Está en la página 1de 15

SUPERINTENDENCIA

SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

CONTENIDO:

•INTRODUCCIÓN
•FORMATOS
•TEXTOS
•CÓDIGO DE EMISIONES
•CÓDIGOS DE COLORES
•DISTRIBUCIÓN DE LA LAMINA
•NIVELES DE TRABAJO (LAYERS)
•ESPESORES DE IMPRESIÓN NORMALIZADOS

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

INTRODUCCIÓN:

En la Superintendencia de Servicios Técnicos y Calidad, se utiliza la tecnología CAD


(Diseño Asistido por Computadoras), como herramienta fundamental en la elaboración de los
productos gráficos. Esto hace necesario establecer y normalizar las actividades
correspondientes a la elaboración de estos productos.

Con la finalidad de obtener un producto final de alta calidad y uniformidad en la información


generada se ha elaborado este manual para ser suministrado a las consultoras y contratistas
para que les sirva de guía y orientación en el diseño de los productos gráficos y puedan así
cumplir las normas y especificaciones desarrolladas en el Centro de diseño Automatizado.

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

FORMATOS

Para la elaboración de los planos de las diferentes disciplinas de ingeniería , se dispone de ocho ( 8)
formatos estandarizados por la sala CAD.

A continuación se señala la utilización de cada formato.

1.- Formato A.
Este tipo de formato es generalmente utilizado para la elaboración de detalles típicos.
Dimensiones: 216mm x 279mm,(8.5” x 11”).

2.-Formato B.
Formato utilizado para la elaboración de planos isométricos, diagramas de lazos y planos
multidisciplinarios de poca extensión de acuerdo a la escala requerida.
Dimensiones: 279mm x 432mm,(11” x 17”).

3.-Formato C.
Formato utilizado en la elaboración de planos de circuitos de controles y diagramas de lazos de control
general, diagramas de equipos eléctricos, Hook up, etc..
Dimensiones:432mm x 559mm, (17” x 22”).

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

FORMATOS

4.-Formato D. A!
Este formato es recomendado en la elaboración de planos multidisciplinarios en fase de ingeniería
conceptual, básica y de detalle de mediana extensión de acuerdo a la escala requerida.
Dimensiones: 559mm x 864mm, (22” x 34”).

5.- Formato E.A0


Este formato es recomendado para la elaboración de planos que contengan gran cantidad de
información, planos,detalles, implantaciones generales, topografía, etc..
Dimensiones: 762mm x 1067mm, (30” x 42”).

6.- Formato para Isométricos.


Este formato está diseñado para ser usado en el diseño de isométrico, pues contiene los campos para
vaciar la información necesaria para la elaboración de los mismos.
Este formato es recomendado para la elaboración de planos isométricos.

7.-Formato para recipientes a Presión.


Este formato está diseñado para ser usado en el diseño de recipientes a presión, pues contiene los
campos para vaciar la información necesaria de los recipientes.

8.- Formato para Tanques Atmosféricos.


Este formato está especialmente diseñado para la elaboración de los datos de tanques atmosféricos.

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

TEXTOS

El tamaño y el estilo del texto también deben ser estandarizados para que exista uniformidad en el
plano. La altura de la letra estará dentro del rango de 2.00 a 3.50 mm, dependiendo de la ubicación del
texto dentro del plano. El estilo del texto será Romans.

1.- Para los formatos tipo “A” y “B” de recipientes de presión y tanques atmosféricos.

Los títulos que identifican los dibujos ( PLANTA GENERAL, CORTE A-A, DETALLE 2, ETC), deben
tener una altura de 2.50, la identificación de las líneas de tuberías, equipos, descripciones de partes,
escala a la cual está hecho el corte, el detalle y notas, deben tener 2.00 de altura.

2.- Para los formatos tipo “C”, “D” y “E”.

Los títulos que identifican los dibujos (PLANTA GENERAL, CORTE A-A, DETALLE 2, ETC), deben
tener una altura de 3.50, la identificación de las líneas de tuberías, equipos, descripción de partes, escala
a la cual está hecho el corte, el detalle etc.. y notas, deben tener 2.50 de altura.
Los textos de dimensionamiento de los dibujos para todos los tipos de formato debe hacerse con una
altura de letra 2.00

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

CÓDIGO DE EMISIONES

Para identificar el código de emisiones o N° de revisión se señalara la revisión del plano, comenzando
por la letra “a” para la emisión original, siguiendo el consecutivo (b,c,d, etc.) para todas las emisiones
posteriores hasta llegar a la revisión de aprobado para construcción o emisión final, la cual se debe
indicar con un cero (0), las emisiones siguientes a la aprobación para construcción donde se reflejen
modificaciones posteriores se harán con números.

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

CÓDIGOS DE COLORES

Para simplificar las correcciones de una plano tanto para el revisor como la persona que va a realizar
dichos cambios, se utiliza un código de colores. Cada color indica una acción a seguir, como lo vemos
a continuación:

CÓDIGO DE COLORES PARA


CORRECCIONES

COLOR N° SIGNIFICADO REALIZADO POR:


REVISADO Y ESTA
AMARILLO 915 REVISOR
CORRECTO
VERDE 910 BORRAR REVISOR

ROJO 923 AGREGAR REVISOR

AZUL 901 COMENTARIOS REVISOR


REVISADO Y ESTA
MARRON 945 DIBUJANTE
CORRECTO

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

DISTRIBUCION DE LA LAMINA

Leyenda:
1.- Área de dibujo.
2.-Espacio para el norte.
3.- Espacio para la leyenda y listado de materiales.
4.- Espacio para el plano de ubicación (Key-Plan) o cuadro de calidad de materiales.
5.- Espacio para notas.

2
3
1
5

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

NIVELES DE TRABAJO (LAYERS)

Para facilitar la clasificación, manipulación y visualización de los dibujos, se deberán crear layers o
niveles de trabajo dependiendo de la disciplina a la cual pertenezca el plano que se va a elaborar,
asignandole el nombre, el color y el grosor según se indica a continuación. El uso de los layers es de
carácter obligatorio para todos los planos generados. Cabe hacer notar que de ser necesario pueden
crearse nuevos layers siempre y cuando su nombre sea consistente con dicha información.

PROCESOS
LAYER DESCRIPCIÓN COLOR ESPESOR IDENTIFICACIÓN
P-EQUIPO-N Equipos Nuevos Verde 0.4 3
P-EQUIPO-E Equipos Existentes Amarillo 0.3 2
P-LINEAS_MAYORES Líneas y accesorios mayores Rojo/Verde 0.50/0.40 1/3
P-LINEAS_EXISTENTES Líneas y accesorios existentes Amarillo/Blanco 0.30/0.25 2/7
P-LINEAS_MENORES Líneas y accesorios menores Verde/Amarillo 0.40/0.30 3/2
Instrumentación y líneas de
P-INSTRUMENTACIÓN Cyan 0.2 4
instrumentación

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

NIVELES DE TRABAJO (LAYERS)


CIVIL ESTRUCTURA
LAYER DESCRIPCIÓN COLOR ESPESOR IDENTIFICACIÓN
C-VIALIDAD Vialidad Amarillo 0.30 2
C-COORDENADAS Cuadrícula y texto de coordenadas Gris 0.13 9
C-SOPORTES Soportería Amarillo 0.30 2
C-FUNDACIONES Fundaciones Verde 0.4 3
C-DEMOLICIONES Demoliciones Blanco 0.25 7
C-ENVIGADOS Envigados Amarillo 0.30 2
Pasarelas,estructura metálica en
C-METALICA Amarillo 0.30 2
general
C-CONCRETO Estructura de concreto en general Amarillo 0.30 2

CIVIL TOPOGRAFÍA
LAYER DESCRIPCIÓN COLOR ESPESOR IDENTIFICACIÓN
T-VIALIDAD Vialidad Amarillo 0.30 2
T-COORDENADAS Cuadrícula y texto de coordenadas Gris 0.13 9
T-DRENAJES Drenajes Amarillo 0.30 2
T-BROCALES Brocales Amarillo 0.30 2
T-ORIGINAL Topografía original Amarillo 0.30 2
T-MODIFICADA Topografía modificada Verde 0.4 3
T-PUNTOS Puntos de coordenadas Blanco 0.25 7
T-TERRAZAS Terrazas Amarillo 0.30 2
T-CUNETAS Cunetas Cyan 0.20 4

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

NIVELES DE TRABAJO (LAYERS)

MECÁNICA
LAYER DESCRIPCIÓN COLOR ESPESOR IDENTIFICACIÓN
M-EQUIPOS_NUEVA Equipos nuevos Verde 0.40 3
M-EQUIPOS_EXISTENTES Equipos Existentes Blanco 0.25 7
M-EQUIPOS_DESMANTELAR Equipos a desmantelar Gris 0.10 9
M-TUBERÍA-NUEVA_BIFILAR Tubería y accesorios nuevos bifilar Verde/Amarillo 0.40/0.30 3/2
M-TUBERÍA-NUEVA_UNIFILAR Tubería y accesorios nuevos unifilar Rojo/Amarillo 0.50/0.30 1/2
M-TUBERÍA_EXISTENTE Tubería y accesorios existentes Blanco 0.25 7
M-TUBERÍA_DDESMANTELAR Tubería y accesorios a desmantelar Gris 0.13 9
M-INSTRUMENTOS Punto de ubicación de instrumentos Amarillo 0.30 2

SISTEMA CONTRA INCENDIO


LAYER DESCRIPCIÓN COLOR ESPESOR IDENTIFICACIÓN
SCI-EQUIPOS_NUEVA Equipos nuevos Verde 0.40 3
SCI-EQUIPOS_EXISTENTES Equipos Existentes Blanco 0.25 7
SCI-EQUIPOS_DESMANTELAR Equipos a desmantelar Gris 0.10 9
SCI-TUBERÍA-NUEVA_BIFILAR Tubería y accesorios nuevos bifilar Verde/Amarillo 0.40/0.30 3/2
SCI-TUBERÍA-NUEVA_UNIFILAR Tubería y accesorios nuevos unifilar Rojo/Amarillo 0.50/0.30 1/2
SCI-TUBERÍA-EXISTENTE Tubería y accesorios existentes Blanco 0.25 7
SCI-TUBERÍA-DDESMANTELAR Tubería y accesorios a desmantelar Gris 0.13 9
SCI-INSTRUMENTOS Punto de ubicación de instrumentos Amarillo 0.30 2

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

NIVELES DE TRABAJO (LAYERS)


INSTRUMENTACIÓN
LAYER DESCRIPCIÓN COLOR ESPESOR IDENTIFICACIÓN
I-CANALIZACIONES Conduits, bancadas y canalizaciones Rojo 0.50 1
I-REGLETAS Regletas de instrumentación Amarillo 0.30 2
I-TANQUILLAS Tanquillas de instrumentación Rojo 0.50 1
I-CABLEADO Cableado Rojo 0.50 1
I-INSTRUMENTOS Instrumentos Rojo/Amarillo 0.50/0.30 1/2
I-EQUIPOS Equipos de instrumentación Rojo/Amarillo 0.50/0.30 1/2
I-BANDERAS Banderas de identificación Blanco 0.25 7
I-CAJAS_PASO Caja de paso Amarillo 0.30 2

ELECTRICIDAD
LAYER DESCRIPCIÓN COLOR ESPESOR IDENTIFICACIÓN
E-CANALIZACIONES Conduits y bancadas Rojo 0.50 1
E-REGLETAS Regletas de electricidad Amarillo 0.30 2
E-TANQUILLAS Tanquillas de electricidad Rojo 0.50 1
E-CABLEADO Cableado Rojo 0.50 1
E-BARRAS Barras Azul 0.65 5
E-EQUIPOS Equipos eléctricos Rojo/Amarillo 0.50/0.30 1/2
E-BANDERAS Banderas de identificación Blanco 0.25 7
E-CAJA_PASO Caja de paso Amarillo 0.30 2
E-PROTECCIÓN_CATÓDICA Protección catódica Amarillo 0.30 2
E-PROTECCIONES Cortacorrientes, fusibles, pararrayos Amarillo 0.30 2
E-ÁREA_CLASIFICADA Clasificación de áreas Blanco 0.25 7
E-MALLA Malla puesta a tierra Rojo 0.50 1
E-LUMINARIAS Luminarias Verde 0.4 3
E-BANDEJAS Ductos y bandejas Amarillo 0.30 2

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

NIVELES DE TRABAJO (LAYERS)


ARQUITECTURA
LAYER DESCRIPCIÓN COLOR ESPESOR IDENTIFICACIÓN
A-PAREDES Paredes Amarillo 0.30 2
A-COLUMNAS Columnas Rojo 0.50 1
A-PUERTAS Puertas y ventanas Blanco 0.25 7
A-MOBILIARIO Mobiliario Blanco 0.25 7
A-TECHOS Techos Blanco 0.25 7
A-PISOS Pisos (hatch) Blanco 0.25 7
A-ÁREAS_VERDES Áreas verdes Cyan 0.20 4
A-AGUAS_BLANCAS Aguas blancas Rojo/Amarillo 0.50/0.30 1/2
A-AGUAS_NEGRAS Aguas negras Rojo/Amarillo 0.50/0.30 1/2
A-AIRE_ACONDICIONADO Aires acondicionado Amarillo 0.30 2
A_ELECTRICIDAD Tomas y cableados eléctricos Rojo/Amarillo 0.50/0.30 1/2
A-TELÉFONO Telefonía Cyan 0.20 4

GENERAL
LAYER DESCRIPCIÓN COLOR ESPESOR IDENTIFICACIÓN
G-FORMATOS Formatos Rojo 0.25 7
Dimensionamientos e indicadores
G-COTAS Azul/Rojo 0.10 9
(leader)
G-EJES Ejes Blanco 0.15 6
G-MATCH-LINE Límite de batería Rojo 0.50 1
Ventana de espacio papel/modelo
G-VENTANA Blanco 0.25 7
(nota 1)
Notas, leyendas,títulos generales,
G-TEXTOS Blanco 0.25 7
información del dibujo, Keyplan, norte

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco


SUPERINTENDENCIA
SERVICIOS TECNICOS Y CALIDAD

ESPESORES DE IMPRESIÓN NORMALIZADOS

Para definir el grosor de las líneas en las presentaciones de los planos es necesario establecer un patrón
de referencia denominado cuadro o tabla de espesores normalizados en el que se detalla el espesor que
corresponde para color de la línea o entidad con la que será elaborado el plano.

IDENTIFICACIÓN COLOR ESPESOR


1 Rojo 0.50
2 Amarillo 0.30
3 Verde 0.40
4 Cyan 0.20
5 Blue 0.65
6 Magenta 0.15
7 White 0.25
8 Gray 0.05
9 Gray 0.10

Gerencia Técnica Producción Gas Anaco

También podría gustarte