Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA

MARÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
MINAS

PETROGÉNESIS Y
COMPOSICIÓN DE LAS
ROCAS ÍGNEAS

DOCENTE: Mg. Gisella Martínez Rodríguez

Arequipa 2017
MAGMAS
La historia de una roca ígnea trata de una larga secuencia
de cambios físicos y químicos. Se investiga las relaciones
de fase de los diversos sistemas de silicatos.
 Los magmas se van solidificando de manera
prolongada en tiempo y lugar por la cristalización
fraccionada ( se separa de manera progresiva los
cristales del liquido).

 En el manto hay una capa de peridotita que juega un


papel importante en la generación de magmas
basálticos y alcalinos.

 Según Rittren es una masa total o parcialmente


fundida de silicatos con gases disueltos y que van
intruyendo, también pueden ser carbonatos, sulfuros
y óxidos férricos.
MAGMA
 El magma se forma como un líquido segregado dejando
residuo cristalino.
 Su punto de fusión se da entre los 100 y 200 km generando
una porción fundida de menor densidad y una sólida.
 Factores que actúan:

• Viscosidad
• Geometría
• Ambiente tectónico
• Volumen del cuerpo
Propiedades de los Magmas

La Temperatura a la que un magma


alcanza la superficie va de 1200 a 700 ºC

La densidad es de 2.2 a 3 g/cm3. Afecta el


comportamiento físico y la diferenciación
química de los magmas.
La naturaleza físico-química de los fluidos
silicatados. El ión silíceo es el responsable
de las propiedades de los magmas.
Propiedades de los Magmas

La viscosidad: Resistencia de los


fluidos a fluir. Depende de la
temperatura y de la composición.

Tiempo requerido para la cristalización

Ascenso a través del manto y corteza


Propiedades de los Magmas
Dinámica del Magma

Diapirismo

Diques , sills, diatremas

Domos , lavas y depósitos


piroclásticos
División de las Rocas Ígneas
Composición de los Magmas

Ultramáfi
Félsicos Máficos
cos
Composición de los Magmas

Al2O3
(12-18%)
En Intermedias

K2O FeO, MgO, CaO


(0.5 – 5%) (20-30%)
Se incrementa
con SIO2 Magm En rocas bajas
en SiO2

a
Na2O
SiO2 (2.5 -4%)
(35-75%) Se incrementa
con SIO2
Clasificación por el contenido de Sílice

Ácidas >66%

Intermedias 63-
52%

Básicas 52-45%

Ultrabásicas
<45%
Series Magmáticas
 Se refiere a las tendencias de variación
química, las principales son:

1 Alcalina Shoshonítica

Calcoalcalin
a Sub-
2
alcalina
Tholeítica

Peralcalin
3
a
UNIDADES GEOTECTÓNICAS
 En cada unidad el magmatismo tiene
sus propias características geoquímicas.
Limites Activos En zonas
interiores de
placas
Cosntructivos Destructivos
Continental Dorsales Margen Rift continental
Oceánicas MOR Continental (CR)
Activo (ACM)
Oceánico Cuenca Arco de islas Islas oceánicas
trasarco IA
BA
Etapas de la consolidación magmática

 De los minerales que forman las rocas, algunos


cristalizan a partir de masa fundidas a
temperaturas elevadas y donde hay sólo una
pequeña porción de sustancias volátiles.
(Pirogenéticos).
Ejm. Plagioclasas cálcicas, olivino, nefelina, etc.
 Luego de que estos se forman se enriquece el

liquido en sustancias volátiles dando lugar a


minerales portadores de oxidrilos
(Hidatogénicos)
Ejm. Cuarzo, ortoclasa, microclina, etc.
Fases de la Cristalización

Ortomagmática

Pegmatítica

Pneumatolítica

Hidrotermal
Diferenciación Magmática
 Es el proceso por medio del cual un magma originalmente homogéneo, se separa
en dos porciones química y mineralógicamente distintas dando como resultado la
formación de distintos tipos de rocas.
 Existen ciertos mecanismos de diferenciación:

Mecanism
os: Cristalización fraccionada
Separación por gravedad
Fraccionamiento de
elementos traza
Fusión parcial
Ebullición o exclusión de
volátiles
Asimilación
Mezcla de magmas
Fusión parcial
 Un magma se origina por fusión de
rocas preexistentes, intervienen
factores como: Temperatura,
descompresión y presencia de Se
agua entre otros. divide
 La fusión no es completa y siempre en :
hay material sólido y liquido. Fusión en
equilibrio

Fusión
fracciona
da

Fusión
crítica
Estados en los sistemas
geológicos
Cristalización Fraccionada
Composición mineralógica de las rocas
Ígneas
Composición Mineral media de las Rocas ígneas (Barth
1952)
Cuarzo 12.4
Feldespato alcalino 31.0
Plagioclasa 29.2
Piroxeno 12.0
Horblenda 1.7
Biotita 3.8
Muscovita 1.4
Olivino 2.6
Nefelina 0.3
Minerales opacos 4.1
Clorita y serpentina 0.6
Apatita 0.6
Esfena 0.3
100.0
Estructura de los silicatos
 Los silicatos constituyen 1/3 aproximadamente
del total de las especies minerales; la corteza
terrestre se estima formada en un 95% por
silicatos.
 Comprenden especies como el cuarzo,
feldespatos, piroxenos, anfíboles y micas.
 Su estudio a través de rayos X indica
carácterísticas por las que se clasifican en seis
grupos bien definidos, según las cadenas de
tetraedros que forman.
Clasificación de silicatos

Nesosilicatos
(olivino)

Sorosilicatos
(melilita)

Ciclosilicatos (berilo)

Inosilicatos
(piroxenos)

Inosilicatos
(anfíboles)

Filosilicatos (micas)
Principales Grupos

Grupo de
Grupo Del Grupo de la
los
Olivino mica
piroxenos

Grupo de
Grupo de la Feldespatoi
los
silice des
feldespatos

También podría gustarte