeza.
REGLASBÁSICAS
16. Toda herramienta de mano deberá amarrarse al cinturón
del trabajador con una cuerda de nylon (3/8”) y de longitud
suficiente para permitirle facilidad de maniobra y uso de la
herramienta.

Así mismo, la movilización vertical de materiales,


herramientas y objetos en general, deberá efectuarse
utilizando cuerdas de nylon de resistencia comprobada,
cuando no se disponga de medios mecánicos de izaje
(winche).

El ascenso y descenso del personal a través de andamios y


escaleras debe realizarse con las manos libres.
REGLASBÁSICAS
17.Los equipos elevadores deben contar con certificado de
operatividad y ultimo mantenimiento.
18. Está prohibido el uso de herramientas y equipos
hechizos.
19.Las escaleras no son plataforma de trabajo, para
trabajos eléctricos deben ser de material dieléctrico
certificado; no se permiten escaleras de madera.
REGLASBÁSICAS
20. Se deberá evitar la permanencia y circulación de
personas y/o vehículos debajo del área sobre la cual se
efectúan trabajos en altura, debiendo acordonarse con
cintas de peligro color rojo y señalizarse con letreros de
prohibición de ingreso: “TRABAJOS EN ALTURA –
PROHIBIDO EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR” en un
radio equivalente a la mitad de la altura detrabajo.
REGLASBÁSICAS
21. Se debe verificar la compatibilidad de los trabajos a
realizar con el entorno (espacios confinados, bloqueos,
movimiento de grúas, etc.).
Cualquier trabajo en altura se detendrá si las condiciones bajo
las que se llenó las autorizaciones han cambiado.
Se reiniciarán las labores cuando se hayan restablecido las
condiciones de seguridad y se elaborarán nuevamente el
Procedimiento de trabajo y Permiso deTrabajo.
REGLASBÁSICAS
22.Mantener el orden y limpieza antes, durante y después
del trabajo.

23. Todo material que se necesite debe estar inventariado


y debe ser autorizado por SHEQ.
¿QUÉ
OPINAS
DEESTA
FOTO?
¿QUÉ
OPINAS DE
ESTA
FOTO?
¿QUÉ
OPINAS DE
ESTA
FOTO?
¿QUÉ
OPINAS DE
ESTA
FOTO?
¿QUÉ
OPINAS DE
ESTA
FOTO?
¿QUÉOPINAS DEESTAFOTO?
Vida Real:
RECUERDA:

LASEGURIDADESTAREADE
TODOS

| 62
¿Preguntas?
GRACIAS
66

También podría gustarte